Está en la página 1de 12

Integrantes: Camila González, Carla

Ojeda
Docente: TM. Felipe Garrido
Asignatura: Hematología Clínica II
Anemia hemolítica de causa Es un defecto de la célula
intracorpuscular y madre pluripotencial de la
predominio intravascular médula ósea, que se transmite
adquirida. a las células descendientes,
dando lugar al clon anormal.

Déficit en proteína “ancla


Sin el gen PIG-A, importantes Entre estas proteínas se glicosilfosfatidilinositol” (GPI)
proteínas no pueden encuentran distintos
conectarse a la superficie de la reguladores del
célula y protegerla del complemento
complemento.
Déficit de proteínas con
anclaje GPI.
Es una entidad poco (ej: CD55, CD59: reguladoras
frecuente que afecta ambos del complemento)
sexos
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-71992001000800009
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892013000300002
Mutación
del gen
PIG-A

CD 55
CD 58 Fallo Medular

Anemia hemolítica

Trombosis
Generalmente localizadas en
lugares inusuales como venas
hepáticas, porta, esplénica,
mesentérica o venas del SNC
Comienzo suele ser Evolución suele ser
insidioso prolongada y variable

CRISIS LEVES CRISIS SEVERAS

 Astenia  Astenia
 Coloración amarillenta de  Dolor subesternal, lumbar o
piel abdominal
 Somnolencia
 Malestar general
 Fiebre
 Cefaleas
 Dolor abdominal tipo cólico.
Es el método de elección para la detección de
células deficientes en GPI, de utilidad en el
diagnóstico, clasificación y monitorización de
pacientes con diferentes formas clínicas de
HPN, pudiendo identificar distintos tipos
celulares de acuerdo con la expresión de
proteínas ancladas a través de GPI
 Transfusiones sanguíneas
 Anticoagulación
 Suplementos con Acido Fólico o
Hierro.
 Antibioticos  Anticuerpo monoclonal que bloquea la
activación del complemento terminal, es
altamente efectivo para reducir la hemólisis,
mejorar la calidad de vida y reducir el riesgo de
trombosis en pacientes con HPN.
 Inhibe la formación del complejo de ataque de
membrana (MAC), y al hacerlo compensa la
deficiencia de CD59 que presentan los
pacientes.
 No compensa la deficiencia de CD55; por
 No debe ofrecerse como terapia inicial tanto, es altamente eficaz para impedir la
pese a que es el único tratamiento hemólisis intravascular, sin embargo la mayoría
potencialmente curativo de la HPN. de los pacientes tratados seguirán
experimentando hemólisis extravascular de leve
a moderada debido al depósito de C3d en los
◍Sica, M., Rondelli, T., Ricci, P., De Angioletti, M., Risitano, A. M., & Notaro, R. (2017).
Eculizumab treatment: stochastic occurrence of C3 binding to individual PNH erythrocytes.
Journal of Hematology & Oncology, 10(1), 126.

◍ Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas., I., García Peralta, T., Fundora Sarraff,
T., & Fernández Delgado, N. (2013). Revista cubana de hematología inmunología y
hemoterapia. Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia (Vol. 29). Centro
Nacional de Información de Ciencias Medicas, Ministerio de Salud Publica.

◍Sánchez Pérez, E., García Benayas, T., Bretón Arranz, M., Blasco Fanlo, C., Poza Montoro,
A., Blázquez Ruiz, R., & Monzón Pérez, S. (2001). Anales de medicina interna. Anales de
Medicina Interna (Vol. 18). Arán Ediciones, S.A.

◍ Brodsky, R. A. (2009). How I treat paroxysmal nocturnal hemoglobinuria. Blood, 113(26),


6522–6527.

◍Korte, & Heijnen. (2006). Paroxysmale nächtliche Hämoglobinurie – Folgen eines fehlenden
Ankers. Therapeutische Umschau, 63(1), 71–77.

También podría gustarte