Está en la página 1de 53

ENFERMERÍA OBSTÉTRICA

OBSTA. Mg. CONSUELO DÁVILA


TORRES
PROFESOR ASOCIADO D.E
F.C.S – UNSM-T
suedavto@gmail.com
BIENVENIDOS A LA
ASIGNATURA DE
ENFERMERIA
OBSTETRICA
ENFERMERÍA OBSTÉTRICA

Suministro de cuidados para la salud de calidad


profesional, que tiene en cuenta:necesidades
físicas y psicosocialesde la mujer que va a dar
a luz, de la familia y de los hijos R.N.

Cuidados directos y personales a Actividades relacionadas a la


la mujer que va a dar a luz y al enseñanza , orientación y
R.N supervision en las diversas fases
de la experiencia de tener un hio
ENFERMERÍA OBSTÉTRICA

Algo fundamental para los cuidados es la


Educación de la paciente con respecto a
la manera de preservar su SR y la salud
en general.
OTRA DEFINICIÓN
Conjunto de normas y procedimientos que tienden a
proporcionar:

Acciones de Normas tendientes al cuidado


enfermería para de la salud del niño, su
mantener en buenas lactancia, su crianza, la
condiciones la salud protección del pre-escolar,
durante la gestación, escolar y el adolescente
parto y puerperio mediante las actividades
preventivo promocionales
OBJETIVOS

1. Asegurar que todas las embarazadas al final de


la gestación:
- Tengan hijos sanos,
- Que conserven buena salud, (queden sin
secuelas).
- Que se conserven física, y mentalmente
sanas para cumplir su misión de madre.
OBJETIVOS

2.Detectar oportunamente los


factores de riesgo de la mujer en
edad fértil y referir los casos de
ARO a un establecimiento con
especialistas.
MATERNIDAD-GESTACIÓN

Es un proceso fisiológico y no una


enfermedad

Es necesario un adecuado CPN con la


finalidad de proteger al binomio
madre-niño, de las enfermedades y
traumatismos para reducir al mínimo
los efectos perjudiciales.
MATERNIDAD-GESTACIÓN
Es Necesario
Conocer el estado de la mujer y los problemas que
pueden presentarse durante la gestación, con la finalidad
de reducir al mínimo sus acciones sobre la salud de la
madre y el desarrollo del niño.

Descubrir las primeras señales de peligro y solucionar en


forma oportuna.
Maternidad Saludable y Segura
Es la de toda mujer que tiene:
Un embarazo deseado
Cumple un CPN efectivo
Tiene su parto en el nivel de salud
correspondiente
Recibe educación en cuidados de su salud y de su bebé

Inicia la L.M exitosa en el Puerperio Inmediato


Recibe información amplia en salud
reproductiva, contando con el apoyo de
su familia y comunidad
La maternidad puede ser uno de los
acontecimientos más especiales en la
vida de la mujer pero también puede ser
uno de los más perjudiciales.
EN RESUMEN

Juntarnos por una Maternidad Saludable y Segura significa


lograr que las mujeres, sus familias y la comunidad:

Perciban los riesgos asociados con el parto


Conozcan los signos de alarma o peligro
Sepan a donde ir si surge un problema

Sepan como llegar al Servicio de Salud


Reciban los cuidados que necesitan
OBSTETRICIA

Deriva del latin Obstétrica u


obstetrix que significa partera o
comadrona.

Obsto (ob=antes, sto=apoyar)


significa dar apoyo.
Latin Obstare : Estar junto a la
mujer durante el parto.

En la Roma antigua, la persona que cuidaba a las mujeres


durante el parto se denominaba Obstetrix, osea mujer que
da apoyo a la mujer en el trabajo de parto.
OBSTETRICIA

TOCOLOGÍA del vocablo


latino
TOCOS: FRUTO del cual
provienen las palabras
EUTOCIA : normal
DISTOCIA: anormal,
patológico.
OBSTETRICIA
Rama de la medicina que estudia el parto, sus
antecedentes y sus secuelas.
Así, la Obstetricia estudia sobre todo los
fenómenos y el control del embarazo, parto y
puerperio, tanto en circunstancias normales como
anormales
SALUD SEXUAL
Es el reconocimiento de los derechos de las personas a:
Gozar de bienestar en todos los
aspectos de su sexualidad, en
todas las etapas de su vida
A tener acceso a una sexualidad
plena y enriquecedora como un
elemento de bienestar personal
y familiar

Al derecho a gozar de su
sexualidad sin ligarlo
necesariamente con la
reproducción.
SALUD SEXUAL
OMS: Es la integración de los aspectos somáticos,
emocionales, intelectuales y sociales del ser humano
sexual, en formas que sean enriquecedoras y que realcen
la comunicación y el amor”.
Plantea la necesidad de integrar, es decir de no
separar al ser humano de su sexualidad.
SALUD REPRODUCTIVA
Estado de de completo bienestar físco, mental y social
que los hombres y las mujeres necesitan para desarrollar
con seguridad las funciones del proceso de la
reproducción, durante todos los períodos de su vida.
ESTO IMPLICA

Las personas tienen la capacidad de reproducirse

Que las mujeres pueden pasar por el embarazo y el


parto con el menor riesgo y que la reproducción se
termina con éxito.

Que las personas puedan regular su fertilidad


(que el hombre y la mujer sean informados y tengan
acceso a métodos A.O seguros, eficaces, aceptables y
libremente elegidos)

Mantener RR.SS sin riesgos para su salud. (que las personas


puedan ser capaces de disfrutar de una vida sexual grata , y sin
temor a embarazos no deseados y a ITS , entre ellas el SIDA)

Los R.N sobreviven y crecen con salud


Objetivo principal de la S.R

Que el proceso de la reproduccion se lleve a cabo en un


estado de completo bienestar físico, mental y social de la
madre y el padre, que permita la obtención de un R.N
saludable, y no solamente evitar que la madre y el feto o
el R.N enfermen o mueran durante este proceso.
EN CONCLUSIÓN

Salud Reproductiva es:


PADRES SALUDABLES = HIJOS SALUDABLES
DAÑO

Es el resultado temporal o definitivo no deseado que


afecta la salud de un individuo.

RIESGO

Es la probabilidad que tiene un individuo o grupo de


individuos de sufrir en el futuro daño en su salud.
RIESGO OBSTÉTRICO

A la probabilidad de aparición o incremento de complicaciones


durante el embarazo, parto y/o puerperio, que pueden ocasionar
morbimortalidadmaterno infantil o secuelas transitorias y/o
permanentes en el feto,la madre y/o recien nacido
RIESGO REPRODUCTIVO

Es la probabilidad que tienen las parejas o grupos


humanos de sufrir en el futuro alguna alteración
en la capacidad de reproducción.
RIESGO OBSTETRICO RIESGO REPRODUCTIVO

Aplicable solo a mujeres Aplicable todas las Mujeres


Embarazadas para el en edad fertil (MEF)
pronóstico perinatal
Permite orientar la acción Permite prevenir el
médica a los grupos de embarazo
embarazadas con mayor
peligro de morbilidad perinatal

Potencialmente disminuye, Potencialmente evita la


pero no evita la morbilidad materna y
morbimortalidad materna perinatal
perinatal
Factor de Riesgo

Es cualquier característica o circunstancia detectable en


una persona o grupo de personas que se sabe que está
asociado con un aumento en la probabilidad de padecer,
desarrollar o estar expuesto a un proceso mórbido (daño)

FACTORES DE RIESGO

Pobreza
Analfabetismo de la Madre
Nutrición deficiente
Enfermedades recurrentes

Bajo peso al nacer


Toda GESTANTE,
mientras no se
demuestre lo
contrario, está en
RIESGO de sufrir
COMPLICACIONES
y/o MUERTE.
MUERTE MATERNA

Muerte de una mujer


mientras se encuentra
embarazada o dentro
de los 42 días post-
parto.
Excluye: accidentes o
suicidios.

Es un indicador de la cobertura y calidad de los servicios


de salud
La máxima expresión de injusticia social ya que en los
países de menor desarrollo económico es donde existen
las cifras más altas de Muerte Materna.
MUERTE MATERNA DE CAUSA INDIRECTA

Por Complicaciones derivadas de patologías previas de


la madre, pero que fue agravado por la adaptación
fisiológica materna al embarazo, o durante el parto y
puerperio.
Ejemplo: tuberculosis y gestación.
MUERTE MATERNA DE CAUSA DIRECTA

Defunciones originadas por complicaciones obstétricas


o de tratamientos puestos en práctica durante el
embarazo, parto o puerperio.
Hemorragias de III trimestre: DPP, PP.

Parto Obstruido.
Hipertensión Inducida por la gestación (HIG): Pre-eclampsia – Eclampsia.

Infección (Sepsis, Shock séptico)


Mortalidad Materna a Nivel Global
BAJA MEDIA ALTA MUY ALTA
Menos de 20 20 - 49 50 - 149 150 a más
Argentina
Canadá México
EE.UU. Costa Rica
Uruguay Cuba
Chile

Brasil
Colombia
Jamaica
Panamá
Rep.Dominicana
Trinidad y Tobago
Venezuela
Ecuador PERU
El salvador Bolivia
Nicaragua
Paraguay Guatemala
Haití
Honduras 3
Mortalidad Materna

1997: 769 Muertes maternas


1998: 739 Muertes maternas
300 x 100 000

1999: 691 Muertes maternas


265 x 100 000

2000: 655 Muertes maternas


185 x 100 000
MUERTE MATERNA REGISTRADA
2001: 612 Muertes maternas
163 x 100 000
Fuente: - DSMNA
Cada día en el Perú:
2,140 MUJERES QUEDAN EMBARAZADAS

813 MUJERES CON EMBARAZO NO DESEADO

856 MUJERES SUFREN COMPLICACIONES DEL


EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO

94 ABORTOS ATENDIDOS

2 MUJERES MUEREN POR COMPLICACIONES


DEL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO
Mortalidad Perinatal

Está constituida por la suma de las muertes


fetales tardías y las muertes neonatales precoces,
expresadas en relación con 1,000 N.V.

CADA MINUTO, EN ALGÚN LUGAR
DEL MUNDO...
 ...8 BEBES MUEREN EN EL
PRIMER MES DE VIDA
 ...6 BEBES, MUEREN EN LA
PRIMERA SEMANA
 ...8 BEBES NACEN MUERTOS
MUERTE FETAL TARDÍA
Es aquella que
acontece entre las 28
semanas de edad
gestacional y el parto;
cuando no se puede
definir la E.G, se
considera un peso
fetal de 1000 gr o más
MUERTE NEONATAL PRECOZ
Es la muerte del Recien
Nacido dentro de la primera
semana de vida.

MUERTE NEONATAL TARDÍA

Es la muerte del niño después de


La primera semana de vida hasta
los 28 días.
MUERTE POSTNEONATAL

Es la muerte del niño


después de los 28 días
de vida hasta el primer
año
Están
ocurriendo 10
Muertes
Perinatales por
cada Muerte
Materna en el
Perú
Causas de Muertes Perinatales en el Perú 2010*
S.dif.Resp
27,46%

Malformac Otras
11,90% 10,34%

Infección
19,78%
Asfixia
30,52%

(*) Enero - Julio Total de Muertes:


Fuente: MINSA Informes Mensuales de las DISAS
3,622
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

FUENTE: REPORTES MINSA/DISA LL/DESP/DAIS 2002-I SEM 2003

También podría gustarte