Está en la página 1de 21

Macromoléculas biológicas.

Procedencia

Moléculas de H20
Precursores más sencillos

Básicamente
CO2 N2
H2O
Estas moléculas se
agrupan y forman
biomoléculas;
Monómeros, que CO2
enlazados unos a otros, H2O
forman largas cadenas y N2
originan la enorme
diversidad de
macromoléculas
existentes
Äcidos nucleicos
Proteínas
Hidratos de
carbono

Glucosa ADN
Peroxidasa
Carbohidratos

Monosacáridos
Con una unidad
monomérica
(biomolécula), ejemplo:
Glucosa

Disacáridos
Vista 3d, molécula de glucosa
Con dos unidades
monoméricas
Los carbohidratos o (biomolécula), ejemplo:
hidratos de carbono, están Sacarosa

formados por carbono,


hidrógeno y oxígeno. Según
Polisacáridos
el número de monómeros,
se clasifican en: Con cientos y miles de
unidades monoméricas
(biomolécula), ejemplo:
Almidón
Carbohidratos

Estructura química
La estructura de los monosacáridos
La unidad estructural de los pueden ser de cadenas abiertas o
carbohidratos (más simple) son los cerradas.
monosacáridos, estos presentan en
su estructura el grupo hidroxilo (-
OH) y el grupo carbonilo (C=O), que
puede estar en forma de aldehído
(CHO) o de cetona (-CO-).

cadena abierta. cadena cerrada.

Las cadenas cerradas, se forman


por la reacción entre el grupo
carbonilo y uno de los grupo
hidroxilo. Así la glucosa posee una
estructura abierta que puede
ciclarse, originando un anillo
heterociclo hexagonal.
Carbohidratos

Unión entre monosacáridos

Los monosacáridos se unen a


través del llamado enlace
glucosídico, en el que un átomo de
oxígeno sirve de puente entre dos
unidades.
Carbohidratos

Cuando se unen por sobre 10 Glucógeno


monosacáridos hablamos de
polisacáridos, que pueden llegar a
contener entre 100 y 90.000
unidades de monosacáridos

Almidón

Almidón
Carbohidratos

Los polisacáridos cumplen dos


funciones básicas en los seres
vivos:

Son acumuladores de energía como


combustibles biológicos
Sirven de soporte de estructuras en
organismos superiores.
Carbohidratos

El almidón es la reserva
alimenticia de la mayoría de
El glucógeno es la reserva las plantas
alimenticia de los animales

La celulosa constituye el
esqueleto de las paredes
celulares de las plantas
Proteínas
Son las macromoléculas más
abundantes en la célula, ya que
intervienen tanto en aspectos
estructurales como en los procesos
metabólicos de todos los seres
vivos

Las proteínas están constituidas por


amonoácidos, (estos son sus
unidades monoméricas)

Peroxidasa, con grupos amino marcados


en verde
Proteínas
Proteínas
Proteínas

Estructura química
Todos los aminoácidos contienen Dipéptidos: Dos aminoácidos
carbono, hidrógeno, oxígeno y
nitrógeno; algunos contienen azufre;
presentan en su estructura el grupo
amino (-NH2) y el grupo carboxilo
Tripéptidos: Tres aminoácidos
ácido (-COOH).

Cuando los aminoácidos se unen


forman:

Polipéptidos: Polímero inferior a


10.000 unidades

PROTEÏNAS: Masas moleculares


altas, más de 10.000 unidades.
Proteínas

Los aminoácidos Si analizamos la estructura de los


aminoácidos, veremos que el
carbono vecino al grupo carboxilo
está unido a cuatro sustituyentes
distintos, por lo tanto, se trata de un
carbono ASIMËTRICO
Proteínas
Los aminoácidos: Isómeros (L y D)

Debido al carbono asimétrico los


aminoácidos presentan dos
ISÖMEROS, cada uno con un
ordenamiento espacial
característico

Configuración L : Tiene el grupo Configuración D : Tiene el grupo


NH2 a la izquierda NH2 a la Derecha
Proteínas
Los aminoácidos: Isómeros (L y D)

En todos los
seres vivos,
encontramos,
producto de un
proceso de
selección
natural, solo
aminoácidos de
tipo L
Proteínas
Los aminoácidos: Tipos
Veinte aminoácidos distintos
constituyen las unidades para la
construcción de las decenas de
miles de proteínas diferentes que
participan en prácticamente todos
los procesos biológicos. Estos
aminoácidos solo se diferencian en
los grupos funcionales que aporta la
cadena lateral R

pueden ser:

Alifáticos o aromáticos Polares o apolares Âcidos o bases

Leucina Leucina Acido


Metionina
Glutámico Lisina
Fenilalanina
Proteínas
Los aminoácidos: Tipos

El cuerpo humano solo puede sintetizar doce de los 20 aminoácidos. Los otros
ocho, llamado aminoácidos esenciales, deben ser aportados por las proteínas de
los alimentos que consumimos.

Los 8 aminoácidos
esenciales que requiere el
cuerpo humano son:
leucina, isoleucina, valina, Los alimentos de origen animal,
treonina, metionina, como carne, pollo, pescado,
fenilalanina, triptófano, y huevos y productos lácteos, son
lisina. Para los niños, la las fuentes más ricas en
histidina también se aminoácidos esenciales. Las
considera como aminoácido fuentes de proteína vegetal
esencial. carecen con frecuencia de uno o
más aminoácidos esenciales. No
obstante, estas deficiencias se
pueden contrarrestar
consumiendo una amplia
variedad de alimentos vegetales
y/o aminoácidos esenciales en
tabletas.
Proteínas
Enlace peptídico: Unión entre aminoácidos.

Las reacciones de polimerización que forman


las proteínas son reacciones de condensación.
Cuando dos aminoácidos se unen entre si,
forman el llamado ENLACE PEPTÏDICO,
dando como resultado un grupo amida, que
caracteriza a las proteínas.

Ambos esquemas muestran la formación de un


dipéptido y de su respectivo enlace peptídico.
Una vez que este dipéptido ha sido formado,
podemos observar que quedan libres en los
extremos un grupo carboxilo y un grupo amino
los que pueden reaccionar con cualquier otro
aminoácido y así alargar la cadena.
Proteínas
Niveles estructurales.

También podría gustarte