Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

C U R S O : E N F E R M E R I A E N E L C U I DA D O D E L A D U LTO M AYO R
DOCENTE: NOLA NUÑEZ
ALUMNAS:
• M E L O U R I B E TAT I A N A Y U L I S S A
• O L A Z A B A L P A R D AV E L O U I S M I L A G R O S
• PA B L O C E R R O N PA O L A P I L A R
• SOTO ROJAS YERALDINE ANGIE
SEMESTRE: QUINTO
HYO - PERU
2016
EL
ENVEJECIMIENTO

es un proceso

universal, continuo,
irreversible,
dinámico, progresivo,
declinante
heterogéneo
FISICAS
PSICOLOGICAS
SOCIALES
COGNITIVAS
SENSORIALES ORGANICOS
A NIVEL
SENSORIAL
VISIÓN AUDICIÓN
Disminución tamaño de la
 Menor agudeza para las
pupila.
frecuencias altas.
Menor transparencia y  Deterioro en la
mayor espesor del cristalino. discriminación de palabras
La agudeza visual y la y comprender
discriminación de colores conversaciones.
disminuye.  Crecimiento pabellón
Debilitamiento muscular. auditivo.
Atrofia lagrimal.  Hipoacusia.
 GUSTO Y OLFATO

 Disminución de la sensibilidad a
sabores salados, dulces y ácidos.
 Menor cantidad de saliva.
 Disminución en la discriminación de
olores.

 TACTO

 Aparición de arrugas, manchas,


flacidez, sequedad.
 Disminución del colágeno, grasa
subcutánea y masa muscular.
A NIVEL
ORGANICO
 ESTRUCTURA MUSCULAR

 Perdida de masa muscular y atrofia de las


fibras musculares.
 El peso y diámetro de los músculos
disminuidos.
 Enlentecimiento de los reflejos musculares
y perdida de flexibilidad.

 SISTEMA ESQUELETICO
 Masa ósea disminuida.
 Proceso de desmineralización con fragilidad
ósea, porosidad y vulnerabilidad a la
fractura.

 ARTICULACIONES
 Reducción de la flexibilidad.
 Aumento de la rigidez articular debida a la
degeneración de cartílagos, los tendones y
los ligamentos.
 SISTEMA CARDIOVASCULAR

 En el corazón: aumenta el
ventrículo izquierdo,
 Existe mayor cantidad de grasa
acumulada.
 La velocidad de contracción
miocárdica disminuye.
 Incremento de la presión en el
ventrículo izquierdo.
 Los vasos sanguíneos se
estrechan y pierden
elasticidad.
 SISTEMA RESPIRATORIO

 Atrofia y debilitamiento de los


músculos intercostales y del
diafragma.
 Disminución en el riego
sanguíneo muscular.
 Frecuencia respiratoria mayor.
 Volumen residual aumentado.
 Capacidad vital disminuida.
 SISTEMA EXCRETOR Y
REPRODUCTOR

 La unidad funcional renal


(nefronas) disminuye.
 Perdida progresiva de la
funcionalidad ovárica.
 Disminución del tamaño del
útero.
 Pedida de elasticidad del tejido
vaginal.
 Disminución del tamaño de los
testículos.
 Aumento del tamaño de la
próstata.
 Disminución de la testosterona.
 SISTEMA DIGESTIVO

 Perdidas de piezas dentales.


 Disminución movimientos esofágicos y
peristaltismo.
 Atrofia de la mucosa intestinal.
 Tendencia al reflujo por incompetencia
del esfínter gastro - esofágico.
 Disminución de la secreción del acido
clorhídrico.
 Disminución del tamaño y peso hepático.
 Enlentecimiento del transito intestinal.
 Menor capacidad de absorción de
nutrientes (carbohidratos y grasas.)
CAMBIOS
psicológicos

Se manifiestan
rasgos que habían
estado ocultos tras
los mecanismos de
una actividad
creadora o de
defensa, en ambos
sexos, y la
personalidad se
vuelve frágil,
vulnerable por los
agentes físicos y por
el medio social.
Rigidizacion de los rasgos de personalidad previos

Conductas de atesoramiento

Sentimientos de inseguridad

Cambios en las relaciones sociales

Mayor rigidez para aceptar los cambios


tecnológicos y sociales.
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO

PAUTAS ACTUALES
TEORIA DE LA TEORIA DE LA
La forma en como
ACTIVIDAD DESVINCULACION
las personas
Cuanto mas activo se El adulto mayor será
encaran su vejez se
permanezca en la mas feliz en la medida
relaciona con la
vida, será mas de que sea parte de la
personalidad y el
satisfactoria la vejez vida.
grado de actividades.
PAUTAS ACTUALES

• LA TEORIA DEL • LA TEORIA DE LA


RETRAIMIENTO MODERNIZACION
• La persona mayor
deja poco a poco de • Destaca la situación
mezclarse en la vida actual del adulto
social y como contra mayor en el ámbito
partida la sociedad le laboral.
ofrece cada vez
menos posibilidades
en general.
ETAPAS EDAD CRISIS ROL RELACIONES
FAMILIARES

INICIO DE LA VEJEZ 66 – 70 JUBILACION Y INGRESOS BAJOS, INTERACCION


RETIRO ADAPTACION A INTENSA DE LA
NUEVOS ROLES PAREJA.

VEJEZ PLENA 71- 74 SIMBIOSIS, VIUDEZ PERDIDA DE RUPTURA DE LA


CAPACIDADES Y DIADA
PERDIDA DEL FUNDAMENTAL.
CONYUGE.

FIN DE LA VEJEZ 75 INVALIDEZ PERDIDA DE LA SEPARACION Y


INSTITUCIONALIZACI INDEPENDENCIA AISLAMIENTO.
ON

VIEJO- VIEJO 85 Y MAS ----------------- ------------------- ------------------


CUANDO SE ADOPTA UNA ACTITUD DE
PRESENTA LA AUSENCIA EN TODO LO QUE
NECESIDAD DE AISLAMIENTO PASA A SU ALRREDEDOR
REACOMODAR A
LAS PERSONAS Y
COSAS APARECE
COMO UNICO SE ADOPTA ACTITUD
AGRESIVIDAD Y APEGAMIENTO DE AUSENCIA CON
RECURSO DE HOSTILIDAD A SUS BIENES
MANTENER TODO LO QUE
ETABLE EL YO SUCEDE ALREDEDOR.

AL DISMINUIR EL
APARECE UN PROCESO
TEMOR FISIOLOGICO, SU VIDA
CONSCIENTE DE NEGARSE AL REFUGIO EN SE LLENA DE
RECHAZO AL CAMBIO EL PASADO RECUERDOS, ES
CAMBIO. FORMA DE
REVALORAR EL
REDUCCION PASADO DEL
DE SUS PRESENTE.
HACEN QUE SE LIMITE EL
INTERESES
MUNDO AL AMBITO DE LO
QUE PUEDE CONTROAR.
 PÉRDIDA DEL TRABAJO POR
LA JUBILACIÓN POR ELLO HAY:

PÉRDIDA DE STATUS

PÉRDIDA DE INGRESOS
ECONÓMICOS.

PÉRDIDA DE AMIGOS

PÉRDIDA DEL CONYUGUE POR


MUERTE.
DETERIORO DEL ESTADO DIFICULTADES EN EL
FUNCIONAL DEL ANCIANO. REAJUSTE Y/O CAMBIO DE
ROLES FAMILIARES QUE SE
IMPONE EN ESTA ETAPA.

INSUFICIENCIA EN EL
SISTEMA DE APOYO RIGIDEZ EN LA ESCALA
FAMILIAR AL ANCIANO JERÁRQUICA O EN LA TOMA
(ECONÓMICO, DE DECISIONES DE LA
INSTRUMENTAL Y AFECTIVO. FAMILIA

DIFICULTADES EN LA
ADAPTACIÓN A EVENTOS
VITALES QUE SE DAN EN LA
VEJEZ, TALES COMO
PÉRDIDA DEL CÓNYUGE,
JUBILACIÓN, CAMBIO DE
DOMICILIO, ETC.
 El adulto mayor
pasa por una
etapa de
conflicto
psicosocial de
integridad frente
a la
desesperación
Presentan mayor dificultad en pasar de lo concreto a lo
abstracto.

Los adultos mayores poseen un razonamiento


más pragmático, intuitivo y mítico que lógico.

Los adultos mayores poseen mayor experiencia


personal y menor razonamiento lógico.

Uno de los principales cambios cognitivos durante la


edad adulta avanzada está relacionado con la
disminución en la velocidad del desempeño (tanto
mental como físico).
BIBLIOGRAFIA
• CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS “UNIMINUTO” FACULTAD DE
CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA PSICOLOGIA VIRTUAL Y A DISTANCIA
• http://www.monografias.com/trabajos96/psicologia-del-desarrollo-del-
joven-y-adulto/psicologia-del-desarrollo-del-joven-y-
adulto.shtml#ixzz3Uoz5FnR8

• http://www.monografias.com/trabajos-pdf5/programa-recreacion-fisica-
adulto-mayor-incidencia-su-autoestima/programa-recreacion-fisica-adulto-
mayor-incidencia-su-autoestima.shtml

• http://yearsgolden.blogspot.com/2012/06/cuales-son-sus-caracteristicas-
motoras.html
CONCLUSION
 LA PERSONA DESDE QUE NACE TIENE DERECHOS Y RESPONSABILIDADES QUE
LAS IRA EJERCIENDO A MEDIDA QUE VAYA CRECIENDO, POR ESO ES IMPORTANTE
CUIDAR DE SU INTEGRIDAD DESDE QUE ES UN BEBE, A ESTO ALLEGA LA
INTENCION DE CUANDO UNA PERSONA SE ENCUENTRA EN LA ETAPA DE LA
VEJEZ, SE LE DE LA IMPORTANCIA CORRESONDIENTE, NO DESCUIDADANDO SUS
OPORTUNIDADES YA QUE PARA ESTA EDAD ES EVIDENTE LA DISMINUCION DE
SUS FUNCIONES Y/O CAPACIDADES PERO QUE NO DEJAN DE SER IMPORTANTES
Y DEBEN DE TENER UNA VIDA DE COMPLETA TRANQUILIDAD PARA DISFRUTARLA
Y NO DESPERDICIARLA..

También podría gustarte