Está en la página 1de 10

DERECHO

INTERNACIONAL
PÚBLICO
LIC. ANA SÁNCHEZ BLAS
1.- Conceptos preliminares
PROGRAMA
2.- Las fuentes del derecho internacional 3.5.1Confederación de estados
1.1 Características y concepto del derecho 2.1 Los tratados internacionales. 3.5.2 El estado federal
internacional público. 2.2 La costumbre internacional. 3.6Estados en situación particular
1.2 Los precursores y los creadores del 2.3 Los principios generales del derecho 3.6.1Protectorado
derecho internacional: internacional público. 3.6.2Estados de neutralidad perpetua
a).- San Agustín 2.4 La jurisprudencia y la doctrina de los 3.7 Otros sujetos del derecho internacional.
b).- San Isidro de Sevilla juristas 3.7.1 El vaticano
c).- Graciano 2.5 La formación del derecho internacional 3.7.2 Territorio sometido a fideicomiso
d).- Santo Tomas a través de la actuación de los órganos 3.7.3 Territorios internacionalizado.
e).- Bartolo de Sasoforrato internacionales. 3.8. El individuo
f).- Francisco de Vitoria
g).- Fernando Vázquez de Menchaca 3.- Los sujetos del derecho internacional 4.- Las organizaciones internacionales
h).- Francisco Suarez 3.1 Los estados soberanos: Concepto; 4.1 Las organizaciones internacionales.
i).- Alberico Gentili Elementos del acto. 4.2 La sociedad de naciones.
j).- Hugo Crocio 3.2 Reconocimiento de estado 4.3 La organización de naciones unidas
k).- otros clásicos 3.3 Reconocimiento de gobiernos 4.4 Los órganos de las naciones unidas.
1.3 Relaciones entre el derecho internacional 3.4Uniones de estado 4.5 Los organismos regionales.
público y los derechos internos de los 3.4.1 Unión personal En Europa
estados. 3.4.2Unión real En Asia
1.4 Referencias especiales al sistema jurídico 3.5Federación de estados En América
mexicano. En África.
PROGRAMA
5.- Las relaciones pacificas 6. Las relaciones pacificas El territorio marítimo del estado.
internacionales: los instrumentos internacionales: los órganos 7.3 El espacio aéreo y el espacio cósmico:
jurídicos 6.1 Los órganos nacionales: Espacio aéreo
5.1 Congresos y conferencias Jefe de Estado Espacio cósmico.
5.1.1 Definición Secretarios de Relaciones Exteriores.
5.1.2 Organización 6.2 Los agentes diplomáticos.- 8.- Solución pacifica de los conflictos
5.2Los actos unilaterales Concepto y Clasificación; internacionales
5.2.1Notificación Privilegios e inmunidades; 8.1 Los métodos diplomáticos:
5.2.2Reconocimiento Terminación de la misión diplomática; La negociación diplomática.
5.2.3Protesta Representantes de los Estados ante los Los buenos oficios y la mediación.
5.2.4Renuncia organismos internacionales; La conciliación.
5.3 Los actos concertados Derecho de Asilo. La investigación.
5.3.1 Conclusión 6.3 Los agentes consulares: Origen y 8.2 El arbitraje:
5.3.2 La adhesión concepto; Funciones; Clasificación; Competencia del tribunal de arbitraje.
5.3.3 La reserva Inmunidades y privilegios. La corte permanente de arbitraje.
5.3.4 Registro y publicación 8.3 La jurisdicción internacional:
5.3.5 Interpretación 7.- El dominio espacial de las actividades Estructura de la corte internacional de
5.3.6 Efectos de los estados justicia.
5.3.7 Extinción. 7.1 El territorio de los estados. Competencia.
7.2 El derecho del mar: Procedimiento y crisis.
PROGRAMA
9. La responsabilidad 10.4 Las doctrinas Monrroe y Stimson
internacional 10.5La reforsión y las represarias
9.1 Concepto y fundamentos 10.6El bloqueo pacífico
9.2 Clases y efectos de la 10.7 El derecho de la guerra concepto
responsabilidad internacional. 10.8 Fuentes del derecho de la guerra
9.3 La manifestación del estado de 10.9 Nuevas modalidades de la guerra
guerra: 10.10 La guerra terrestre y marítima
Intervención. 10.11 La guerra aérea
La doctrina Monroe y Simpson. 10.12 Comienzo y fin de la guerra
La retorción y las represalias. 10.13 La responsabilidad penal
El bloque pacifico. internacional
10.14 El territorio internacional.
10.- El derecho de la guerra

10.1 El estado de preguerra


10.2 La manifestación del estado de
preguerra
10.3 Intervención
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1ER. PARCIAL
CRITERIOS PORCENTAJE
EXAMEN PARCIAL 50%
ASISTENCIA 25%
PARTICIPACIÓN EN CLASES Y 25%
TAREAS
TOTAL 100%
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
2DO. PARCIAL
CRITERIOS PORCENTAJE
EXAMEN PARCIAL 30%
EXPOSICIÓN 20%
ASISTENCIA 25%
PARTICIPACIÓN EN CLASES Y 25%
TAREAS
TOTAL 100%
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
3ER. PARCIAL
CRITERIOS PORCENTAJE
EXAMEN PARCIAL 25%
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 25%
ASISTENCIA 25%
PARTICIPACIÓN EN CLASES Y 25%
TAREAS
TOTAL 100%
BIBLIOGRAFÍA

• Herdegen, Matthias. Derecho Internacional Público: UNAM, 2016.


Recuperado de https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/1629-
derecho-internacional-publico
• Monroy Cabra, Marco Gerardo. Derecho Internacional Público: TEMIS,
2002. Recuperado de:
https://www.upg.mx/wp-content/uploads/2015/10/LIBRO-22-Derecho-
Internacional-Publico.pdf
BIBLIOGRAFÍA

• Becerra Ramírez, Manuel. Derecho Internacional Público: UNAM, 1991.


Recuperado de:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/274/2.pdf
GRACIAS

También podría gustarte