Está en la página 1de 22

ASOCIACIONES O AGREGADOS

CRISTALINAS
MACLAS
MINERALES
EPITAXIA
EPITAXIA
ASOCIACIONES REGULARES
MACLAS

>
CLASIFICACION DE MACLAS
A. SEGÚN SUPERFICIE DE SEPARACION
a. Maclas Bigeminados
1.- DE
COMPENETRACION
2.- DE COMPLEMENTO O DE CRUZAMIENTO
Cont. De complemento o de cruzamiento
Cont.. Macla de complemento de diamante, por giro de
90º es macla de cruzamiento
3.- DE CONTACTO

Calcita, macla “normal”


4.- POR EL VALOR DEL ANGULO DE GIRO:
Transposición de 60º
Por giro de 90º
“Cruz de hierro, pirita
Por hemitrofia, 180º
M. “en flecha” de yeso
b. MACLAS POLIGIMADAS O MULTIPLES
1 Polisintética
2. Ciclica o Centrada
B. SEGÚN POSICION RELATIVA DEL PLANO DE UNION
a.- NORMALES
b.- Paralela
C. MACLAS COMPUESTAS
“Cristal de roca”

Se nota los dos individuos


ORIGEN DE MACLA

Las maclas de crecimiento son el resultado de un emplazamiento de átomos o


iones sobre la parte exterior de un cristal en crecimiento de tal forma que la
distribución regular de la estructura del cristal original y por lo tanto de su red, se
ve interrumpida. La nueva estructura formada constituirá una macla.
Este tipo de maclas constituyen accidentes que tienen lugar durante el
crecimiento libre o ser errores de nucleación y puede considerarse como macla
primaria.
Las maclas de transformación se presentan en los cristales luego de su
formación y representan un maclado secundario.
Por ejemplo, podría ser la transformación presente para el KAlSi3O8 donde pasa
desde sanidina a microclino, pasando por ortoclasa u ortosa, donde hay un
cambio de sistema cristalino.

Las maclas de deslizamiento (o deformación) tienen lugar cuando una


sustancia cristalina se deforma por aplicación de una tensión mecánica. Es otro
tipo de macla secundaria.
Si la tensión produce deslizamiento de los átomos a escala pequeña, se
producen cristales maclados. Si el deslizamiento es grande puede ocurrir la
ruptura del cristal sin formación de maclas.

<

También podría gustarte