Está en la página 1de 17

SISTEMAS DE PROYECCION

ISO A – ISO E
En este capitulo el estudiante desarrolla
habilidades viso espaciales y Psico motrices
para distinguir el Sistema Americano y el
Sistema Europeo en la interpretación de
vistas
ESCUELA TECNOLOGICA ITC
CURSO ON LINE
GEOMETRIA DESCRPITIVA
2014

NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC


1777
POSICION DE LOS SISTEMAS EN EL
ANGULO DIEDRO
• En el 1° cuadrante se
localiza la Norma
Europea Iso E o DIN

• En el 2° cuadrante se
localiza la Norma
Americana Iso A o ASA
METODO DE • POSICION DEL PLANO DE
PROYECCION DEL PROYECCION
PRIMER ANGULO
ISO E (DIN)
NORMA EUROPEA ALEMANA
UBICADA EN EL PRIMER
CUADRANTE DEL ANGULO DIEDRO
Y CUYA POSICION DE LOS CUATRO
ELEMENTOS SON:

1.OBSERVADOR
2.OBJETO
3.PLANO DE PROYECCION
4. LINEAS PROYECTANTES O RAYOS
VISUALES
OBSERVESE QUE EL PLANO DE
PROYECCION ESTA UBICADO
DETRAZ DEL OBSERVADOR
REPRESENTACION DE LA NORMA
ISO E
• SE REPRESENTA CON EL
SIGUIENTE SIMBOLO

PD PS

HS
METODO DE PROYECCION
DEL TERCER CUADRANTE
ISO A (ASA)
• POSICION DEL PLANO DE PROYECCION

NORMA AMERICANA UBICADA EN EL


TERCER CUADRANTE DEL ANGULO
DIEDRO Y CUYA POSICION DE LOS
CUATRO ELEMENTOS SON:

1.OBSERVADOR
2.OBJETO
3.PLANO DE PROYECCION
4. LINEAS PROYECTANTES O RAYOS
VISUALES

OBSERVESE QUE EL PLANO DE


PROYECCION ESTA UBICADO ENTRE EL
OBSERVADOR Y EL OBJETO
REPRESENTACION NORMA ISO A
SE REPRESENTA CON EL
SIGUIENTE SIMBOLO

HS

F PD
DISPOSICION DE LAS VISTAS UTILIZANDO
FLECHAS DE REFERENCIA
• Vista en dirección a : vista de frente
• Vista en dirección b : vista superior
• Vista en dirección c : vista izquierda
• Vista en dirección d : vista derecha
• Vista en dirección e : vista inferior
• Vista en dirección f : vista posterior
PROYECCION DEL PRIMER
ANGULO
PROYECCION DEL TERCER ANGULO
SELECCIÓN DE VISTAS
Se debe conocer la vista que
proporcione mayor información como
vista de frente o principal. En general,
esta vista muestra las pieza en su
posición de funcionamiento,
preferiblemente en la posición principal
de fabricación o montaje.
• Se limitara la selección de vistas y
secciones al mínimo necesario y
suficiente para delinear bien el
objeto sin ambigüedades.
• Para evitar la necesidad de contornos
y aristas ocultas.
• Para evitar la repetición innecesaria
de detalles.
VISTAS • Es necesario ver una vista
AUXILIARES desde otra dirección
diferente a las indicadas
anterior mente, si no se
puede colocar en su
posición correcta con los
métodos indicados
anteriormente .
se usara flechas de
referencia para ver la vista
como corresponde.
VISTAS PARCIALES

Se podrán usar las


vistas parciales
cuando las vistas
completas no mejoran
la información
necesaria. La vista
parcial deberá estar
cortada por una línea
delgada punteada o
por líneas rectas en
zigzag.
VISTAS LOCALES
Siempre y cuando la presentación no sea
ambigua, esta permitido presentar un vista
local en vez de una vista completa, cuando se
trata de objetos simetricos.la vista local
puedes esta dibujada como proyección del
tercer Angulo sin tener en cuenta la
disposición del dibujo en general.
• Se dibujara las vistas locales con líneas gruesas
y continuas y estarán conectadas con la vista
principal con una línea central.
ejemplos:

También podría gustarte