Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE

SANTO DOMINGO.

ECLAMPSIA
ATENCION A LA MADRE Y AL RECIEN NACIDO.
SECCION: 01
MAESTRA: JUANA PAULINO PAULINO.
Sustentantes
Mary cuevas
Juana García
Sugenny Felix
QUE ES LA ECLAMPSIA?
• Es el comienzo de crisis
epilépticas o coma en una
mujer embarazada con
preeclampcia, dichas
convulsiones no están
relacionadas con una
afección cerebral
preexistente.
Manifestaciones clínicas
Crisis epiléptica (convulsiones)
Agitación intensa
Pérdida del conocimiento
La mayoría de mujeres, pero no todas, tendrán síntomas de
preeclampsia antes de tener convulsiones:
Dolores de cabeza
Náuseas y vómitos
Dolor de estómago
Hinchazón de las manos y la cara
Problemas de visión como pérdida de la visión, visión borrosa,
doble o puntos ciegos en el campo visual
Causas
La eclampsia se presenta después de la
afección llamada preeclampsia, una
complicación del embarazo en la cual una
mujer presenta hipertensión arterial entre
otros.
Problemas vasculares
Factores cerebrales y del sistema nervioso
(neurológicos)
Dieta
Complicaciones
Las mujeres con eclampsia o preeclampsia
tienen un riesgo mayor de:

Separación de la placenta (desprendimiento


prematuro de placenta).
Parto prematuro que lleva
a complicaciones en el bebé.
Problemas de coagulación de la sangre.
Muerte felal.
Paro cardiaco respiratorio.
Prevención
Recibir atención médica durante el
embarazo es importante para
prevenir complicaciones. Esto
permite que problemas como la
preeclampsia se puedan tratar a
tiempo.
Conseguir tratamiento para la
preeclampsia puede prevenir la
eclampsia.
Tratamiento
El tratamiento de la eclampsia consiste en aumentar el flujo sanguíneo
de la madre para que llegue correctamente al cerebro, sedando a la
paciente y reduciendo su presión arterial.
Le pueden suministrar medicamentos para prevenir las convulsiones
dichos medicamentos se denominan anticonvulsivos.
Medicamentos para disminuir la hipertensión arterial. Si su presión
arterial permanece alta, el parto puede ser necesario, incluso si es antes
de la fecha prevista del parto del bebé.
Medios de diagnostico
El médico llevará a cabo un examen físico para buscar las causas de las convulsiones. Se
verifica regularmente la presión arterial y la frecuencia respiratoria.

Se pueden realizar exámenes de sangre y orina para verificar:


Factores de coagulación sanguínea
Creatinina
Hematocrito
Ácido úrico
Actividad hepática
Conteo de plaquetas
Proteína en orina
Cuidados de enfermería
Reposo en cama, en decúbito lateral izquierdo y con los pies
ligeramente elevados para provocar el drenaje
traqueobronquial.
Protección de traumatismos: acolchonamiento, sujeción relativa
y utilización de depresor montado para evitar mordedura de la
lengua.
Catéter para determinar la presión venosa central y trocar o
catéter para suministrar medicamentos por vía intravenosa.
Oxigenación.
Sonda vesical permanente.
Suspender la vía oral.
Cuidados de enfermería
Hidratar por vía intravenosa y llevar hoja de balance
hidromineral.
Auscultar aparato respiratorio y cardiovascular, buscar
signos de insuficiencia cardíaca y focos de
bronconeumonía.
Medir cada 1 h: diuresis, presión arterial, pulso,
frecuencia respiratoria y temperatura.
Realizar examen de los reflejos y observar el desarrollo
de cianosis o ictericia.
Administrar anticonvulsivos según prescripción.
Referencias
bibliográficas
• www.medlineplus.com
GRACIAS…

También podría gustarte