Está en la página 1de 51

CONSTRUCCION,

EQUIPAMIENTO,
COSTOS,
RENTABILIDAD
Y FORMAS DE FINANCIAMIENTO
IMPORMAQ S.R.L.
CONSTRUCCION DE GASOCENTRO GLP
GASOCENTRO: Establecimiento de Venta al Público de Gas Licuado de Petróleo para uso
automotor, a través de Dispensadores, el mismo que deberá contar con la autorización de la
DGH y que además puede prestar otros servicios, en instalaciones adecuadas y aprobadas
por DGH, tales como:
1.-Lavado y engrase.
2.-Cambio de aceite
3.-Venta de llantas, lubricantes, aditivos, baterías, accesorios y demás afines.
4.-Cambio y reparación de llantas, alineamiento y balanceo.
5.-MiniMarket.

Los Gasocentros han alcanzado una penetración de mercado de aproxi. 1.7% con un amplio
potencial a futuro que debería llegar al 10% (Total 3,000 estaciones de servicio formales en
todo el país)
Hoy en día existen más de 150 expedientes en trámite en OSINERG para instalar
gasocentros.
Hacia Junio 2005 se estima sobrepasará los 200 expedientes.
El negocio de gasocentros bien ubicado, brinda una gran rentabilidad para el inversionista
(aprox. s/.1.00 / gln) y una recuperación de su inversión menor a un año.
Esto ha generado mayor expectativa en el mercado de GLP, postergando proyecciones con
el GNV por mayor conocimiento de los negocios.
CONSTRUCCION DE GASOCENTRO GLP

PASOS A SEGUIR:

I.-OBRA CIVIL
II.-INSTALACION DEL TANQUE
III.-INSTALACIONES MECANICAS, HIDRAULICAS, ELECTRICAS,
IV.-SISTEMA DE SEGURIDAD
V.-PROTECCION CATODICA

La edificación destinada al Gasocentro el cual tendrá como principal función la


venta GLP y de combustibles líquidos, estará conformada por los siguientes
ambientes :
1.-Patio de expendio de combustibles con una isla para el despacho del GLP.
Una isla para el despacho de combustibles líquidos
2.-Servicios de agua y aire (1)
3.-Edificio de 2 pisos que tendrá oficinas administrativas como la oficina de
gerencia, servicios higiénicos para caballeros y señoras.
4.-Se construirá cuarto de depósito, servicios higiénicos para el personal.
I.- NORMAS

Para el diseño de la Playa de Maniobras donde se ubicará la isla de GLP, se tiene en


cuenta los radios de giro reglamentarios de 6.50 m. para desplazamientos de
automóviles, camionetas y vehículos ligeros y el radio mínimo será de 14mt para
vehículos de carga y autobuses.

El Gasocentro contará con un ingreso y una salida respectivamente por alguna


Avenida.

Así mismo se ha considerado veredas con rampas, postes de iluminación exterior y


pedestales de avisos luminosos con lista de precios de los combustibles y todos los
avisos indicados en los planos.

El ángulo de entrada y salida de un Gasocentro, en zona urbana, será de 45º máximo


y 30º mínimo.
OBRA CIVIL.-

Demolición, la supervisión deberá ser permanente con la presencia del ingeniero


responsable.
Limpieza del terreno se refiere a la eliminación de materias extrañas, que impidan la
construcción, dentro del área del terreno donde se efectúen los trabajos.
Se deberá efectuar las excavaciones, rellenos y nivelaciones, incluyendo la restitución
de áreas perturbadas, todo ello según como sea necesario para completar la obra
encargada.
Excavaciones deberán corresponder a las disposiciones y elevaciones o niveles que
se indiquen e los planos con suficiente campo para la colocación y remoción de forma,
para la instalación de servicios y para la inspección.
Nivelación, se refiere a dejar una superficie lo mas plana posible.
El material excedente deberá removerse de la Obra.
I.- OBRA CIVIL

ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO

Cemento Pórtland.-Se empleara cemento nacional, cuyas características satisfagan las


especificaciones ASTM-CI50 y deberán suministrarse , en el lugar de su empleo , en los
envases originales de fabrica.

Agregado fino .- O arena. No recubiertas por ninguna sustancia oleaginosa , libre de


impurezas y material orgánico.

Agregado grueso .- No contendrá mas de 1% en volumen de tierra , arcilla o polvo. Si


fuera necesario se procederá a su lavado antes de emplearlo. El limite máximo de
contenido de fragmentos de piedras blandas será de 2% en peso.

Armadura .-El refuerzo metálico será corrugado , de grado intermedio y con las
especificaciones particulares de la ASTM , en su ultima edición

Agua .- El agua que se emplee será limpia , libre de aceites , ácidos , sales , materiales
orgánicos u otras sustancias nocivas.
OBRA CIVIL.-

Colocación del concreto se procederá a limpiar todo el equipo de mezcla y transporte del
concreto. Se aceitaran o humedecerá los encofrados y se limpiara la armadura de
sustancias extrañas.

Los encofrados tendrán la forma y dimensiones indicados en los planos . Deberán estar
lo suficientemente unidos para evitar la perdida del mortero.

Las barras de la armadura se aseguraran en su posición de modo que no sean


desplazadas durante la colocación del concreto. El espaciamiento libre mínimo entre las
hileras será de 2.5 cm.

La armadura debe limpiarse de óxidos, yeso, grasas u otras sustancias antes de la


colocación del concreto .Todas las barras deberán doblarse en frío.
OBRA CIVIL.-
OBRA CIVIL.-
OBRA CIVIL.-
II.- INSTALACION DEL
TANQUE

TANQUE PARA EL GASOCENTRO.

El G.L.P. se almacenará en 01 tanque fabricado en concordancia con las normas


técnicas del código ASME , sección VIII , división 1 ó división 2 para recipientes a
presión , con planchas de acero ASTM SA-455

Se instalarán sobre bases de concreto armado o mampostería. Las bases y los


soportes deben diseñarse considerando grado ocho (8) en la escala Mercalle
modificada. Considerando todos los esfuerzos que pueden existir, tales como
efectos sísmicos, vibraciones.

Se considerará que todas sus conexiones serán ubicadas en la parte superior del
tanque adecuadamente protegido , será cubierto con arena de río lavada e inerte,
seca y compactada , exenta de arcillas , limos , compuestos de azufres y de
cualquier otra sustancia que pueda atacar químicamente al acero del tanque.
Contendrá adicionalmente ANODOS DE SACRIFICIOS.
ENMALLADO DE LA ZONA PERIFERICA DEL TANQUE
La proyección horizontal superior que cubre el tanque será
protegida y delimitada empleando una malla metálica de 1.75
metros de altura como mínimo y se ubicará en el perímetro de la
zona de afluencia del tanque donde los instrumentos y conexiones
de llenado y descarga se encontrarán protegidos.
II.- INSTALACION DEL
TANQUE

La estructura metálica del tanque estará protegida exteriormente contra la


corrosión , por medio de la PROTECCIÓN CATODICA con ánodos de
magnesio (Mg), además se aplicarán capas sucesivas de pinturas
anticorrosivos (coaltar c 200) con un espesor mínimo de 3 mm de película seca.
El tanque será sometido a una prueba de presión hidrostática o neumática de
350 psi. Los cordones de soldadura serán probados al 100% empleando placas
radiográficas.
En las instalación para el abastecimiento del tanque próximo a la manguera de
carga , se considera una válvula de desconexión rápida (PULL AWAY) , una
válvula de cierre de emergencia (SHUTT OFF) que contará con un cierre
automático a través de un activador térmico empleando fusibles con
temperaturas de fusión no mayor a 100°C ,además de un cierre manual a una
distancia remota.
II.- INSTALACION DEL
TANQUE

Los accesorios serán instalados de acuerdo a la NFPA 58 y 59, así como los
Dispositivos aprobados por decretos supremos No 27-94-EM y 052-93 EM,
respectivamente.
Las tuberías serán de acero al carbono sin costura , calidad ASTM A-53 ó
similar cédula 80. Los accesorios ,serán de acero al carbono , según lo
especificado por la norma ASTM A105 ,y dimensiones según ANSI/ASME
B16.9 y B16.11.-Las tuberías y accesorios serán radiografiadas y se harán
pruebas hidrostática a 1.5 veces la presión del diseño.
II.- INSTALACION DEL TANQUE Y
TUBERIAS DE CARGA

EL TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE GLP CONTARÁ CON LOS SIGUIENTES


ELEMENTOS DE SEGURIDAD :
Indicador de punto alto de llenado
Indicador de nivel
Manómetro
Termómetro
Válvula de seguridad
Válvulas de exceso de flujo en todas las salidas del producto
Conexiones de llenado
Conexiones de retorno de bomba
Conexiones para salida de bomba a dispensadores.
Conexiones para retorno a dispensadores.
Válvula de emergencia (SCHUTT OFF) en la línea de llenado
las conexiones entre bomba y tanque se efectuaran con materiales adecuados de
acero al carbono. Los accesorios serán instalados de acuerdo a la NFPA 58 y 59, las
tuberías serán de acero al carbono, calidad ASTM A-105 o 106, Grado B, SCH 40,
según Normas ASME/ANSI B.31.4., dichas tuberías serán radiografiadas y se harán
las pruebas hidrostáticas a 1. 5 veces la presión de diseño.
II.- INSTALACION DEL TANQUE Y
TUBERIAS DE CARGA

SISTEMA DE TRANSFERENCIA DEL TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE GLP A


LOS DISPENSADORES.

La bomba utilizada en el sistema de despacho del GLP deberá ser especialmente


diseñadas para operaciones seguras sin cavitación, a prueba de explosión
La bomba tendrá un sistema de válvula “by pass” diferencial para evitar sobre
presiones, retornando el exceso de liquido al tanque de almacenamiento de GLP.
El motor de la bomba será a prueba de explosión, “EXPLOSIÓN PROOF”
aprobado y certificado para áreas clasificadas clase I, División 1, grupos C y D.
Las instalaciones de succión contarán con válvulas de corte, filtro y manómetro.-
Todas las conexiones entre bomba y tanque se efectuarán con materiales adecuados
de acero al carbono.
II.- INSTALACION DEL TANQUE Y
TUBERIAS DE CARGA
III.- INSTALACION MECANICAS

INSTALACION DE TUBERIAS
Los trabajos a realizar en la Instalación del
Gasocentro incluyen la instalación de una red de
tuberías de acero al carbono sin costura calidad
ASTM A-53 o similar cédula 80 o API 5L grado B.
Los accesorios, serán también de acero al
carbono, ASTM-A-105 y dimensiones según
ANSI/ASME B16.9 o B16.11.-

Las zanjas para el tendido deberán ser


excavadas hasta una profundidad de 0.70 m
como mínimo del nivel del piso y contará con
protección catódica , con recubrimiento
anticorrosivo con acabado en pintura amarilla
ocre, INDECOPI S-3(NTP 399.012)las siglas GLP y
flechas que indiquen el sentido del flujo, pintado
en negro por cada metro de tubería y será
cubierta con arena de río lavada e inerte, seca y
compactada y una losa de concreto de 0.30 m
III.- INSTALACION MECANICAS

Esta red de tuberías conectará al tanque al dispensador llevando G.L.P.


Se podrán instalar válvulas roscadas ó también las de tipo bridadas en
caso de que estas sean bridadas serán montadas con empaquetaduras
“fire safe” siendo estas de material resistente al fuego y al GLP, en su
fase liquida y de vapor garantizando hermeticidad . Teniendo un punto
de fusión sobre los (538°C).

En el Gasocentro las válvulas de bola y check serán montadas con


rosca ó bridas de acero al carbono, ANSI 150 o 300 libras según el
caso. Las tuberías que transportan el GLP serán soldadas y probadas
hidrostáticamente a una presión de 1.5 veces la presión de diseño, o
la presión de vapor mas alta esperada , también serán sometidos a la
prueba radiográfica 100% . Estas pruebas serán auditadas por
OSINERG.
BOMBA GLP PETROLMECCANICA
ACOPLADA CON MOTOR BOMBA GLP CORKEN
Multietapas De turbina Regenrativa
III.- INSTALACIONES MECANICAS

Línea Liquido
Tanque Bomba

Línea Liquido
Tanque- Bomba
Dispensador
III.- INSTALACIONES MECANICA DIAGRAMA DE UNA BASE DE ESTACION GLP
III.- INSTALACIONES ELECTRICAS

Según el Código Nacional Eléctrico (C.N.E.) las estaciones de servicio; con expendio de
gasolinas y gas GLP son lugares de alto peligro de incendio y explosión por las
concentraciones de gases y líquidos volátiles, por tanto se definen zonas de seguridad
donde los equipos e instalaciones eléctricas deben seguir recomendaciones del C.N.E.
Dispensador.-La isla de despacho del G.L.P. contará con 1 dispensador de 2 manguera
y se ubicarán a 6 m. de la isla de combustible liquido mas cercana, a 13 m. de la
ubicación del tanque de GLP y a 23 m. del borde interior de la vereda del
establecimiento.
Equipo de despacho.- considerado como lugar Clase I división 2, cualquier área que este a una
distancia horizontal de 6.00 mts. de la envoltura de cualquier surtidor hasta altura de 50 cm. por
encima del piso o vías de circulación.
Punto de llenado.- ubicado al aire libre, considerado como lugar de Clase I División 2 dentro de
una distancia comprendida en el radio horizontal de 3.00 mts. medido desde la boca de llenado de
tanques, y hasta una altura de 50 cm. sobre el nivel del terreno.
Tubo de ventilación.- considerado Clase I División 1, el volumen comprendido entre dos esferas
de 1.00 mts. y 1.50 mts. de radio a partir del punto de ventilación que descarguen hacia arriba.

En lugares donde se almacenan combustibles los equipos e instalaciones eléctricas


deberán ser del tipo antiexplosivo, dentro de aquellas áreas donde puedan existir
vapores inflamables de combustible.
III.- INSTALACIONES ELECTRICAS
DISPENSADOR
III.- INSTALACIONES ELECTRICAS

TABLERO ELECTRICOS
Tablero de distribución y control , del tipo mural , con doble puerta
abisagrada , con chapa y llave , frente muerto , con rejillas de ventilación en
la parte frontal superior e inferior. Fabricado en plancha de fierro laminada en
frío con un espesor mínimo de 1.5 mm o 1/16” (pulg) sometida a tratamiento
anticorrosivo y pintado con doble capa de base anticorrosivo y doble capa de
pintura esmalte martillada color gris , como acabado final.
Adecuado para montaje adosado y empotrado en muros de concreto o
ladrillo , provisto de calados rectangulares adecuados .

EQUIPADO BASICAMENTE POR:


Contactores, llaves térmicas, relays, pulsadores, voltímetros, amperímetros,
estabilizador de voltaje estado sólido, cables, borneras, leds, rieles,
pulsadores de emergencia, otros.
III.- INSTALACIONES ELECTRICAS

-Las cajas de distribución y cajas de paso requeridas serán de fierro galvanizado


pesado (para exteriores serán del tipo hermético)
-Las tuberías empotradas en el piso se impermeabilizaran convenientemente
teniendo en cuenta la cercanía de tuberías sanitarias
-Todas las salidas de fuerza llevaran conductores desnudos para protección a
tierra de 4mm como mínimo, salvo indicación contraria
-Todas las tuberías que lleven conductores eléctricos y que sean expuestas, serán
del tipo CONDUIT con accesorios CONDULET a prueba de explosión.
El tramo final de tubería a las bombas y dispensadores (de 1m
aproximadamente),; en el extremo contara con sello a prueba de explosión y tubo
flexible hermético para conexión a la caja a prueba de explosión bajo el
dispensador. El tubo flexible hermético será con niple macho, tipo FIRE shield –
hose marter , o similar . El sello vertical puede ser serie XSV ILURAN o sello
vertical – horizontal serie XSVH ILURAM, o similares.
III.- INSTALACIONES ELECTRICAS

Se instalará dos pulsadores de energía del tipo botonera tal como se indica en los
planos de instalación eléctricas, uno será ubicado en la parte exterior del edificio en
la línea de acometida antes del tablero general, ubicado dentro del perímetro de
seguridad y el otro mas alejado de éste. Estos pulsadores (botonera) serán solo
para emergencias, pues desconectará toda la energía de la estación de servicio.

Se instalará un dispositivo de parada de emergencia que permitirá a la vez , aislar


todos los equipos eléctricos situados al interior del establecimiento y cerrar las
válvulas más cercanas al Dispensador (válvula solenoide) situada en las tuberías de
unión entre el dispensador y el tanque de almacenamiento (fase liquida y
gaseosa),a no menos de seis metros (6.00 m) y no más de treinta metros (30.00 m)
del Dispensador.
III.- INSTALACIONES ELECTRICAS

Sistema de “puesta a tierra”


El establecimiento en general contará con dos (2) pozos de “puesta a tierra”, uno
para descarga de corriente estática y el otro para la descarga de la corriente
dinámica.

La zona del GLP contara con tres (3) pozos de puesta a tierra, una para la
descarga del camión cisterna de GLP, las otras dos estará en la zona del tanque
de GLP (motor) y en la isla de GLP.
Las conexiones de cables de la “puesta a tierra” serán realizados por medio de
terminales de cobre debidamente empalmados, estos empalmes serán bañados
con una resina epoxica y cubiertos con cinta aislante vulcanizados del tipo 3M
Este sistema de “puesta a tierra” estará conformado por tierra cernida en malla
100, carbón vegetal y sal común.
IV.-SISTEMA DE SEGURIDAD
EQUIPOS DE SEGURIDAD PARA EL GASOCENTRO
1.-SISTEMA DETECTOR DE FUGAS
Los Gasocentros deben tener un sistema detector continuo de gases, con un mínimo de 02
detectores de fuga, uno de ellos ubicado en el punto de transferencia y otro en la zona de
tanques u otras áreas criticas de acuerdo a la norma NFPA 72, calibrado periódicamente para
detectar concentraciones de GLP en el ambiente y medir al 100% el limite inferior de
explosividad, instalado y mantenido de acuerdo a las instrucciones del fabricante, el mismo que
debe accionar un sistema de alarma cuando detecte el 25% del limite inferior de explosividad.
Si el tanque fuere enterrado ó monticulado, deberá instalarse un detector adicional en el pozo
de la bomba, a 25cm del fondo
2.-Extintores
3.-Baldes con Arena
3.-Cilindros con arena
4.-Llave de control de energía eléctrica.
5.-UNA válvula de emergencia (schutt off), colocado en la línea de llenado al Tanque de G.L.P, de
acción térmica
6.-Una válvula de desconexión rápida (pull away).
7.-01 Botiquín de primeros auxilios
IV.- SISTEMA DE SEGURIDAD –

CENTRAL DETECTORA DE FUGA, SONDA DETETCORA Y ALARMA


V.- PROTECCION CATODICA

Es un sistema que reduce la velocidad de corrosión en la superficie del tanque,


Compuesto de un cátodo (área superficial del tanque), un ánodo (arena ó material
de contacto entre el ánodo y el tanque)
El tipo de sistema de protección catódica será por ánodos galvánicos ó de sacrificio
Tendrá una vida útil promedio de 10 años y protegerá la superficie externa del tanque
y las líneas GLP y líneas retorno (Vapor) por lo que deberá estar aislado de cualquier
superficie metálica que pudiese estar en contacto con la misma.
LAS NORMAS y códigos aplicables son API RP-1632 y NACE RP-0169-96 RP-0193-93
RP-0285-95. Estas normas son las mínimas recomendaciones para un buen
funcionamiento del Sistema de Protección catódica.
Las estructuras deben contar con un recubrimiento como COALTAR C-200
FUNDAMENTO TEORICO.- Siendo las principales
-Ánodo galvánico o de sacrificio
-Resistividad del terreno
-Caída de voltaje IR
-Polarización
-Potencial de estructura al electrolito, potencial natural
-Soldadura cupro-aluminotermica, medición de potenciales, medición de la resistividad
V.- PROTECCION CATODICA
RETORNO PARA CALIBRACIÓN SISTEMA ELECTRICO
CAJA DE PASO
GASOCENTROS GLP CONSTRUIDOS Y EQUIPADOS

GASOCENTRO DIANA S.A.C.- SERVICENTRO JULIA -ZTA GAS

SERVICENTRO PIZARRO JEL SERVICENTRO PETROCORP


GASOCENTROS GLP CONSTRUIDOS Y EQUIPADOS

GASOCENTRO GASBRA S.A.C.


Av. Benavides con Panamericana Sur
GASOCENTROS GLP CONSTRUIDOS Y EQUIPADOS

ENERGIGAS S.A.C.-DIEGO GONZALES –PUEBLO LIBRE


ENERGIGAS S.A.C.-DIEGO GONZALES –PUEBLO LIBRE
OSROS S.A.C.
Arequipa
SERVICENTRO GIOGLENN EIRL SERVICENTRO EL ASESOR

COSTA GAS - CHIMBOTE CENTRO GAS DIEGO – S. MAMANI


GASOCENTRO ETISSA – MANUEL RABANAL – LOS OLIVOS
GRIFO TIKI TOO...
GRIFO SAN JUANITO
TOMA DE CARGA AEREA
ESTACION EL AMIGO – JUAN MERINO - CHICLAYO
COSTOS DE UN GASOCENTRO GLP

I.-ELABORACION DE ESTUDIOS PLANOS Y TRAMITES US$ 5,500.00


Elaboración de Estudios (EIA, Riesgos, etc.) 21 planos y tramites
Planos
Estudio de Impacto Ambiental
Estudio de Riesgo
Costo por tramites de los expedientes técnicos

II.-DISPENSADORES GLP MARCA PETROLMECCANICA US$ 13,410.00


Dispensador CP US$ 13,410.00
Dispensador BP US$ 14,410.00
Dispensador DP US$ 15,410.00
Dispensador EP US$ 16,410.00

III.-BOMBA GLP ACOPLADA CON MOTOR DE 7.5HP US$ 4,900.00


A Prueba de explosión, especial pata tanque soterrado
Electro Bomba Multi-etapa Petrolmeccanica US$ 4,900.00
Electro Bomba CORKEN FF150 US$ 3,800.00
van… US$23,810.00
vienen… US$23,810.00
IV.-ACCESORIOS PARA LA RED TOMA DE CARGA
HACIA EL TANQUE, BOMBA Y DISPENSADOR US$ 6,800.00
Filtro 2”
Manómetro 0-25 bar
Válvula By Pass
Válvula de esfera 1”, 1 ½”, 2”, 1 ¼” para carga, ¾” para carga, 1/4”
Válvula esfera 1” linea de liquido del dispenser
Válvula esfera ½” calibracion
Válvula 1 ¼”
Válvula de ventilación spich
Válvula de llenado 1 ¼”
Válvula check
Válvula Pull a way ¾”, 1 ¼”
Válvula ¾” compensacion de vapor
Válvula ¾” toma de carga
Válvula shut off
Válvulas de alivio ½”
Válvula 1 ¼” caja entrada al dispenser
Válvula ¾ para retorno de línea de vapor
Válvula check 1 ¼”
Pipe a way para Válvula de seguridad 2”
Tubo sch-80 2”- 1 ½” – ¾”
Pintura coaltar c-200, esmalte epoxico
Mangueras flexible ½”-1”-3/4”- 1 ¼” ¾”
van… US$ 30,610.00
vienen…US$30,610.00

V.-INSTALACIONES ELECTRICAS US$ 4,950.00


Instalación de sistema de puesta a tierra
Tablero general
Rollos de cable nº 10THW
Rollos de cable apantallado
Rollos de cable vulcanizado
Tubos ¾”
Sellos a prueba de explosión
Mangueras a prueba de explosión
Curvas conduit
Uniones conduit
Unión universal
Uniones simples
Cajas de paso
Teflón, pasta levetton, gomalaca
Mano de obra de Instalación Eléctrica, incluye picado y tarrajeo de vereda

van… US$ 35,560.00


vienen…US$35,560.00
VI.-TANQUES SOTERRADOS PARA ALMACENAMIENTO GLP US$ 11,800.00
Tanque soterrado 5000glnes US$ 16,000.00
Tanque soterrado 4000glnes US$ 13,000.00
Tanque soterrado 3500glnes US$ 11,800.00
Tanque soterrado 3200glnes US$ 11,300.00
Tanque soterrado 2500glnes US$ 7,700.00
Tanque soterrado 2000glnes US$ 7,400.00
Tanque soterrado 1500glnes US$ 5,000.00
VII.-SISTEMA DE SEGURIDAD, PROTECCION CATODICA
a)-Central Detectora Modelo C/6, Tres sondas detectoras Mod c/30
y Una Alarma AL-1 Marca FIDEGAS US$ 3,150.00
b)-Instalacion Central Detectora,
incluye cable apantallado, sellos US$ 490.00
c)-Protección catódica con ánodos de magnesio, memoria de calculo
y planos de la Instalacion y certificación de funcionamiento
verificando potencial protección 0,85voltios US$ 1,450.00

van… US$ 52,450.00


vienen…US$52,450.00
VIII.-INSTALACIONES HIDRAULICAS US$ 3,500.00
a)-Mano de Obra de Instalacion desde la toma de carga al Tanque, a la Bomba
y al Dispensador
IX.-OBRAS CIVILES EN LA AMPLIACION DE SERVICIO GLP US$ 8,500.00
Demolición, movimientos de tierra, eliminación de desmonte,
Construcción del pozo del tanque ovoide, Construcción de Isla GLP
incluyendo zapata canopie y postes de isla
Zanja para tuberías de GLP, incluye muretes 1,5mt
Cimentaciones, concreto armado,
Canalizaciones eléctricas
Acera pavimento y malla metálica
Construcción de canaleta
Elaboración de tapas metálicas para toma de carga y tapa de manten.
Rellenos del tanque y líneas de GLP con arena de río lavada y seca
Certificación de resistividad y salinidad
Resane de pavimentos y otros
SUB TOTAL US$ 64,450.00
IGV 19% US$ 12,245.50
TOTAL COSTO DE UN GASOCENTRO GLP US$ 76,695.50
FINANCIAMIENTO

Las Forma de Financiamiento podrán ser:

1era Modalidad
1.-Cuota Inicial de 50%
2.-Saldo 50% en Letras de Cambio con la tasa de interés bancaria.

2da Modalidad
1.-Cuota Inicial 30% en calidad de Garantía (Anticipo)
2.-El Integro del Contrato, mediante la Operación LEASING que efectúe
EL COMPRADOR con alguna entidad financiera.

3era Modalidad
1.-Cuota Inicial 30% al inicio de la Obra
2.-Contado 25% a los 20 días de iniciada la obra
3.-Contado 25% al finalizar la obra

El Plazo de ejecución de la obra será de 45 días ó más


El financiamiento se dará según la evaluación crediticia del cliente.
RENTABILIDAD DEL NEGOCIO

COSTO DE GALON GLP = S/. 5.35 incl. igv


PRECIO VENTA GALON GLP = S/. 6.96 incl. igv
MARGEN BRUTO = S/. 1.61 incl. igv
MARGEN BRUTO = S/. 1.353 Sin igv

MARGEN NETO
Para un grifo en funcionamiento = S/. 1.13 Sin igv (Gtos 15%)
Considerando un Gasocentro Puro = S/. 0.95 (Gtos 30%)

Venta promedio actual en Lima = 1,300 gln/diar

CALCULO FINAL
S/. 1.00/Gln x 1000gln/diar = S/. 1,000/díarios x 30días = S/.30,000.00 mes
S/.30,000.00 /mes = US$ 9,231.00 (TC @ 3.25)

Si la Inversión en el Gasocentro es de US$ 80,000.00


la recuperación de la inversión se dá en 9 meses
• SIGLAS

• ANSI : American National Standard Institute.


• ASME : American Standard Mechanical Engineers.
• ASTM: American Standard Mechanical Thecnis, para materiales,productos, servicios, sist
• API : American Petroleum Institute.
• CEP : Código Eléctrico del Perú.
• DGH : Dirección General de Hidrocarburos.
• DREM : Dirección Regional de Energía y Minas.
• FM : Factory Mutual.
• GLP : Gas Licuado de Petróleo.
• INDECOPI : Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección a la
• Propiedad
• Intelectual.
• MEM : Ministerio de Energía y Minas.
• NFPA : National Fire Protection Association.
• NPGA : National Propane Gas Association.
• NTP : Norma Técnica Peruana.
• OSINERG : Organismo Supervisor de la Inversión en Energía.
• RNC : Reglamento Nacional de Construcción.
• UIT : Unidad Impositiva Tributaria.
• UL : Underwriters Laboratories Inc.
• (RNC) Reglamento Nacional de Construcciones

También podría gustarte