Está en la página 1de 49

GEOLOGIA APLICADA .

2da clase

PROCESOS GEOLOGICOS INTERNOS


La capa solida de la tierra: LITOSFERA
CONTENIDOS

• La tectonica de placas
• Ciclo geologico, Isostasia
• El ciclo Geotectonico
• Esfuerzos y deformación de la litosfera;
Tectonica, Pliegues, Fallas
• La Sismicidad
• Magmatismo: intrusiones y volcanismo,
• Metamorfismo
Tectonica de placas
 Deriva continental
 Expansión de los fondos oceanicos
 Teoria de la tectonica de placas
 Ciclo geologico - Isostasia
 Deformación litosferica
Distribución de placas
Dinámica de la corteza terrestre
CICLO GEOLOGICO
Levantamiento
CICLO GEOTECTÓNICO

Wyllie, 1976
Proceso de subducción:
regeneración de corteza
Esfuerzos y Deformación de la
Litosfera
 Deformación es cualquier cambio de
forma, volumen o posición de un material.
 Estos cambios por la aplicación de fuerzas
que se traducen en esfuerzos.
 Los dos Esfuerzos principales son la
presión litostatica (peso de los materiales
y los Esfz, Tectonicos inducidos por la
dinamica interna del planeta.
Tectónica
Movimiento de placas

Esfuerzos

Deformaciones de rocas

Dúctiles Frágiles

Pliegues Fallas
Tipos de pliegues
Tipos de Fallas
La sismicidad
 Los terremotos son la evidencia en
superficie de las deformaciónes tectonicas
y su reflejo rapido.
 Evidencia directa de la disipación de la
energia acumulada en la zona de
interacción de placas.
Generación de sismos

NM

Focos superficiales

Focos intermedios
(70-300 km)

Focos profundos
(300-600 km)

1 0 0 km

Basado en Rothé (1972)


Mapa de
sismicidad del
Perú
Epicentro

Hipocentro
PELIGRO SISMICO

 El peligro sísmico (o peligrosidad sísmica) de


una región se denomina a la probabilidad de
que se produzcan en ella movimientos
sísmicos de una cierta importancia en un
plazo determinado.
 El riesgo sísmico, que depende de factores
antrópicos (vulnerablidad, exposición) y se
refiere a los daños potenciales.
TSUNAMIS
Escala de Mercalli

Grado Descripción
I Muy débil.- No se advierte sino por unas pocas personas y en
condiciones de perceptibilidad especialmente favorables.
II Débil.- Se percibe sólo por algunas personas en reposo,
particularmente aquellas que se encuentran ubicadas en los
pisos superiores de los edificios.
III Leve.- Se percibe en los interiores de los edificios y casas.
IV Moderado.- Los objetos colgantes oscilan visiblemente. La
sensación percibida es semejante a la que produciría el
paso de un vehículo pesado. Los automóviles detenidos se
mecen.
V Bastante fuerte.- La mayoría de las personas lo percibe aún
en el exterior. Los líquidos oscilan dentro de sus recipientes
y pueden llegar a derramarse. Los péndulos de los relojes
alteran su ritmo o se detienen. Es posible estimar la
dirección principal del movimiento sísmico.
Grado Descripción
VI Fuerte.- Lo perciben todas las personas. Se siente inseguridad
para caminar. Se quiebran los vidrios de las ventanas, la
vajilla y los objetos frágiles. Los muebles se desplazan o se
vuelcan. Se hace visible el movimiento de los árboles, o
bien, se les oye crujir.
VII Muy fuerte.- Los objetos colgantes se estremecen. Se
experimenta dificultad para mantenerse en pie. Se producen
daños de consideración en estructuras de albañilería mal
construidas o mal proyectadas. Se dañan los muebles. Caen
trozos de mampostería, ladrillos, parapetos, cornisas y
diversos elementos arquitectónicos. Se producen ondas en
los lagos.
VIII Destructivo.- Se hace difícil e inseguro el manejo de vehículos.
Se producen daños de consideración y aún el derrumbe
parcial en estructuras de albañilería bien construidas. Se
quiebran las ramas de los árboles. Se producen cambios en
las corrientes de agua y en la temperatura de vertientes y
pozos.
Grado Descripción
IX Ruinoso.- Pánico generalizado. Todos los edificios sufren
grandes daños. Las casas sin cimientación se desplazan. Se
quiebran algunas canalizaciones subterráneas, la tierra se
fisura.
X Desastroso.- Se destruye gran parte de las estructuras de
albañilería de toda especie. El agua de canales, ríos y lagos
sale proyectada a las riberas.
XI Muy desastroso.- Muy pocas estructuras de albañilería
quedan en pie. Los rieles de las vías férreas quedan
fuertemente deformados. Las cañerías subterráneas quedan
totalmente fuera de servicio.
XII Catastrófico.- El daño es casi total. Se desplazan grandes
masas de roca. Los objetos saltan al aire. Se puede apreciar
el movimiento ondulatorio del suelo a simple vista. Los
niveles y perspectivas quedan distorsionados.
MICROZONIFICACIÓN SISMICA

 Consiste en establecer zonas de suelos con


comportamiento similar durante un sismo, de
manera que puedan definirse allí, recomendaciones
precisas para el diseño y construcción de
edificaciones sismo resistentes.
 Técnica de medición de microtrepidaciones
 En AQP, los estudios de microzonificación
preliminares (Aguilar, 1991), muestran la
predominancia de suelos de origen volcánico, una
variada geología, encontrándose unidades
constituidas por depósitos aluviales, flujos de barro,
depósitos piroclásticos, etc., las que presentan
características geotécnicas muy variadas.
www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/2009/08/090831_fenomeno_terre
motos.shtml?s
Magmatismo

Volcanismo

Plutonismo

Fraccionamiento

Diapirismo

Fusión parcial
TIPOS DE VOLCANISMO
VOLCANISMO
Fenomenos volcanicos
PLUTONISMO
www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/2009/08/090831_fenomeno_terre
motos.shtml?s
METAMORFISMO
 Concepto, agentes
 Tipos y efectos del metamorfismo
Agentes del metamorfismo
 Temperatura (gradiente geotermico)
 La Presión (litostatica, confinante)
 La actividad de fluidos
Tipos de Metamorfismo
 Metamorfismo de contacto
 Metamorfismo regional
 Otros tipos; dinamico (fallas),
Enterramiento, Impacto (meteoritos)
Tipos de metamorfismo
Otros tipos de metamorfismo
Efectos del metamorfismo
 Cambios mineralogicos (recristalización,
Neoformación,
 Cambios fisicos: estructura y textura
Texturas de rocas metamorficas
Estructuras metamorficas
Foliación (estructuras planares)
- Pizarrosidad
- La esquistocidad
- Bandeado Gneissico
Tipos de rocas Metamorficas

También podría gustarte