Está en la página 1de 31

USO RACIONAL DE

ANTIBIÓTICOS

DIA MUNDIAL DE LA SALUD


7 DE ABRIL 2011 – UNAN-Managua

Dr. Armando J. Matute PhD


Internista Infectologo
Dpto. Medicina Interna/HEODRA
UNAN – León
Uso racional de antibióticos/OMS
 medicamento correcto
 indicación apropiada
 costo
 dosis apropiadas, administración, duración
 no contraindicacions
 Correcta dispensación, incluyendo apropiada
información para los pacientes
 adherencia del paciente al tratamiento

World Health Organization. The world medicines situation 2004.


Geneva: World Health Organization, 2004.
Uso racional de antibióticos
 OMS: estima que
aproximadamente el
50% de los
antibióticos son
administrados
innecesariamente.

World Health Organization. The world medicines situation 2004.


Geneva: World Health Organization, 2004.

Linder JA Antibiotics for treatments of acute respiratory tract infections; decreasing


benefit, increasing risk, and the irrelevance of antimicrobial resistance. CID 2008
Uso racional de antibióticos
 Utilización juiciosa y ajustada a
criterios clínicos aceptados y
respaldados científicamente,
principio general para todo tipo
de fármacos.
Uso racional de antibióticos

 En los cinco primeros


años de vida se
produce la mayor
exposición
innecesaria a
antibióticos de toda la
población general.
World Health Organization. The world medicines situation 2004.
Geneva: World Health Organization, 2004.
Uso racional de antibióticos
 Clínica.
 Laboratorio.
 Radiología.

SITIO o LOCALIZACIÓN
 SNC

 Vías urinarias

 Vías respiratorias

 Sin foco infeccioso evidente


Prescripción excesiva
Un estudio en México revela que 60 a 80% de las EDAs e IRAs
reciben antibiótico en servicios de salud primarios públicos y
privados.

 Cuando solo estaba justificado su


uso en 10 a 15%.
 También se revela que cuando esta
justificado su uso el tipo, la dosis y
la duración tendieron a ser
incorrectos.

Dreser A, Wirtz VJ, Cobert KK. Uso de antibióticos en México. Salud Publica de México.
Revisión del problema y políticas. Vol. 50: S4. 2008
Antecedentes
Uso inadecuado de antibióticos:
 Afecta la salud de los individuos
 Afecta la economía de las familias y los
servicios de salud
 Contribuye al desarrollo de resistencia
bacteriana
Problema global de salud pública
Relevancia en la calidad de atención
Situación en México
 25 millones IRAS / año servicios de salud
 >70% de los pacientes con IRAS reciben AB en
servicios públicos y privados de salud
 Prescripción justificada, pero dosis / duración
del tratamiento inadecuada 55-60%
 Profilaxis quirúrgica con AB, 37% inadecuada

INEGI 2005; 2. Pelaez et al. Salud Publica Mex 2003 (45); Reyes et al. J Clin Epidemiol 1997 (50); 3.
García Rubí et al. Rev Invest Clin 1991(43); 4. Mendez et al. Enf Infecc y Microbiol 2005 (25)
Profilaxis Prequirurgica, Leon, Nicaragua

J. van Disseldorp, E.J.M.H. Slingenberg, A. Matute, Aplication of guidelines on


preoperative antibiotic prophylaxis in Leòn, Nicaragua. The Netherland Journal of
Medicine, December 2006, Vol. 64, No. 11. pag. 411 – 416.
Relevancia en la calidad de atención
Antibióticos en México
 2do lugar ventas en farmacias privadas, 50% IRAS
 40% sin prescripción médica

Antibióticos como % del mercado anual de


medicamentos

16
14
12
Porcentaje

10
8
6
4
2
0
Estados Reino España MEXICO Brasil Argentina
Unidos Unido
IMSHEALTH 2005
Wirtz, Dreser, et al. Patrones de prescripción médica y de auto-prescripción de
antibióticos en Morelos, 2006. XII Encuentro Nacional de Investigadores. 2007
Figure 2 Percentage of most frequently diagnosed infections according to
the ICD-10 classification (N = 799).

Enfermedades
Diarreicas 2027 visitaron la emergencia
(6 semanas)
Medicina Interna y Pediatria
732 pacientes con infeccion (36%)
Enfermedades
Genitourinario

Enfermedades
Sistema Respiratorio

C. den Engelsen a, C. van der Werf a, A.J. Matute. Infectious diseases and the uses of
antibiotics in the outpatients at the emergency department of the university hospital of
Leon, Nicaragua. International Journal of Infectious Diseases (2009) 13, 349—354.
Frequency of prescribed antibiotics for
urinary tract infections (N = 137).
Resistance rates (in%) for antimicrobial agents tested
against E.coli, Klebsiella spp. and Enterobacter spp.
Agentes Resistencia (%)
antimicrobianos E.coli Klebsiella spp Enterobacter spp
(n=35) (n=13) (n=7)
Amoxicilina 74 100 100
Amoxicilina/Ac. Clavulánico 34 15 86
Cefuroxime 20 00 86
Ceftriaxone 00 00 29
Gentamicina 11 00 29
Amikacina 00 00 14
Ciprofloxacina 29 00 14
TMP-SMX 63 18 57
Nitrofurantoína 00 NE 14
Piperacilina 66 15 57
Piperacilina/Tazobactam 03 00 43
Meropemen 00 00 00

A.J. Matute, E. Hak, C.A.M. Schurink, A. McArthur. Resistance of uropathogens in symptomatic


urinary tract infections in León Nicaragua. International Journal of Antimicrobial Agents 23
(2004) 506–509
GUIA TERAPÉUTICA DE LAS
INFECCIONES DEL TRACTO
URINARIO EN ADULTOS, MUJERES,
EMBARAZADAS
Y NIÑOS
Octubre 2004
Comparación estudio 2008 vs 2003

A. J. Matute et. al. Increasing resistance in community-acquired urinary tract infections in


Latin America, five years after the implementation of national therapeutic guidelines .
International Journal of Infectious Diseases 14 (2010) e770–e774
OMS: Estrategias clave sobre uso
adecuado de medicamentos
Políticas sobre el uso de antibióticos

¿Existe una estrategia nacional sobre antibióticos


que se refleje en las políticas farmacéuticas y de
salud del país?.
Políticas sobre uso racional de
antibióticos: retos
1. Documentar los alcances del problema:
 Patrones de prescripción de antibióticos
(sectores público y privado)
 Patrones de resistencia bacteriana
(comunitario y hospitalario)
 RAM y fallas terapéuticas
 Impacto económico (familiar
y servicios de salud)
Goossens H., Lancet 2005
Políticas sobre uso racional de
antibióticos: retos
2. Discutir recomendaciones internacionales,
experiencias nacionales e instrumentar
políticas relevantes.
 Guías terapéuticas nacionales, tomando en
cuenta resistencia y RAM.
 Vincular con cuadro básico educación médica
pre / postgrado
 Regulación venta AB en farmacias con receta

 Campaña de educativa al público


Políticas sobre uso racional de
antibióticos: retos
3. Tomar en cuenta aspectos políticos:
 Involucrar al sector salud, servicios públicos y
privados, industria, profesionales de salud,
pacientes y público en general.
 Sensibilizar a los medios de

comunicación
 Introducir en la agenda el uso racional de
antibioticos
NO ES POSIBLE MEJORAR
SIN CAMBIAR
NO ES POSIBLE MEJORAR LO QUE NO SE
CONTROLA

NO ES POSIBLE CONTROLAR LO QUE NO


SE MIDE

NO ES POSIBLE MEDIR LO QUE NO SE


DEFINE
No todo lo que hacemos lo hacemos tan
bien como creemos
La Pregunta imprescindible
Necesita realmente el paciente un
antibiótico? Es decir hay evidencias
clínicas y de laboratorio de infeccion
bacteriana?
Estrategias educativas
Propósito: Informar o persuadir
 Entrenamiento a proveedores
 Educación universitaria
 Educación médica continuada e.g. seminarios, workshops
 Lograr persuadir cara a cara e.g. eventos académicos
 Supervisión clínica y consultas
 Materiales impresos
 Literatura clínica y revistas
 Formularios y manules terapéuticos
 Persuadir con material escrito
 Acercamientos en auidovisuales
 Posters
 Multimedia
 Radio, television
Hallazgos estudio Profilaxis,
HEODRA, Leon.
 68% recibieron profilaxis indicada
 69% recibieron AB discordante según protocolo
 20% recibieron AB discordante con la dosis
 78% discordante con la duracion y tiempo de
inicio

J. van Disseldorp, E.J.M.H. Slingenberg, A. Matute, Aplication of guidelines on


preoperative antibiotic prophylaxis in Leòn, Nicaragua. The Netherland Journal of
Medicine, December 2006, Vol. 64, No. 11. pag. 411 – 416.

También podría gustarte