Está en la página 1de 22

SISTEMAS APORTICADOS

JUAN ANDRES PIEDRAHITA RODRIGUEZ


CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES
CENA ( YARUMAL )
CODIGO:836114
SISTEMA APORTICADO
Los elementos porticados, son estructuras de concreto, acero
y madera entre otros armados con la misma dosificación
columnas -vigas peraltadas, o chatas unidas en zonas de
confinamiento donde forman Angulo de 90º fondo
parte superior y lados laterales, es el sistema de los edificios
porticados. Los que soportan las cargas muertas, las ondas
sísmicas por estar unidas como su nombre lo indica-El
porticado o tradicional consiste en el uso de columnas, losas y
muros divisorios en ladrillo. Sin lugar a dudas el sistema
estructural más utilizado para las estructuras de edificación
en nuestro medio es el compuesto de columnas y vigas o
sistemas a porticados.
SISTEMAS APORTICADOS MAS
CONOCIDOS
• Sistema a porticado en concreto
• Sistema a porticado en acero
• Sistema a porticado en madera
SISTEMA APORTICADO EN CONCRETO
• El comportamiento sísmico de las estructuras de hormigón armado ha
sido analizado e investigado más que cualquier otro tipo de material.
No hay duda, que esto es debido por una parte, a su uso extendido y
por otra parte a la dificultad de dotarle de una cierta ductilidad, que le
permita un comportamiento adecuado durante un movimiento sísmico
severo. No obstante, las últimas catástrofes sísmicas han puesto al
descubierto, las deficiencias en los criterios de diseño y en las prácticas
constructivas empleadas, incluso en países desarrollados y con una
tecnología sísmica avanzada. Así por ejemplo, muchas estructuras
antiguas de mampostería no reforzada, se han desempeñado mucho
mejor que las estructuras de hormigón armado, durante movimientos
sísmicos de diferente intensidad.
ESTRUCTURA
El hormigón, material básico para las estructuras, ha
experimentando una gran evolución en su resistencia.
Gracias a los aditivos químicos que proporciona la industria
hoy pueden hacerse fácilmente cosas que antes eran un
sueño. Para armar una estructura de cemento se debe de
hacer un sistema a porticado que le permita a los
trabajadores formar las vigas y columnas. Luego de que ya
se hayan formado las primeras vigas y columnas estas
pueden servir como un sistema a porticado para ir
formando las demás vigas y columnas.
DEBILIDADES Y VENTAJAS
- Este tipo de construcción húmeda es lenta, pesada y por
consiguiente más cara. Obliga a realizar marcha y
contramarcha en los trabajos. Ejemplo. Se construye la pared
y luego se pica parte del muro para hacer las regatas de las
tuberías).
- El sistema porticado tiene la ventaja al permitir ejecutar
todas las modificaciones que se quieran al interior de la
vivienda
- se comenta, y se añade que este material aísla más el ruido
de un espacio a otro.
SISTEMA APORTICADO EN ACERO
• Esta conformado por vigas y columnas de acero
estandarizados, producidos en taller y losas de entrepiso y
techo a bases de laminas metálicas dobladas
industrializadas y utilizadas como encofrado perdido para
el vaciado de concreto en la obra, los componentes
estructurales se transportan al sitio de uso definitivo para
luego realizar el montaje con grúas
SUS COMIENZOS
• El hierro y sus aleaciones fue el primer metal que se usó
industrialmente en la práctica para las estructuras
sustentantes. Su llegada al campo estructural es bastante
reciente porque el fatigoso trabajo necesario para
producir el hierro soldable por fusión limitó su uso
durante siglos. Poco a poco se fue introduciendo como
material de construcción, primero con elementos de
fundición y finalmente con los redondos y elementos
tubulares que facilitan la esbeltez de las modernas
estructuras metálicas.
PRIMERAS ESTRUCTURAS
• Las primeras estructuras metálicas fueron puentes (en torno a
1800), posteriormente se empezaron a construir edificios, en 1887
se construyó un edificio de 12 plantas en Chicago y en 1931 se
inauguró en Nueva York el Empire State Building de 85 plantas y
379 m de altura. El uso del acero se multiplicó gracias al avance de
la metalurgia y a la soldadura eléctrica. La característica
fundamental de las modernas estructuras de acero es la
simplificación estructural y la esbeltez. Desde sus primeras
aplicaciones en puentes y después en rascacielos, el acero ha ido
ganando uso sobre todo en edificios de viviendas y oficinas,
aunque el desarrollo de la técnica del hormigón armado lo ha
limitado.
DEBILIDADES Y VENTAJAS

• El acero suele debilitarse con el calor


• Alta resistencia mecánica
• Facilidad de montaje y transporte debido a su ligereza
• Las estructuras metálicas de edificios ocupan menos
espacio en planta (estructuralmente) que las de
hormigón, con lo que la superficie habitable es mayor.
• Puede llegar a deformase o torcerse
• Dificultades y costo de demolición.
• Incapacidad de resistir tracciones.
SISTEMA APORTICADO EN MADERA
• El primer forjado esta formado por viguetas de madera
aserrada que apoya sobre los durmientes longitudinales.
El conjunto se cierra con otros dos durmientes
perpendiculares a los primeros que terminan de zunchar
al conjunto. Estos cuatro durmientes tienen la misma
sección cuadrada y se unen entre si a caja y espiga. Los
pórticos se forman con pilares, vigas y tornapuntas entre
2 y 4 mts, en construcciones singulares se puede llegar a
los 9 o mas mts
PROCESO
• El procedimiento tradicional para trabajar estas piezas de
madera seguía un proceso transmitido de generación en
generación, los arboles que se escogían en el bosque para
cada función especifica seguían cierto procedimiento para
poder ser utilizadas. Luego se aserraban las piezas y se
dejaban secar al aire bajo cubierta la construcción se
realizaba en verano. Ahora en día la madera ya no sufre
tantos procesos si no que es cortada y distribuida de
zonas boscosas, incluso puede ser exportada
ESTRUCTURA
• Cada pilar presenta es sus extremos espigas y cajas
laterales en sus caras para recibir otras piezas. Así mismo
las vigas disponen de espigas en sus cabezas para
encajarse en los pilares, como ya se había dicho suele
agregasen clavijas. Las piezas de madera se colocan en
diagonal para asegurar la estabilidad del pórtico, estas
van ensambladas a caja y espiga y previenen el
movimiento lateral gracias a la triangulación creada en el
entramado
FUNCIONES
• La madera es un material duro y resistente que se produce
mediante la transformación del árbol. Es un recurso forestal
disponible que se ha utilizado durante mucho tiempo como
material de construcción. La madera es uno de los elementos
constructivos más antiguos que el hombre ha utilizado para la
construcción de sus viviendas y otras edificaciones
• La madera es poroso, combustible, higroscópica y deformable por
los cambios de humedad ambiental, sufre alteraciones químicas
por efectos del sol, y es atacable por mohos, insectos y otros seres
vivos
DEBILIDADES Y VENTAJAS
• Reducción gastos del hormigón y del acero
• Menos manos y tiempo de obra
• Resistente a esfuerzos mecánicos.
• La función básica de las losas aligeradas es aligerar losas
sustituyendo concreto por su volumen, creando
nerviaciones estructurales. Se usan en: Paredes, Fachadas,
Cielo Raso, Base de Techo, Entrepiso.
SISTEMA APORTICADO RECICLABLE
• Varios proyectos de viviendas apuestan por el reciclaje de
estructuras y de materiales, como el papel y la madera, para hacer
casas y espacios destinados al ocio y al trabajo. El coste económico
y medioambiental es reducido. El proyecto se centra en
proporcionar casas hechas de materiales reciclados a familias con
pocos recursos. La impulsora es boliviana y ha construido ya
viviendas en Bolivia, Argentina, México y Uruguay. Para la
construcción de una sola vivienda de 170 metros cuadrados
necesita cerca de 36.000 envases, 81 botellas de dos litros por
metro cuadrado. Una familia puede tener lista la casa en 15 días.
También se ha utilizado papel y cartón reciclado para levantar los
muros.
BIBLIOGRAFIAS

- http://www.arqhys.com/construccion/comportamiento-sismico-edificios.html

- http://www.arqhys.com/arquitectura/acero-
construccion.html
- http://www.ehowenespanol.com/reparar-
portico-cemento-separando-casa-
como_229387/

También podría gustarte