Está en la página 1de 54

Nombre de los integrantes:

Ocegueda Juarez Cristobal Docente:


Gaxiola ochoa carmina Martin Guerrero
Jonas garcia Alberto
Pérez
Roman Leal Sore Bethzabett
Romero Yoseff Said
7. Sectores Precursores De Clase
Mundial.
8. Gobierno Eficiente y Eficaz
- México Respecto al Mundo
México Respecto al Mundo
MÉXICO RE AL MUNDO

 Los sectores precursores conforman una


infraestructura logística y financiera que facilita el
intercambio comercial, la provisión de servicios de
punta, la innovación y el desarrollo de productos y
empresas.
 Este subíndice mide la calidad, eficiencia y costos de
las telecomunicaciones, el transporte y el sector
financiero, los cuales inciden en la productividad de
otros sectores de la economía y el desarrollo a largo
plazo de un país.
La grafica muestra que México se ha mantenido
alrededor de la posición 38 en la ultima
década.
Se debe a un avance mas lento en el numero de
líneas móviles per cápita y en la capitalización
del mercado de valores, así como el numero de
usuarios de internet.
Principales Cambios en Indicadores
México mostro avances con respecto a 2011 en
15 de los 19 indicadores. Sin embargo, los
avances de los indicares de penetración de
tecnología en el país, de construcción de
infraestructura y de penetración financiera, no
han sido suficientes para posicionarnos mas
arriba de la tabla frente a los avances de otros
países.
1.Japón

2.Corea Del Sur

3.Suecia
Lidera el subíndice debido a que ocupa la
primera posición en cuatro de los 19
indicadores que compone el subíndice:
Transporte interurbano de alta capacidad,
Penetración de sistema financiero privado,
Margen de intermediación y Cambio en
empresas listadas en la bolsa.
Obtiene la segunda posición al encontrarse
entre las cinco mejores países en siete de los
19 indicadores medidos.
Sobresale el primer lugar en Transporte
interurbano de alta capacidad (junto con Japón),
así como el segundo lugar en Perdidas de
electricidad y Capitalización del mercado de
valores.
Se ubica entre los cinco mejores
lugares en cuatro indicadores.
Destaca el primer lugar en el Indice
de infraestructura portuaria y el
segundo lugar en Usuarios de Internet.
Sector precursores de
clase mundial
(Por estado )
¿Qué mide el subíndice?

El subíndice de Precursores mide a los sectores nanciero, de


telecomunicaciones y de transporte. Estos sectores son de gran
importancia pues se les considera como condiciones necesarias
para impulsar el crecimiento económico, la inversión y la
generación de empleo, al incidir directamente en muchos otros
sectores de la economía.
Ranking del subíndice y cambios en posiciones 2012-2014
Los mejores estados

1. Ciudad de México

2. Quintana Roo

3. Jalisco
Los estados con mayores cambios

Puebla (+9)

Tlaxcala (+9)
Guanajuato (-16)
IMCO PROPONE
Los estados pueden tener una incidencia importante en mejorar el
desempeño de la infraestructura en sus localidades. Los sectores
económicos que mejor funcionan en una economía moderna son los
que están mejor conectados. Desde la manufactura avanzada hasta las
telecomunicaciones, desde la banca hasta las autopistas, los estados
que son exitosos en lograr economías de red acceden a mayores
niveles de desarrollo económico.
Infraestructura de transporte

Infraestructura de telecomunicaciones

Acceso a servicios nancieros y educación


nanciera
8. Gobierno Eficiente y Eficaz
México Respecto al Mundo.
 Mide como interactúan los gobiernos con la economía, y
la afectación de su desempeño de manera directa e
indirecta.
 El análisis se basa en tres ejes que miden el impacto de
las políticas e instituciones de gobierno en la
competitividad del mercado.
 En primero lugar, el costo de hacer negocios, asociados a
tramites e interacciones con autoridades, en segundo
lugar la calidad de la regulación sectorial y promoción de
la competencia y por ultimo, la eficiencia del gasto
publico.
En la grafica se muestra que el país ha
perdido posiciones desde el 2004 debido
a las caídas en indicadores como Tiempo
de altos ejecutivos en temas burocráticos
y Cargas impositivas total.
Los mayores cambios en posiciones se
debieron a un aumento al 1% a 2% en el déficit
del PIB y a un avance lento con respecto a los
países medidos en la Facilidad para abrir una
empresa.
1. Dinamarca

2. Noruega

3. Holanda
 Lidera el subíndice debido al ubicarse dentro de los tres primeros lugares en cuatro
de los 12 indicadores analizados.
 Sobresale el primer lugar obtenido en Ingreso fiscales, así como el segundo lugar en
los indicadores de Indice de efectividad del gobierno y Efectividad en la
implementación de políticas publicas.
 Además se ubica en el cuarto lugar en Indice de calidad de gobierno electrónico,
Presupuestos balanceados y Carga impositiva.
Alcanza la segunda posición debido a que
obtuvo el segundo lugar en los indicadores:
Efectividad de implementación de políticas
publicas, Presupuesto balanceado e Ingresos
fiscales.
Además se encuentra en el tercer lugar en
Tiempo para calcular y pagar impuestos.
Se encuentra dentro de los tres mejores países
en cinco de los 12 indicadores.
Destaca el segundo lugar en Efectividad de
implementación de políticas públicas e Índice
de calidad de gobierno electrónico, así como el
tercer lugar en: Índice de calidad de gobierno
electrónico, Presupuesto balanceado y Carga
impositiva.
(GOBIERNOS EFICIENTES Y EFICACES)
(Por estados)
¿Qué mide el subíndice?

El subíndice de Gobierno mide la forma en que los


gobiernos son capaces de in uir positivamente en la
competitividad de sus estados. Entre las acciones necesarias
para cumplir este objetivo se encuentran las políticas
públicas orientadas a fomentar el desarrollo económico
local. Por tanto, este subíndice incluye indicadores
relacionados con la promoción del desarrollo económico y
la formalidad de la economía. Además, incluye indicadores
sobre la capacidad para generar ingresos propios, la calidad
de la información de sus nanzas públicas y el acercamiento
con la ciudadanía por medios electrónicos.
Ranking del subíndice y cambios en posiciones 2012-
2014
Los mejores estados

1. Colima

2. Aguascalientes

3. Queratoro
Los estados con mayores cambios

• Puebla (+11)

• Sonora (+11)

• Baja California (-15)

• México (-10)
IMCO PROPONE

En términos generales, los resultados del subíndice Gobiernos e cientes y e caces


revelan una mejora en las calificaciones promedio de los indicadores que lo
componen. Sin embargo, existen rezagos en cuanto a la generación de ingresos
propios de los estados, la calidad de su información presupuestal y los
mecanismos para mejorar el entorno de negocios.

Facilidad para invertir y hacer negocios en


el entorno estatal

Eficiencia y eficacia del gobierno

Calidad de la información presupuestal


Datos referentes a sonora
 Fortalecer el turismo de la entidad
 Mantener un presupuesto balanceado y una amplia posición de liquides.
 En la sociedad y medio ambiente buscar la equidad dando participación a las
mujeres en la cuestione políticas del estado.

También podría gustarte