Está en la página 1de 20

Universidad Técnica de Ambato

Facultad de Ciencias de la Salud


Carrera de Medicina

9to “C”

PEDIATRÍA

Tema:
CONVULSIONES FEBRILES

DOCENTE: Dra. Esp. Paredes


DR. Esp. Iván Toapanta

ESTUDIANTE
Bryan Rojas
CONVULSIÓN
Descarga sincrónica excesiva de un grupo neuronal, que en dependencia de su
localización se manifiesta con síntomas motores, sensitivos, autonómicos o de
carácter psíquico, con o sin pérdida de la conciencia.

Afecten la Hipoglucemia,
traumatismo,
Sintomáticas Estímulos Transitorios actividad fiebre, infección
cerebral del SNC
Idiopáticas Sin relación a un estímulo

CONVULSIÓN EN PEDIATRÍA
Urgencia neurológica frecuente en pediatría, que muchas puede se vital, aún
cuando los pacientes lleguen a consulta sin ninguna actividad convulsiva.

Molina Cabañero, J., & de la Torre Espí, M. (2015). Protocolos diagnóstico-terapéuticos de


Urgencias Pediátricas SEUP-AEP (p. 1). Madrid: Asociación Española de Pediatría. Retrieved from
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/convulsiones.pdf
CRISIS FEBRIL
“Convulsión asociada a una enfermedad febril, en ausencia de infección del
Sistema Nervioso Central o un desequilibrio electrolítico, en niños mayores de un mes
de edad sin antecedente de convulsiones febriles ¹”

“Fenómeno de la lactancia o de la infancia, que habitualmente se produce entre


los 3 meses y 5 años de edad, relacionado con la fiebre, pero sin datos de infección
intracraneal identificable, quedando descartadas las convulsiones con fiebre en
niños que han experimentado anteriormente una crisis convulsiva afebril,
distinguiéndose de la epilepsia en cuando la crisis de esta son recidivantes. ”

1.Commission on Epidemiology and Prognosis – ILAE - Guidelines for Epidemiologic Studies on Epilepsy
2.National Institutes of Health Concense
Campos, M. (2013). Crisis Febriles (1st ed., pp. 1-3). Sevilla: Asociación Española de
Pediatría. Retrieved from https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/8-
cfebriles.pdf
EPIDEMIOLOGÍA
• Son la forma más frecuente de crisis convulsiva en la infancia y afecta de 2 a 4% de los
menores de 5 años en E.E.U.U y Europa, 9 a 10% en Japón.

• Existe mayor incidencia en varones con una relación 1,1:1 a 2:1, entre el 25% y el 40%
tienen antecedentes familiares de crisis febril y el 4% historia familiar de epilepsia.

• Alrededor del 65% de los pacientes presenta convulsiones febriles simples; 30% tienen al
menos un evento parcial complejo y 5% desarrolla estado convulsivo de tipo febril. El
57% de las convulsiones febriles se presenta en las primeras 24 horas del cuadro febril,
22% en la primera hora de inicio de la fiebre y 21% después del primer día de
enfermedad

Ruiz-García M. Convulsiones febriles. Acta PediatrMex 2015;36:424-427.


Rojas, L., Montiel de Doldán, M., Sostoa, G., Aldana, A., & Lezcano, M. (2014). Convulsiones
Febriles (1st ed., pp. 1-5). Asunción: Pediatric.
CLASIFICACIÓN
Duración menor
Episodios Generalizados Únicos en 24h
a 15 minutos
SIMPLES No hay secuela
6 meses y 5 años Mov. Tónico clónico o
neurología postictal
clónicos

Múltiples en el día
O dentro del mismo Duración mas de
COMPLEJAS Inicio focal
proceso 15 minutos

Hay secuela Parálisis de Todd


neurología postictal

Rojas, L., Montiel de Doldán, M., Sostoa, G., Aldana, A., & Lezcano, M. (2014). Convulsiones
Febriles (1st ed., pp. 1-5). Asunción: Pediatric.
CLASIFICACIÓN NOSOLÓGICA
Dentro de la Propuesta de Clasificación de las Epilepsias y Síndromes Epilépticos
realizada por la Commission on Classification and Terminology of the International
League Against Epilepsy las crisis febriles se ubican en el apartado 4 de Síndromes
especiales:

1. Epilepsias y Síndromes Epilépticos focales.


2. Epilepsias y Síndromes Epilépticos generalizados.
3. Epilepsias y Síndromes Epilépticos no de terminados en focalidad o generalización
4. Síndromes especiales
a) Crisis relacionadas a situaciones
• Crisis febriles
• Crisis aisladas o Estado epiléptico aislado
• Crisis que únicamente ocurren durante un evento metabólico o tóxico
debido a factores tales como alcohol, drogas, eclampsia, hiperglicinemia
no cetósica, etc

Commission on Epidemiology and Prognosis – ILAE - Guidelines for Epidemiologic Studies on Epilepsy
Campos, M. (2013). Crisis Febriles (1st ed., pp. 1-3). Sevilla: Asociación Española de Pediatría. Retrieved
from https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/8-cfebriles.pdf
FACTORES DE RIESGO
Algunos factores de riesgo incrementan hasta el 30% de riesgo de desarrollar
convulsiones febriles.

Familiar de primer orden Asistencia a una


con antecedente de guardería
convulsiones febriles

Estancia en cuna por Retraso Psicomotor


mas de 30 días

FACTORES ASOCIADOS RECURRENCIA


-Historia familiar de convulsiones febriles -Edad menor de 18 meses
- Incremento rápido y elevación máxima de temperatura - Duración de la fiebre

Ruiz-García M. Convulsiones febriles. Acta PediatrMex 2015;36:424-427.


BASES GENÉTICAS
Tienden a ser un trastorno familiar con frecuencia mayor en familiares de primer
grado, los estudios genéticos como el Verity y cols(1985) han determinado que la
crisis febril tiene un carácter de heterogenicidad genética, aunque también puede
haber un grupo de herencia autosómica dominante.

Actualmente ya se sabe que la crisis febril se determinada por patrón autosómico


dominante, con penetrancia reducida, aunque cierta veces puede ser
multifactorial.
Se observó que los niños con antecedentes
familiares de convulsiones febriles eran mas
Verity y cols(1985)
propensos a experimentar una primera crisis febril
compleja que los que no tenían tales antecedentes.

Campos, M. (2013). Crisis Febriles (1st ed., pp. 1-3). Sevilla: Asociación Española de Pediatría. Retrieved
from https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/8-cfebriles.pdf
FISIOPATOGENIA

Mas alteraciones
bioquímicas
desconocidos
Consiguiente
sobre in cerebro
incremento de
inmaduro
consumo de
AL crear
oxígeno, glucosa
Desequilibrio
y discreta
metabólico,
Fiebre (>38°C) acidosis
vascular o
altera el umbral
electrolítico
convulsivo.

RIPOLL LOZANO, A., & SANTOS BORBUJO, J. (2010). Convulsiones Febriles - Protocolo Diagnóstico-
Terapéutico (1st ed., p. 2). Salamanca: PEDIATR. Retrieved from
https://www.sccalp.org/documents/0000/0763/BolPediatr2000_40_068-071.pdf
FISIOPATOGENIA
Genético: han sido identificados al menos 6 loci de susceptibilidad a las crisis en los cromosomas 8q13 –q21 (FEB1), 19q (FEB2), 2q23-q24 (FEB3),
5qr4-q15 (FEB4), 6q22-q24 (FEB5) y 18q11 (FEB6). Además se han localizado mutaciones en los canales de sodio dependientes de voltaje tipo alfa
1 y beta 2 y el gen que codifica para el receptor GABA(A) (GABRG2).

Propiedades neurotrópicas propias de algunos virus como el herpes tipo 6 y la influenza.

Disbalance entre neurotransmisores excitatorios e inhibitorios. La hipertermia (> 38,3º C) puede provocar una disminución
de los niveles de receptores para GABA a nivel pre y post-sináptico generando un balance positivo a favor de la
neurotransmisión excitatoria

Respuesta exagerada a determinadas citoquinas pro inflamatorias.


La interleuquina 1b (IL -1b) puede provocar convulsiones al ejercer cambios en la fosforilación del receptor N-metil-D-aspartato
inhibiendo la recaptación astrocítica del neurotransmisor excitatorio glutamato y aumentando su liberación por células de la glía y otras
neuronas.

Alcalosis respiratoria. El aumento de la frecuencia respiratoria producido por la fiebre podría provocar
alcalosis respiratoria pudiendo aumentar la excitabilidad neuronal.

Rojas, L., Montiel de Doldán, M., Sostoa, G., Aldana, A., & Lezcano, M. (2014). Convulsiones
Febriles (1st ed., pp. 1-5). Asunción: Pediatric.
DIAGNÓSTICO Confirmar de que
se trata de una
Anamnesis cuidadosa
verdadera crisis
CLÍNICO febril
Clasificarla
como simple y
Examen Físico Determinar el compleja
foco a través del
examen
minucioso

CARÁCTERÍSTICAS CLÍNICAS
- Aparecen entre los 6 meses y 5 – 6 años de edad, con incidencia máxima a los 18 meses
- Temperatura rectal mínima de 38°C – el incremento brusco se considera factor
desencadenante de mayor importancia.
- El 21% ocurre en la 1ra hora del proceso, el 57% desde la 1ra a las 24 horas y el 22% después
de las 24 horas
Campos, M. (2013). Crisis Febriles (1st ed., pp. 1-3). Sevilla: Asociación Española de Pediatría. Retrieved
from https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/8-cfebriles.pdf
Rojas, L., Montiel de Doldán, M., Sostoa, G., Aldana, A., & Lezcano, M. (2014). Convulsiones Febriles (1st ed., pp. 1-5).
Asunción: Pediatric.
SEMIOLOGÍA CLÍNICA
Morfológicamente se presentan

Crisis tónico – clónicas = 80% Crisis atónicas = 3%

Crisis tónicas = 13% Crisis focales o unilaterales = 4%

Dos tercios de las crisis febriles prolongadas progresan hasta llegar a un Estado de Mal
Convulsivo Febril o Status Epileptico

INFECCIONES E INMUNIZACIONES
La vacuna antitosferinosa (0,6-8%) y la vacuna Virasis de vías respiratorias altas, otitis,
antisarampionosa (0,5-1%), son inductoras de crisis rubeola, IVU’’, neumonía, GEAs y con
febriles menos frecuencia las infecciones
bacterianas.
En las shigellosis y salmonellosis, a la
fiebre se une un factor tóxico
desencadenante
Campos, M. (2013). Crisis Febriles (1st ed., pp. 1-3). Sevilla: Asociación Española de Pediatría. Retrieved
from https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/8-cfebriles.pdf
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS
No son realmente necesarias de forma rutinaria
Simples: Complejas
•Recuento •La hiponatremia
leucocitario puede incrementa el
sugerir proceso riesgo de múltiples Laboratorio: estudio de sangre de acuerdo a la
infeccioso convulsiones en el condición clínica que se presente
mismo proceso
febril

EEG: Está recomendado. Puede ser útil para


Hemograma Ionograma contribuir al diagnóstico de algunas encefalitis
virales

Neuroimagen: La TC o RMN de cerebro están


EEG Y altamente recomendadas
Punción Lumbar
NEUROIMAGEN

•No esta •Cuando se


recomendado considera necesario Punción Lumbar: Tiene que ser considerada en
para descartar
irritación meníngea todos los pacientes con sospecha de infección
antes de los 12 del sistema nervioso central.
meses

Rojas, L., Montiel de Doldán, M., Sostoa, G., Aldana, A., & Lezcano, M. (2014). Convulsiones Febriles (1st ed., pp. 1-5).
Asunción: Pediatric.
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES
Existen eventos paroxísticos no epilépticos desencadenados por la fiebre como:

Síncopes vagales Fenómenos autosómicos que


provocan palidez
Estados confusionales transitorios como: Mioclonias benignas durante el
Delirios febriles o los escalofrios sueño

Principales diagnósticos a descartar:


Sospechar en una encefalitis
Infección del SNC Meningitis-Encefalitis herpética ante un niño con una
crisis febril focal y estado postictal
prolongado

Convulsiones asociadas a fiebre en un niño con epilepsia previa.

Tóxicos, alteraciones metabólicas como


Otros trastornos que provoquen hipoglucemia, hiponatremia o
convulsiones hipocalcemia, traumatismos de cráneo u
otras enfermedades sistémicas
Rojas, L., Montiel de Doldán, M., Sostoa, G., Aldana, A., & Lezcano, M. (2014). Convulsiones Febriles (1st ed., pp. 1-5).
Asunción: Pediatric.
TRATAMIENTO

Simples Complejas

Cede espontáneamente Diazepam intrarectal 0,5 mg/kg

Dar dosis de impregnación con diazepam, Valorar vía aérea, aspirar secreciones,
para evitar el daño neurologico mantener adecuada ventilación

Monitorear signos vitales y obtener acceso


venoso

Administrar oxígeno

Administrar diazepam IV 0,5mg/kg con


velocidad de infusión 5mg/min

Lorazepam y midazolam igualmente eficaces

Si convulsion no cesa continuar manejo de


estatus epilépticoo

Rojas, L., Montiel de Doldán, M., Sostoa, G., Aldana, A., & Lezcano, M. (2014). Convulsiones Febriles (1st ed., pp. 1-5).
Asunción: Pediatric.
TRATAMIENTO

Ruiz-García M. Convulsiones febriles. Acta PediatrMex 2015;36:424-427.


CRITERIOS DE INTERNACIÓN
CRISIS SIMPLES CRISIS COMPLEJAS

Primer episodio de CFS Siempre internar


• Edad mayor de 18 meses: No es necesaria
la internación
• Edad menor de 18 meses: La admisión
debe ser tomada en cuenta
• CFS en paciente con antecedente de otro
episodio no es necesaria internación

Rojas, L., Montiel de Doldán, M., Sostoa, G., Aldana, A., & Lezcano, M. (2014). Convulsiones Febriles (1st ed., pp. 1-5).
Asunción: Pediatric.
EVOLUCIÓN
En las CF simples sólo en el 2-3% se detecta epilepsia posterior. En niños que hayan
tenido múltiples crisis febriles simples y sean menores de 12 meses, se incrementa el
riesgo de epilepsia, pero en este grupo sólo el 3,4% son epilépticos a los 25 años

En las CF complejas sólo en el 4-5% se detecta epilepsia posterior. Si existe CF


compleja más epilepsia en los hermanos o padres, o bien alteración neurológica en
la exploración, el riesgo se eleva al 9,6%

Campos, M. (2013). Crisis Febriles (1st ed., pp. 1-3). Sevilla: Asociación Española de Pediatría. Retrieved
from https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/8-cfebriles.pdf
EVIDENCIA
EVIDENCIA

También podría gustarte