Está en la página 1de 62

CODIGO DE ETICA DEL CONTADOR PUBLICO

CPC ADAN PABLO CIEZA PEREZ


¿ QUE ES ETICA ?

¿ QUE ES EL CODIGO DE ETICA


DEL CONTADOR PUBLICO ?
VALORES
CASO BETO TORRES
CASO LA CENTRALITA
¿Qué Falló?
• Carencia de valores
• Ambición desmedida
• Presiones para incrementar el valor de las
acciones
• Compensación de ejecutivos
• Reguladores

• ....Pero también los Auditores Independientes


LA ULTIMA CENA
CODIGO DE ETICA PROFESIONAL DEL CPC
Es el conjunto de valores, normas y principios de
conducta establecidas para el Contador Publico
Colegiado, quien asume un compromiso explicito,
publico, observable y verificable, que implica la
evaluación de los hechos rodeados de precisión e
imparcialidad, cualidades como calificaciones
profesionales y personales especiales, que permitan
honrar la credibilidad y confianza ciudadana sobre su
desempeño y los resultados de su labor.
IMPORTANCIA DE CONOCER EL CODIGO DE ETICA

• BRINDA EL MARCO CONCEPTUAL PARA COMPRENDER LOS


RIESGOS INHERENTES A LA PROFESION
• IDENTIFICA Y PREVIENE LAS AMENAZAS, ASI COMO LOS RIESGOS
INHERENTES A LA PROFESION
• EL COMPORTAMIENTO ETICO PRESTIGIA LA PROFESION Y LA
MEMBRESIA QUE EJERCE LA PROFESION INDEPENDIENTE /
DEPENDIENTE
• LOS DIRECTIVOS Y MIEMBROS DE LAS COMISIONES DEL COLEGIO
JURAN PUBLICAMENTE CUMPLIR EL ESTATUTO, REGLAMENTO Y
EL CODIGO DE ETICA DEL CONTADOR PUBLICO.

5
IMPORTANCIA DE CONCOCER EL CODIGO DE ETICA

CONTINUACION

• NO ES POSIBLE APLICAR EL CONTROL DE CALIDAD SIN OBSERVAR


LAS NORMAS DE ETICA DE LA CONTADURIA PUBLICA

• EL MARCO NORMATIVO DEL BUEN GOBIERNO ES SOLO POSIBLE


CUMPLIENDO LAS NORMAS DE ETICA Y DE BUENA CONDUCTA A
TODO NIVEL

• LOS COLEGIOS PROFESIONALES ASUMEN LA RESPONSABILIDAD


PARA ORGANIZAR, DIFUNDIR, EDUCAR Y ASEGURAR LA
OBSERVANCIA DEL CODIGO DE ETICA
CODIGO DE ETICA DE LAS EMPRESAS
PARTE A: APLICACIÓN GENERAL DEL CÓDIGO
JUNTA DE DECANOS DE COLEGIOS DE
CONTADORES PUBLICOS DEL PERU
( Aprobado por la Junta de Decanos, Junio 2007 )
ENCUESTA DE VALORES
CASOS
PRACTICA
Es peor cometer una injusticia que padecerla,
porque quien la comete se convierte en injusto
y quien la padece no.

Sócrates
TÍTULO PRELIMINAR
DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA ÉTICA PROFESIONAL.

1. INTEGRIDAD.
Impone la obligación de ser justo en sus relaciones profesionales.
Obliga a que el profesional contable, sea probo (Honrado, honesto,
decente) e intachable en todos sus actos.
2. OBJETIVIDAD.
Actuar con independencia en su juicio profesional, antes poniéndose a los
favoritismos, conflictos de intereses o la influencia indebida de otros, actuar
siempre con independencia en su manera de pensar y sentir, manteniendo sus
posiciones sin admitir la intervención de terceros.

3. COMPETENCIA PROFESIONAL Y DEBIDO CUIDADO.


Tiene el deber de Mantener sus habilidades y conocimiento profesionales en el
más alto nivel, que permita asegurar el cumplimiento de los servicios
profesionales , basado en la práctica, técnica y legislación vigente.

4. CONFIDENCIALIDAD.
Reserva, secreto, privacidad, de la información obtenida como resultados de
sus relaciones profesionales. Salvo que exista un deber legal o profesional.

34
TÍTULO PRELIMINAR
DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA ÉTICA PROFESIONAL.
5. COMPORTAMIENTO PROFESIONAL.

 Conducta, actuación, proceder del profesional contable.


 Cumplir en forma obligatoria las leyes y reglamentos.
 Rechazar acciones que desacredite la profesión.
 En su actuar debe ser honesto y sincero
 No debe realizar afirmaciones exageradas sobre los servicios que
puede ofrecer.
 Afirmar la experiencia obtenida.
 Tratar a sus colegas con consideración, diferencia y
manifestaciones de cortesía.
 Colaborar con sus colegas en la difusión de los conocimientos,
para la consecución del mismo fin.

35
TÍTULO I
DEL ALCANCE Y APLICACIÓN, Y DE LAS NORMAS GENERALES DE ÉTICA

CAPÍTULO I
DEL ALCANCE Y APLICACIÓN. Artículos 1º al 4º

Son aplicables a los miembros del los colegios de contadores


públicos del país en el ejercicio de la profesión.

Está norma alcanza la relaciones profesionales del contador


público colegiado con sus colegas de profesión.

36
TÍTULO I
DEL ALCANCE Y APLICACIÓN, Y DE LAS NORMAS GENERALES DE ÉTICA

CAPÍTULO II
DE LAS NORMAS GENERALES DE ÉTICA. Artículos 5º al 8º

Actuará con probidad (Rectitud, honradez, moralidad) y buena fe1,


manteniendo el honor, dignidad y capacidad profesional teniendo
como marco de su actuación las normas del código de ética
profesional.

No hacer declaraciones públicas en contra de la institución o de algún


colega sin haber presentado previamente la denuncia respectiva ante
el comité de ética del colegio.

Si el Contador Publico Colegiado, es miembro de otras instituciones se


abstendrá de intervenir , en actos que sea lesivos a la profesión.

Dejar en suspenso sus actividades profesionales cuando acepte un cargo


Incompatible con el ejercicio independiente de la profesión.
1 La buena fe (del latín, bona fides) es un principio general del Derecho, consistente en el estado
mental de honradez, de convicción en cuanto a la verdad o exactitud de un asunto

37
TÍTULO I
DEL ALCANCE Y APLICACIÓN, Y DE LAS NORMAS GENERALES DE ÉTICA

CAPÍTULO II
DE LAS NORMAS GENERALES DE ÉTICA. Artículos 5º al 8º

SUB-CAPÍTULO
DE LA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL. Artículos 9º al 11º

Los Contadores Públicos Colegiados en el ejercicio de funciones como


miembros del consejo directivos de los respectivos colegios
profesionales son responsables cuando:
a. Trasgredan el estatuto y el reglamento institucionales
b. Omitan o no informen al comité de ética profesional sobre
procesos administrativos y penales que tuvieran en curso o con
sentidas vigentes.
c. Utilización indebida de los recursos y no salvaguardar el
patrimonio de la institución.

38
TÍTULO I
DEL ALCANCE Y APLICACIÓN, Y DE LAS NORMAS GENERALES DE ÉTICA

CAPÍTULO II
DE LAS NORMAS GENERALES DE ÉTICA. Artículos 5º al 8º

SUB-CAPÍTULO I
DE LA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL. Artículos 9º al 11º

Los profesionales son responsables en relación a sus informes,


dictámenes declaraciones juradas que estén refrendadas por él en
actividades de función independiente como en relación de dependencia.
El profesional contable no podrá retener libros ni documentos contables
de sus clientes, sea cual fuera la causa o motivo, por tratarse de una
apropiación indebida.

Cualquier diferendo con sus clientes deberá de dilucidarse (aclarar, explica, justificar)
en el foro correspondiente y ante la autoridad competente.

39
TÍTULO I
DEL ALCANCE Y APLICACIÓN, Y DE LAS NORMAS GENERALES DE ÉTICA

CAPÍTULO II
DE LAS NORMAS GENERALES DE ÉTICA. Artículos 5º al 8º

SUB-CAPÍTULO II
DEL SECRETO PROFESIONAL. Artículos 12º al 14º

Tiene la obligación de guardar el secreto profesional y de no revelar, salvo


el caso que requiera la autoridad competente.

No podrá beneficiarse de la información que obtenga del ejercicio de la


profesión, ni podrá comunicar a terceros para obtener provecho de la
misma.

Es permitido consultar o intercambiar impresiones con otros colegas en


cuestiones de criterios o doctrina, sin que ello permita identificar a la
personas o entidades que se trate, salvo que exista un consentimiento
formal.

40
TÍTULO I
DEL ALCANCE Y APLICACIÓN, Y DE LAS NORMAS GENERALES DE ÉTICA

CAPÍTULO II
DE LAS NORMAS GENERALES DE ÉTICA. Artículos 5º al 8º

SUB-CAPÍTULO III
DE LA INDEPENDENCIA DE CRITERIO 15º al 18º

Mantener la independencia de criterio, con objetividad e imparcialidad.

Sus actuaciones, informes y dictámenes deberá basarse debidamente en


hechos comprobables, en aplicación de las NICs, NIIFs, y de las NIAs y
técnicas contables.

La labor del contador públicos colegiado como perito contable debe ser
objetivo e imparcial y su actuación debe ser mensurada frente a la
intervención de otros colegas.

41
TÍTULO I
DEL ALCANCE Y APLICACIÓN, Y DE LAS NORMAS GENERALES DE ÉTICA

CAPÍTULO II
DE LAS NORMAS GENERALES DE ÉTICA. Artículos 5º al 8º

SUB-CAPÍTULO III
DE LA INDEPENDENCIA DE CRITERIO 15º al 18º

Se pierde la independencia de criterio cuando el profesional contable,


expresa una opinión de asuntos de su competencia en función de auditor
y éste sea pariente consanguíneo o colateral sin limite de grado, del
propietario o funcionarios u otro miembro ejecutivo de la institución.

También se pierde la independencia de criterio Cuando el profesional


actúa como auditor independiente , esté vinculado económicamente o
administrativamente con la entidad, sus directivos o cuando es propietario
de la empresa que pueda afectar su liberta de criterio.

42
TÍTULO I
DEL ALCANCE Y APLICACIÓN, Y DE LAS NORMAS GENERALES DE ÉTICA

CAPÍTULO II
DE LAS NORMAS GENERALES DE ÉTICA. Artículos 5º al 8º

SUB-CAPÍTULO IV
DE LA RELACIÓN CON OTROS COLEGAS. Artículos 19º al 24º

La norma permite libre asociación entre colegas para el ejercicio


profesional, pero no podrá ser socio de más una sociedad.

Por ningún motivo, podrán mantenerse en la denominación o razón social


de la sociedad los nombres apellidos de los socios retirados o fallecidos.

Abstenerse en forma absoluta de formular opiniones, comentarios o


juicios negativos sobre la intervención profesional o idoneidad de otro
colega.

43
TÍTULO I
DEL ALCANCE Y APLICACIÓN, Y DE LAS NORMAS GENERALES DE ÉTICA

CAPÍTULO II
DE LAS NORMAS GENERALES DE ÉTICA. Artículos 5º al 8º

SUB-CAPÍTULO IV
DE LA RELACIÓN CON OTROS COLEGAS. Artículos 19º al 24º

En las sociedades de profesionales es el contador público colegiado con


título universitario el que suscribe o refrendan los informes de los estados
financieros.

Cundo una sociedad de auditoría es sancionada con suspensión por una


entidad de control o supervisión del estado o por el poder judicial dicha
sanción será aplicada a los socios que hayan firmado el contrato por
servicios profesionales, el dictamen, el informe o su equivalente.

Toda sanción impuesta a una sociedad de auditoría será inscrita en el


registro de sociedades de auditoría del colegio profesional
correspondiente.

44
TÍTULO II
DEL CAMPO DE LA PROFESIÓN. Artículo 25º

El contador público en condición hábil ejerce sus actividades profesionales


en relación de dependencia y en forma independiente.

CAPITULO I
DE LAS ACTIVIDADES PROFESIONALES EJERCIDAS EN RELACIÓN DE
DEPENDENCIA. Artículos 26º Y 27º

Fomentar permanente la conciencia tributaria de su empleador y así


mismo mantenerse actualizado en los conocimientos inherentes al área
del servicio profesional que presta.

En la Actividad de docente en IE el profesional contable tendrá como


objetivo primordial enseñar la normas y principios que rigen la profesión y
las normas de ética profesional, enseñanza técnica, científica y humanista.

45
TÍTULO II
DEL CAMPO DE LA PROFESIÓN. Artículo 25º

CAPÍTULO II
EL CONTADOR PÚBLICO Y SUS ACTIVIDADES PROFESIONALES EJERCIDAS EN
FORMA INDEPENDIENTE. Artículos 28º y 37º

Actividad profesional en forma independiente se consideran como tal


cuando la actuación del contador público colegiado no está subordinada a
los órganos de dirección o a los juicios de sus clientes.

Para expresar su opinión profesional sobre los EEFF u otra información


financiera complementaria, el examen de dichos estados o informes
deberá ser practicados por él, o bajo su supervisión.

El dictamen, informe u opinión del contador público colegiado debe ser


redactado de tal manera que exprese su opinión profesional sobre el
particular, de acuerdo a la normatividad y procedimiento aprobado por la
profesión contable.

46
TÍTULO II
DEL CAMPO DE LA PROFESIÓN. Artículo 25º

CAPÍTULO II
EL CONTADOR PÚBLICO Y SUS ACTIVIDADES PROFESIONALES EJERCIDAS EN
FORMA INDEPENDIENTE. Artículos 28º y 37º

El Contador Publico Colegiado no permitirá que se presenten estados


financieros, documentos o informes en papel con su membrete cuando no
haya sido formulado por el profesional contable.

Ningún contador público colegiado que ejerza la profesión en forma


independiente, permitirá actuar en su nombre o persona distinta que no
sea su representante debidamente acreditada.

No podrá realizar ningún tipo de trabajo o auditoria o peritaje contable en


las empresas que haya trabajado como contador, si no después de 2 años.
Mientras dura su actuación como contador no podrá actuar como Auditor.

47
TÍTULO II
DEL CAMPO DE LA PROFESIÓN. Artículo 25º

CAPÍTULO II
EL CONTADOR PÚBLICO Y SUS ACTIVIDADES PROFESIONALES EJERCIDAS EN
FORMA INDEPENDIENTE. Artículos 28º y 37º

Los servicios contables (Contabilidad, consultoría, peritajes y auditoria)


prestados en forma independiente por personas jurídicas, asumen la
responsabilidad el profesional el contador público que suscribe los estados
financieros e informes o dictámenes en general.

El Informe o dictamen del Contador Público Colegiado en su calidad de


Perito, Consultor o Auditor independiente deberá ser sustentado de
acuerdo a las NIAs y de las técnicas aprobadas por la profesión.

48
TÍTULO III
DE LA RETRIBUCIÓN ECONÓMICA Y ANUNCIO DE SERVICIOS PROFESIONALES

CAPITULO I
DE LA RETRIBUCION ECONÓMICA. Artículos 28º y 39º

El contador púbico deberá fijar con sus clientes el monto de sus


honorarios

Consideraciones a tener en cuenta para fijar los honorarios:


La responsabilidad que asume, la importancia de la empresa y otras
factores de acuerdo a las circunstancias (Situaciones, escenarios).

La prestación de servicios profesionales, en todos los casos deberá


suscribir un contrato de locación de servicio profesional, establecer en
ellas en forma expresas sus obligaciones, responsabilidades el monto de
sus honorarios y la fecha que debe ser pagado los mismos.

49
TÍTULO III
DE LA RETRIBUCIÓN ECONÓMICA Y ANUNCIO DE SERVICIOS PROFESIONALES

CAPITULO II
DEL ANUNCIO DE SERVICIOS PROFESIONALES. Artículos 40º al 44º

Se realiza mediante anuncio en medios de comunicación (radio, tv,


internet, periódicos, revistas y otros medios de comunicación).

De forma seria (formal, sensato) decorosa (digno, respetable) y mesurada


(considerada y moderada).

Los anuncios en los medios de comunicación deben limitarse a identificar


el nombre individual o razón social de la firma, el título profesional
dirección y su representación, asociación o agrupación si lo hubiera.

Está prohibida la utilización de los nombres, siglas, logos o símbolos de


los colegios de los contadores públicos o de otras instituciones
representativas de la profesión contable en la publicidad de los servicios
profesionales.

50
TÍTULO III
DE LA RETRIBUCIÓN ECONÓMICA Y ANUNCIO DE SERVICIOS PROFESIONALES

CAPITULO II
DEL ANUNCIO DE SERVICIOS PROFESIONALES. Artículos 40º al 44º
Se atenta contra la ética profesional en la oferta de servicio de trabajo ,
Cuando se envía cartas o currículos a empresas, ofreciendo sus servicios
sin que ellos les fueran requeridos ;en la distribución de volantes, y en la
contratación de comisionista o corredores.

El contador público que ejerza docencia universitaria no podrá efectuar


anuncios de servicios profesionales para la enseñanza y el que no ejerza,
no podrá asociar el título profesional en anuncios para la enseñanza
regular en institutos, escuelas, academias, ONG, etc.

51
TÍTULO IV
DE LAS INFRACCIONES AL CÓDIGO DE ÉTICA Y SANCIONES
CAPITULO I
DE LAS INFRACCIONES . Artículos 45º al 49º

Constituye la infracción la inobservancia (omisión) de lo normado del


presente código por parte de los miembros de la orden.

Encubra hechos importantes a sabiendas que es necesario dejar en forma


expresa su opinión, para que induzca a conclusiones erradas.

Deje de expresar datos importantes en los estados financieros e


informes, del cual tenga conocimiento.

Incurra en Negligencia a emitir el informe correspondiente a su trabajo,


sin haber observado las normas, técnicas y procedimiento de contabilidad
O auditoria exigidas en las circunstancias.

52
TÍTULO IV
DE LAS INFRACCIONES AL CÓDIGO DE ÉTICA Y SANCIONES
CAPITULO I
DE LAS INFRACCIONES . Artículos 45º al 49º

No revele, siendo de su conocimiento, sobre cualquier desviación


substancial de los principios, normas y procedimientos que regulan el
ejercicio de la profesión.

Induzca a falsear los estados financieros y cualquier otra información de


su competencia.

Las opiniones, informes, dictámenes y documentos que presente el


contador público colegiado deberán contener la expresión de su juicio
fundado, sin ocultar o desvirtuar los hechos que pueden inducir a errores.

Intervenir en actos indebidos en forma directa o indirecta con sus clientes


y/o empleadores, para obtener, aceptar o conceder su subrepticia (oculta,
secreta) o beneficio propio a terceros y cause daño a otros.

53
TÍTULO IV
DE LAS INFRACCIONES AL CÓDIGO DE ÉTICA Y SANCIONES
CAPITULO I
DE LAS INFRACCIONES . Artículos 45º al 49º

Comete infracción grave el Contador Público Colegiado que valiéndose de


su función o cargo que desempeña, obtenga algún tipo de beneficio
personal a favor de terceros de forma directa o indirecta.

Comete infracción el Contador Público Colegiado que edite o publique


textos utilizando contenidos en publicaciones realizadas por profesionales
del gremio o de otras profesiones liberales, cuando no señala la fuente o
su autoría, así mismo cuando comete actos de plagios total o parcial de
publicaciones sin tener autorización expresa del autor.

54
TÍTULO IV
DE LAS INFRACCIONES AL CÓDIGO DE ÉTICA Y SANCIONES

CAPÍTULO II
DE LAS SANCIONES. Artículos 50º al 53º

El profesional contable que infrinja este código de ética profesional será


sancionado por el colegio de contadores públicos de la respectiva región.

Las sanciones impuestas te tendrán en cuenta la gravedad de la infracción


cometida previa evaluación de la transcendencia que la falta tenga para el
prestigio y estabilidad de la profesión.

La sanción podrá consistir en amonestación verbal, amonestación escrita,


suspensión temporal en ejerció de la profesión (1 a 24 meses), expulsión
y cancelación de la matricula en el registro de institución.

Las sanciones cometidas en el presente código por las infracciones


cometidas son de carácter administrativa institucionales,
independientemente de las acciones civiles y penales a que hubiere lugar.

55
TÍTULO V
DE LOS ÓRGANOS INSTITUCIONALES. Artículo 54º

El Comité de Ética Profesional, El tribunal de Honor, y el consejo Directivo

CAPITULO I
DEL COMITÉ DE ÉTICA PROFESIONAL. Artículos 55º y 56º

Es el órgano institucional encargado de evaluar, calificar, investigar y


resolver en primera instancia administrativa las denuncias presentadas
por infracción a las normas del código de ética profesional.

Los miembros son designados por el consejo directivo. Están formadas por
5 miembros de la orden hábiles de cada colegio regional, su duración es
por el periodo del mandato del consejo directivo que lo designa.

56
TÍTULO V
DE LOS ÓRGANOS INSTITUCIONALES. Artículo 54º

CAPÍTULO II
DEL TRIBUNAL DE HONOR. Artículo 57º a 58º

Es el órgano institucional encargado de resolver los recursos


impugnativos de apelación interpuesta contra las resoluciones emitidas
por el comité de ética profesión.

Resuelve en segunda y última instancia administrativa y sus resoluciones


son definitivas.

Son designados por el consejo directivo entre los miembros de la orden


hábiles que determine cada colegio regional.

Desempeñaran sus funciones durante el periodo de mandato del consejo


directivo que los designo.

57
TÍTULO V
DE LOS ÓRGANOS INSTITUCIONALES. Artículo 54º

CAPÍTULO III
DEL CONSEJO DIRECTIVO. Artículo 59º

Es el órgano institucional encargado del cumplimiento de las resoluciones


expedidas por el comité de ética profesional y el tribunal de honor.

58
DISPOSICIONES FINALES
Primera, Segunda y Tercera

vigencia a partir del 15 de junio del 2007 y deroga la anterior.

Los colegios de contadores públicos regionales adecuarán sus estatutos


y/o reglamentos internos dispuestos en el art. 54 del presente código de
ética profesional

La junta de decanos del colegio de contadores públicos del Perú,


conformará una comisión nacional de ética y ejercicio profesional
integrado por 3 presidentes de los comités permanentes normativos de
ética y ejercicio profesional. Son designados por las asambleas del
consejo macro regionales. Su función es la difusión y supervisión del
respeto y cumplimiento de la norma del código de ética profesional.

59
DISPOSICIÓN TRANSITORIA
Única

Los procesos que estuvieron en curso bajo las normas del código de ética
profesional anterior, deberán continuar bajo dichas normas hasta la
culminación de los mismos.

60

También podría gustarte