Está en la página 1de 13

Hecho por:

Rosales Hernández Paola


Hernández Valiente Mariel Lucero
Mendieta Carvajal Dulce Virginia
Cruz Bautista Jafet
El problema de los universales
Así se denominaban, en la Edad Media, las ideas generales, se trataba de si éstos son objetivos, reales, o de si
son únicamente nombres de las cosas.

• Los universales existen “antes que las cosas”, idealmente (realismo extremo).

• Los universales existen “en las cosas” (realismo moderado, de Tomás de Aquino).

• Concepción opuesta: los universales existen sólo en la mente, “después de las cosas”, bajo el aspecto de
estructuraciones especulativas (Conceptualismo)

• Constituyen simplemente palabras (nominalismo extremo, Guillermo de Ockam).


Ejemplo:

Hablando en términos generales se puede decir que


“universal” se opone a “particular” como lo abstracto a lo
concreto.

Por eso los universales se conciben como entidades


abstractas, en oposición a los particulares, entidades
concretas y singulares. Así, si digo, “Antonio es hombre”,
Antonio sería el particular, concreto, individuo, y
“hombre” el universal, abstracto.
Nominalismo
 Niega la existencia objetiva de los términos genéricos, o universales,
considerándolos como simples nombres o convenciones.

 Se basa en lo particular.

 Considera que se podrían establecer definiciones diferentes y llamar, por


ejemplo, al color sonido y al sonido color y nada cambiaría. No existe una
esencia de las cosas depositada en el concepto, y el hombre debe juzgar sobre
cada realidad según la experiencia y no sólo confiando en las capacidades
racionales de poder deducir del concepto la realidad de la cosa.
EJEMPLO:
 De una autoridad civil, moral o religiosa, no puede decirse qué es, lícita o
no, reflexionando sólo sobre lo que aporta el nombre que le damos y el
concepto que lo describe, sino que es necesario experimentar la realidad
de aquella autoridad, y de esta experiencia, sólo de ésta, producir después
un concepto y un nombre adecuado.
 El lugar en el que se encuentran estos conceptos
generales es en la mente del ser humano que clasifica la
realidad y la conoce, sin embargo, esas ideas no están en
la realidad en sí misma.
La Teoría Del
Conocimiento
Teoría general del conocimiento
 Es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza, el origen y el alcance del
conocimiento, es decir no estudia los conocimientos particulares o de nuestro
entorno inmediato, sino el conocimiento general.
Características del conocimiento
 Objetivo: Es objetivo, cuando se representan las características del objeto,
sin alterarlos o modificarlos.
 Necesario: Es una necesidad, cuando el resultado que se espera no puede
ser de otro modo, sino de un modo determinado.
 Universal: Es universal, cuando es valido para todos los hombres, es decir
se opone al punto de vista de un sujeto en particular.
 Verificable: Es verificable o fundamentado, cuando se puede ser
comprobado de manera racional o en la experiencia.
Teoría del conocimiento científico
 La teoría de las ciencias es la parte de la filosofía que estudia la naturaleza,
el fundamento los caracteres, la estructura, la validez y los métodos del
conocimiento científico, así como su desarrollo.
 En conclusión el método científico es el conjunto de procedimientos y
técnicas ideadas en el trabajo científico para lograr los descubrimientos de
las ciencias.
Rasgos esenciales del conocimiento científico
 Conocimiento racional: Esta formado por conceptos, juicios y raciocinios, no por
creencias, imágenes o sentimientos; que las ideas se combinan de acuerdo a
reglas lógicas para producir nuevas ideas, y que esas ideas se ordenan en
sistemas o conjuntos de proposiciones denominadas teorías.
 Conocimiento objetivo: Es el que concuerda con bastante exactitud con su
objeto, es decir que se acerca a la verdad fáctica por verificar la adaptación de las
ideas a los hechos mediante el control y la reproducción.

También podría gustarte