Está en la página 1de 31

Diabetes en el adulto mayor

¿hay que tratar ?

Dra Pommier
1
Proyecciones globales para la diabetes (millones)
2007-2025

2
Epidemiología

Con la edad aumenta la prevalencia:


10% entre los 60-70 años
17-20% > 80 años
EEUU Diabéticos > 65 años 21.6% (6% casos no conocidos)
España Diabéticos> 75 años 30.7 % ♂
33.4% ♀
BOLIVIA Censo/2012: Población total creció 21.19%
Los AM ≥ 60 años creció 56.28%
Los AM > 85 años creció 101%

3 Tratamiento de la DM2 en el anciano. Medicina Clínica. Barc. 2012.


Enfermedades Geriátricas. Medicine 9na. Serie .2005
Hiperglicemia de la tercera edad. ATEROMA. Vol. 10 Nº 3. Sep. 2013 .
4
Particularidades de la DM en el AM

• Elevada comorbilidad

• Presencia de Síndromes Geriátricos

• Polifarmacia

• Problemas Sociales

• Alto riesgo de hipoglucemias

• Problemas Nutricionales

Tratamiento de la diabetes tipo 2 en el anciano.Med Clin (Barc)2012


Impacto de la diabetes sobre la salud del
AM.

6
Fisiopatología de la DM en el AM:

7
A, Villares JE, Herreros B, Hermosa JC, Del Pozo G, Gordillo FJ. Estudio observacional del manejo de la hipercolesterolemia en ancianos entre 65 y 75 años. Medifam.
2001;11(4):1-12.
Formas clínicas de DM en el AM :

1.DIABETES PREVALENTE: Diabetes en el AM, diabetes ya conocida y que


franquean los 65 años de edad.

2 .DIABETES INCIDENTE: La diabetes del AM: nuevos diabéticos, en las


que la enfermedad aparece después de los 65 años de edad.

8
Criterios diagnósticos de DM en el AM:

Glicemia de ayuno > 126 mg/dl


repetida
 Glicemia postcarga > 200 mg/dl
 Sd diabetico agudo + Glicemia azar >200

 A1c >6,5%
¿ TRATAR O NO TRATAR?...
Riesgo / beneficio a largo plazo…

10
11
Valoración clínica del AM:

Anamnesis: Paciente y familia (cuidador)

Examen Clínico: Ex. Físico( SV, valoración por órganos)

* Valoración Funcional ( ABVD, AIVD, Marcha y


equilibrio)
* Valoración Cognitiva y Afectiva
* Valoración Social
* Valoración de medicamentos
* Valoración nutricional

Guía Clínica para A tención Primaria a las Personas Adultas Mayores. OMS/ OPS. 2003.
Valoración Funcional del AM:
ESCALA DE BARTHEL

Evalúa diez actividades básicas de la vida diaria:

1- Independiente: 100 puntos


2- Dependiente leve: >60 puntos.
3- Dependencia mod a severa <60
14
15
Metas de tratamiento en AM:
Asociación Latinoamericana de
American Geriatrics Departament of
Diabetes – ALAD
(Guías 2013) Association Veterans Affairs
< 7% con
< 7.0% < 7% con
capacidad
< 75 años expectativa de
funcional
Funcionalmente activos vida > 15 años
conservada
< 8.0% < 8% en casos de
75 – 85 años y/o fragilidad o < 8% con 5 –
con fragilidad expectativa de 15 años EV
vida < 5 años
8.0 - 9.0%
> 85 años
< 9% con < 5
y/o con dependencia,
años EV
16 baja espectativa.
GUIAS CLINICAS IDF 2013

Objetivos de acuerdo a Categoría Funcional

Funcionalmente
Categoria 1: 7.0 – 7.5 %
independiente
Funcionalmente
Categoria 2: 7.0 – 8.0 %
dependiente

Sub-categoria A: Frágil > 8.5 %

Sub-categoria B: Demencia > 8.5 %


Ausencia síntomas
Categoria 3: Terminal
17 hiperglicémicos
18
19
PLAN DE TRATAMIENTO

20
ACCORD,ADVANCE Y VADT…

…ya han incluido un número sustancial de pacientes de 65-75


años, con objetivos e intervenciones específicamente
centrados en población diabética (en especial mayores de 75
años), a fin de mejorar nuestro conocimiento en este campo.

Tratamiento de la diabetes tipo 2 en el anciano.Med Clin (Barc)2012


Limitaciones de los actuales
tratamientos

22
23
24
Algoritmo terapeutico de la DM2 en el anciano/ Consenso Español 2012
Monitoreo de la DM en el AM
SEGUIMIENTO EN CADA CONSULTA:
Valorar el estado general
El nivel de autonomía
La calidad de auto vigilancia y autocuidado
Peso
TA de decúbito y de pie
Glicemia en ausencia de auto vigilancia
CADA 6 MESES: Hb A 1c
CADA 12 MESES:
Estado mental
Sentidos
Función renal
Perfil lipídico.

EN CADA CONSULTA RECONSIDERAR ESTRATEGIA


TERAPEUTICA, ASESORAMIENTO A FAMILIA, ENSEÑAR
SIGNOS DE HIPOGLUCEMIA Y DESHIDRATACION.

Guía Clínica para Atención Primaria a las Personas Adultas Mayores. OMS/OPS. 2003.
CONCLUSIONES:

1. La prevalencia de la DM se incrementa con la edad.


2. La población anciana es muy heterogénea requiere valoración
funcional integral para establecer objetivos terapéuticos
individualizados.
3. Ancianos con capacidad funcional y cognitivas conservadas y con
buena expectativa de vida, se recomienda Hb A1c 7-7.5%.
4. En ancianos frágiles los objetivos deben ser menos estrictos, Hb A1c
7.6- 8.5%, la prioridad es evitar hipoglucemias.
5. La dieta y el ejercicio son importantes en todas las etapas de la DM.

Tratamiento de la diabetes tipo 2 en el anciano.Med Clin (Barc)2012


Conclusiones…

6. La metformina es el tratamiento de elección, salvo


contraindicación o intolerancia, monitorear la función renal.
7.- Los Inhibidores de la DPP-4, por su buen perfil de eficacia,
tolerancia y seguridad pueden ser recomendados como
fármacos de 2da Línea.
8.- Los análogos de la insulina reducen riesgo de hipoglicemia
en comparación con la insulina humana.
9.- El control global de los FRCV( HTA, DISLIPIDEMIAS,
SOBREPESO), proporcionan mayor reducción de la
morbimortalidad que el propio control glucémico.
GRACIAS!!!!

No lamentes envejecer :
Es un privilegio que se le niega a muchos
No lamentes envejecer :
Es un privilegio que se le niega a muchos

GRACIAS!!!!

También podría gustarte