Está en la página 1de 41

MÉTODOS, TÉCNICAS Y HÁBITOS

DE ESTUDIO

a estudiar se dijo…

División DE BIENESTAR UNIVERSITARIO


20/03/2018 SECCION DE ASESORIA PSICOLOGICA
20/03/2018 MARTA CARVAJAL
EL ESTUDIO
Es un proceso sistemático,
organizado e intencional que nos
permitirá un mayor y adecuado
aprendizaje, mediante la
utilización del tiempo, los
recursos materiales y humanos

20/03/2018 MARTA CARVAJAL


FACTORES QUE
INTERVIENEN EN EL
ESTUDIO
FACTORES FISICOS
APTITUDES, CONOCIMIENTO,
TECNICAS DE BASE O
INSTRUMENTALES.
MOTIVACION
METODOS, TECNICAS Y HABITOS DE
ESTUDIO.

20/03/2018 MARTA CARVAJAL


FACTORES FISICOS
Si estas enfermo no te empeñes en
estudiar; apenas te será rentable.
Los principales sentidos a utilizar en el
estudio son el oído y la vista, cuídalos. A la
menor sospecha, vete a revisión médica
Alimentate bien siempre, pero mucho más
en época de estudio intenso.
No tomes ningún tipo de estimulantes. Si
eres mayor , no fumes, ni consumas alcohol.
No estudies cuando tengas sueño. No vas a
rendir.
Planifica los descansos.
20/03/2018 MARTA CARVAJAL
FACTORES FISICOS
(Mobiliario - Material)
Ten el material ordenado y a la mano.
Prepara el material que necesites antes
de comenzar la sesión de estudio.
Mesa y silla adecuadas a tu altura.
Cuelga en la pared una corchera o tablón
propio para poner tus horarios de clase,
de estudio, avisos, trabajos pendientes.

20/03/2018 MARTA CARVAJAL


FACTORES FISICOS
(Ambiente)
Intimo, concentrado, aislado, y sin ruidos
No tengas puesta la televisión. Si esta
puesta en otra habitación, que no se oiga
de fondo. Pide que no te pasen llamadas
telefónicas.
Música. No la ponga si son tareas que
exigen mucha concentración.
No tengas en la mesa a la vista, recuerdos
de valor sentimental que puedan
distraerle.
20/03/2018 MARTA CARVAJAL
FACTORES FISICOS
(el tiempo)
Procura que tu tiempo de estudio siga un
horario fijo.
Evita escoger los momentos después de
comidas abundantes o de ejercicios físicos
fuertes.
Estudia todos los días un poco. Lleva al día
tus apuntes, tus notas y tus repasos.

20/03/2018 MARTA CARVAJAL


APTITUDES
Son las capacidades o
disposiciones naturales o
adquiridas que nos permiten
efectuar con éxito una actividad
concreta.

20/03/2018 MARTA CARVAJAL


HABILIDADES
Es el nivel de competencia de un
individuo para cumplir con una
meta.
Capacidad de volver fácil lo difícil;

20/03/2018 MARTA CARVAJAL


PERCEPCION

ES EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL LOS SERES VIVOS


CAPTAMOS TODO LO QUE NOS RODEA Y LA
INFORMACION QUE NOS LLEGA DE NUESTRO PROPIO
ORGANISMO.
ES PERMANENTE
INEVITABLEMENTE PERCIBIMOS TODO LO QUE EL
SER HUMANO ES CAPAZ DE CAPTAR

DEMASIADA ESTIMULACION AGOTA EL SISTEMA


NERVIOSO Y CONDUCE A LA FATIGA

20/03/2018 MARTA CARVAJAL


La percepción

20/03/2018 MARTA CARVAJAL


ATENCION: PERCEPCION
SELECTIVA DE ESTIMULOS

•Novedad
•Intensidad
•Interés

20/03/2018 MARTA CARVAJAL


CONCENTRACION
SELECCION DEL ESTIMULO.
ENFOCARSE EN EL ESTIMULO
ELEGIDO.

•VISUALES (Novedad
•AUDITIVOS(Intensidad)
•TACTILES

20/03/2018 MARTA CARVAJAL


CONCENTRACION
La mayor parte de las veces se hace
porque a través del estudio se espera
conseguir algo deseable.
A veces se estudia porque se le ha
tomado gusto a la tarea de
documentarse y aprender.

20/03/2018 MARTA CARVAJAL


TECNICAS DE BASE E
INSTRUMENTALES
Lectura
Escritura
Dominio del Lenguaje y vocabulario
Comprensión y expresión oral
adecuadas
Automatismo y agilidad mental en el
calculo.

20/03/2018 MARTA CARVAJAL


MÉTODOS DE ESTUDIO
NVESTIGAR
REGUNTAR
EER
XPRESAR
EVISAR

20/03/2018 MARTA CARVAJAL


Percibir, preparar los sentidos para estudiar.
Como se hace?
Ojeando, mirando rapidamente.
El objetivo es formarnos una idea general de lo que nos
disponemos a estudiar

20/03/2018 MARTA CARVAJAL


LAS PREGUNTAS SON EL RESULTADO DE LA
CURIOSIDAD DE LAS PERSONAS
UTILICEMOSLAS PARA APRENDER

COMO SE HACE?

Convirtiendo los títulos, subtitulos y palabras que


nos interesen en preguntas

20/03/2018 MARTA CARVAJAL


LEER DE ACUERDO A NUESTROS HABITOS
DE LECTURA

COMO SE HACE?

LENTO, VARIAS VECES, DICCIONARIO


A LA MANO
SUBRAYANDO

20/03/2018 MARTA CARVAJAL


EXPRESAR Y EXPLICAR EN NUESTROS TERMINOS LO
QUE SE HA ENTENDIDO DE LA LECTURA

COMO SE HACE?

Cerrar el texto, ensayar y explicar lo leído y luego es muy


importante COMPARAR lo que expresamos con lo que leimos

20/03/2018 MARTA CARVAJAL


REPASAR, REVISAR, RESUMIR, REPETIR

COMO SE HACE?

ELABORA RESUMENES, MAPAS CONCEPTUALES,


CONTESTA LAS PREGUNTAS DEL SEGUNDO PASO

20/03/2018 MARTA CARVAJAL


TECNICAS DE
ESTUDIO
RUPO
EDACCION
XAMEN
LASE
SIGNATURA

20/03/2018 MARTA CARVAJAL


REGLA DE LAS
CUATRO:

• ASISTIR
• ANOTAR
• ATENDER
• ACTUAR

20/03/2018 MARTA CARVAJAL


HABITOS DE ESTUDIO
ONCENTRACION
UTOCONTROL
OTIVACION
ROGRAMACION
RGANIZACION

20/03/2018 MARTA CARVAJAL


REGLA DE ORO
• AISLAMIENTO Y PRIVACIDAD
• ILUMUNACIÒN Y VENTILACIÒN
• MESA FRENTE A LA PARED
• NO A LA CAMA
• EVITA LAS DISTRACCIONES
• ORGANIZA LOS UTILES
• SOLUCIONA SITUACIONES CONFLICTIVAS
O PREOCUPANTES
• CUIDA TU SALUD FÌSICA Y MENTAL

20/03/2018 MARTA CARVAJAL


ACTITUDES QUE
CONDUCEN AL FRACASO

• IRRESPONSABILIDAD
• PEREZA
• DESALIENTO
• FALTA DE MOTIVACIÒN E INTERES
• FALTA DE CONCENTRACIÒN
• DESORGANIZACIÒN

20/03/2018 MARTA CARVAJAL


PLANIFICACIÒN DEL
ESTUDIO
UNA BUENA PLANIFICACIÓN DEBE
SER:
PERSONAL.
REALISTA.
FLEXIBLE.
RECTIFICABLE

20/03/2018 MARTA CARVAJAL


CLASES Y TIPOS DE
PLANIFICACIÓN

A largo plazo: Anual, trimestral o


mensual
A corto plazo: Semanal
Diaria

20/03/2018 MARTA CARVAJAL


ORGANIZACIÓN DE UNA
SESION DIARIA DE ESTUDIO
Divídalo en tres períodos de estudio: 45-60 MIN
Primer periodo: materias o tareas de dificultad
media.
Primer descanso: 5 o 10 minutos
Segundo periodo: materias o tareas difíciles.
Segundo descanso: 10 o 15 minutos
Tercer periodo: tareas o materias fáciles

20/03/2018 MARTA CARVAJAL


¿QUÉ HACER EN
LOS ¿QUÉ NO SE PUEDE
DESCANSOS? HACER EN LOS
DESCANSOS?
Poner la televisión.
Levantarse, dar Llamar por teléfono.
pequeños paseos Bajar a la calle.
Ventilar la habitación Beber alcohol o hacer
Tomar un pequeño comidas fuertes.
refrigerio Reorganizar la distribución
Se puede realizar del tiempo.
relajación Cambiar de actividad.

20/03/2018 MARTA CARVAJAL


LA FALTA DE PREPARACION Y
DISTRIBUCION DEL TIEMPO
OCASIONA …
Frecuentes retrasos a la hora de comenzar
a estudiar.
Dedicación inadecuada de tareas o
aspectos del estudio menos relevantes.
Mala distribución de los periodos de
descanso, lo que produce cansancio tanto
físico como mental.
No disfrutar adecuadamente del ocio y del
tiempo libre

20/03/2018 MARTA CARVAJAL


CLASES Y TIPOS DE
PLANIFICACION

A largo plazo
 A corto plazo
 Diaria

20/03/2018 MARTA CARVAJAL


PLANIFICACION A
LARGO PLAZO
• Fechas de exámenes finales
• Fechas de entrega de trabajos de las
distintas áreas.
• Tiempos previstos para repasos,
recuperaciones de asignaturas, etc.
• Épocas de vacaciones.
• Fiestas de cumpleaños.
• Visitas, asistencias a conferencias,
seminarios y actividades extracurriculares

20/03/2018 MARTA CARVAJAL


¿QUÉ HACER EN LOS
DESCANSOS?
Relajación
Levantarse, dar pequeños paseos
Ventilar la habitación
Tomar un pequeño refrigerio
Recoger el material innecesario y recoger el
material necesario para el siguiente periodo de
estudio.
Reorganizar la distribución del tiempo ante
posibles retrasos o complicaciones en las tareas
Si son periodos de descansos largos, cambiar de
actividad o practicar algún deporte.

20/03/2018 MARTA CARVAJAL


¿QUÉ NO SE PUEDE HACER EN
LOS DESCANSOS?
 Si no Poner la televisión. (acabaras enganchándote
al programa)
 es urgente, llamar por teléfono (la noticia que te
puedan dar puede servir de distractor)
 En los descansos cortos, bajar a la calle (te
encontraras algún conocido y retrasara tu
siguiente periodo de estudio)
 Beber alcohol o hacer comidas fuertes.

20/03/2018 MARTA CARVAJAL


BUENAS PRACTICAS
PARA LEER
• Es bueno comenzar con un material
de lectura simple, corto y que sea de
nuestro agrado.
• Sería ideal para tener un estado de
concentración adecuado, ubicarnos
en un buen lugar, con buena luz, y en
un horario agradable.
• .
20/03/2018 MARTA CARVAJAL
BUENAS PRACTICAS
PARA LEER
• Siempre es bueno comenzar por el
principio, aunque parezca un poco
lógico!
• Empieza con los títulos, nombre y
demás información que se pueda
apreciar a primera vista

20/03/2018 MARTA CARVAJAL


BUENAS PRACTICAS
PARA LEER
• Lee cuanto puedas. Cuando te
empieces a aburrir o a sentir
cansancio, entonces es hora de hacer
una pausa.
• Les recomiendo hacer lectura
inteligente. Comprendiendo cada
párrafo que el autor expresa.

20/03/2018 MARTA CARVAJAL


BUENAS PRACTICAS
PARA LEER
Comiencen un libro, luego de
terminarlo, recién comiencen otro,
no es bueno tener 5 libros empezados
y al final no terminar ninguno.
• Luego se transformará en un hábito y
día a día la lectura de diferentes
género les va a ir interesando más.

20/03/2018 MARTA CARVAJAL


20/03/2018 MARTA CARVAJAL

También podría gustarte