Está en la página 1de 50

17 de enero de 2016: Síndrome neurológico, anomalías

congénitas e infección por virus Zika – Actualización


epidemiológica

Ante el incremento de anomalías congénitas, síndrome de Guillain


Barre y otras manifestaciones autoinmunes en áreas donde
circula el virus Zika, la Organización Panamericana de la Salud /
Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) recomienda a sus
Estados Miembros que establezcan y mantengan la capacidad
para detectar y confirmar casos de infección por virus Zika, preparen a los servicios
de salud para responder a una posible mayor demanda de servicios especializados
para la atención de síndromes neurológicos, así como también que fortalezcan las
actividades de consulta y control prenatal. Se urge a que continúen con los esfuerzos
para reducir la presencia del mosquito transmisor a través de una efectiva estrategia
de control del vector y de comunicación con la población.

Incremento de síndromes neurológico: Síndrome de Guillain Barré,síndrome de


Fisher (o Miller Fisher). Otros síndromes neurológicos El virus de Zika puede
producir otros síndromes neurológicos (meningitis, meningoencefalitis y
mielitis), también descritos en el brote de Polinesia francesa (2013-2014). Aunque en
la Región no se han reportado hasta el momento una situación similar, se alerta a los
servicios de salud ante su posible aparición, con el fin de que puedan tener la
adecuada preparación para la identificación y atención apropiada de los
casos. Incremento de microcefalias y otras anomalías congénitas: se informó
sobre la detección de lesiones oculares en la región macular en 3 recién nacidos
con microcefalia y calcificaciones cerebrales en los que se presume infección
intrauterina por virus Zika. Los 3 recién nacidos presentaron trastornos de
pigmentación en la región macular y pérdida del reflejo foveal unilaterales. En
uno de los recién nacidos se detectó además atrofia macular neurorretiniana.
EL ZIKA PUEDE CAUSAR CEGUERA EN BEBÉS CON Y SIN MICROCEFALIA; CAUSAR
RETRASO MENTAL EN EL NIÑO

Estudios de médicos brasileños han encontrado lesión irreversible en algunos niños


que sólo se ha visto en casos de zika

El virus Zika atraviesa la placenta de las mujeres embarazadas – ABC VERÓNICA


GOIZUETA Sao Paulo - 30/01/2016 a las 01:14:10h.
El virus zika puede ser la causa de una lesión irreversible en la mácula ocular, que
afecta la retina y el nervio óptico, y provocar ceguera en los bebés nacidos con
microcefalia, según revelan estudios de médicos de laUniversidad Federal de São Paulo
(Unifesp) y de la Fundación Altino Ventura (FAV), en Pernambuco, estado al norte del país
donde se registra el mayor porcentaje (35%) entre los 3900 casos informados por el
Gobierno brasileño.
Investigadores de la Unifesp y la FAV relataron esta relación en un artículo publicado este
mes en la revista científica británica The Lancet, una de las más importantes del mundo,
describiendo los casos de tres recién nacidos con microcefalia que presentaron
serias alteraciones oftalmológicas. Es la primera vez que se trata de ese tema en la
literatura médica. Entre las complicaciones más observadas por los investigadores
brasileños se encuentran casos deestrabismo neurológico, atrofia y manchas en la
retina.
Estudios científicos brasileños indican que el virus zika, transmitido por el mosquito Aedes
Aegypti, atraviesa la placenta y se alimenta del líquido amniótico en el que crece el
feto, afectando su formación cerebral, con un perímetro cefálico menor que los 33
centímetros normales entre recién nacidos. Los problemas motrices, neurológicos y
de aprendizaje, ya eran conocidos, así como los problemas de audición y visión, pero
es la primera vez que se conoce un daño ocular tan específico como el asociado con el
zika.
LESIÓN IRREVERSIBLE

«Es una lesión irreversible en la visión. Dependiendo del lugar de la retina y


de la intensidad, puede provocar ceguera permanente en ambos
ojos», informóRubens Belfort Junior, catedrático de oftalmología de Unifesp, en
entrevista al portal Último Segundo. «En todos los niños que examinamos, las
alteraciones visuales eran prácticamente iguales», señaló.

Según la presidenta de la FAV, la doctora Liana Ventura, ya fueron realizadas


tres campañas para evaluar la salud de estos bebes, y se trata de una lesión
muy específica, que no se encuentra en otros casos de microcefalia, sólo en
los contaminados por el zika. Según Ventura, por lo menos un 40% de los
niños examinados tuvieron algún tipo de alteración visual. Antes de este virus,
los casos de microcefalia estaban asociados a otros problemas de salud de las
madres, como toxoplasmosis, rubéola, consumo de drogas y sífilis.

La FAV está atendiendo gratuitamente a los niños, y además de controles de


visión, les está realizando también pruebas de audición.
«Incluso en los casos de bebés que no tengan microcefalia puede haber
alteración de retina en el nervio óptico. El problema puede ser mucho
mayor que lo que se imagina», informó la médica. Según Ventura, las madres
que tuvieron zika durante el embarazo deben consultar un médico, incluso
si el bebé no tiene síntomas de microcefalia, para descartar los problemas
de visión. «Las lesiones van desde pequeñas deficiencias visuales a casos de
ceguera», señaló la investigadora.
ZIKA PUEDE CAUSAR RETRASO MENTAL EN EL NIÑO
17/01/2016 - 11:13 AM

El padecimiento de enfermedades endémicas en mujeres


embarazadas, representa un enorme riesgo para el feto que vive
del fluido sanguíneo de la madre, que puede ocasionar severos
daños a nivel cognitivo e inclusive causar la muerte del bebé si
no se detecta a tiempo. La microcefalia es una de las
consecuencias que puede sufrir el feto cuando una mujer
encinta padece zika, que causará un detenimiento en el
desarrollo del cerebro del bebé y generará retraso mental.

ANDRÉS ARAYA.- Miguel Octavio Sosa, ginecólogo y especialista


en el diagnóstico de malformaciones fetales, explica que los
galenos deben moverse con mucho cuidado y practicar los
ecosonogramas de rigor con fecha puntual, ante el repunte
de enfermedades como el dengue, el chikungunya y más
recientemente la aparición del zika.
“Si bien no existen retrovirales ni vacunas contra estas
enfermedades endémicas, la mejor solución ante estos
problemas es la prevención, pero es deber de la embarazada
acudir al especialista ante el mínimo síntoma, por la salud
del feto que crece dentro de ella”, explicó.

Señala que el zika puede causar microcefalia en el feto e


impedir el desarrollo de su cerebro, que inexorablemente
generará retraso mental en el niño a futuro.

En el caso del chikungunya, causa desnutrición en el


pequeño, pero el dengue puede ser mucho más agresivo y
ocasionar sangrado a nivel de la cabeza del pequeño y en la
placenta de la madre, que es el escudo que posee esa semilla
que crece dentro de la mujer.

La incidencia de esta enfermedad en el feto se detecta


practicando ecosonogramas con tres semanas de diferencia,
que permitan detectar la paralización del desarrollo del feto.
Además de la microcefalia causada por el virus del zika, existe
una serie de virus que pueden causar ceguera, sordera y retraso
mental en los pequeños. Estos son los denominados TORCH
(toxoplasmosis, rubeola, citomegalovirus y herpes), por lo que es
otra de las alerta que encienden las alarmas de los galenos.

Síndrome de Guillain – Barré


Si bien la enfermedad del zika es considerada como un
padecimiento leve, las consecuencias a nivel fetal son graves,
pero no sólo para un ser humano que está en plena
gestación, sino también para las complicaciones futuras que
pueden presentarse.

El virus del zika tiene la capacidad de “migrar” hasta la


columna vertebral y causar el síndrome de Guillain – Barré,
que puede presentarse en extremidades, abdomen e incluso
en el tórax y puede causar parálisis parcial o total donde se
presente.
“El síndrome puede aparecer varias
semanas de cesar los síntomas del zika,
con una parálisis o dificultad para mover
las piernas, dolor abdominal, pero si se
ubica en la caja torácica entonces la
situación se complica, porque el diafragma
se detiene temporalmente y la persona no
puede respirar, entonces es necesario
intubar”, explicó Sosa, enfatizando de
nuevo en la prevención de la enfermedad y
en acudir al médico ante cualquier
síntoma.
Qué es el Guillain-Barré, la otra enfermedad que los
científicos creen podría estar vinculada al zika
Publicado en enero 28, 2016

Mucho se ha hablado del vículo entre microcefalia y zika.


Pero la Organización Mundial de la Salud reconoce que
también existen “hallazgos consistentes” del aumento de
casos de síndrome de Guillain-Barré en zonas afectadas por
el virus. La máxima autoridad sanitaria subraya que todavía
“no está claramente establecida la etiopatogenia(las causas y
mecanismos de cómo se produce la enfermedad) ni los factores
de riesgo”.
Sin embargo, recomienda a los 24 países americanos y del
Caribe que detectaron zika en su territorio que preparen a
los servicios de salud para responder a una mayor demanda
de atención especializada para síndromes neurológicos,
incluido el de Guillain-Barré. La microcefalia, es un defecto
congénito por el cual los bebés nacen con una cabeza
anormalmente pequeña.
¿Pero qué es este otro síndrome que, según la OMS, se debe
vigilar en las zonas afectadas por el zika?
Insensibilidad y parálisis
El síndrome de Guillain-Barré es un trastorno autoinmune
que afecta al sistema nervioso y desemboca en la parálisis
progresiva de los músculos del cuerpo.

Margaret Chan, directora general de la OMS, recomienda a los


países afectados por el zika vigilar los síndromes neurológicos.

“Estamos preocupados”, reconoció a la prensa Arnold


Thompson, neurólogo del hospital Mario Rivas de San Pedro
Sula. “Pasamos de diagnosticar 10 casos de Guillain-Barré al
año a tener 13 pacientes afectados en un mes”, explicó. “El
historial médico de estos 13 pacientes indica que tuvieron
dengue, zika o chikungunya antes de presentar los síntomas de
Guillain-Barré”, añadió. Estas tres enfermedades pueden ser
transmitidas por el mismo mosquito del género Aedes, como
elAedes aegypti, y presentan síntomas similares.
Como el país centroamericano, Venezuela, otro de los
afectados por el brote del zika, también ha reportado
casos de Guillain-Barré.

La OMS reconoce la coincidencia “espacio-temporal”


del zika y del síndrome de Guillain-Barré, pero a falta
de más datos no establece un vínculo directo entre
ambos males. Y prefiere recomendar a los países
afectados por el zika que aumenten la vigilancia de
esta enfermedad autoinmune y otros síndromes
neurológicos, como el síndrome Fisher, la encefalitis, la
meningitis y la meningoencefalitis.

Pero por el momento la CDC ya anunció que a finales de


este mes empieza un estudio en Brasil para determinar si
existe alguna relación entre la infección por el virus del
zika y el síndrome de Guillain-Barré.
Transmisión autóctona de virus Zika Desde febrero de 20141 hasta el 17 de enero de
2016 son 18 los países y territorios que han confirmado circulación autóctona de
virus Zika (ZIKV) entre 2015 y 2016: Brasil, Barbados, Colombia, Ecuador, El
Salvador, Guatemala, Guyana, Guyana Francesa, Haití, Honduras, Martinica, México,
Panamá, Paraguay, Puerto Rico, San Martin, Surinam y Venezuela. Entre noviembre
de 2015 y enero de 2016, la transmisión local del virus se detectó en 14 nuevos países
y territorios.

Incremento de síndromes neurológico

Síndrome de Guillain Barré Durante el brote virus Zika en la Polinesia Francesa (2013
– 2014)2, 74 pacientes habían presentado síndromes neurológicos o síndrome auto-
inmune luego de que manifestaran síntomas compatibles con infección por virus Zika.
De éstos, 42 fueron clasificados como Síndrome de Guillain-Barré (SGB). De los 42
SGB registrados, 24 (57%) fueron del sexo masculino, y 37 (88%) presentaron signos y
síntomas compatibles con infección por virus Zika (1,2,3).

En julio de 2015, Brasil informó sobre la detección de pacientes con síndromes


neurológicos que tenían historia reciente de infección por virus Zika, en el estado de
Bahía. En efecto, se identificaron 76 pacientes con síndromes neurológicos, de los
cuales 42 (55%) fueron confirmados como SGB. Entre los SGB confirmados, 26 (62%)
tenían historia de síntomas compatibles con infección por virus Zika. Adicionalmente,
el 25 de noviembre de 2015, el Centro de Investigación Aggeu Magalhães de la
Fundación Oswaldo Cruz informó que se demostró infección por ZIKV en 10 de 224
muestras analizadas con sospecha de dengue. Siete de las 10 muestras analizadas
correspondían a pacientes con síndrome neurológico.
En enero de 2016, El Salvador informó sobre la detección de un incremento inusual
de SGB desde inicios de diciembre de 2015. En promedio El Salvador registra 14
casos de SGB por mes (169 casos por año). Sin embargo, entre el 1 de diciembre de
2015 y el 6 de enero de 2016 se registraron 46 SGB, de los cuales 2 fallecieron.
Veinticinco (54%) son del sexo masculino y 35 (76%) mayores de 30 años. Todos
fueron hospitalizados y recibieron tratamiento con plasmaféresis o inmunoglobulina.
De los pacientes fallecidos, uno contaba con antecedente de múltiples enfermedades
crónicas subyacentes. En 22 pacientes en que la información estaba disponible 12
(54%) presentaron enfermedad febril eruptiva entre los 7 y 15 días previos al inicio del
SGB.

Actualmente, una situación similar está siendo investigada en otros países de la


Región. Estos hallazgos son consistentes con una asociación temporo-espacial entre
la circulación del virus de Zika y la aparición de un incremento de síndrome de
Guillain-Barré. Aunque todavía no está claramente establecida la etiopatogenia ni los
factores de riesgo, es importante que los Estados Miembros dispongan de los sistemas
de vigilancia para detectar un aumento inusual de los casos y que preparen los
servicios de salud para atender pacientes con clínica neurológica.

Otros síndromes neurológicos


El virus de Zika puede producir otros síndromes neurológicos (meningitis,
meningoencefalitis y mielitis), también descritos en el brote de Polinesia francesa
(2013-2014). Aunque en la Región no se han reportado hasta el momento una
situación similar, se alerta a los servicios de salud ante su posible aparición, con el
fin de que puedan tener la adecuada preparación para la identificación y atención
apropiada de los casos.
Incremento de microcefalias y otras anomalías congénitas En
octubre de 2015, el Centro Nacional de Enlace de Brasil notificó
la detección de un incremento inusual de recién nacidos con
microcefalia3 en servicios de salud públicos y privados del
estado de Pernambuco, en el noreste de Brasil4. Hasta la
semana epidemiológica 1 del 2016, se registraron 3.530 casos
de microcefalia, incluidos 46 fallecidos, en 20 estados y el
Distrito Federal. Entre 2010 y 2014, a nivel nacional, se
registraron en promedio anual 163 (DE 16,9) casos de
microcefalia5. La Figura 1 muestra la distribución geográfica
comparativa de los casos de microcefalia (promedio anual
durante el periodo 2010-2014 en comparación con 2015).

En enero de 2016, se informó sobre la detección de lesiones


oculares en la región macular en 3 recién nacidos con
microcefalia y calcificaciones cerebrales en los que se presume
infección intrauterina por virus Zika. Los 3 recién nacidos
presentaron trastornos de pigmentación en la región macular y
pérdida del reflejo foveal unilaterales. En uno de los recién
nacidos se detectó además atrofia macular neurorretiniana.
Evidencia de transmisión vertical del virus Zika El 13 de enero
de 2016, el Ministerio de Salud de Brasil informó sobre la
detección de genoma de virus Zika, a través de la técnica RT-
PCR en 4 casos de malformación congénita del estado de Rio
Grande do Norte. Los casos corresponden a dos abortos y a dos
recién nacidos a término (37 y 42 semanas de gestación
respectivamente) que fallecieron en las primeras 24 horas de
vida. Las muestras de tejido de ambos recién nacidos resultaron
además positivas para virus Zika a través de
inmunohistoquimica.

Esta evidencia se suma al hallazgo que fue informado en la


Alerta Epidemiológica del 1 de diciembre de 2015 respecto a la
detección de genoma de virus Zika, a través de la técnica RT-
PCR, en fluido amniótico de dos embarazadas de Paraíba, cuyos
fetos presentaban microcefalia de acuerdo a la ultrasonografía
que se les había realizado.
Recomendaciones para las autoridades de salud pública

Aunque hasta el momento sólo se cuenta con evidencia


ecológica de la asociación entre el incremento de microcefalias,
de síndromes neurológicos y autoinmunes, y la infección previa
con virus Zika, la posible naturaleza causal de dicha asociación
no puede descartarse con la evidencia disponible.

Ante esta situación y considerando la continua expansión del virus Zika en la


Región de las Américas, la Organización Panamericana de la
Salud/Organización Mundial de la salud (OPS/OMS) refuerza las
recomendaciones relacionadas a la vigilancia por el virus Zika, incluyendo la
vigilancia de síndromes neurológicos y anomalías congénitas, las cuales están
publicadas en la Alerta Epidemiológica del 1 de diciembre de 2015.
Adicionalmente se amplían las orientaciones respecto a la vigilancia del
síndrome neurológico y se recuerda el manejo clínico del Síndrome de Guillain-
Barré.

Todas estas recomendaciones serán revisadas y actualizadas a la luz de nuevas


evidencias.
VIGILANCIA DE COMPLICACIONES NEUROLÓGICAS Y AUTOINMUNES

Se orienta a los Estados Miembros, en particular en situaciones de posible


circulación del ZIKV que implementen o intensifiquen la vigilancia de
síndromes neurológicos en todos los grupos de edad. Esta vigilancia puede
establecerse bajo la modalidad de vigilancia sindrómica o bien vigilancia de
casos, de base hospitalaria.

De optarse por la vigilancia de casos habrá que definir que presentaciones


clínicas serán sujetas a vigilancia. Se sugiere incluir el síndrome de
GuillainBarré, síndrome de Fisher, encefalitis, meningitis, y
meningoencefalitis.

El síndrome de Guillain-Barre en su forma típica es una


polirradiculoneuropatia aguda que produce un déficit de desarrollo
sensoromotor inferior, bilateral y simétrico, asociado con arreflexia
osteotendinosa generalizada. En muchos casos hay una historia previa de
infección que causa la respuesta inmunológica en los nervios. Entre el 3,5 y
el 12% de los pacientes fallece a causa de complicaciones durante la fase
aguda. Se estima que la incidencia anual del SGB oscila entre 0,4 y 4,0
casos por 100.000 habitantes por año6. En Norteamérica y en Europa el
SGB es más común en adultos y aumenta de manera constante con la
edad.
Varios estudios indican que los hombres tienden a ser más
afectados que las mujeres.

El síndrome de Fisher (o Miller Fisher) se caracteriza por alteración


de los movimientos oculares, coordinación anormal y pérdida de los
reflejos tendinosos. Mientras la triada clínica (ataxia, oftalmoplejia
y arreflexia) es fácilmente reconocible, en algunos casos se solapa
con el SGB por lo que algunos autores la consideran como una
variante del SGB y al igual que este último se le asocia con la
inflamación autoinmune de los nervios después de una infección.

Vigilancia de anomalías congénitas

El objetivo de la vigilancia debe estar orientado a la detección de un


incremento inusual de anomalías congenitas y cuando se detecte
un brote, la vigilancia debe enfocarse en el seguimiento de la
tendencia. Adicionalmente, debe proporcionar la base sobre la cual
se realicen futuras investigaciones epidemiológicas.
DETECCIÓN DE INCREMENTO INUSUAL

Para los países con sistema de vigilancia de anomalías congénitas


establecido, se recomienda analizar la(s) base(s) de datos en la que
se registren anomalías/trastornos neurológicos congénitos, con el
objetivo de detectar algún incremento inusual.

Para los países sin sistema establecido de vigilancia de anomalías


congénitas, se recomienda la implementación de un sistema de
detección de casos en establecimientos de atención de salud u
hospitales. Se sugiere empezar por incluir sólo las microcefalias y
luego extender paulatinamente a otras anomalías congénitas, en
base a la capacidad y recursos del sistema de salud del país.

Como parte del establecimiento del protocolo de vigilancia es


fundamental que se incluya una clara y operativa definición de
caso, así como la frecuencia y flujo de transmisión de datos (por
ejemplo, desde el nivel local al regional y luego al nacional, de
forma semanal o mensual).
Más abajo se propone la definición de caso de microcefalia. Se deberá asegurar
además los aspectos relacionados a la confidencialidad, la referencia y contra-
referencia de casos cuando procede.

La vigilancia basada en eventos es una herramienta útil para la detección de


condiciones o eventos inusuales. Por esa razón, se debe alentar a los
profesionales de salud involucrados en las consultas de atención prenatal así
como en la atención del recién nacido a que notifiquen todo evento inusual.
Microcefalia se define como una circunferencia craneana con 2 desviaciones
estándar (DE) por debajo de la media para la edad y el sexo o aproximadamente
menor que el tercer percentil (9).

Es importante señalar que no existen valores absolutos para definir la


microcefalia, dado que varía según el sexo y la edad gestacional. Por esa razón, a
continuación se ofrecen las tablas de la OMS como instrumento de referencia
para la valoración de la circunferencia craneana en recién nacidos de termino
así como también instrucciones para construir las tablas nacionales. Están
disponibles en: http://www.who.int/childgrowth/standards/hc_for_age/en/.
Para la valoración de recién nacidos prematuros deben considerarse otras
referencias especificas para recién nacidos prematuros como las referencias de
Fenton.

Todo incremento de microcefalia u otro trastorno neurológico congénito debe ser


analizado, investigado e informado a las autoridades de salud pública
competentes.
ORIENTACIONES PARA LA NOTIFICACIÓN INTERNACIONAL

Considerando la reciente introducción del virus Zika en las Américas, y en


beneficio de la vigilancia integrada de los arbovirus, se orienta a las autoridades
nacionales de salud pública a informar a la OPS/OMS, a través de los canales
establecidos por el Reglamento Sanitario Internacional (RSI), sobre los casos
confirmados por laboratorio de infección por virus Zika que se registren en los
países y territorios de la Región de las Américas.

Adicionalmente, y a fin de contribuir con el conocimiento de las posibles


complicaciones y secuelas de este virus, la OPS/OMS solicita a los Estados
Miembros que notifiquen todo incremento de síndromes neurológicos y
síndrome autoinmune (tanto en niños como en adultos) o un incremento en las
anomalías congénitas en recién nacidos, que no puedan ser explicados por una
causa conocida.

Manejo clínico
Síndrome de Guillain-Barré

El tratamiento es sintomático y de soporte. La recuperación puede llevar varias


semanas o meses y con frecuencia puede provocar discapacidad prolongada que
requiere rehabilitación por parte de un equipo multidisciplinario (integrado por
médicos, enfermeros, fisioterapeutas, entre otros).
Dada la naturaleza autoinmune de la enfermedad, la estrategia de
tratamiento utilizada en la fase aguda es la inmunoterapia como la
plasmaféresis (recambio plasmático) o la administración de inmunoglobulina
intravenosa. No hay evidencia sobre el beneficio del uso de corticosteroides.

El objetivo de la plasmaféresis es remover los anticuerpos del torrente


sanguíneo e infundir una solución de reemplazo, generalmente albúmina. La
plasmaferesis es más beneficiosa cuando se inicia dentro de los 7 – 14 días
del inicio de la enfermedad.

La inmunoglobulina intravenosa es tan efectiva como el intercambio


plasmático y mucho más fácil de administrar. Debe iniciarse dentro de las
dos semanas desde el inicio de síntomas. Incluso en disposición de la mejor
calidad y cuidados médicos, aproximadamente un 5% de los pacientes con
síndrome de Guillain-Barré fallecen debido a complicaciones tales como
sepsis, embolismo pulmonar o paro cardíaco inexplicado.

Así, los cuidados han de identificar de manera temprana estas


complicaciones, con un monitoreo de las funciones vitales frecuente y
profilaxis de la embolia de pulmón. Cuando sea posible, los pacientes han de
ser tratados en una unidad de cuidados intensivos, para poder mantener la
monitorización continua y la respuesta inmediata a cualquier emergencia.
MICROCEFALIAS Y OTRAS ANOMALÍAS CONGÉNITAS

Se recomienda que los recién nacidos que cumplan los criterios de


microcefalia sean evaluados por equipos médicos cualificados para
conocer el alcance de la afectación neurológica, así como detectar
otras anomalías posibles. Se realizarán los estudios
complementarios (exámenes de laboratorio y radiológicos) según los
protocolos de atención local, que incluyan el diagnóstico de otras
causas de microcefalia, especialmente aquellas que requieran
tratamiento (por ejemplo sífilis congénita, citomegalovirus, o
toxoplasmosis). Tras la evaluación clínica del recién nacido, se ha
de desarrollar un plan de atención y seguimiento clínico de estos
recién nacidos con microcefalia.

En virtud de la información disponible hasta el momento, no se


conocen las posibles consecuencias o la presencia de otras
afectaciones funcionales que puedan acompañar a los casos de
microcefalia relacionada con virus Zika. Por tanto se enfatiza la
necesidad de asegurar el seguimiento clínico de los recién nacidos,
con controles y evaluaciones posteriores. No existe un tratamiento
específico para la microcefalia.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN PERSONAL

La OPS recomienda que cualquier persona que viaje o viva en


zonas donde circula el virus del Zika, tome las medidas
necesarias para evitar la picadura de mosquitos. La OPS
también tiene recomendaciones específicas para embarazadas
(ver abajo) que viven en áreas donde el virus está circulando, al
igual que para las embarazadas que viven en áreas sin
transmisión y que planean viajar a áreas donde está circulando
el virus zika.

Para estas últimas, se aconseja específicamente que consulten


con su médico o proveedor de servicios de salud antes de viajar.
La OPS reconoce que sus Estados Miembros, pueden tener
contextos epidemiológicos diferentes en términos de presencia
de los mosquitos vectores que pueden transmitir Arbovirus y
deben decidir qué recomendaciones hacer a nivel nacional,
basados en sus evaluaciones, utilizando la evidencia disponible
sobre la infección por virus Zika y tomando en cuenta los
posibles factores de riesgo y consecuencias.
NEFRÓLOGOS ADVIERTEN QUE ZIKA PUEDE HACER COLAPSAR
RIÑONES

Dos sociedades de nefrólogos advirtieron ayer que el virus del zika


como enfermedad infecciosa febril podría hacer colapsar los
riñones, por lo que el tema será debatido en un congreso que los
reunirá como profesionales. Así lo confirmaron los doctores Guillermo
Álvarez, vicepresidente de la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e
Hipertensión; y Héctor Martínez Eusebio, presidente de la Sociedad
Dominicana de Nefrología.

El impacto. La enfermedad del zika no solo afecta a las


embarazadas durante los primeros meses, también puede dañar a
personas que tienen enfermedades de base como diabetes,
cardiopatías e injuria renal aguda.

Demandaron que a personas con estas enfermedades se les


diagnostique a tiempo y que los especialistas sean interconsultados. Lo
propio dijo el doctor Emilio Mena, quien asegura que
comoenfermedades infecciosas, el dengue, el zika y la chikungunya
pueden impactar la salud renal y causar hasta la muerte.
Enfermedades.

Afirmaron que, como enfermedad infecciosa, el zika virus puede


también afectar a envejecientes, diabéticos, pacientes con
insuficiencia renal o cardíaca, que corren el riesgo de que el
riñón colapse si no se diagnostica a tiempo.

“Se aconseja que se haga un diagnóstico temprano y que se


integren los especialistas de distintas disciplinas, especialmente
en casos de pacientes con co-morbilidades y riesgo de
complicaciones”, refirió el doctor Álvarez.
Decesos

A juicio de los especialistas, probablemente de las muertes por


dengue que registró el país el año pasado, una parte importante
pudo haber tenido una deficiencia del riñón.

El cuidado

Los especialistas asumen que se trata de una enfermedad


infecciosa que produce fiebre y que lleva al paciente a
deshidratarse, razón por la que se debe tener una atención
integral.
Las secuelas del zika en desgarradoras fotos
El virus transmitido por el mosquito aedes aegypti generó en Brasil una epidemia de microcefalia en bebés
recién nacidos.
Sábado 30 de Enero de 2016 | 08:52

CASO DE MICROCEFALIA. María Clara y Camile Vitoria posan para la foto con su hermano Matheus en Recife, Brasil.

El virus del zika generó en Brasil una epidemia de casos de microcefalia en


bebés recién nacidos. Esta afección provoca que la cabeza del paciente sea
mucho más chica de lo normal, en comparación con otras de la misma edad y
sexo.
Los casos de microcefalia no eran tan frecuentes hasta el reciente brote de zika.
De hecho, en Brasil, habitualmente, se presentaban entre 100 y 120 casos al
año, pero desde que el mosquito aedes aegypti,transmisor del virus, comenzó a
expandir la enfermedad por toda la región y contagiar a embarazadas durante
los 3 primeros meses de gestación, los casos de bebés recién nacidos con
cráneo más chico que lo normal se multiplicaron por 30.
Dependiendo de la causa y de la gravedad de la microcefalia, las complicaciones
pueden ir desde retrasos del desarrollo cognitivo, dificultad en la
coordinación y equilibrio, distorsiones faciales, entre otras.
"Una generación está siendo perjudicada. Sabemos de todos los problemas emocionales, sociales y económicos
que esto va a causar. Las familias van a tener que lidiar con eso, con mayor o menor intensidad, toda su vida",
afirmó la pediatra brasileña María Ángela Rocha a BBC Brasil en noviembre pasado.
Algunos ejemplo de estas familias fueron fotografiados por la agencia Reuters y muestran las desgarradoras historias
de los bebés que quedarán marcados por siempre:
Geovane Silva sostiene a su hijo Gustavo Henrique en el Hospital Oswaldo Cruz en Recife, Brasil, el 26 de enero de
2016.
Gleyse Kelly con su hija Maria Geovana, que tiene microcefalia, en Recife, Brasil, el 25 de enero de 2016.
Camile Vitoria abraza a su hermano Matheus en Recife, Brasil, el 27 de enero de 2016.
Veridiana Silva espera a que su hija Ludmilla, que tiene microcefalia, sea atendida en el Hospital Oswaldo Cruz en
Recife, Brasil, el 26 de enero de 2016.
Hilda Venancio baña a su hijo Matheus, que tiene microcefalia, en Recife, Brasil, el 27 de enero de 2016.
El personal del Hospital Oswaldo Cruz se prepara para extraerle sangre a la bebé Lorrany Emily da Silva, en Recife,
Brasil, el 26 de enero de 2016.
Gustavo Henrique, que tiene microcefalia, recibe atención médica en el Hospital Oswaldo Cruz en Recife, Brasil, el 26
de enero de 2016.
Madres con sus hijos esperan su tratamiento médico en el Hospital Oswaldo Cruz, en Recife, Brasil, el 26 de enero de
2016.
María Clara y Camile Vitoria posan para la foto con su hermano Matheus en Recife, Brasil, el 27 de enero de 2016.
GENERALIDADES VIRUS ZIKA
COMPARATIVOS DE SIGNOS Y SINTOMAS DE
DENGUE, CHINCUNGUNYA Y ZIKA
SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE
INFECCION POR VIRUS ZIKA
ALERTA DE OPS POR INFECCION
VIRUS ZIKA
COMPLICACIONES CLINICAS POR
INFECCION POR VIRUS ZIKA
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA VIRUS
ZIKA
ACCIONES INMEDIATAS
RECOMENDACIONES EN EL CUIDADO
DE LA MUJER EMBARAZADA
MENSAJES CLAVES

También podría gustarte