Está en la página 1de 21

CARRERA PROFESIONAL

DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

ASIGNATURA: AUDITORIA GUBERNAMENTAL

NIVEL ACADEMICO: X CICLO

DOCENTE:

Dra. CPC. Mélida PECHO RAFAEL


Es la probabilidad que
puede ocurrir o no un
evento.

Constituye una herramienta


muy importante para el
trabajo del auditor y la
calidad del servicio.
RIESGO BAJO

RIESGO MEDIO RIESGO ALTO


Riesgos propios del ente auditado Riesgos Externos al ente

Contexto

Aplica
Entes Auditor

Procedimientos

Riesgos propios
del que realiza la auditoria
RIESGOS DE AUDITORIA

SEGUN
SAS 47 NIA 400

“El Riesgo de Auditoría y la “Evaluación del Riesgo y Control


importancia en la realización de Interno”.
la misma”.
Indica que el riesgo de auditoría
Esta declaración sirve de guía
representa una contingencia
para la atención del auditor del
(eventualidad) que debe afrontar
riesgo de auditoría, y
el auditor en el caso que exprese
La importancia cuando planea y una opinión inapropiada por
efectúa un examen de los EE.FF., estar los EE.FF., afectados por
de acuerdo con las NAGAS. una distorsión material.
El auditor, debe
estar preparado
para identificar,
manejar y
minimizar los
riesgos de
auditoria.
RIESGO RIESGO DE
PROFESIONAL SATISFACCION AL
CLIENTE

CLASES DE
RIESGO

RIESGO DE RIESGO INHERENTE


AUDITORIA
RIESGO DE CONTROL

RIESGO DE NO DETECCION
Posibilidad que el auditor se
involucre con personas de la
entidad auditada, que
afecten su imagen
profesional.

Es decir cuando asume un


trabajo debe estar consciente
del nivel de riesgo que
acepta.
Por ello, en la etapa de
planificación, el auditor debe
tomar conocimiento de la
entidad a auditar, de los
propietarios, de los
profesionales que dirigen y
asesoran, de sus clientes, de
sus proveedores
y toda información necesaria
que ayude a identificar este tipo
de riesgo.
 Existe la Posibilidad que el auditor no
satisfaga las expectativas del cliente.
 El auditor para eliminar
este riesgo debe ser
contundente, y
examinará bien su
trabajo, a fin de alcanzar
un buen informe al
cliente, y proponer
buenas
recomendaciones.
 Si las expectativas del
cliente son satisfechas,
se asegura la
continuidad del trabajo
del auditor.

Además crea una


posibilidad de atraer a
otros clientes.
 Posibilidad que el informe del
auditor, contenga errores
importantes.
Por ello, se debe evaluar bien
antes de presentar cualquier
informe de auditoria.
El riesgo de auditoría
tiene tres componentes:
 Riesgo Inherente.
 Riesgo de Control.
 Riesgo de no Detección.
El Riesgo inherente y el
Riesgo de Control, se
encuentran fuera de control
por parte del auditor y son
propias de los sistemas y
actividades de la entidad.

En cambio, el Riesgo de no
Detección está directamente
relacionado con la labor del
auditor.
Se entienda como la
posibilidad de error o
irregularidad producto
de una situación que la
entidad a auditar no
puede controlar, es un
riesgo de negocios.
Posibilidad que el sistema
administrativo y de
control implantado por la
empresa no prevenga, ni
detecte errores o
irregularidades
significativas.
Ejemplo:
1. No realiza conciliaciones bancarias
en forma mensual por carencia del
recurso necesario.

2. Deficiencias en el cálculo de
planillas, etc.
3. No se efectúa el arqueo de caja.

4. No se realiza la toma de inventario.


Posibilidad que el
informe de auditoría
exprese una opinión
inapropiada; es decir
errada, producto de la
mala aplicación de los
procedimientos de
auditoria.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte