Está en la página 1de 14

Comprensión y Redacción de Textos II

Las redes conceptuales

Sesión 10A
2017-2
Logro de la sesión

Al finalizar la sesión, el alumno elabora una red conceptual


como insumo para redactar un texto contraargumentativo.
Observa el video y, luego, responde lo siguiente:
https://www.youtube.com/watch?v=8iZ93lU36Ks&t=8s (2:09)

• ¿Cómo describirías el transporte público en Lima?


• ¿Cuáles son las causas del problema del transporte público en Lima?
• ¿Cómo mejoraríamos el transporte en Lima?
• ¿Qué sugieres para controlar el sistema del transporte en Lima?
Definición de red conceptual

Una red conceptual es, básicamente, un


diagrama de cuadros y flechas donde
diferentes conceptos se interrelacionan para
explicar causas, consecuencias, participantes,
procesos y las relaciones que se establecen
entre ellos.
Extraído de
[https://www.google.com.pe/search?q=definici%C3%B3n+de+la+red+conceptual&sa=N&tbm=i
sch&tbo=u&source=univ&ved=0ahUKEwi37uT_u7vUAhUIaz4KHRThBHU4ChCwBAgn&biw=12
42&bih=602#imgrc=uaboqxqsRW4PzM:]
Elementos de una red conceptual

A. Nodos y sus relaciones: son conceptos básicos expresados,


preferentemente, en frases nominales y ubicados en cada recuadro. Con
ellos se establecen relaciones nodales, a través de flechas, sobre las
cuales se encuentran los verbos conjugados para generar frases o ideas.

B. Oración nuclear: es el resultado de la relación entre dos nodos.

C. Representación gráfica: la red es un entramado de oraciones


nucleares. Para su diseño, será necesario que los nodos se coloquen en un
recuadro.

[Recuperado y adaptado de <http://www.ccpems.exactas.uba.ar/biblio/Redes%20Conceptuales.pdf>]


cubren alquilan a
demasiadas rutas líneas a propietarios de
choferes
en Lima buses

A no respetan a

brindan
las autoridades

Problema del empresas


participación de
debe solucionarse
con
sistema del involucra
todos
transporte público
conduce a

produce
accidentes, contaminación, pasajeros insatisfechos
caos y peatones ignorados
C
Proceso de elaboración de una red
conceptual
El transporte público (video)
1. Identifica el tema. transporte público choferes contaminación
2. Extrae las ideas básicas problema del sistema autoridades caos
y fundamentales que
empresas accidentes líneas
incluyen los conceptos
más importantes del rutas en Lima pasajeros insatisfechos
texto, para plasmarlos propietarios de buses peatones ignorados
posteriormente en el
diseño.
cubren alquilan a
demasiadas líneas a propietarios
choferes
3. Selecciona y escribe las rutas en Lima de buses
oraciones nucleares con los
conceptos en una hoja no respetan a

alterna, sin olvidar la brindan


precisión en los verbos y los las autoridades

adjetivos.
Problema del empresas
4. Diseña la representación debe sistema del involuc
participación
solucionarse ra
gráfica de los nodos, de todos transporte público
con
mediante flechas que
indiquen la relación entre conduce a
uno y otro.
accidentes, produce pasajeros
5. Repite la operación uniendo contaminación, caos insatisfechos y
conceptos uno tras otro. peatones ignorados

[Recuperado y adaptado de <www.biologiayanatomiacreativa.es>]


Condiciones para el diseño de redes conceptuales

1. Las oraciones nucleares se leen en el sentido señalado por la


flecha.
2. No se permite la repetición de conceptos (nodos).
3. Los conceptos fundamentales van en recuadros; y los enlaces,
sobre las flechas.

[Adaptado de GÓMEZ, J., MOLINA, A. y ONTORIA, A. (1999: 9)]


Actividad 1

A continuación, sigue las indicaciones que se plantean


en el material para el estudiante.
Bibliografía

• GALAGOVSKY, L. (1993). «Redes conceptuales: base teórica e implicaciones


para el proceso de enseñanza. Aprendizaje de las ciencias», en: Enseñanza
de las ciencias, 11 (3).
• ---------------------. (1996). «Redes conceptuales: aprendizaje, comunicación
y memoria», recuperado el 01 de junio del 2017 en
<http://www.ccpems.exactas.uba.ar/biblio/Redes%20Conceptuales.pdf>.
• GÓMEZ, J.; MOLINA, A. y ONTORIA, A. (1999). Potenciar la capacidad de
aprender y pensar. Madrid: Narcea.
TUTORÍAS PRESENCIALES Y VIRTUALES

El Área de Humanidades de Para solicitar una tutoría presencial


o virtual, debes reservar tu sesión
la UTP te brinda el servicio
en la plataforma
de tutorías presenciales y https://tutorvirtual.utp.edu.pe/
virtuales para aclarar de acuerdo con el horario. Debe
cualquier duda sobre los ser, máximo, con dos días de
temas desarrollados en el antelación.
curso de Comprensión y
Si tienes alguna pregunta sobre el
Redacción de Textos II. curso, la tutora Silvana Rivera te
ayudará a absolverla en un plazo
Podrás acceder a este de 48 horas máximo.
servicio desde el lunes 8 de
mayo.
HORARIO DE TUTORÍAS VIRTUALES

Día Hora Tutor


Martes 21:15 – 22:15 Diego Marquez
11:15 – 12:15 Luis Peláez
Miércoles
12:15 – 13:15 Luis Peláez
20:15 – 21:15 Diego Marquez
Jueves 21:15 – 22:15 Yadira Cabello
Debe estar conectado(a) en
Viernes 21:15 – 22:15 Silvana Rivera la plataforma en el horario
reservado.
15:15 – 16:15 Luis Peláez
Domingo https://tutorvirtual.utp.edu.pe/
16:15 – 17:15 Luis Peláez
Horario de tutorías presenciales
Día Hora Tutor Día Hora Tutor
11:15 – 12:15 15:15 – Luis Peláez
Luis Peláez Jueves 16:15
12:15 – 13:15 16:15 – Luis Peláez
Martes
17:15
16:15 – 17:15 Manolo Serrano
17:15 – Lino Cieza
18:15
17:15 – 18:15 Yadira Cabello
Sábado 17:15 – Luis Peláez
18:15
18:15 – 19:15 Manolo Serrano

16:15 – 17:15 Manolo Serrano


Miércoles Sala de tutorías (aula 503)
17:15 – 18:15 Yadira Cabello https://tutorvirtual.utp.edu.pe/

18:15 – 19:15 Yadira Cabello

También podría gustarte