Está en la página 1de 2

NIVELACIÓN DE REDACCIÓN X101

Ciclo 2023- MARZO


S02.s2

Estrategia enumerativa: párrafo enumerativo

Logro de la Al finalizar la sesión, el estudiante elabora un párrafo utilizando la estrategia


sesión enumerativa.

Actividad 1
Identifica las ideas del siguiente párrafo, subráyalas y anota al marguen IP (idea principal), IS
(idea secundaria) y IT (ideas terciarias). Además, identifica los conectores de adición y de orden.

Problemas que afectaban al emporio comercial de Gamarra

Hace un año, se informó que existían dos problemas graves que afectaban
IP a la zona comercial de Gamarra. Primero, la venta informal de productos
fue el más común. Este tipo de ventas lo realizaban los denominados IS
¿Cuáles “ambulantes” y solían ofrecer los mismos productos de la zona, pero a son los
menor precio. Si bien ello pudo favorecer al usuario, afectó sin duda a los
IT comerciantes de Gamarra, puesto que redujeron sus ventas y ganancias. De
igual forma, quien se perjudicó fue el Estado, debido a que el ambulante
no pagaba impuestos ni arbitrios. Se calcula que hubo, antes del desalojo,
35 mil comerciantes informales en todo el emporio. Segundo, la
criminalidad fue otro de los problemas. Los modos de delincuencia que
IT imperaba en la zona fueron la extorsión y el cobro de cupos para la venta
de artículos, además del robo al paso. Los más graves fueron producidos
por la banda de Elías Cuba Bautista, el exalcalde de La Victoria, quien fue IS
acusado en el 2018 de pertenecer a la banda de los “Intocables ediles”,
agrupación criminal que cobraba hasta 10 mil soles a sus eventuales
comerciantes informales. Asimismo, se calcula que este funcionario
público amasó, junto a sus cómplices, más de 40 millones de soles.
conectores de orden y de adición que se usaron en la elaboración del párrafo?

1. PRIMERO 4. PUESTO QUE

2. SEGUNDO 5. ASI MISMO

3. ADEMAS 6. SI BIEN ELLO

Podemos inferir que estos conectores


Son procesos que derivan para las conclusiones a partir de las premisas o hipótesis (que
puede ser verdadero o falso). Extraer juicios a partir de los hechos

Actividad 2
A partir del esquema numérico que han diseñado en la anterior sesión, elabora un párrafo sobre la
siguiente indicación: explique las causas que originan síndrome de burnout.

¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡¡¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción!!! La reserva de una
hora la puedes realizar a través de la aplicación UGO Estudiantes (descárgalo de Google Play). Ahí escogerás la
modalidad del servicio: presencial, virtual, resolución de preguntas o talleres de reforzamiento.
Título: SINDROME DE BURNOUT

El principal detonante del síndrome del burnout son unas malas condiciones de trabajo. Altos niveles de
estrés crónico, la sobrecarga laboral, la poca autonomía, la falta de reconocimiento, las malas relaciones
personales o la falta de apoyo son solo algunos de los factores de riesgo que pueden llevar a un trabajador a
sufrir el síndrome del quemado o síndrome de desgaste profesional.

 Mala organización en la empresa y falta de control


Que exista un exceso de carga de trabajo y el trabajador nunca salga a su hora, que se tenga que llevar
trabajo a casa, o que no exista una desconexión digital real puede elevar considerablemente los niveles de
estrés.
En general, las dinámicas de trabajo disfuncionales (estilos deficientes de liderazgo, poco apoyo, poca
atención de los superiores, exceso de burocracia o deficiencias en la definición del puesto) tienen una
influencia muy negativa en el estado anímico de los trabajadores.
 Características personales del trabajador
Un mal ajuste laboral, bien porque el trabajo no se ajusta a tus intereses o porque no tienes las habilidades
necesarias, es otro de los motivos que pueden afectar al estado emocional de un trabajador. Las
expectativas en un trabajo concreto también son importantes, ya que a veces no coinciden con la realidad y
provocan que no haya una buena adaptación al entorno laboral. En ese momento es cuando pueden empezar
a aparecer los primeros síntomas de ansiedad o apatía, por ejemplo.
Del mismo modo, hay características personales que pueden hacer que haya personas más propensas al
síndrome. Las personas conformistas, inseguras, demasiado perfeccionistas o con baja autoestima
tienen más probabilidades de sufrir ansiedad cuando están sometidas a altos niveles de estrés.
 Expectativas poco claras
Otra de las causas que generan altos niveles de estrés laboral es no saber lo que los superiores esperan de ti
o no estar seguro del grado de autoridad que se tiene. Cuando no están claras las expectativas es muy poco
probable que se esté cómodo en el trabajo.
 Desequilibrio entre vida personal y laboral
Un exceso de carga laboral provocará la falta de tiempo para disfrutar de tiempo libre o en familia. Por
eso es importante que pueda existir una buena conciliación entre la vida laboral y la personal, y que no se
produzca un desequilibrio que desemboque en un exceso de estrés. Aunque la llegada del teletrabajo puede
haber paliado esta problemática en gran medida, es fundamental saber cómo mantener la motivacion en el
teletrabajo, y así no caer en malos hábitos que impidan separar el trabajo de la vida personal.
 Mal clima laboral o mobbing
Obviamente, cuando hay un mal clima laboral o cuando se sufren situaciones de mobbing es muy probable
que se acabe sufriendo el síndrome del burnout. Ya sea un caso de mobbing ascendente, horizontal o
descendente, este tipo de situaciones afectan indiscutiblemente al desempeño laboral y acaban teniendo
consecuencias a nivel personal, familiar y social para la persona que lo sufre.

¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡¡¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción!!! La reserva de una
hora la puedes realizar a través de la aplicación UGO Estudiantes (descárgalo de Google Play). Ahí escogerás la
modalidad del servicio: presencial, virtual, resolución de preguntas o talleres de reforzamiento.

También podría gustarte