Está en la página 1de 18

Vitaminas Precursores de Coenzimas

Muchos organismos son incapaces de sintetizar algunas


porciones de cofactores esenciales y por tanto deben ingerirse en
la dieta, estas moléculas son las vitaminas. De hecho, muchas
coenzimas se descubrieron como factores de crecimiento para
cultivos de microorganismos o bien substancias que curan
enfermedades con deficiencias nutricionales en animales. Por
ejemplo, el consumo del componente nicotinamida (o
niacinamida) del NADH+ o su análogo carboxílico el ácido
nicotinico o niacina, cura la pelagra, enfermedad humana con
deficiencia nutrimental. Esta enfermedad se caracteriza por
diarrea, dermatitis y demencia, fue endémica en los estados del
sur de Estados Unidos a principios del siglo XX. Muchos
organismos podemos sintetizar nicotinamida a partir del
aminoácido triptofano (para los humanos es una aminoácido
esencial). La dieta rica en maíz que prevaleció en estos estados,
contenía bajas concentraciones de nicotinamida o triptofano para
sintetizarla.
Enzimas
• Las Enzimas, al igual que otras proteínas,
tienen masas moleculares relativas que van
desde unos 12,000 hasta mas de un millón.
• Algunas solo requieren para su actividad sus
residuos aminoácidos
• Otros requieren un componente adicional
llamado COFACTOR.
• El cofactor puede ser uno o varios iones
inorgánicos tales como el Fe²+, Mg²+,
Mn²+, o Zn²+ o una molécula
organica o metalo orgánica llamada
COENZIMA
• Algunas enzimas requieren tanto una coenzima como
uno o mas iones metálicos para su actividad catalítica
precisa.
• Una coenzima o ion metálico unido (covalentemente de
fuertemente) a la proteína enzimática GRUPO
PROSTÉTICO
• Por lo tanto un enzima completo catalíticamente activo
junto con su coenzima y/o iones metálicos se denomina
HOLOENZIMA
• Es así como las coenzimas actúan como
transportadores transitorios de grupos funcionales
específicos, la mayoría de ellos derivados de las
vitaminas, nutrientes orgánicos requeridos en pequeñas
cantidades en la dieta.
Mecanismo de acción de las
coenzimas
• El mecanismo de acción básico de las coenzimas es el siguiente:
• La coenzima se une a un enzima,
• La enzima capta su substrato específico,
• La enzima ataca a dicho substrato, arrancándole algunos de sus
átomos,
• La enzima cede a la coenzima dichos átomos provenientes del
substrato,
• La coenzima acepta dichos átomos y se desprende de la enzima.
• La coenzima no es el aceptor final de esos átomos, sino que debe
liberarlos tarde o temprano,
• La coenzima transporta dichos átomos y acaba cediéndolos,
recuperando así su capacidad para aceptar nuevos átomos.
Cada coenzima está especializada en aceptar y
transportar un tipo de átomos determinado; unos
aceptan hidrógenos, otros grupos acetilo, amino, etc.
No obstante, las coenzimas no son nada específicas
respecto a las enzimas a las que se unen, de modo que
una misma coenzima puede unirse a un gran número de
enzimas distintas y es por ello que el número de
coenzimas diferentes es relativamente bajo.
Algunas coenzimas están fuerte y permanentemente
unidas a su enzima, constituyendo en la práctica un
grupo prostético; Un grupo prostético es el componente
no aminoacídico que forma parte de la estructura de
algunas proteínas, tal es el caso del FMN a la enzima
NADH deshidrogenasa o el FAD a la succinato
deshidrogenasa.
Principales coenzimas
• FAD (flavín-adenín dinucleótido): transferencia de
electrones y protones.
• FMN (Flavín mononucleótido): transferencia de
electrones y protones.
• NAD+(nicotín-adenín dinucleótido): transferencia de
electrones y protones.
• NADP+ (nicotín-adenín dinucleótido fosfato):
transferencia de electrones y protones.
• Coenzima A: transferencia de grupos acetilo (por
ejemplo, en la descarboxilación del ácido pirúvico) y de
grupos acilo en general.
• Coenzima Q: transferencia de electrones en la cadena
respiratoria.
• Coenzima B12: transferencia de grupos metilo o
hidrógenos entre moléculas.
• TPP (Pirofosfato de tiamina): transferencia de
grupos aldehído; forma parte, entre otros, del
complejo piruvato deshidrogenasa.
• Vitamina C
• PLP (fosfato de piridoxal): transferencia de grupos
amino.
• PMP (fosfato de piridoxamina): transferencia de
grupos amino.
• FH4 (ácido tetrahidrofólico): transferencia de
grupos formilo, metenilo y metileno.
• Biocitina: transferencia de dióxido de carbono.
• Ácido lipoico: transferencia de hidrógenos, grupos
acilo y metilamina.
Enzima: catalizador biológico de
naturaleza proteica que actúa
disminuyendo la energía de
activación de una reacción que no
ocurriría u ocurriría en forma muy
lenta si no estuviera la enzima
presente.
SIN ENZIMA

CON ENZIMA
Enzimas simples, si están constituidos
sólo por proteínas.

Enzimas complejas, si están


constituidas por una parte proteica
(apoenzima) y una parte no proteica
La parte no proteica puede estar
constituida por:
 Ión metálico,
 metaloenzimas,
 enzimas activadas por iones metálicos.
 Grupo orgánico no proteico, que se denomina
genéricamente como coenzima.
 grupo prostético
 coenzima.
Las reacciones que requieren de
coenzimas son

- Oxido-reducción
- Transferencia de grupos
- Isomerizaciones
- Formación de enlaces covalentes.
Propiedades de coenzimas
moléculas orgánicas de bajo peso molecular,
termoestables,
recuperable.
una misma coenzima puede ser útil para
varias enzimas distintas que cumplen la
misma función.
Gran parte provienen del complejo vitamínico
B y del fosfato de adenosina.
Propiedades de coenzimas
Las coenzimas se unen a la molécula de
proteína por un sitio distinto al sitio de unión
del sustrato o sitio activo. La unión en este
otro sitio que puede o no ser vecino al sitio
activo, permite ubicar en mejor forma el
sustrato en el sitio activo de modo de facilitar
el inicio de la reacción.
Clasificación general de coenzimas
- Fosfatos de azúcares
- Coenzima A o CoA-SH
- Pirofosfato de tiamina (TP)
- Fosfato de piridoxal (PP)
- Coenzimas del folato
- Biotina
- Coenzimas de la cobalamina
- Acido lipoico
- Transferidores de hidrógeno
 NAD+, NADP+
 FMN, FAD
 Acido lipoico
 Coenzima Q
Vitamina Coenzima Enfermedad humana por Deficiencia

Biotina biocitina xxxxxx

cobalamina (B12) coenzimas de cobamida (B12) Anemia Perniciosa

ácido fólico tetrahidrofolato Anemia Megaloblástica

nicotinamida coenzimas de nicotinamida Pelagra

pantotenato coenzima A xxxxxxx

piridoxina (B6) fosfato de Piridoxal xxxxxxx

riboflavina (B2) coenzimas de favina xxxxxx

Tiamina (B1) pirofosfato de tiamina beriberi


Coenzimas y vitaminas
Muchas vitaminas, o sus derivados, actúan como coenzimas:

Vitamina B1 o tiamina: su derivado, el pirofosfato de tiamina es esencial para el


metabolismo energético de los glúcidos.
Vitamina B2 o riboflavina: sus derivados son nucleótidos coenzimáticos con gran
poder reductor como el FAD y el FMN.
Vitamina B3 o niacina: sus derivados son nucleótidos coenzimáticos con gran poder
reductor como el NAD+ o el NADP+.
Vitamina B5 o ácido pantoténico: su principal derivado es la coenzima A (Co-A), con
gran importancia en diveros procesos metabólicos.

Vitamina B6 o piridoxina. Sus principales derivados son los coenzimas PLP (fosfato
de piridoxal) y PMP (fosfato de piridoxamina), esenciales en el metabolismo de los
aminoácidos.
Vitamina B7 o biotina (vitamina H). Su derivado, la biocitina, es esencial para el
funcionamiento de numerosas carboxilasas (enzimas).
Vitamina B9 o ácido fólico (vitamina M). Su derivado, el FH4 es esencial en la síntesis
de purinas.
Vitamina B12 o cianocobalamina: coenzima B12.
Vitamina E y Vitamina K: químicamente similares al coenzima Q.

También podría gustarte