Está en la página 1de 75

“VIABILIDAD DE LOS

PROYECTOS MINEROS”

Fernando Gala Soldevilla


Febrero, 2016

1 1
TEMARIO

1. Importancia de las inversiones mineras


2. Viabilidad de las inversiones mineras
3. Los recursos mineros y el proceso de
evaluación de inversiones en minería
4. Los estudios de factibilidad para
demostrar la viabilidad del proyecto
minero
5. Componentes técnicos y financieros para
la evaluación económica de un proyecto
minero
6. Estimación del valor de un proyecto
minero
2
2
1 IMPORTANCIA DE
LAS INVERSIONES
MINERAS

3
LA INVERSIÓN MINERA ES ESTRATEGICA PARA EL PAÍS

 La economía mundial demanda


mayor consumo de metales, que el
país puede ofertar
 La minería genera renta que el Perú
necesita para crecer
 La inversión minera incrementa
otras actividades conexas a la
minería
 La minería apoya el desarrollo local
y regional donde se encuentra
ubicada
 La minería moderna emplea
tecnologías amigables con el
medio ambiente

4
LA MINERIA AYUDA A DISMINUIR LA POBREZA EN EL PERÚ

 POBLACIÓN PERÚ: 31 millones

 %POBREZA (23%): 7 millones

 % EXTREMA POBREZA (4%): 1.3 millones

5
CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO ECONÓMICO

PAISES PBI POBLACIÓN PBI


anual PERCÁPITA
(millones US$) (millones) ($/habitante)

USA 15,650,000 317 49,369

CHINA 8,250,000 1,354 6,093

CHILE 268,000 17 16,145

PERÚ 200,292 31 6,567

URUGUAY 49,716 3 15,130

Para triplicar nuestro PBI, necesitamos 18 años si crecemos al 7% y 25 años si crecemos al 5%

6
LOS INSUMOS PARA EL DESARROLLO

 EL DESARROLLO ECONÓMICO SE CONSIGUE CON MÁS


INVERSIÓN PRIVADA Y MEJOR DISTRIBUCIÓN DE LOS
RECURSOS GENERADOS

 ADICIONALMENTE ES NECESARIO MEJORAR LA EDUCACIÓN,


TANTO LA INICIAL, SECUNDARIA Y UNIVERSITARIA.

 PROMOVER Y DESARROLLAR INVESTIGACIÓN Y NUEVAS


TECNOLOGÍAS.

 MEJORAR LA GESTIÓN DEL ESTADO

 MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA

7
CRECE MINERÍA, CRECE EL PAÍS

8
IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA MINERÍA

Fuente: Macroconsult 9
IMPORTANCIA ECONOMICA DE LA MINERÍA

 GENERA IMPUESTOS
 EXPORTACIONES (DIVISAS)
 COMPRA DE INSUMOS A OTROS
SECTORES DE LA ECONOMÍA
 EMPLEO MINERO
 UTILIDADES (QUE SE REINVIERTEN)
 INVERSIONES EN DESARROLLO SOCIAL
(RESPONSABILIDAD SOCIAL)

10
PERU: GRAN POTENCIAL MINERO POR EXPLORAR

“ En tanto no se exploten los recursos mineros, no tienen impacto alguno


en el crecimiento del país”

Perú se ubica entre los países con mayores


recursos potenciales de plata, cobre, zinc, plomo,
estaño y oro a nivel mundial.

Fuente: U.S.Geological Survey-USGS – Report 2012


11
PERÚ : POSICIÓN EN EL RANKING MUNDIAL DE PRODUCCIÓN

Producto Latinoamérica Mundo


COBRE 2 3
ORO 1 5
ZINC 1 3
PLOMO 1 4
PLATA 2 3
ESTAÑO 1 3
HIERRO 5 17
MOLIBDENO 2 4
SELENIO 2 9
CADMIO 2 10
ROCA FOSFÓRICA 2 13

12
EL CRECIMIENTO DEL VALOR DE LAS EXPORTACIONES MINERAS
HA COINCIDIDO CON EL CRECIMIENTO DEL PAÍS

Cifras en millones de US$

PBI 2004: US$ 70 mil millones


PBI 2012: US$ 200 mil millones

13
EL LIGERO INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN MINERA NO HA
COMPENSADO LA DISMINUCIÓN DE LOS PRECIOS

VARIACIÓN % ANUAL 2011-2014


PRECIOS PRODUCCIÓN

COBRE -22.2% 11.7%

ORO -19.3% -15.8%

ZINC -1.4% 5.0%

PLATA -45.7% 10.5%

PLOMO -12.8% 20.9%

ESTAÑO -16.0% -20.7%

HIERRO -50.2% 2.6%

MOLIBDENO -25.6% -10.5%

14
PRECIOS, VALOR DE LAS EXPORTACIONES MINERAS E IMPUESTOS
SECTOR MINERO
2009-2014

2009 2010 2011 2012 2013 2014


Precio Cu ($/lb) 2.33 3.42 4.00 3.61 3.32 3.13
Precio Au ($/onza) 974 1,225 1,570 1,670 1,411 1,272
Valor Exportaciones Mineras (Millones US$) 16,482 21,903 27,526 26,423 23,257 19,146
IMPUESTOS RECAUDADOS MINERÍA (Millones S/.)
Impuesto Renta 6,868 6,180 8,314 10,248 7,634 5,956
Impuesto Especial a la Minería 0 0 59 442 337 262
Regalías Mineras 308 567 821 585 517 469
Gavamen Minero 0 0 136 942 809 421
Derecho Vigencia 115 142 153 165 172 181
TOTAL IMPUESTOS (Millones S/.) 7,291 6,889 9,483 12,382 9,469 7,289
MONTO ENTREGADO REGIONES 3,859 3,799 5,132 5,785 4,468 3,598
PORCENTAJE DEL TOTAL 52.93% 55.15% 54.12% 46.72% 47.19% 49.36%

Nota: Datos del año 2014 proyectados a diciembre, en base a la información disponible a noviembre.

15
CARTERA ESTIMADA DE PROYECTOS
US$ 63,115 millones

16
2 VIABILIDAD DE LAS
INVERSIONES
MINERAS

17
ETAPAS DE UN PROYECTO MINERO

 Llegar a transformar un depósito de minerales en una mina


en operación no es una tarea fácil. Consta de una serie de
extensas etapas que demandan capital, tiempo, exactitud,
rigurosidad y esfuerzo de un gran equipo humano,
responsable de que todo resulte de la mejor manera en
cada una de las etapas. En resumen estas etapas son:

 EXPLORACION
 EVALUACION DEL PROYECTO (Estudios)
 DESARROLLO Y CONSTRUCCION
 OPERACIÓN (Explotación, Beneficio, Comercialización)
 CIERRE

18
ETAPAS DE UN
PROYECTO MINERO

1) PREINVERSIÓN
- PROSPECCION
- EXPLORACIÓN
- PREPARACIÓN DE ESTUDIOS
- APROBACIÓN DE ESTUDIOS Y PERMISOS

2) INVERSIÓN (DESARROLLO Y CONSTRUCCIÓN)

3) OPERACIÓN ó PRODUCCION
- EXPLOTACIÓN
- BENEFICIO
- COMERCIALIZACIÓN

4) CIERRE
19
HORIZONTE DE UN PROYECTO MINERO

20
CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS
MINEROS

1. LARGO PERIODO DE GESTACIÓN

2. INTENSIVAS EN CAPITAL

3. ALTO RIESGO (Riesgos geológico, de mercado,


ambiental, social, del proyecto, político)

4. RECURSOS NO RENOVABLES

21
21
RIESGOS DE LA INVERSION MINERA

 RIESGO GEOLÓGICO
 RIESGO AMBIENTAL
 RIESGO SOCIAL
 RIESGO DEL PROYECTO
 RIESGO DE MERCADO
 RIESGO POLÍTICO
 RIESGO OPERATIVO

22
LA VIABILIDAD DE UN PROYECTO MINERO NO SÓLO ES
TÉCNICA

1) VIABILIDAD LEGAL
2) VIABILIDAD TÉCNICA
3) VIABILIDAD COMERCIAL
4) VIABILIDAD AMBIENTAL
5) VIABILIDAD SOCIAL
6) VIABILIDAD ORGANIZACIONAL
7) VIABILIDAD FINANCIERA
8) VIABILIDAD ECONÓMICA

23
Derechos Reservados
CADENA DE VALOR
(PROYECTO MINERO)

Exploración Licencia Ingeniería Permisos Finanzas


Social

Estudio de Construcción
Propiedad Minera C. Campesina Factibilidad

Recursos Recurso: Areas Proceso de


Minerales superficiales Minado

Reservas Proceso
Recurso: Agua
Minerales Metalúrgico

24
ASPECTOS QUE DECIDIRAN LA INVERSIÓN MINERA EN
EL PERÚ

PRECIOS DE LOS MINERALES

CLIMA DE CONFIANZA EN EL PAÍS

AGILIDAD EN EL OTORGAMIENTO DE
LOS PERMISOS

ASPECTOS SOCIALES

25
DESARROLLO SOSTENIBLE

26
CAUSAS DE LOS CONFLICTOS SOCIALES

1. FALTA DE DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES


 Desarrollo económico pobre, aislamiento, falta de presencia del
Estado

 Falta de servicios básicos


2. TEMOR AL IMPACTO DE LA MINERÍA EN EL AMBIENTE
 Poco conocimiento de la actividad
 Pasivos mineros y minería informal
3. FALTA CONFIANZA RELACIÓN EMPRESA-COMUNIDAD
 Limitantes para relación fluída: Desconfianza, actores diferentes,
incumplimientos, imagen negativa de la minería

4. APROVECHAMIENTO DE ACTORES POLÍTICOS/ ONGs

27
LOS RECURSOS

3 MINEROS Y LA
EVALUACION DE
LAS INVERSIONES
EN MINERÍA

28
Definición de Exploración Minera
(D.S. Nº 014-92-EM TUO)

La exploración es la actividad minera tendiente a


demostrar las dimensiones, posición, características
mineralógicas, reservas y valores de los yacimientos
minerales.
Perforación diamantina Poza de sedimentación

29
29
RECURSO MINERAL

 Concentración u ocurrencia de interés económico intrínseco

dentro o sobre la corteza terrestre, en forma y cantidad tal


como para demostrar que hay perspectivas razonables para una
eventual extracción económica.

 Los recursos minerales se subdividen, según su confianza


geológica ascendente en categorías de INFERIDOS, INDICADOS
y MEDIDOS.

 Los recursos mineros son fijos y no deciden por sí sola la


ejecución de proyectos

30
RESERVA MINERAL

 Una reserva de mineral es la parte económicamente explotable de un


RECURSO MEDIDO O INDICADO. Debe tomar en cuenta factores
mineros, metalúrgicos, económicos, de mercado, legales, ambientales,
sociales y gubernamentales.
 Las reservas de mineral se subdividen según un orden de mayor
confianza en RESERVAS PROBABLES Y RESERVAS PROBADAS.
 Las reservas minerales no es una cantidad permanente en el tiempo,
sino pueda varias por condiciones externas o internas a la empresa
 Las reservas minerales deciden la ejecución del proyecto

31
RESERVA MINERAL

 Una reserva de mineral es la parte económicamente explotable de un


RECURSO MEDIDO O INDICADO. Incluye los factores de dilución,
tolerancias por pérdidas que pueden ocurrir cuando se explote
(recuperación del yacimiento). Debe tomar en cuenta factores mineros,
metalúrgicos, económicos, de mercado, legales, ambientales, sociales y
gubernamentales.
 Las reservas de mineral se subdividen según un orden de mayor
confianza en RESERVAS PROBABLES Y RESERVAS PROBADAS.
 Las reservas minerales no es una cantidad permanente en el tiempo,
sino pueda varias por condiciones externas o internas a la empresa.

32
CÓDIGO DE JORC PARA CLASIFICAR MINERALES

Resultados de Exploración
Recursos Minerales Reservas de Mena

Inferidos
Indicados Probables
Nivel en
aumento de
conocimientos
geológicos y
confianza
Medidos Probados

Consideración de factores de minería, metalúrgicos, económicos,


de mercadeo, legales ambientales, sociales y gubernamentales
Los factores modificadores

33
Derechos Reservados
INVENTARIO DE MINERALES

CERTEZA ACCESIBILIDAD VALOR


(Geológico) (Técnico, Ambiental, Social) (Económico)

MEDIDO ACCESIBLE COMERCIAL

INDICADO EVENTUALMENTE ACCESIBLE MARGINAL

INFERIDO INACCESIBLE SUBMARGINAL

34
RESERVAS MINERALES Y LEY DE CORTE

35
CONCEPTO DE LEY DE CORTE

Es la ley mínima del mineral, que iguala los


ingresos de la empresa con sus costos.

INGRESOS = EGRESOS
(Ley*precio*recuperación total) * Q = Costos

Costos/ Q
LEY MÍNIMA = ------------------------------
Precio * Recuperación total

36
PROCESO DE EVALUACIÓN
DE INVERSIONES EN MINERÍA

Reservas
de Mineral

Ley de Corte Tamaño de


Mina

Costo de
Operación

“La iteración de estas variables y otras, permite encontrar la alternativa más económica,
que es aquella que maximiza el valor presente neto”

37
LOS ESTUDIOS DE

4 FACTIBILIDAD
PARA DEMOSTRAR
LA VIABILIDAD DE
UN PROYECTO
MINERO

38
FORMULACIÓN Y EVALUACION
DE PROYECTOS

FORMULACIÓN : Presentación de un proyecto


viable, a través de un estudio de
factibilidad

EVALUACIÓN : Emitir un juicio sobre la


bondad de un proyecto bajo
ciertos criterios, generalmente
económicos.

39
CARACTERISTICAS DE LA ACTIVIDAD
MINERA

La minería es una actividad económica que tiene


características especiales, diferencia dada por el
aspecto geológico de los depósitos minerales.

Los depósitos minerales son:


 Inicialmente desconocidos: Hay que encontrarlos
 Fijos en tamaño: Sujetos ha agotamiento
 Variables en calidad: Rentabilidad riesgosa
 Fijos en ubicación: Alto impacto en inversión y
costos

Estas características de la actividad minera, obligan a


realizar los “estudios de factibilidad”

40
OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

 Proporcionar un esquema claro y completo de los


principales aspectos del proyecto, incluyendo las
fortalezas y debilidades del mismo.
 Definir el tamaño y plan de explotación con diseños
típicos y equipamiento requerido
 Estimar la rentabilidad del proyecto para que el
propietario defina las fuentes de financiamiento
 Evaluar correctamente un proyecto reduce la
probabilidad de que el proyecto no sea rentable.

41
EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEBE DEMOSTRAR
LA VIABILIDAD DEL PROYECTO MINERO

1) VIABILIDAD LEGAL
2) VIABILIDAD TÉCNICA
3) VIABILIDAD COMERCIAL
4) VIABILIDAD AMBIENTAL
5) VIABILIDAD SOCIAL
6) VIABILIDAD ORGANIZACIONAL
7) VIABILIDAD FINANCIERA
8) VIABILIDAD ECONÓMICA

42
Derechos Reservados
NIVELES DE ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD

 ESTUDIO INICIAL O DE PERFIL

 ESTUDIO PREFACTIBILIDAD O CONCEPTUAL

 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD O BÁSICO

43
ERROR ACEPTABLE

ETAPA ERROR ACEPTABLE

Estudio Perfil + - ( 30% a 50%)


Estudio Prefactibilidad + - (15% a 30%)
Estudio Factibilidad + - (5% a 15%)

44
DATOS PARA LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO

PERFIL PREFACTIBILIDAD FACTIBILIDAD

RECURSOS Inferidos Indicados - Medidos Reservas

TAMAÑO DEL PROYECTO Comparativo Analizar alternativas Optimo

CAPEX Comparativo Fuentes secundarias Fuentes primarias

VALOR DEL MINERAL Estimado Leyes recursos Leyes reservas


Análisis histórico Estudio mercado
Pruebas metalúrgicas Plantas Piloto

OPEX Comparativo Fuentes secundarias Fuentes primarias

HORIZONTE Recursos inferidos Recursos indicados-medidos Reservas

TASA DESCUENTO Costo oportunidad Costo de oportunidad Costo de capital

DECISION FINAL Seguir con exploraciones Escoger la mejor alternativa Ejecutar el proyecto

45
EVALUACIÓN DE PROYECTOS MINEROS

46
ELEMENTOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA
ESTIMAR EL VALOR DE UN PROYECTO MINERO
 Cantidad de recursos geológicos

 Leyes del yacimiento

 Precio de los minerales económicos

 Recuperación minera

 Recuperaciones metalúrgicas

 Costos de Fundición y Refinación (Maquilas, Penalidades) y Fletes

 Costos de Capital (CAPEX)

 Costos de operación y gastos operativos (OPEX)

 Impuestos

 Tasa de explotación estimada

 Costo de Capital (Tasa de actualización de flujos futuros)


47
Derechos Reservados 47
COMPONENTES

5 DE UN
PROYECTO
MINERO

48
VARIABLES QUE DETERMINAN LA RENTABILIDAD DE
UN PROYECTO MINERO

1) INVERSIONES DE CAPITAL (CAPEX)

2) VALORIZACION DE MINERALES (Precios)

3) COSTOS DE OPERACIÓN (OPEX)

4) VIDA ÚTIL DEL PROYECTO (Reservas)

5) TASA DE DESCUENTO (Riesgo país)

49
EVALUACIÓN DE PROYECTOS MINEROS

n
VAN = - Io +  Bi - Ci
i=1 (1+k)i

50
INVERSIONES (CAPEX) DE UN
PROYECTO MINERO

1) SON LOS COSTOS INICIALES PARA LA EJECUCION DE


PROYECTOS, TAMBIÉN DENOMINADOS GASTOS DE CAPITAL

2) INCLUYEN: ACTIVOS FIJOS, ACTIVO INTANGIBLE, CAPITAL


DE TRABAJO

3) LOS ACTIVOS FIJOS NO SE CARGAN COMO GASTOS EN UN


PERIODO (AÑO), SINO SE DISTRIBUYE ENTRE LOS AÑOS EN
QUE SE USAN LOS ACTIVOS (DEPRECIACION ANUAL).

4) LOS ACTIVOS INTANGIBLES SE GASTAN DURANTE LA VIDA


DE LA MINA (AMORTIZACION ANUAL DE INTANGIBLES)

5) EL CAPITAL DE TRABAJO NO SE DEPRECIA NI AMORTIZA


SINO SE RECUPERA EN LA ÚLTIMA VENTA
51
51
ACTIVOS FIJOS EN UN PROYECTO MINERO

1) ADQUISICIÓN DE EQUIPOS DE MINA

2) INVERSIONES PARA EL BENEFICIO DE MINERAL


- Obras Civiles
- Adquisición de equipos para la planta de beneficio
- Infraestructura de planta

3) INVERSIONES EN SERVICIOS VARIOS


- Energía
- Agua
- Talleres, Almacenes

4) INVERSIONES EN INFRAESTUCTURA DE SERVICIO (Carreteras,


Campamentos, etc)

52
ACTIVOS INTANGIBLES EN UN PROYECTO
MINERO

1) DESARROLLO Y PREPARACIÓN DE MINA

2) GASTOS DE ORGANIZAR EL PROYECTO


- Ingeniería, Supervisión
- Gastos Legales, licencias, capacitación

3) COMPRA DE CONCESION MINERA YA EXPLORADA

4) GASTOS DE PUESTA EN MARCHA

5) INTERESES PREOPERATIVOS

6) GASTOS DE CIERRE DE MINAS

53
FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS INGRESOS
POR VENTA DE MINERAL

 LEYES DEL MINERAL

 COTIZACIONES DE LOS METALES

 RECUPERACIÓN METALÚRGICA

 VOLUMEN DE PRODUCCIÓN

 EL PRODUCTO MINERO FINAL A VENDER

54
54
VALORIZACION DE MINERALES
(Ingresos por venta de minerales)

V = ( (lm*p*Rm1*Rm2*…Rmn) - T ) * Qm

V= ventas en US$
lm= ley del mineral
p= precio del mineral
Rm1*Rm2*..Rmn = recuperaciones metalúrgicas hasta refinado
T= costo de los procesos faltantes para tener mineral refinado
Qm= cantidad de mineral vendido (TM)

55
COSTOS DE LOS PROYECTOS MINEROS

 COSTOS DE PRODUCCIÓN (Mina, Planta)

 GASTOS ADMINISTRATIVOS

 GASTOS DE VENTA

 OTROS GASTOS

 GASTOS FINANCIEROS

 AMORTIZACION DE PRÉSTAMOS

 IMPUESTOS Y PARTICIPACIONES

56
56
HORIZONTE DEL PROYECTO MINERO

 Es el número de años que el proyecto estará en


operación.
 Debe considerarse además el cierre de la mina
 Es relevante, a fin de determinar el horizonte del
flujo de caja

La vida operativa del proyecto, depende de:


 Duración teórica de las reservas minerales
 Capacidad de producción
 Vida económica de los equipos.

57
¿QUÉ ES EL CAPITAL DE UN PROYECTO?

 Es la suma de todas las fuentes de financiamiento con los que


cuenta la empresa para ejecutar el proyecto, y que tienen un retorno
por el capital destinado a la empresa.
Los titulares de la deuda reciben un
Pasivo interés por el dinero en la empresa
CAPITAL
Patrimonio Los accionistas reciben su retribución a
través de los dividendos

58
LA TASA DE DESCUENTO COMO COSTO DEL
CAPITAL DEL PROYECTO

Inversión Proyecto Minero: US$ 1,000 millones

Financiamiento del Proyecto:


- US$ 500 millones préstamo bancos
- US$ 500 millones aporte accionistas
Costo del Financiamiento:
- Tasa interés banco: 8% anual
- Costo oportunidad accionista: 12%
¿Cuál es la tasa de descuento del proyecto antes de impuestos?
- Rpta. Es el costo ponderado del financiamiento, es
decir, 10%

59
59
TASA DE DESCUENTO PARA EVALUAR PROYECTOS
O COSTO DE CAPITAL

Definición:

- Es el costo de los fondos requeridos por la


empresa dueña del yacimiento.
- También, es la rentabilidad mínima exigida por
el empresa.
- La tasa de descuento es importante para
obtener el valor actual del yacimiento a través
del método del flujo de caja descontado

60
60
COMPONENTES DEL COSTO DE OPORTUNIDAD
DEL ACCIONISTA (Ka)

Tasa de interés libre de riesgo (Rf)


Riesgo del proyecto (Rp)
Riesgo del país (Rc)

Ka = Rf + Rp + Rc

Donde Ka = tasa de descuento del accionista

61
61
6
ESTIMACIÓN DEL
VALOR
ECONÓMICO DE
UN PROYECTO
MINERO

62
OBJETIVO DE UNA EMPRESA MINERA

 El principal objetivo de una empresa minera consiste en


crear valor y de esa manera generar beneficios para sus
propietarios y accionistas.
 Los proyectos viables agregan valor a una empresa minera
 Sin embargo, actualmente el éxito económico de una
empresa ya no depende exclusivamente de una estrategia de
maximizar sus beneficios, sino también de tener en cuenta la
protección al medio ambiente y el fomento de la
responsabilidad social.

63
CONCEPTO DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS

BENEFICIOS NETOS
0
1 n

Inversión

EL PROYECTO ES RENTABLE SI:


BENEFICIOS NETOS FUTUROS ACTUALIZADOS > INVERSIÓN
VAN = BENEFICIOS NETOS FUTUROS ACTUALIZADOS - INVERSIÓN

64
TIPOS DE
PROYECTOS MINEROS

 Proyectos nuevos de inversión


 Proyectos de ampliación de capacidad
 Proyectos operativos
 Proyectos de adquisición y/o reemplazo de activos
 Proyectos de infraestructura minera
 Proyectos de cierre de minas

65
Derechos Reservados 65
EJEMPLO DE FLUJO DE CAJA

SUPUESTOS 0 1 2 3 4 5…..30
Recursos ( miles TM ) 540,000
Ley Cu (%) 0.81 0.81 0.81 0.81 0.81
Precio ($/lb) 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50
Recuperación metalúrgica (%) 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90
Pérdidas Metalúrgicas (%) 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95
Maquila (%) 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80
Valor unitario del mineral ($/TM) 30.62 30.62 30.62 30.62 30.62
Capacidad producción ( miles TM/Año) 18,000 18,000 18,000 18,000 18,000
Costos producción ($/TM) 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00
Gastos (miles US$/año) 40,000 40,000 40,000 40,000 40,000
Impuestos (miles US$ $/año) 80,000 80,000 80,000 80,000 80,000
Inversión Inicial (miles US$) 1,400,000
Tasa descuento 10%

FLUJO DE CAJA (miles US$) 0 1 2 3 4 5….30


INGRESOS
Ventas Mineral 551,093 551,093 551,093 551,093 551,093
EGRESOS
Inversiones 1,400,000
Costos producción 108,000 108,000 108,000 108,000 108,000
Gastos 40,000 40,000 40,000 40,000 40,000
Impuestos 80,000 80,000 80,000 80,000 80,000
SALDO CAJA -1,400,000 323,093 323,093 323,093 323,093 323,093
VAN (10%) 1,645,769
TIR 23%
66
PARTIDAS PRINCIPALES DEL FLUJO DE CAJA DE UN
PROYECTO MINERO

 VENTAS DE MINERAL DEL PROYECTO

 COSTOS DE PRODUCCION DEL PROYECTO

 GASTOS DEL PROYECTO

 IMPUESTOS QUE PAGA EL PROYECTO

 INVERSIONES DEL PROYECTO

 PRESTAMOS PARA EL PROYECTO

 DEVOLUCION DEL PRESTAMO


 INTERESES DEL PRESTAMO
67
DIAGRAMA TÍPICO DE UN PROYECTO
MINERO
FLUJO CAJA TIPICO DE UN PROYECTO MINERO

US$ Millones

PRE-INVERSION INVERSION OPERACION CIERRE

600

500

400

300

200
Ingresos

100

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 18 19 20 21 22 23
17

-100

-200

-300

Años
68
MEDIDAS DE RENTABILIDAD DE
LOS PROYECTOS MINEROS

1) VALOR ACTUAL NETO (VAN)


2) TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)
3) RELACIÓN BENEFICIOS-COSTOS (B/C)
4) PERIODO DE RECUPERO DE LA INVERSIÓN
5) VALOR ANUAL EQUIVALENTE (VAE)
6) COSTO ANUAL EQUIVALENTE (CAE)

69
VALOR ACTUAL NETO

n
VAN = - Io +  Bj - Cj
i=1 (1+k)n

 EL VAN ES EL VALOR DE LOS FLUJOS DE INGRESOS Y EGRESOS


FUTUROS, ACTUALIZADOS A UNA TASA DE DESCUENTO (k)
 EL PROYECTO ES RENTABLE, SI EL VAN >0
 EN DECISIONES DE RANKEAR PROYECTOS ES UN MEJOR
CRITERIO QUE LA TIR
 TODOS LAS DEMÁS MEDIDAS DE RENTABILIDAD SERÁN
ACEPTADAS (TIR, B/C, ETC), EN LA MEDIDA QUE SEAN
COHERENTES CON EL VAN.

70
TASA INTERNA DE RETORNO

n
0= - Io +  Bj - Cj
i=1 (1+TIR)n

 LA TIR ES LA TASA DE DESCUENTO QUE HACE QUE EL


VAN = 0
 PREVIAMENTE ES NECESARIO DEFINIR UNA TASA DE
DESCUENTO MÍNIMA (K)
 EL PROYECTO SERÁ RENTABLE SI LA TIR > k

71
PROYECTOS DE OPERACIONES MINERAS EN
MARCHA

 LOS PROYECTOS MINEROS DE OPERACIONES EN


MARCHA, SUPONEN INCREMENTAR EL VALOR ACTUAL
DE LAS EMPRESA PARTIENDO DE UNA SITUACIÓN DADA,
QUE GENERALMENTE ES MAYOR QUE CERO
 PARA TAL EFECTO ES NECESARIO DETERMINAR EL
INCREMENTO DE VALOR POR EFECTO DE EJECUTAR EL
PROYECTO (DE LA MEJOR ALTERNATIVA DE VARIAS
POSIBLES)
 LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN CONSISTE EN
HALLAR TRES FLUJOS DE CAJA. UN FLUJO CON
PROYECTO, UN FLUJO SIN PROYECTO Y UN FLUJO
DIFERENCIA.
 SON PROYECTOS DE OPERACIONES EN MARCHA, LOS
PROYECTOS DE AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD, LOS
PROYECTOS OPERATIVOS Y LOS PROYECTOS DE
REEMPLAZO DE EQUIPOS.

72
Derechos Reservados
EL RIESGO EN LOS PROYECTOS MINEROS

El riesgo de un proyecto se define como la variabilidad de los


flujos de caja reales respecto a los estimados. Mientras más
grande sea esta variabilidad, mayor es el riesgo del proyecto.

73
ANALISIS DE SENSIBILIDAD

Consiste en determinar el efecto que tendrían sobre


el valor del proyecto (VAN, TIR), los cambios
(respecto al valor más probable) en uno o más de los

valores estimados de las variables del proyecto.

74
FIN DE LA PRESENTACIÓN

75

También podría gustarte