Está en la página 1de 22

Soldadura de

Polímeros
REALIZADO POR:
SAMUL OSEDA
ESCUELA PROFECIONAL: ING. DE MATERIALES
INTRODUCCIÓN

 La soldadura de plástico es un proceso destinado a unir piezas


constituidas de materiales termoplásticos. La soldadura tiene lugar
por el reblandecimiento de las zonas a unir. Las moléculas del
polímero adquieren cierta movilidad por acción de un agente
externo (calor, vibración, fricción, disolvente, etc.). Al juntarse
ambas piezas y aplicárseles presión, se logra la interacción de las
moléculas de ambas partes a unir, entrelazándose. Una vez cesada
la acción del agente externo, disminuye el movimiento de las
moléculas quedando constituida una estructura entrelazada de las
mismas, formándose la unión de ambas partes plásticas.
 Enel mercado existen diversos procesos de
soldadura para unir plásticos y la aplicación
idónea de cada una de ellas depende de
múltiples factores.
 El tipo de pieza o elemento a unir
 Las características del material plástico
 El número de piezas a unir en un mismo proceso
 La aplicación del producto final
 Son tan solo algunas de las múltiples variables que
pueden influir directamente en la elección de un tipo
u otro de soldadura.
 Lasoldadura puede ser utilizada para producir
uniones con propiedades mecánicas que se acercan
a las del material matriz. La soldadura de plástico se
limita a los polímeros termoplásticos, debido a que
estos materiales pueden ser ablandados y fundidos
por el calor. Los polímeros termoestables una vez
endurecidos no pueden ser ablandados de nuevo
por calefacción. El calor necesario para la soldadura
de los polímeros termoplásticos es menor que la
requerida para los metales
Pasos para soldar plásticos
Conocer las especificaciones de la maquina a utilizar y conocer el proceso atreves del
cual llevar acabo de una manera satisfactoria la soldadura a realizar
 Siempre se debe soldar materiales afines
Por ejemplo: si queremos soldar PP deberemos hacerlo con u a varilla u otro material que esté
hecho de PP.
 La temperatura correcta
Debes calentar el plástico hasta que adopte una consistencia pastosa. Las tablas o
especificaciones del producto o la maquinaria te ayudarán a conseguir la temperatura adecuada
para cada material, ya que no todos funden a la misma temperatura.
 Presión
Cuando se suelda con varillas de soldadura, la presión se aplica presionando la propia varilla.
Cuando se trata de otro tipo de superficies o materiales puedes ayudarte de un rodillo para aplicar
la presión necesaria.
 Velocidad constante de soldadura
Para conseguir que una soldadura llegue a buen puerto se debe mantener un ritmo que consiga
que toda la superficie se una sin fisuras y de manera uniforme, sobre todo cuando estamos
utilizando maquinaria de aire caliente.
TIPOS DE SOLDADURA
En general, las distintas formas de unir piezas plásticas por soldadura se
pueden agrupar en cuatro grandes bloques:
 Mediante aportación de calor. una técnica que se destina a
termoplásticos que, ante al aumento de temperatura, se funden,
pudiéndose unir por compresión las superficies fundidas
 Por emisión de ultrasonidos. un método que consiste en emitir ondas de
ultrasonidos en las superficies a unir, generando un efecto de vibración
entre las moléculas del material, que provoca un aumento de
temperatura y lo reblandece
 Por emisión de haz láser. un sistema que se reserva para unir piezas
pequeñas en áreas determinadas, emitiendo un haz láser que calienta
la superficie a soldar
 Por vibración. un proceso altamente fiable que permite manejar
grandes piezas de materiales exigentes o múltiples piezas por ciclo con
facilidad.
SOLDADURA POR PLACA CALIENTE
 La soldadura por placa caliente, también
denominada soldadura por herramienta
calefactada o transferencia térmica, es
probablemente la técnica de unión de
plásticos más simple y a la vez más versátil. Su
aplicación varía desde pequeños
componentes a grandes tuberías. Se puede
adaptar a una amplia gama de tamaños y
configuraciones de piezas y es un tipo de
soldadura que ofrece un sellado hermético de
alta fiabilidad y una fuerte adherencia en
piezas de geometría complicada.
Los principales parámetros de la soldadura por placa caliente so
 La temperatura de la placa
 El tiempo de calentamiento
 La presión de soldado
 El tiempo de soldado.
La soldadura por placa caliente es un proceso relativamente lento con tiempos de
soldado que varían desde 10 segundos para pequeños componentes hasta 60
minutos para piezas con una gran área de unión. La mayor parte de materiales
termoplásticos puede pegarse con soldadura de placa caliente y se siguen los
procedimientos adecuados se pueden obtener soldaduras con una resistencia a la
tensión igual a la del material original.
SOLDADURA POR ULTRASONIDOS
 Para unir piezas complejas de termoplásticos moldeados
por inyección, la soldadura por ultrasonidos es la más
indicada ya que puede ser personalizada fácilmente
para adaptarse a las especificaciones exactas de las
piezas a soldar. La soldadura por ultrasonidos de
termoplásticos produce la fusión local del plástico a
causa de la absorción de la energía vibratoria y se
puede emplear para plásticos duros, blandos y
semicristalinos. Este proceso es una buena alternativa
automatizada a la cola, tornillos o diseños de encaje a
presión.
 Las principales ventajas del soldado
por ultrasonidos son un tiempo de
secado muy rápido, la no necesidad
que las piezas permanezcan en una
guía durante largos períodos de
tiempo esperando que las justas
sequen o se curen y la posibilidad de
automatizar fácilmente la soldadura,
realizando uniones limpias y precisas.
SOLDADURA POR LÁSER

 La soldadura por láser no requiere contacto mecánico


entre la herramienta y los componentes a soldar, de esa
manera desaparecen las marcas en las superficies o las
vibraciones que pueden dañar los materiales. El
resultado es una soldadura precisa, sin aplicar ningún
tipo de tensión o calor sobre las superficies soldadas.
Este sistema ofrece un acabado visual muy agradable
en componentes con geometrías complejas, sean
grandes o pequeños, de modo que la trayectoria de
soldado puede ser programada en tres dimensiones.
 Sus principales ventajas frente a otras
técnicas son un soldado profundo y
ancho, un bajo aporte de calor, una
mínima distorsión, un alto ratio de
acabado de uniones, máxima
flexibilidad en el diseño de juntas, un
uso mínimo de consumibles, una gran
facilidad de automatización y una
soldadura estéticamente agradable.
SOLDADURA POR VIBRACIÓN

 Los equipos de soldadura por vibración han sido concebidos para


ser resistentes y fiables, proporcionando años de funcionamiento sin
problemas y una máxima facilidad de servicio a largo plazo. Entre
las ventajas de este tipo de soldadura destacan el excelente
control del proceso que ofrece con un diseño apropiado, su
capacidad para soldar grandes piezas, su fuerte soldadura
molecular, su capacidad para soldar juntas herméticas y las
grandes posibilidades que ofrece para unir una gran variedad de
materiales, tanto vírgenes como rellenos.
SOLDADURA POR AIRE/GAS
CALIENTE
 Este proceso es similar a la soldadura oxi-acetileno de metales. La única
diferencia es que la llama abierta de la soldadura de oxiacetileno se
sustituye por una corriente de gas caliente. El aire comprimido, nitrógeno,
hidrógeno, oxígeno o dióxido de carbono se calienta mediante una
bobina eléctrica a medida que pasa a través de una pistola de
soldadura.
 Las aplicaciones típicas incluyen recipientes de almacenamiento de
productos químicos, conducciones de ventilación y reparación de piezas
de plástico, tales como los parachoques de automóviles. El nitrógeno se
usa para plásticos sensibles al oxígeno. El aire comprimido es muy
popular, ya que da resultados satisfactorios para muchos propósitos y es
barato
 Este proceso es lento y la calidad de la soldadura depende totalmente de la
habilidad del soldador.
SOLDADURA POR EXTRUSIÓN
 La soldadura por extrusión permite aplicar
soldaduras más grandes en un solo paso de
soldadura. Es la técnica preferida para
uniones de materiales de más de 6 mm de
espesor. La varilla de material de aporte se
introduce en una extrusora miniatura de
plástico, el material es plastificado y forzado
a salir de la extrusora contra las partes a unir,
que se suavizan con un chorro de aire
caliente para permitir que la unión tenga
lugar.
SOLDADURA POR INYECCIÓN

 La soldadura por inyección es similar a la


soldadura de extrusión, excepto, con
algunas variaciones en la soldadora
portátil, se puede insertar la punta en los
agujeros de defectos de plástico de
diferentes tamaños. El Drader injectiweld
es un ejemplo de tal herramienta.
SOLDADURA POR FRICCIÓN
(ROTACIONAL)
 La soldadura por fricción de termoplásticos es también llamada
soldadura por frotamiento rotativo. La soldadura por rotación es
una forma particular de la soldadura por fricción. En este proceso
uno de los sustratos es fijo, mientras que el otro se hace girar con
una velocidad angular controlada. Cuando las partes se presionan
entre sí, el calor de fricción hace que el polímero funda y una
soldadura se crea en el enfriamiento. Los principales parámetros de
soldadura incluyen la velocidad de rotación, la presión por fricción,
presión de forja, tiempo de soldadura y área de soldadura.
 Las ventajas de la soldadura por fricción son la alta calidad de la soldadura y
la sencillez y reproducibilidad del proceso. El inconveniente de este proceso
es que, en su forma más simple, sólo es adecuada para aplicaciones en las
que al menos uno de los componentes es circular y no requiere alineación
angular.
 Esta es una forma común de producción de bajo y medio costo de ruedas
de plástico, por ejemplo, de juguetes o carritos de compra.

También podría gustarte