Está en la página 1de 71

Módulo de Urogenital

COMPLICACIONES DEL
EMBARAZO; Hemorragias
Primera mitad del embarazo:
1.- Aborto
2.- Embarazo Ectópico
3.- Enfermedad Trofoblástica gestacional

Segunda mitad del embarazo:


- Placenta Previa
- DPPNI
COMPLICACIONES DEL
EMBARAZO; Hemorragias
Primera mitad del embarazo:
1.- Aborto
2.- Embarazo Ectópico
3.- Enfermedad Trofoblástica gestacional

Segunda mitad del embarazo:


- Placenta Previa
- DPPNI
COMPLICACIONES DEL
EMBARAZO; Hemorragias
Primera mitad del embarazo:
1.- Aborto
2.- Embarazo Ectópico
3.- Enfermedad Trofoblástica gestacional

Segunda mitad del embarazo:


- Placenta Previa
- DPPNI
Hemorragia transvaginal durante el embarazo:
Hemorragia transvaginal durante el embarazo: Malo
1) ABORTO

- Es la pérdida o terminación del embarazo


antes de que el producto sea viable.

- Es la expulsión o extracción de parte o todo


el producto de la concepción, con anexos ó
sin ellos, antes de que pese 500 grs. O haya
completado 20 semanas de gestación (139 d)
según C. A. G. O.
1) ABORTO

- Es la pérdida o terminación del embarazo


antes de que el producto sea viable.

- Es la expulsión o extracción de parte o todo


el producto de la concepción, con anexos ó
sin ellos, antes de que pese 500 grs. O haya
completado 20 semanas de gestación (139 d)
según C. A. G. O.
1) ABORTO

- Es la pérdida o terminación del embarazo


antes de que el producto sea viable.

- Es la expulsión o extracción de parte o todo


el producto de la concepción, con anexos ó
sin ellos, antes de que pese 500 grs. O haya
completado 20 semanas de gestación (139 d)
según C. A. G. O.
1) ABORTO

· Clasificacion:

· Por el Origen

· Por la Edad Gestacional

· Por Clínica
1) ABORTO
· Clasificación por su origen:

· Espontáneo (sin intervención humana)

· Provocado (con intervención humana)

· Inducido (“legal” en algunos estados)

· Terapéutico (alto riesgo materno ó del producto)

· Criminal (“Ilegal” en algunos estados)


1) ABORTO
· Aborto Espontáneo:

· Etiología: - Anormalidad en el embrión


- Anormalidades placentarias
- Alteraciones cromosómicas

· Factores de riesgo: - Alteraciones uterinas


- Infecciones maternas
- Enfermedades maternas
- Desnutrición
- DIU
- Drogadicción
1) ABORTO
· Aborto Espontáneo:

· Etiología: - Anormalidad en el embrión


- Anormalidades placentarias
- Alteraciones cromosómicas

· Factores de riesgo: - Alteraciones uterinas


- Infecciones maternas
- Enfermedades maternas
- Desnutrición
- DIU
- Drogadicción
1) ABORTO

· Clasificación por edad gestacional:

· Del primer trimestre


- Temprano (antes de la 6ª semana)
- Tardío (despues de la 7ª y antes de la 12ª)

· Del segundo trimestre


- Entre la 13ª y 20ª semana de gestación
1) ABORTO
· Clasificación clínica:

· Amenaza de aborto
· Aborto Incompleto
· Aborto Completo
· Aborto Inevitable
· Aborto en Evolución
· Aborto Diferido (HMR)
· Aborto Habitual
· Aborto Séptico
1) ABORTO

· Amenaza de Aborto:

- Sangrado transvaginal de grado variable.


- Dolor cólico en hipogastrio ó lumbar.
- NO hay modificaciones cervicales.
- Vitalidad ovular positiva.
- El 10 a 15% de los embarazos cursa con AA.
- Trx: sólo reposo.
- Prx: depende de la cantidad de sangrado.
1) ABORTO

· Aborto incompleto:

- Expulsión parcial de fragmentos ovulares ó


placentarios.
- Dolor cólico (lumbar o en hipogastrio).
- Sangrado de grado variable.
- Hay modificaciones cervicales.
- Puede haber restos en canal vaginal ó cervical.
- Pruebas de embarazo negativas o positivas.
- Trx: LUI por curetaje o por aspiración.
1) ABORTO

· Aborto Completo:

- Expulsión total del producto.

- Cuadro clínico similar al del incompleto.

- Hay que tratarlo como incompleto.


1) ABORTO

· Aborto Inevitable:

- Existe ruptura de membranas.


- Salida de líquido amniótico por genitales externos.
- Puede o no haber modificaciones cervicales.
- Pruebas de embarazo positivas o negativas.
- Trx: Dilatación (instrumental ó medica) y LUI.
1) ABORTO

· Aborto en Evolución:

- Dolor cólico con periodicidad e intensidad


creciente.
- Sangrado transvaginal de grado variable.
- Hay modificaciones cervicales.
- Trx: LUI
1) ABORTO
· Aborto Diferido (HMR):

- También llamado Huevo muerto retenido.


- Producto muerto y retenido por más de 8 semanas
antes de la semana 20.
- Puede haber sangrado de grado variable.
- Desaparición de los síntomas de embarazo.
- Tamaño uterino menor a la amenorrea.
- Pruebas de embarazo negativas.
- Trx: Dilatación (instrumental ó médica) y LUI.
1) ABORTO
· Aborto Diferido (HMR):

- También llamado Huevo muerto retenido.


- Producto muerto y retenido por más de 8 semanas
antes de la semana 20.
- Puede haber sangrado de grado variable.
- Desaparición de los síntomas de embarazo.
- Tamaño uterino menor a la amenorrea.
- Pruebas de embarazo negativas.
- Trx: Dilatación (instrumental ó médica) y LUI.
1) ABORTO
· Aborto Habitual:

- Repetición de un aborto en tres ocasiones


consecutivas.
- Ó cuatro no consecutivas.

· Aborto Séptico:

- Infectado: Cualquier forma anterior más infección


uterina.
- Séptico: Cualquier forma anterior más sepsis.
- Trx: Manejo de la infección/sepsis y posteriormente
LUI, ó HTA, ó HTA mas SOB.
1) ABORTO
· Aborto Habitual:

- Repetición de un aborto en tres ocasiones


consecutivas.
- Ó cuatro no consecutivas.

· Aborto Séptico:

- Infectado: Cualquier forma anterior más infección


uterina.
- Séptico: Cualquier forma anterior más sepsis.
- Trx: Manejo de la infección/sepsis y posteriormente
LUI, ó HTA, ó HTA mas SOB.
Dilatación y legrado por curetaje romo
Por curetaje cortante
Curetaje cortante
Dilatación y evacuación por fragmentación con pinzas
Dilatación y evacuación por fragmentación con pinzas
Dilatación y evacuación por fragmentación con pinzas
Evacuación por histerotomía y curetaje posterior
2) Embarazo Ectópico

· Embarazo ectópico:

- Implantación del blastocisto fuera de su sitio


normal (parte superior de la cavidad uterina).

- Frecuencia 1 en 100 embarazos normales.

- Mortalidad en disminución.
2) Embarazo Ectópico

· Clasificación:

- Tubario (intersticial, istmico, ampular ó fimbrial).

- Uterino (cornual, cervical 1/10mil embarazos).

- Ovárico (1/25-50mil embarazos)

- Abdominal (primario ó secundario 1/3500 embarazos)


Embarazo ectópico
intersticial
2) Embarazo Ectópico

· Factores predisponentes:

- Antecedente de EPI.
- Antecedente de salpingitis.
- Antecedente de cirugía tubaria.
- Antecedente de LUI.
- DIU.
- Endometriosis.
2) Embarazo Ectópico

· Cuadro clínico:

- Amenorrea en el 85% de los casos.


- Dolor de aparición brusca en hipogastrio o fosas
iliacas.
- Sangrado transvaginal de grado variable.
- Plastrón en parametrios ó fondo de saco post.
- Cérvix doloroso a la movilización.
Síntoma clave: Dolor abdominal bajo
2) Embarazo Ectópico

· Diagnóstico:

- Sintomatología del cuadro clínico.


- Pruebas de embarazo positivas ó negativas.
- UESG muestra plastrón en el sitio del ectópico.
- Culdocentesis positiva.
- Laparoscopía ó culdoscpía.
- LAPE.
Embarazo ectópico
2) Embarazo Ectópico
· Tratamiento:

- Quirúrgico, conservador o radical.


(salpingectomía, oforectomía, histerectomía)
- Reposición de líquidos ó sangre.
- Otros medicamentos a requerimiento.
3) Enfermedad Trofoblástica

· Variedades:

- Mola Hidatidiforme (embarazo molar)

- Mola invasora (17% de los casos de ET)

- Coriocarcinoma (3% de los casos de ET)


3) Enfermedad Trofoblástica

· Variedad Mola Hidatidiforme (embarazo molar):

- Frecuencia en 1 de 350 embarazos normales.


- Existe degeneración hidrópica de las vellosidades
coriales. (distendidas y llenas de líquido)
- Proliferación del trofoblasto con hiperplasia y dis-
plasia.
- Escasa vascularización.
- Generalmente no hay producto.
- HGC muy elevada.
3) Enfermedad Trofoblástica

· Variedad Mola Hidatidiforme (embarazo molar):

- Frecuencia en 1 de 350 embarazos normales.


- Existe degeneración hidrópica de las vellosidades
coriales. (distendidas y llenas de líquido)
- Proliferación del trofoblasto con hiperplasia y dis-
plasia.
- Escasa vascularización.
- Generalmente no hay producto.
- HGC muy elevada.
Vesículas clásicas de mola
Embarazo Molar = Mola Hidatidiforme
3) Enfermedad Trofoblástica

· Variedad Mola Invasora:

- Es un tumor benigno proveniente de la mola.


- Invade el miometrio.
- Esta invasión puede ser directa o hematógena.
- Puede enviar metástasis a pulmón ó vagina.
- Es tejido trofoblástico displásico que sale de la
cavidad uterina.
- HGC más elevada que en el embarazo molar.
3) Enfermedad Trofoblástica

· Variedad Mola Invasora:

- Es un tumor benigno proveniente de la mola.


- Invade el miometrio.
- Esta invasión puede ser directa o hematógena.
- Puede enviar metástasis a pulmón ó vagina.
- Es tejido trofoblástico displásico que sale de la
cavidad uterina.
- HGC más elevada que en el embarazo molar.
Mola invasora, sale de la cavidad uterina
sus metástasis a pulmón
3) Enfermedad Trofoblástica

· Variedad Coriocarcinoma:

- Tumor maligno proveniente de una mola.


- Caracterizado por trofoblasto anaplásico.
- Ausencia de vellosidades coriales.
- Existe extensa hemorragia y necrosis.
- Invade miometrio ampliamente.
- Metástasis a pulmón, cerebro, hígado, bazo, riñón.
- HGC exageradamente elevadas.
3) Enfermedad Trofoblástica

· Variedad Coriocarcinoma:

- Tumor maligno proveniente de una mola.


- Caracterizado por trofoblasto anaplásico.
- Ausencia de vellosidades coriales.
- Existe extensa hemorragia y necrosis.
- Invade miometrio ampliamente.
- Metástasis a pulmón, cerebro, hígado, bazo, riñón.
- HGC exageradamente elevadas.
Producto de HTA con SOB por Coriocarcinoma
con quistes tecaluteínicos y sus
metástasis a pulmón y cerebro
3) Enfermedad Trofoblástica
· Cuadro Clínico:

- Sangrado transvaginal (95% de los casos).


- Útero mayor a la amenorrea.
- Preeclampsia antes de la semana 20.
- Hiperhemesis gravídica.
- Quistes tecaluteínicos (15% de los casos).
- Ausencia de FF.
- HGC elevadas.
- En ocasiones, expulsión de vesículas por vagina.
3) Enfermedad Trofoblástica
· Cuadro Clínico:

- Sangrado transvaginal (95% de los casos).


- Útero mayor a la amenorrea.
- Preeclampsia antes de la semana 20.
- Hiperhemesis gravídica.
- Quistes tecaluteínicos (15% de los casos).
- Ausencia de FF.
- HGC elevadas.
- En ocasiones, expulsión de vesículas por vagina.
3) Enfermedad Trofoblástica
· Diagnóstico:

- Cuadro clínico.
- Imagen en panal de abeja por UESG.
- Ausencia de partes fetales por Rx o por UESG.
- Por laboratorio, elevación de HGC.
- El diagnóstico definitivo se establece con el es-
tudio histopatológico.
Imagen en panal de abeja en la enfermedad trofoblástica
por ultrasonido.
3) Enfermedad Trofoblástica
· Tratamiento:

- Titulación de HGC.
- Tele de tórax.
- Estudios preoperatorios.
- LUI por aspiración sin evidencia de malignidad, con
alta posibilidad de Histerectomía.
- Cirugía (HTA simple, con SOB, ampliada, radical c/VP.
- Seguimiento con monitorización de HGC por un año.
- Quimioterapia.
- Radioterapia.
3) Enfermedad Trofoblástica
· Tratamiento:

- Titulación de HGC.
- Tele de tórax.
- Estudios preoperatorios.
- LUI por aspiración sin evidencia de malignidad, con
alta posibilidad de Histerectomía.
- Cirugía (HTA simple, con SOB, ampliada, radical c/VP.
- Seguimiento con monitorización de HGC por un año.
- Quimioterapia.
- Radioterapia.
Pero
Quieres ser
DOTOR, no?

Un break para estirarse !!!

También podría gustarte