Está en la página 1de 144

DIPLOMADO EN CALIFICACIÓN DE LA INVALIDEZ E INCAPACIDAD LABORAL

MÓDULO 6. Unidad 1.-


DETERMINACIÓN DEL MENOSCABO POR
ENFERMEDADES DE ORIGEN OCUPACIOINAL : DE
TIPO NEUROLÓGICAS Y OFTALMOLÓGICAS
MENOSCABO LABORAL

• Impedimento: enfermedad, alteración, pérdida,


evidencia médica, discapacidad o debilitamiento
de las fuerzas físicas o intelectuales que afecta la
capacidad de trabajo
• Menoscabo Laboral: pérdida, limitación o
restricción para el desarrollo de las Actividades
de la Vida Diaria que producen los
impedimentos.
• Menoscabo Laboral Permanente a la expresión
porcentual definida en las normas que
determina el impacto sobre las aptitudes
laborales y exigencias del trabajo de los
Impedimentos y Factores Complementarios. Su
determinación es propia de las Comisiones
Médicas. Es obra del acto médico
• CLASIFICACIÓN DEL MENOSCABO LABORAL PERMANENTE
• Estas normas se encuentran divididas por capítulos de los
sistemas orgánicos e impedimentos comprometidos en la
evaluación y calificación de la invalidez. El menoscabo laboral
permanente se sistematiza, en la mayoría de los capítulos, en
cinco clases con sus respectivas asignaciones porcentuales. El
rango de los valores de cada clase permite discriminar desde
mínimo a máximo, es decir, calificar con rangos altos, medios
o bajos al interior de una misma clase.
• Para asegurar que la interferencia del
impedimento en actividades de la vida diaria sea
reflejo del Menoscabo Laboral Permanente, las
Comisiones Médicas y los interconsultores
deberán utilizar las magnitudes de Intensidad y
Frecuencia señaladas en estas normas, aunque
difieran de los utilizados habitualmente en la
práctica clínica de la especialidad correspondiente.
• La clasificación del Menoscabo Laboral Permanente define a
la INTENSIDAD de los síntomas y signos del Impedimento,
como la magnitud que especifica a la Clase. Para determinar
que concurren los requisitos de una Clase los fundamentos
deberán ser objetivos y demostrables, acreditando las
alteraciones de los exámenes y pruebas funcionales o
imágenes que resulten concordantes con la interferencia en
actividades de la vida diaria. Existiendo un impedimento
configurado con síntomas o signos de intensidad suficiente
para una u otra clase, corresponderá reconocer la clase de
aquél que provoca el mayor menoscabo laboral.
INTENSIDAD DE LOS SINTOMAS

En la INTENSIDAD Descripción (RELACIONA LOS SYS DE LA PERSONA) Calificación


distinguimos:
CATEGORÍA
Intensidad leve o los síntomas y signos son una molestia, se controlan por Clase I
tratamientos circunstanciales, medidas generales como
régimen alimenticio o cambios en el ritmo de la actividad (son
como MOLESTIA y se manejan con MEDIDAS GENERALES)
Intensidad moderada o los síntomas y signos requieren tratamientos continuos para su Clase II
media: control (CONTROL CONTINUO. Pe. Diabetes)
Intensidad importante: los síntomas y signos son controlados parcialmente por Clase III
tratamientos continuos. (CONTROL CONTINUO CON
RESULTADOS PARCIALES)
Intensidad severa: los síntomas y signos requieren tratamientos especializados o Clase IV
complejos.
Intensidad grave: los síntomas y signos no se controlan a pesar del tratamiento Clase V
especializado. (intensidad
grave)
FRECUENCIA DE LOS SINTOMAS

Categoría Descripción Rango


Frecuencia intermitente se manifiestan alternando días sin período bajo
definido.
Frecuencia ocasional se manifiestan diariamente y en ocasiones bajo
conocidas
Frecuencia habitual: se manifiestan diariamente durante la mitad medio
del día despierto.
Frecuencia constante se manifiestan diariamente durante todo el alto
día despierto
Frecuencia permanente se manifiestan diariamente las 24 horas del alto
día, alterando el descanso nocturno
• Clase I Menoscabo Laboral Permanente 1% - 14% (INTENSIDAD LEVE; FRECUENCIA …)
• Los síntomas y signos funcionales comprometidos son ligeros, constituyen una
molestia. Tratamientos circunstanciales o medidas generales logran su control.
(Régimen alimenticio y Ritmo de la actividad)
• El examen clínico es normal o con anomalías menores, si hay déficit este es mínimo.
• El estado general está conservado.
• La capacidad de esfuerzo o respuesta a exigencias es normal para demandas
importantes.
• La autonomía es total. En algún grupo de las actividades de la vida diaria hay
interferencias.
• Clase II Menoscabo Laboral Permanente 15% - 34%
• Los síntomas y signos funcionales son moderados, necesitan
tratamientos continuos.
• El examen clínico revela anomalías moderadas, siempre con déficit.
• El estado general está comprometido moderadamente.
• La capacidad de esfuerzo o respuesta a exigencias es satisfactoria para
demandas corrientes.
• La autonomía es total. En algún grupo de las actividades de la vida diaria
hay interferencias.
• Clase III Menoscabo Laboral Permanente 35% - 49%
• Los síntomas y signos funcionales son importantes, pese
a tratamientos continuos el control de ellos es parcial.
• El examen clínico muestra anomalías evidentes.
• El estado general tiene compromiso importante.
• La respuesta a exigencias es satisfactoria para
demandas medianas sostenidas por períodos limitados.
• La autonomía es total. En algún grupo de las actividades
de la vida diaria hay interferencias.
• Clase IV Menoscabo Laboral Permanente 50% -66%
• Los síntomas y signos funcionales son severos, requieren
tratamientos especializados o complejos.
• El examen clínico revela trastornos mayores.
• El estado general tiene compromiso severo.
• La capacidad de esfuerzo o respuesta a exigencias menores está
limitada.
• La autonomía está restringida o se hace completa con
adaptaciones. En algún grupo de las actividades de la vida diaria
hay interferencias severas y requiere supervisión ocasional.
• Clase V Menoscabo Laboral Permanente de 67% o más
• Los síntomas y signos funcionales son graves.
• El examen clínico muestra trastornos graves.
• El estado general se encuentra comprometido
notablemente.
• La capacidad de esfuerzos o respuesta a exigencias es
mínima o ninguna.
• Requiere supervisión constante o reclusión en su hogar
o establecimiento
• En la evaluación y calificación de invalidez el Impedimento
invocado como invalidante puede ser más de uno. La
calificación del Menoscabo Laboral Permanente se hará
para cada Impedimento y su resultado final se calculará
por el procedimiento de Suma Combinada.
• La Comisión deberá considerar que la correcta aplicación
de este procedimiento asegure que el Menoscabo Laboral
Permanente resultante refleje fielmente la restricción de
las aptitudes laborales acreditadas en la evaluación,
evitando la doble ponderación de impedimentos.
IMPEDIMENTOS FI t CR t MI t MSC MSC (%)
I1 40 100 40 40 40%
(100-MI0) (1*40)
I2 20 60 12 52 52%
(100-40) (60*0.2) (40+12)
I3 15 48 7 59 59%
(100-52) (48*0.15) (40+12+7)
I4 10 41 4 63 63%
(100-59) (41*0.1) (40+12+7+4)
Ordenar lo anterior según SEVERIDAD
Enfermedades del SNC (intensidad y frecuencia)
1. Parkinson 1. Tumores (MÁS SEVEROS)
2. Esclerosis múltiple/ ELA 2. Infarto masivo (MÁS SEVERO)
3. Alzheimer 3. Lesión medular alta (MÁS SEVERO)
4. Epilepsia 4. ELA (MÁS SEVERA)
5. Degenerativas (parkinson,
5. DCV
esclerosis, alzheimer) (BAJO)
6. Tumores 6. Epilepsia
7. Encefalitis 7. Encefalitis
8. MAV 8. MAV
9. Ataxia 9. Aneurisma
10. Aneurisma 10. Ataxia
Ordenar lo anterior según SEVERIDAD
Enfermedades del SNP (intensidad y frecuencia)

1. Parálisis facial 1. Arrancamiento de plexos (SEVERA)


2. Miastenia gravis (SEVERA). Algunas
2. Fibromialgia ligadas a tumores del Timo o
3. Cefalea tensional Pulmonares.
3. Parálisis facial
4. Sx Guillaín Barré
4. Fibromialgia
5. Neuropatías (mono y poli) 5. Cefalea tensional
6. Miastenia gravis 6. Sx Guillaín Barré
7. Neuralgias 7. Neuropatías (mono y poli)
8. Neuralgias
8. Sx Tunel Carpiano 9. Sx Tunel Carpiano
9. Neuropatía Diabética 10. Neuropatía Diabética
Enfermedad Cerebro Vascular
Tipos de hemorragias
Epidurales (hemorragias por encima de la
Epicraneales duramadre)
• Son los famosos chinchones
Tipos de hemorragias
Epidurales (hemorragias por encima de la Subdurales (hemorragias por debajo de la
duramadre) duramadre)
• Son las más peligrosas • Existen venas debajo de la
porque si comprometen duramadre y “gotean”.
alguna arteria entonces hará • Más frecuentes en personas
compresión contra el hueso mayores
• A veces sin golpearse o golpe
leve empiezan con un déficit
motor (OJO: historia de
pequeño golpe)
Tipos de hemorragias
intraparenquimales intraventriculares
• Dentro del cerebro • Las más peligrosas
• Generan discapacidad a más • Generan discapacidad a más
largo plazo largo plazo
ACV: Conceptos generales
Enfermedad Cerebrovascular:

Cualquier alteración transitoria o permanente


de una o varias áreas del SNC como
consecuencia de un transtorno de la
circulación cerebral
El término ICTUS ( del latin, golpe) se refiere a la
presentación aguda de la enfermedad
cerebrovascular
ACV. Clasificaciónes.
ENFERMEDAD
CEREBROVASCULAR

ACV ACV
HEMORRAGICO ISQUÉMICO
La enfermedad cerebrovascular agrupa dos sindromes
de naturaleza muy diferentes: el ictus isquémico y el
ictus hemorrágico
ACV. Clasificación.
ACV ISQUÉMICO ACV HEMORRÁGICO
ACV Hemorrágico. Introduccion

Se define como hemorragia cerebral o ictus


hemorrágico a la extravasación de sangre dentro de la
cavidad craneal.
ACV. Clasificaciónes.
ACV
HEMORRAGICO

Extravasación
sanguinea

HEMORRAGIA HEMORRAGIA
PARENQUIMATOSA SUBARACNOIDEA

HEMORRAGIA HEMORRAGIA HEMORRAGIA


INTRAVENTRICULAR EPIDURAL SUBDURAL
ACV Hemorrágico. Clasificación.
HEMORRAGIA
INTRACEREBRAL
Loc: parenquima cerebral

HEMORRAGIA
CLASIFICACION INTRAVENTRICULAR
TOPOGRÁFICA Loc: ventriculos cerebrales
DEL ACV
HEMORRÁGICO HEMORRAGIA
SUBARACNOIDEA
Loc: espacio subaracnoideo
ACV Hemorrágico. Clasificación.
La hemorragia intracerebral o hemorragia parenquimatosa es
una colección hemática dentro del parenquima cerebral
producida por rotura espontánea (no traumática) de un vaso.
ACV Hemorrágico. Clasificación.

Dependiendo de la localización del


sangrado la HIC puede ser
1. Hemorragia profunda
2. Hemorragia lobar
3. Hemorragia cerebelosa
4. Hemorragia de tronco cerebral
ACV Hemorrágico. Clasificación.
1.Hemorragia lobar,
2. Hemorragia cerebelosa,
3. Hemorragia de tronco cerebral
ACV Hemorrágico. Clasificación
La etiologia más frecuente de Hemorragia Intracerebral
espontanea es la HTA.
Otras causas de menor importancia
1. Angiopatia amiloide
2. Malformaciones vasculares
3. Fármacos
4. Tóxicos
5. Enfermedades hematológicas
6. Arteriopatías inflamatorias
ACV Hemorrágico. Clasificación.

Hemorragia subaracnoidea
La HSA espontanea o no traumática se debe a la
extravasación de sangre directamente en el espacio
subaracnoideo.
La causa más frecuente es la rotura de un aneurisma
congenito.
ACV Hemorrágico. Clasificación.

Hemorragia intraventricular
El sangrado se produce de forma inicial y exclusiva en el
interior de los ventrículos cerebrales.
ACV Hemorrágico. Clasificación.
AGUDEZA VISUAL…
¿ QUE TIPO DE ICTUS HEMORRÁGICO
MUESTRA LA IMAGEN?

HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
ACV Hemorrágico. Clasificación.
AGUDEZA VISUAL…
¿ QUE TIPO DE ICTUS HEMORRÁGICO
MUESTRA LA IMAGEN?

HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR
ACV Hemorrágico. Clasificación.
AGUDEZA VISUAL…
¿ QUE TIPO DE ICTUS HEMORRÁGICO
MUESTRA LA IMAGEN?

HEMORRAGIA SUBDURAL
ACV. Clasificaciónes.
ACV
ISQUÉMICO

Déficit de aporte
sanguineo

ISQUEMIA ISQUEMIA
CEREBRAL CEREBRAL
GLOBAL FOCAL
Defecto de perfusión cerebral Defecto de perfusión cerebral
general: PCR, hipotensión… territorial: trombosis, embolia…
ACV Isquémico. Clasificación.
ISQUEMIA CEREBRAL
FOCAL
Defecto de perfusión cerebral
territorial: trombosis, embolia…

ACCIDENTE
ISQUÉMICO
TRANSITORIO INFARTO CEREBRAL
Sintomas reversibles Sintomas establecidos
< 24 horas, aprox 15 min Imágenes de necrosis
Pruebas de imagen sin cambios
ACV Isquémico. Clasificación.

ACCIDENTE ISQUÉMICO INFARTO


TRANSITORIO CEREBRAL
Déficit neurológico TRANSITORIO Deficit neurológico ESTABLECIDO
NO se demuestra NECROSIS Se demuestra NECROSIS

El criterio temporal es orientativo.


La diferencia no es la duración de la clínica
sino la necrosis.
ACV Isquémico. Clasificación.

ATEROTROMBÓTICO:
Ateroesclerosis intra o extracraneal

Clasificacion EMBÓLICO:
patogénica del ACV Embolia generada en otro punto del
isquémico sistema vascular

HEMODINÁMICO
Bajo gasto, hipotensión mantenida o
fenómenos de robo de flujo
ACV Isquémico. Mecanismos de producción.

Aterotrombótico.
Estenosis de una arteria
de por ateroesclerosis.

Embólico.

Obstrucción de una
arteria por un émbolo
ACV isquémico. Clasificación
Aterotrombótico
Cardioembólico
Clasificación etiológica Lacunar
del ACV isquémico

De causa infrecuente
De causa indeterminada

El diagnóstico de la causa del ictus determinará las


estrategias para la prevención de un nuevo episodio
ACV Isquémico. Subtipos etiológicos.

ICTUS ATEROTROMBÓTICO.
Es imprescindible la presencia de
arterioesclerosis generalizada o la
demostración de oclusión o estenosis
en arterias cerebrales, congruente con
la clínica del paciente.

Los ictus aterotrombóticos recibirán tratamiento


antiagregante como prevencion secundaria de nuevos
episodios
ACV Isquémico. Subtipos etiológicos.

ICTUS CARDIOEMBÓLICO
Es imprescindible la
demostración de una
cardiopatía embolígena y la
ausencia de obstrucción
aterotrombótica

Los ictus cardioembólicos recibirán tratamiento


anticoagulante como prevencion secundaria de nuevos
episodios
ACV Isquémico. Subtipos etiológicos.

ICTUS DE TIPO LACUNAR O ENFERMEDAD DE


PEQUEÑO VASO
Cursa clinicamente como infarto lacunar.
La microateromatosis y la lipohialinosis de las arteriolas
perforantes son el sustrato patológico más frecuente en los
ictus lacunares.

El resto de subtipos etiológicos del ictus isquémico no son


objeto de la presente sesión.
ACV Isquémico. Clasificación

Infarto Completo de la Circulacion


Anterior (TACI)

Infarto Parcial de la Circulacion


Clasificacion
Anterior (PACI)
topográfica de
OXFORD
Infarto Lacunar (LACI)

Infarto de la Circulacion Posterior


(POCI)
ACV Isquémico. Clasificación.
INFARTO TOTAL DE LA CIRCULACION ANTERIOR (T.A.C.I)
ACV Isquémico. Clasificación.
INFARTO PARCIAL DE LA CIRCULACION ANTERIOR (P.A.C.I.)
ACV Isquémico. Clasificación.
INFARTO DE LA CIRCULACION POSTERIOR (P.O.C.I.)
ACV Isquémico. Clasificación.
INFARTO CEREBRAL LACUNAR (L.A.C.I.)
ACV.Clasificación.
Manejo diagnóstico del ACV isquémico.

3.Diagnóstico diferencial

Ictus hemorrágico Epilepsia


Lesion cerebral no Vertigo
vascular Migraña
(Tumor, Absceso) Desmielinizante
Psiquiatrico

Encefalopatias metabólicas
Encefalopatias tóxicas
Encefalopatias farmacológicas
4. Diagnostico topográfico.Anatomía de la vascularización cerebral

La vascularización cerebral procede de cuatro arterias


principales
Arterias carotidas internas que dan lugar a la circulacion
anterior
Arterias vertebrales que dan lugar a la circulacion posterior
4. Diagnostico topográfico.Anatomía de la vascularización
cerebral

CAROTIDAS originan CIRCULACION ANTERIOR


VERTEBRALES originan CIRCULACION POSTERIOR
4. Diagnostico topográfico.Anatomía de la
vascularización cerebral

Ambos sistemas establecen conexiones entre sí, conformando


en la base del cerebro un anillo anastomótico conocido como
Polígono de Willis
4. Diagnostico topográfico.Anatomía de la
vascularización cerebral
Recuerdo anatómico de la vascularización cerebral

CIRCULACION ANTERIOR
1. CAROTIDA INTERNA
Origen: bifurcacion de la carotida
primitiva a nivel de C3 C4
Entra en el craneo por el canal
carotideo en el hueso temporal
Recuerdo anatómico de la circulacion cerebral

Ramas importantes

ARTERIA OFTALMICA: irriga


estructuras oculares y el nervio
óptico entre otras

Ramas terminales

ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR

ARTERIA CEREBRAL MEDIA


Sindromes neurovasculares
1. Síndromes por obstrucción de la carótida interna.
Clinica muy variable, desde infarto silente hasta gran infarto
siliviano.

La obstrucción de la carotida interna suele dar clínica de


OBSTRUCCION DE ARTERIA CEREBRAL MEDIA, o sea
1. Hemiplejia y hemihipoestesia contralaterales (afectación
del área sensitivomotora)
2. Desviación de la mirada hacia el lado de la lesión
3. Afasia o anosognosia según hemisferio afecto
Sindromes neurovasculares
1. Síndromes por obstrucción de la carótida interna.
Clinica muy variable, desde infarto silente hasta gran infarto siliviano.

Un cuadro característico de este vaso es la


CEGUERA MONOCULAR TRANSITORIA O AMAUROSIS FUGAX
Se produce por obstrucción transitoria de la ARTERIA OFTÁLMICA
En un 25 de casos precede a un infarto cerebral.
Recuerdo anatómico de la vascularización
cerebral

2. CEREBRAL ANTERIOR
Origen: es una de las ramas
terminales de la carotida interna
Irriga el tercio anterior de la cara
medial de los hemisferios
cerebrales. Tambien la parte
anterior del cuerpo calloso
Sindromes neurovasculares
2. Síndromes por obstrucción de la
arteria cerebral anterior
Cursa con
Paresia y o hemihipoestesia de
predominio crural (por afectación
de la cara medial del area
sensitivomotora)
Signos de desconexión
interhemisférica
( apraxia de la mano )
Sindromes neurovasculares
2. Síndromes por obstrucción de la
arteria cerebral anterior

Si afectación bilateral
Paraparesia
Alteración de lenguaje
Alteración de la conducta (área
prefrontal)
Disautinomía
Recuerdo anatómico de la vascularización
cerebral

3. CEREBRAL MEDIA
Origen: es una de las ramas
terminales de la carotida interna
Irriga casi toda la superficie lateral de
los hemisferios cerebrales y el polo
anterior del lobulo temporal. En
profundidad, irriga los nucleos de la
base, la capsula interna entre otras
muchas estructuras
Sindromes neurovasculares

3. Sindrome por obstrucción de


la arteria cerebral media
Cursa con
Hemiplejia y o hemihipoestesia
contralaterales por afectación
del área sensitivomotora, de
predominio faciobraquial
Hemianopsia homonima por
afectación de radiaciones
ópticas
Sindromes neurovasculares
3. Sindrome por obstrucción de la
arteria cerebral media
Cursa con
Afasia o anosognosia, según
hemisferio afecto
En funcion de las ramas
afectadas puede haber
variaciones
Ramas superiores: sin
hemianopsia
Ramas inferiores: sin afasia
Recuerdo anatómico de la vascularización
cerebral

Distribución arterial de los territorios hemisféricos


Recuerdo anatómico de la vascularización
cerebral

Distribución arterial de los territorios hemisféricos


Recuerdo anatómico de la vascularización
cerebral

Distribución arterial de los territorios hemisféricos


Recuerdo anatómico de la vascularización cerebral
CIRCULACION POSTERIOR
1.ARTERIA VERTEBRAL
Origen: arteria subclavia.
Va por las apofisis transversas de
vertebras cervicales hasta foramen
magno del hueso occipital por
donde entra en la cavidad craneal.
Se une en la linea media a la
arteria vertebral contralateral para
formar el tronco basilar.
Irriga la medula, el bulbo y el
cerebelo.
Recuerdo anatómico de la vascularización
cerebral
2.ARTERIA BASILAR
Origen: union de 2 arterias vertebrales
Irriga: protuberancia, cerebelo y mesencéfalo

3.ARTERIA CEREBRAL POSTERIOR


Origen: Arteria basilar
Irriga: Superficie inferior de lobulo temporal
Lobulo occipital
Superficie posterolateral del
hemisferio
Sindromes neurovasculares
4. Sintomas por obstrucción de la arteria cerebral posterior
Cursa con
Déficit homónimo del campo visual (cuadrantanopsia homónima)
Si es bilateral, cursará con
Ceguera con preservación de la visión macular (el área macular
recibe circulación de suplencia de la circulación anterior)
Puede dar lugar a transtornos complejos de la integración visual
si se afecta el cuerpo calloso. La información visual no accede al
hemisferio derecho y no se reconocen objetos, colores, letras…
Recuerdo anatómico de la vascularización
cerebral

Distribución arterial de los territorios hemisféricos


Recuerdo anatómico de la vascularización
cerebral

Distribución arterial de los territorios hemisféricos


Recuerdo anatómico de la vascularización
cerebral

Distribución arterial de los territorios hemisféricos


Síndromes neurovasculares
5. Síndromes por obstrucción de arterias vertebrales y arteria
basilar
Es el territorio más complejo.
Da lugar a una amplia variedad de combinaciones de los siguientes
transtornos
Pérdida de función de pares craneales ipsilateral ( diplopia,
perdida de sensibilidad en la cara, alteraciones del equilibrio,
hipoacusia, disfagia, disfonia…)
Transtornos motores contralaterales, a veces bilaterales
Transtornos sensitivos contralaterales, a veces bilaterales
Transtornos de coordinación motora (ataxia)
( Sindrome bulbar medial, Sindrome de Wallenberg…)
Examenes complementarios
Pruebas de imagen
TAC
Amplia disponibilidad, de primera eleccion para descartar ictus
hemorrágico
En el ictus isquémico, en las primeras 6 horas, suele ser normal, si bien
existen signos precoces de isquemia cerebral
Limitaciones del TAC:
No detecta penumbra isquémica
Poca definicion de fosa posterior
Baja sensibilidad para deteccion de isquemia precoz
Examenes complementarios
TAC
Examenes complementarios
Pruebas de imagen
RMN
RM CONVENCIONAL
No es mejor que TAC en la detección de isquemia
Si es mejor para diagnostico de localizacion y extension del infarto
De eleccion para infartos lacunares e infartos de fosa posterior

RM MULTIMODAL
Es capaz de cuantificar el tejido isquémico viable, por lo que en alguno
se utiliza de primera elección
Examenes complementarios
RMN
Examenes complementarios
Estudio ultrasonográfico

En caso de ictus isquémico es fundamental conocer el estado real


de la circulacion intra y extracraneal.
Se emplean técnicas que combinan doppler e imagen ecográfica
para valorar estenosis, oclusiones y el estado de la circulacion
colateral
Examenes complementarios
Estudio ultrasonográfico

CERVICAL TRANSCRANEAL

TRONCOS POLIGONO DE WILLIS


SUPRAAORTICOS
estenosis y obstrucciones
Estenosis, placas de Se puede seguir la
ateroma y otras lesiones evolución de la trombolisis
endoteliales
Conclusiones

El ictus es una urgencia médica.

Su detección precoz tanto en atención primaria como en el


servicio de urgencias contribuye a un mejor pronóstico vital y
funcional del paciente
Conclusiones

La anamnesis y exploración neurológica nos permiten una aproximación al


diagnóstico topográfico y la extensión de la lesion.

El resto de pruebas diagnósticas no pueden esperar, ya que las opciones de


tratamiento se agotan con cada minuto
NEUROCISTICERCOSIS
Taenia saginata
Taenia solium
Morfología
Adulto Taenia saginata Adulto Taenia solium
hasta 8 mts hasta 5 mts
*Escólex T. saginata *Escolex T. Solium
cuadrangular Piriforme
sin ganchos con ganchos
con 4 ventosas con 4 ventosas
*cuello
*cuello - proglotidas
– proglótidas rectangulares
rectangulares menos de 12 ramificaciones
más 15 ramificaciones primarias primarias
Morfología del Adulto Taenia saginata
Morfología adulto de Taenia solium
Morfología del Huevo
Tamaño: 30 a 40 micras

Embriosforo radiado

Oncosfera o embrión hexacanto


Diferencias Morfológicas
MORFOLOGIA DE ESTADO LARVARIO
“CISTICERCUS”
ESCOLEX
INVAGINADO

VESICULA
T. solium : ciclo biológico
Teniasis: Sintomatología
TENIASIS: SINTOMATOLOGIA
1:- SINTOMAS GENERALES:
Alteraciones del apetito (bulimia, anorexia)
Baja de peso, Astenia y Adinamia

2:- SINTOMAS DIGESTIVOS:


Trastornos del transito digestivo Dolor abdominal (epigastralgias)
Nauseas (matinales) Constipación o diarrea

3:-SINTOMAS PSICOSOMATICOS
Irritabilidad
Cambio de carácter
Vergüenza
4:- SINTOMAS ALERGICOS
Prurito anal
T. solium : epidemiología
Distribución mundial

Mas frecuente en zonas rurales


Asociada a factores culturales ,religiosos
Forma infectante: Cysticercus cellulosae
Mec. de infección: Ingestión de carne de cerdo
Huésped:

Definitivo: Hombre
Intermediario: Cerdo
EPIDEMIOLOGIA
Factores de Predisposición :

• Saneamiento ambiental básico deficiente : Deficiente


eliminación de excretas, y falta de tratamiento de aguas
servidas.

• Gran Potencial biótico : Dado por : Longevidad, número de


proglótidas expulsadas y huevos contenidos , resistencia en
condiciones adversas y en diferentes sustratos.

• Preferencia de la población por la carne.

• Nivel sociocultural bajo.


Manifestaciones Clínica
• síntomas
– meteorismo, plenitud intestinal
– dolor abdominal, nausea , diarrea
– nerviosismo y angustia
– prurito anal
• signos
– eliminación de proglótidas
– urticaria, signos de hipersensibilidad
– complicaciones obstructivas (poco frecuentes)
Diagnóstico
-Cuadro clínico
-Anamnesis
-Factores de riesgo
-Antecedentes epidemiológicos
-Eliminación de proglotidas

DIAGNOSTICO DE LABORATORIO
-Diagnostico de certeza con proglotidas grávidas
-Recogidas y depositadas en agua o suero fisiológico
-Indispensable el empleo de guantes
Cisticercosis
Definición:
La cisticercosis es la infeccion del hombre con el estado larvario de T. solium (Cysticercus cellulosae)
El hombre se convierte en huésped intermediario del cestodo
Cisticercosis humana

-Forma infectante: Huevo de Taenia solium


Localización
*SNC
* Ojo
*Musculatura estriada
*Celular subcutáneo
NEUROCISTICERCOSIS
FACTORES PATOGENICOS

-SITUACIÓN DEL PARASITO


-INTENSIDAD DE LA INFECCION

-TIPO DE LARVA

-VITALIDAD DE LA LARVA

-REACCION TOXICA E HIPERSENSIBILIDAD DEL PACIENTE


Neurocisticercosis
Es el desarrollo de Cysticercus
cellulosae en el SNC del hombre.
Tipo
*quistico (ovalado, 1cm, con escolex)
*racemosus (10 cm, lobuladas,sin escolex)
NEUROCISTICERCOSIS
LOCALIZACION
• -enparénquima cerebral
-en espacio subaracnoideo
-en sistema ventricular
-en la médula espinal.
Neurocisticercosis
EPIDEMIOLOGIA
Prevalencía de la cisticercosis en Chile
· El 40% de los casos de cisticercosis humana tiene localización cerebral.

·El 6.9% en 2231 casos de neoformaciones encefálicas (Asenjo y col,


1961)

·El 2 a 3 x 1000 en los Hospitales Generales.

·El 10 x 1000 en el Manicomio Nacional de Santiago.

·Según procedencia, 66% rural y 33% urbano.

·Habitualmente en adultos jóvenes, entre 20 y 40 años, el 80% de los


casos
NEUROCISTICERCOSIS
CUADRO CLINICO

Los síntomas no son específicos, en general en las etapas avanzadas de la


enfermedad existen toda forma de combinaciones entre estas formas clínicas

-FORMA CONVULSIVA :De tipo epiléptico

-FORMA HIPERTENSIVA: Generalmente progresiva

-FORMAS PSEUDOTUMORALES: Semejante a un tumor cerebral.

-FORMAS DEMENCIALES: Cualquiera de sus formas termina


con trastornos serios de la capacidad mental.
Control
Individual
ingesta de carne de vacuno o cerdo y
de procedencia conocida
con adecuada cocción
Educación a la población en torno
a crianza y faenamiento de animales .

Colectivo

– Control de mataderos
– Adecuada eliminación de excretas
– Tratamiento de aguas servidas
– Diagnóstico y terapia precoz de casos índices
– Vigilancia epidemiológica en zonas de focos endémicos
Neurocisticercosis DIAGNOSTICO

*Sintomatología
*Laboratorio
-Serologia
Test de Elisa
-Radiología
Tomografía (TAC)
Resonancia Magnética (RNM)
SÍDROME DE GUILLAIN
- BARRÉ
CONCEPTO

Polirradiculoneuropatía
aguda, grave de
evolución fulminante,
de origen
autoinmunitario
EPIDEMIOLOGÍA
H/M=9/5

1-4 casos por


cada 100000
habitantes
cada año.
Después de los
10años ↑20% por
cada década de
vida.
2/3 de los casos son
precedidas por síntomas de
infección del tracto
respiratorio superior o
diarrea.
ETIOLOGÍA
Infección
Respiratoria
Aguda o
Gastrointestinal
1-6 semanas
antes de los • Campylobacter jejuni
síntomas. (30%)
• Citomegalovirus (10%)
• Virus de Epstein-Barr
• Virus de la Varicella–
zoster
• Mycoplasma
pneumoniae.
•Vacunas contra influenza
porcina(1976).
Vacunació •Vacunas contra influenza
n estacional(1992-1994).
•Vacunas antirrábicas
antiguas.

Enfermedad
de Hodgkin

LES

VIH
HISTORIA
NATURAL 2/3
incapacida
•80% resolución
•20% persiste 6
d para meses después
PICO MÁXIMO
caminar
Insuficie
DE INTUBACIÓN
DEBILIDAD ncia •Neumonía
COMPLIACIONE
respirato •SEPSIS
S •Embolia
ria 25% (60%)
pulmonar
INICIO •Hemorragia
DE digestiva
SÍNTOM
3 DÍAS A 6 AS PROGRESA 1 A 3
•Entumecimient
SEM. SEMANAS
ANTES o
Historia •Parestesias
previa de distales
•Debilidad
infección
•Dolor en MM
resp. Alta o
CLASIFICACIÓN
SUBTIPO CARACTERÍSTICAS ELECTRODIAGN PATOLOGÍA
ÓSTICO
Polineuropatía Afección + frecuente Desmielinizante Ataque inicial en la superficie de
desmielinizante en adultos, las células de Schwann, lesión
inflamatoria aguda recuperación rápida; difusa de la mielina, activación
(AIDP) anticuerpos anti-GM1 de macrófagos e infiltración
linfocitica, lesión axónica 2°.

Neuropatía Niños y adultos Axónico Ataque inicial en los nódulos


axónica motora jóvenes. estacional, motores de Ranvier, activación
agua(AMAN) recuperación rápida, de macrófagos, escasos
anticuerpos anti- linfocitos, abundantes
GD1a macrófagos periaxonomicos.

Neuropatía Adultos, rara, Axónico Similares a las de AMAN, pero


axónica sensitivo recuperación lenta y también con afección de nervios
– motora a menudo y raíces sensitivos. lesión
aguda(AMSAN) incompleta, axonòmica intensa.
relacionada con la
AMAN.

Síndrome de Adultos y niños, rara, Desmielinizante Pocos casos estudiados, similar


Miller-Fisher(MFS) oftalmoplejia, ataxia y a las de la AIDP
arreflexia.
FISIOPATOLOGÍA
Imposibilidad
Destrucción
Sistema de enviar
de vaina,
inmunológic señales de
mielina y
o. forma eficaz al
axones.
cerebro.

Los
músculos
Incapacidad El cerebro
pierden
de sentir, recibe
capacidad
dolor, menos
de
textura o señales
respuesta a
calor. sensoriales.
las ordenes
del cerebro.

El cerebro puede recibir


señales
Inapropiada ( cosquilleo en piel
y
sensaciones dolorosas )
CUADRO CLINICO
Parálisis Disestesias con
Parálisis
motora hormigueos en
ascendente
arreflexica extremidades

Debilidad de la
Debilidad
musculatura
Paresia facial bulbar
faríngea, causando
50% (incapacidad
dificultad para
para respirar)
hablar y deglutir

Dolor en el Déficit Casos graves,


cuello, hombro sensitivo disfunción
y espalda cutáneo leves vesical

Síntomas
autonómicos:
taquicardia,
hipotensión postural
y arritmias.
DATOS DE
LABORATORIO
Proteínas 1-10 g/l
con o sin
 Presencia
anormalmente alta
de células
LCR

Aumento
transitorio de
leucocitos (10-
100/ul) Mielitis viral
Pleocitosis
VIH no identificada
sostenida
Leucemia
DIAGNÓSTICO
I. NECESARIO PARA EL DX:
1. Debilidad motora progresiva en brazos y piernas.
2. Arreflexia.

II.APOYAN EL DX:

Manifestaciones clínicas
3. Progresión en 4 semanas.
4. Relativa simetría de los signos.
5. Compromiso de los nervios craneanos.
6. Signos o síntomas sensitivos leves.
7. Disfunción autonómica.
8. Recuperación 2-4 semanas después de la fase
aguda
9. Ausencia de fiebre al inicio.
III. HALLAZGOS QUE REDUCEN LA
PROBABILIDAD DEL DX.
1. Debilidad asimétrica
2. Falta de resolución de los síntomas intestinales o
vesicales
3. Disfunción intestinal/vesical grave al principio
4. Mas de 50 células mononucleares/mm3 en el LCR
5. Nivel sensitivo bien delimitado.

IV.CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
6. Diagnóstico de otras causas de debilidad
neuromuscular aguda.
7. Resultados citológicos anormales en el LCR
sugestivos de invasión carcinomatosa de las
raíces nerviosas.
SISTEMA OSTEOARTICULAR Y TEJIDO CONECTIVO
• EVALUACIÓN
• La evaluación exige una anamnesis próxima y remota del Impedimento,
examen físico general y segmentario con los procedimientos propios de
las especialidades concurrentes. El apoyo de laboratorio, según lo
determine el especialista en cada caso particular, incluirá: Hemograma,
VHS, Nitrógeno Ureico, Creatinina, Calcemia, Fosfemia, TGO y TGP, CPK,
Fosfatasas Alcalinas, Factor Reumatoídeo, AAN, Ac Anti-DNA, Ac Anti-
ENA, Anti-CCP, ANCA, Ac. Anti-cardiolipinas, VDRL.
• En Imagenología: Radiografías, Ecotomografías, Tomografías axiales
computadas, Resonancias Nucleares Magnéticas, Densitometrías,
Cintigrafías.
• En Electrodiagnóstico: Electromiografías y Potenciales evocados.
• CALIFICACION DEL MENOSCABO LABORAL PERMANENTE

• A. Columna Vertebral
• B. Extremidades superiores
• C. Extremidades inferiores
• D. Impedimentos Reumáticos Inflamatorios
• E. Trastornos Sistémicos del Tejido Conjuntivo
• F. Amputaciones
• G. Enfermedades óseas metabólicas.
• A. Menoscabo Laboral Permanente por
Impedimentos de la Columna Vertebral
(considerada como un todo).
• La clase está determinada por la intensidad de
los síntomas y signos; el rango al interior de la
clase por la frecuencia de compromiso sobre las
actividades de la vida diaria.
• Clase I Menoscabo Laboral Permanente 1% - 14%
• Pertenecen a esta clase las personas cuyo dolor o rigidez dan
molestias ligeras. Presentan escasa limitación de los
movimientos y contracturas musculares pasajeras. La fuerza
muscular está conservada y no existen alteraciones
neurológicas.
• Las imágenes demuestran cambios anatómicos mínimos.
• En lo terapéutico requieren medicamentos analgésicos
circunstanciales.
• La capacidad de esfuerzo es normal. La autonomía es completa.
• Clase II Menoscabo Laboral Permanente 15% - 34%
• Pertenecen a esta clase las personas que tienen dolor o rigidez
moderada. En el examen físico, se detectan puntos dolorosos
articulares, manifestaciones a distancia en los dermátomos o
miótomos correspondientes. Limitaciones de la movilidad en más de
un arco de movimiento, actitud antiálgica. Fuerzas musculares
conservadas y clínicamente sin alteración neurológica.
• Las imágenes muestran cambios anatómicos evidentes.
• En lo terapéutico, requieren medicamentos analgésicos, relajantes
musculares y rehabilitación.
• La capacidad de esfuerzo es reducida, el transporte de pesos está
limitado. La autonomía es completa.
• Clase III Menoscabo Laboral Permanente 35% - 49%
• Teniendo en consideración la doble función de la columna vertebral en cuanto a
sostener erguido al individuo como soporte del sistema musculo esquelético, y la
protección de las estructuras neurales, el compromiso neurológico clínico es el sello
de esta clase.
• Pertenecen a esta clase las personas cuyo dolor y rigidez es importante, se
encuentra dificultado el mantenimiento de posturas. En el examen físico, hay
disminución importante de la movilidad en todos los arcos explorados, con
actitudes viciosas, signología neurológica sensitivo-motora, hiporreflexia.
• Las imágenes demuestran cambios anatómicos evidentes. En lo terapéutico,
requieren tratamiento continuo con analgésicos, relajantes musculares y
rehabilitación. Si ha tenido tratamiento quirúrgico, requiere abordaje terapéutico
para manejo del dolor, con historia clínica que objetive su seguimiento y evolución.
• La autonomía es completa.
• Clase IV Menoscabo Laboral Permanente 50% -66%
• Pertenecen a esta clase las personas en las cuales el dolor y la rigidez
son severos y obligan a mantener posturas determinadas. La
exploración física revela vicios estáticos, rigidez acentuada, signología
neurológica.
• En lo terapéutico, requiere tratamiento continuo con analgésicos
mayores, antinflamatorios esteroidales, relajantes musculares y
rehabilitación. A menudo han sido objeto de múltiples cirugías con
resultado frustro.
• La capacidad de esfuerzo está alterada en las actividades de la vida
diaria.
• Existe autonomía, pero requieren ayudas técnicas.
• Clase V Menoscabo Laboral Permanente de 67% o más
• La persona pertenece a esta clase cuando el dolor y la
rigidez es grave, y de modo concomitante existe severo
compromiso neurológico. Ha sido objeto de múltiples
cirugías con resultado frustro. El estado general revela
fatigabilidad extrema y pérdida de masa corporal.
• La autonomía está comprometida en diversos grados sin
que logre ser independiente para las actividades de la
vida diaria.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO

• I. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL



• Los impedimentos del Sistema Nervioso Central estarán configurados
según la certificación especializada. El impedimento puede
establecerse luego de un periodo mínimo de seis meses de
tratamientos médicos y rehabilitadores. Si recibió terapia quirúrgica,
doce meses desde la última intervención sin evidenciar mejoría o
recuperación de la capacidad de trabajo, salvo excepciones señaladas
en impedimentos específicos. Conocida la irreversibilidad de los daños
neurológicos centrales, el perito interconsultor puede prescindir de
plazos en Impedimentos inexorables fundamentando su decisión.
• EVALUACIÓN
• La evaluación incluye una completa Anamnesis próxima y
remota, Examen físico general y segmentario y Examen
neurológico con: Estudio de funciones superiores,
Motricidad, Sensibilidad, Reflejos, Tono muscular, Pruebas
vestibulares, Pruebas cerebelosas y Pares craneanos.
• El apoyo de laboratorio mediante: Electroencefalograma,
TAC, RNM, Spect, Radiografías, Mielografías, Arteriografías,
Biopsias, Electromiograma, Potenciales evocados,
• A. Cerebro
• Se incluye en esta sección a las Enfermedades
inflamatorias del SNC, Atrofias sistémicas del SNC,
Trastornos extrapiramidales y del movimiento,
Enfermedades desmielinizantes del SNC, Trastornos
episódicos y paroxísticos, Tumores del SNC, Síndromes
Paralíticos y Enfermedades Cerebrovasculares.
Metástasis cerebrales únicas o múltiples cuando el
tumor primario sea desconocido.
• Los Impedimentos Cerebrales y/o Espinales
comprometen los siguientes aspectos:
Trastornos motores y sensitivos, Trastornos de la
comunicación, Trastornos de las funciones
corticales superiores e integradas del Cerebro,
Trastornos de las emociones, Trastornos de la
conciencia y alerta, Trastornos episódicos
cerebrales, Trastornos del sueño y el despertar.
• Menoscabo Laboral Permanente por
Impedimentos Cerebrales y/o Espinales
• La clase está determinada por la intensidad de los
síntomas y signos; el rango al interior de la clase
por la frecuencia de compromiso sobre las
actividades de la vida diaria. El Deterioro Orgánico
Cerebral y las demencias se calificará de acuerdo a
los criterios del capítulo XI Impedimentos Mentales.
• Clase I Menoscabo Laboral Permanente 1 -14%
• Presenta síntomas y signos de alteración
encefálica o espinal leve. Los hallazgos del
examen físico y neurológico son menores.
Requieren implementar medidas generales o
tratamientos circunstanciales.
• Clase II Menoscabo Laboral Permanente 15%-
34%
• Presenta síntomas y signos de alteración
encefálica o espinal moderados. Los hallazgos
del examen físico y neurológico son moderados.
Requieren tratamientos continuos.
• Clase III Menoscabo Laboral Permanente 35%-
49%
• Presenta síntomas y signos de alteración
encefálica o espinal importantes. Los hallazgos de
examen físico y neurológico son importantes. Los
tratamientos controlan parcialmente los
síntomas. Autonomía completa. En algún grupo
de actividades de la vida diaria hay interferencias.
• Clase IV Menoscabo Laboral Permanente 50%-
66%
• Presenta síntomas y signos de alteración encefálica
o espinal severos. La exploración neurológica
revela anomalías severas. Tiene autonomía dentro
del hogar, pero no puede salir sin ayuda. En algún
grupo de actividades de la vida diaria hay
interferencias y requiere adaptaciones.
• Clase V Menoscabo Laboral Permanente 67% o
más
• Los síntomas y signos de alteración encefálica o
espinal son graves. Existen anomalías mayores al
examen neurológico. No tiene autonomía
dentro de su hogar ni fuera de él.
CASOS
• CASO1: Infarto cerebral, hemiplejia derecha,
afasia motora
• CASO 2: Neurocisticercosis, epilepsia
generalizada, crisis 1 vez por semana
• CASO3: Guillain Barre, paraparesia severa con
dificultad para la bipedestación

También podría gustarte