Está en la página 1de 17

www.modeltran.

com
Colegio de Ingenieros del Perú
Capítulo de Ingeniería Agrícola
III CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA
GEOGRÁFICA 2015

Aplicación del Sistema de Información


Geográfica a la Modelación de Transporte

Ing. Rómulo Chinchay Romero

rchinchay@modeltran.com
Contenido

1. Introduccion
2. Definiciòn, conceptos y elementos básicos del transporte.
3. SIGs para el modelamiento del sistema de transporte
4. Estructura del modelacion de transporte
5. Conclusiones y recomendaciones

Modeltran.com  Page 2
1. Introduccion
Actividades urbanas

Demanda de viajes
2. Conceptos y elementos básicos del transporte
Definiciòn y utilidad de los modelos de transporte
• Modelo de Transporte: Es la representación conceptual y simbólica de la
realidad

• Los modelos de transporte son herramientas que utilizan los planificadores de


transporte con el objeto de simular y cuantificar una serie de situaciones
actuales y futuras del sistema de transporte.

• La modelación de transporte es una herramienta que incorpora modelos


matemáticos, para cuantificar básicamente tres (3) variables:
• Tiempo de viaje de las personas que utilizan los diferentes modos de
transporte.
• Costos de operación de la flota vehicular que opera en el área de estudio.
• Cuantificación de la emisión de contaminantes (GEI, CL)

• Cuantificación de los ahorros en términos de tiempo de viaje de las personas,


costos de operación vehicular y emisiones vehiculares

Modeltran.com  Page 4
2. Conceptos y elementos básicos del transporte
Utilidad de los modelos de transporte
 El transporte es un servicio no un bien
 Ambiente físico de producción compartido
 Producción instantánea, no se puede almacenar
Demanda de Transporte

 Desplazamiento de personas, animales y cosas


 Actividad derivada
 Diferenciada: preferencia de modos por parte de los usuarios
 Dimensión temporal, espacial y socioeconómica

Oferta de Transporte

 El transporte es un servicio no un bien


 Ambiente físico de producción compartido
 Producción instantánea, no se puede almacenar

Modeltran.com  Page 5
2. Conceptos y elementos básicos del transporte

Equilibrio entre la oferta y la demanda

Objeto: Satisfacción de una demanda “D” de movimiento de personas o bienes con


diferentes prepósitos de viaje (respecto a las personas), en diferentes tiempos, usando
varios modos, dado un sistema de transporte con cierta capacidad de operación.

Componentes del Sistema de Transporte

Infraestructura (red vial), sistema de gestión (leyes, normas, ordenanzas y control),


modos de transporte (operadores / empresarios)

Actores del Sistema de Transporte

• Estado
• Operadores
• Usuarios
3. Aplicación del Sistema de Información Geografía a la
Modelación de Transporte
Planificación del
Cartografía
Sistema de
Digital
Transporte

• Manzana
Uso del Suelo • Zona Censal Sistema de
y Variables • Distritos Información
• Departamentos
Socioeconómicas
• Zonas de Transito
Geográfica
Zonas de
Tránsito
Red vial y y Redes
Red de Rutas de Redes
Transporte

Modelamiento

Retroalimentación
3. 1 Uso de Suelo- Caso Lima Metropolitana
El plano de uso del suelo
clasifica los usos
siguientes:
• Residencial y sus
variantes
• Comercial
• Industrial
• Educación
• Pre Urbano
• Recreación
• Area verdes
• Equipamientos
3.2 Variables explicativas de la demanda
Población (Pob>6): Esta variable se utliza para la especificacion de los modelos de
produccion de viajes la poblacion mayor a seis años- Fuente INEI.
Poblacion Economicamente Activa (PEA): Corresponde a la poblacion en edad de
trabajar por el lado de la residencia. Fuente INEI.
Ingreso del hogar (IH): corresponde al ingreso promedio del hogar por cada zona
de tránsito. . Fuente INEI y entidades privadas.
Poblacion Economicamente Ocupada (PEO): Corresponde a la poblacio ocupada
localizada por el lado de la residencia. Fuente INEI.
Puestos de Trabajo (PT): Corresponde a los trabajadores localizados en el lugar de
trabajo. Fuente MTPS.
Número de estudiantes (NE): Corresponde a la población estudiantil localizada en
el lugar de la residencia. Fuente MINEDU.
Puestos Escolares y/o matrículas (PE): Corresponde a la población estudiantil
localizada en el lugar de estudio. Fuente MINEDU.
Tasa de Motorización (TM): Corresponde a la tenencia del número de autos por
hogar de cada zona de tránsito.
Otras variables explicativas.
3.3 Modelo de Zonas de Transito (ZT)

Criterios
• Limite distrital
• Uso de suelo homogéneo
• Densidad poblacional
• Niveles socioeconómicos
• Agrupación de manzanas
• Limites naturales (ríos,
cerros, etc.)
• Limites geográficos (vías)
• Áreas emblemáticas
(estadios)
• Número de zonas de
acuerdo al nivel del
estudio
3.4 Matrices de Viajes: Pasajeros y Vehículos

Matrices
1. Matriz de viajes
de pasajeros t.
publico
2. Matriz de viajes
de transporte
privado (autos)
3. Matrices de
distancias
4. Matrices de
tiempos
3.5 Atributos de la red vial
Matrices
1. Distancia
2. Velocidad
3. Capacidad
(Veh/hra)
4. Sentidos
5. Dirección
6. Tipo de vía (
Local, Colectora,
Arterial, Expresa
y Regional
7. Funciones de
congestión
8. Etc.
3.6 Atributos de la red de transporte (Rutas)

Atributos
1. Paraderos
2. Flota
3. Velocidad
4. Tiempo
5. Capacidad
6. Intervalos
7. Frecuencias
8. Pasajeros
transportados
Resumen: Malla urbana- Zonas de Transito-Red Vial y
Red de Transporte (Rutas)
4. Estructura del Modelo de Transporte - 4 etapas

Sistema de Información
Geográfica
( SIG)

Tijn  Ain .Oin .B jD j .f(C ij )

eUi
Pi  i n

e
i 1
Ui


  f  
T ( f )  t 0 .1     
  Cap  
5. Conclusiones y Recomendaciones

 Los SIGs, son una poderosa herramienta utilizada para la construcción


de un Modelo de Transporte.
 El Ingeniero Geógrafo tiene una gran fortaleza en el conocimiento de la
geografía urbana y rural para contribuir en la construcción de los modelos
de transporte.
 El Ingeniero Geógrafo que quiera especializarse en el área de
planificación de transporte, tiene que estudiar una maestría en ingeniería
de trasporte, preferentemente a nivel internacional.
 Se recomienda analizar, evaluar y gestionar el cambio de denominación
del Instituto Nacional de Estadística e Informática- INEI para Instituto
Peruano de Geografía y Estadística - IPGE

Modeltran.com  Page 16
MUCHAS GRACIAS !!!

Modeltran.com  Page 17

También podría gustarte