Está en la página 1de 15

LA SINTESIS DE LA

PROTEINA
Curso: Biología Celular y Molecular
 Las proteínas, son macromoléculas que constituyen el principal
nutriente para la formación de los músculos del cuerpo. Además
de la formación de tejidos, las proteínas también regulan varias
funciones del organismo.
 Una de la funciones de las proteínas consiste en transportar las
sustancias grasas a través de la sangre, elevando así las
defensas de nuestro organismo.

LAS PROTEÍNAS
 Las proteínas poseen una estructura química central que
consiste en una cadena lineal de aminoácidos plegada de
forma que muestra una estructura tridimensional, esto les permite
a las proteínas realizar sus funciones.
 La composición de las proteínas consta de carbono, hidrógeno,
nitrógeno y oxígeno además de otros elementos como azufre,
hierro, fósforo y cinc.
La síntesis de la proteína o
traducción del ARN es el
proceso anabólico mediante el
cual se forma las proteínas a
partir de los aminoácidos
La traducción se produce en el
citoplasma donde se
encuentran los ribosomas
Los ribosomas (80s) están
compuestos por dos subunidades
ribonucleoproteicas.

40S Y 60S ; Las siglas hacen


referencia a sus coeficientes de
sedimentación.
 La
subunidad menor (40s) esta conformada
por:
 33 proteínas diferentes
 Molécula de ARNr 18s

 La
subunidad mayor (60s) esta conformada
por:
 50 proteínas diferentes
 Molécula de ARNr 28s
 Molécula de ARNr 5,8s
 Molécula de ARNr 5s
Los aminoácidos son transportados por
el ARN de transferencia (ARNt),
especifico para cada uno de ellos , y
son llevados hasta el ARN mensajero
(ARNm), donde se aparecen el codón
de éste y el anticodón del ARN de
transferencia, por complementariedad
de bases, y de ésta forma se sitúan en la
posición que les corresponde.
 Como se sabe la clave de la traducción
reside en el código genético, compuesto
por combinaciones de tres nucleótidos
consecutivos o tripletes en el ARNm.
 Los distintos tripletes se relacionan
específicamente con tipos de
aminoácidos usados en la síntesis de las
proteínas.
 Cada triplete constituye un codón.
El primer codón que se traduce en
los ARNm es siempre el triplete AUG.
Recibe el nombre de Codón de
iniciación.
ETAPAS
ETAPA DE INICIACIÓN

 La síntesis de proteínas comienza en el


momento en que el ARN mensajero se
mueve por el ribosoma hasta el codón
AUG.
 Las subunidades ribosomales se unen.
ETAPA DE ELONGACIÓN

 Llega un segundo ARNt llevando su


respectivo aminoácido y se acopla al
siguiente codón del ARNm, para el
ejemplo, al codón CCU. Hasta aquí se ha
formado un dipéptido, donde ambos
aminoácidos permanecen unidos por un
enlace peptídico.
ETAPA DE TERMINACIÓN

 La etapa final de la síntesis de proteínas


continúa hasta que aparecen los llamados
codones stop o de terminación,
representados por UUA, UAG y UGA. No
existen anticodones complementarios para
los codones stop. En cambio, quienes si
reconocen a estos codones son unas
proteínas llamadas de terminación, que
detienen la síntesis de proteínas.
GRACIAS

También podría gustarte