Está en la página 1de 6

Vigilancia de la evolucin

del trabajo de parto


Registro de signos vitales y revisin del
expediente obsttrico

Se cuantifican y registran anomalas


presin arterial, temperatura, pulso y
FR maternas
Se registra el expediante obsttrico
para identificar complicaciones
Vigilancia del bienestar
fetal durante el trabajo de parto

Revisar FC fetal inmediatamente despues de una


contraccion
Cada 30 min -1er Periodo
Cada 15 min -2do

Verificacin y registro de la contractilidad uterina y el latido


cardiaco fetal, antes, durante y despus de la contraccin
uterina al menos cada 30 minutos
Contracciones uterinas

Valorarse de manera cuantitativa y cualitativa de manera manual


Con la palma de la mano apoyada ligeramente sobre el utero.

Intensidad de la contraccion se sopesa por el grado de firmeza


que
alcanza el utero

Durante una contraccion no se puede hundir la pared del utero


con los
dedos, se trata de una contraccion firme

Se anota el tiempo transcurrido hasta que la contraccion


desaparece

Se repite para valorar la frecuencia, duracion e intensidad de las


contracciones uterinas
Signos vitales maternos

Se valoran al menos cada 4 horas


Temperatura, pulso y TA

Con ruptura de membranas durante


muchas horas antes del inicio del
trabajo de partoc/ hora
Soluciones Intravenosas

Se acostumbra estalecer un sistema


intravenoso de sol IV de manera
sistematica.

Con trabajo de parto prolongado, la


administracion de glucosa, sodio y
agua a mujeres en ayuno previene la
deshidratacion y la acidosis

También podría gustarte