Está en la página 1de 50

La separación de los cónyuges

1
Introducción
 El divorcio no vincular existió en Chile hasta la
dictación de la ley 19.947; consistía en la simple
separación de cuerpos, ya que no disolvía el
matrimonio, sino que suspendía la vida en común de
los cónyuges. Esta separación podía ser temporal o
perpetua, según la gravedad de la causa que daba
motivo al divorcio.
 La nueva Ley de Matrimonio Civil suprime el divorcio
no vincular y lo sustituye por la separación judicial
de los cónyuges.
 La ley distingue entre separación de hecho, que
emana de los hechos (acuerdo de los cónyuges o
abandono por uno de ellos del hogar común) y
separación judicial.
2
Separación de hecho
 El Art. 21 L.M.C. señala: “si los cónyuges se separan
de hecho, podrán, de común acuerdo, regular sus
relaciones mutuas, especialmente los alimentos que
se deban y las materias vinculadas al régimen de
bienes del matrimonio”.
 En el caso de haber hijos, el acuerdo debe regular
también, a lo menos, el régimen aplicable a los
alimentos, al cuidado personal y a la relación directa
y regular que mantendrá con los hijos aquel padre
que nos los tuviere bajo su cuidado. Estos acuerdos
no pueden transgredir derecho irrenunciables.
 La ley les concede a los cónyuges la facultad para
que, de común acuerdo, regulen las situaciones que
se originan por el hecho de no vivir juntos.
3
Separación de hecho
 El acuerdo entre los cónyuges, además, si cumple
con determinadas requisitos formales, otorga
fecha cierta al cese de convivencia, lo que tiene
gran importancia para los efectos de demandar el
divorcio. Art. 22 L.M.C.
 Para lo anterior, debe constar por escrito y
encontrarse en alguna de estas situaciones:
3. Escritura pública, o acta extendida y protocolizada
ante notario público.
4. Acta extendida ante oficial del Registro Civil.
5. Transacción aprobada judicialmente.
 Si se requiere inscripción de este acuerdo, se
tendrá por fecha de cese la de la inscripción.

4
Separación de hecho
 La profesora Carmen Domínguez señala que la
única utilidad del Art. 21 L.M.C. es la de otorgar
fecha cierta al cese de convivencia y con ello
facilitar el divorcio posterior. Lo anterior, toda vez
que la facultad de acordar las materias que allí se
señala siempre ha sido una facultad de los
cónyuges, a través de la transacción.
 Si no hay acuerdo entre los cónyuges, se faculta a
cualquiera de ellos para solicitar que el juez
conozca de sus relaciones mutuas. Art. 23 L.M.C.
Se puede pedir pronunciamiento respecto de las
relaciones mutuas en un proceso de familia que
tenga otro objeto, a fin de conocer de todos estos
aspectos en un solo juicio. Art. 24 L.M.C.
5
Separación de hecho
 El cese de la convivencia tendrá también fecha
cierta desde la fecha de notificación de la demanda
en el caso del artículo 23. Art. 25 inc. 1º L.M.C.
 Cuando no existe acuerdo de los cónyuges ni
demanda judicial, habrá fecha cierta del cese de la
convivencia, cuando uno de los cónyuges hubiera
expresado su voluntad de ponerle fin a través de
escritura pública, o acta extendida y protocolizada
ante notario público, o acta extendida ante Oficial
del Registro Civil, o bien dejando constancia de su
intención ante el Juzgado competente, lo que se
deberá notificar al otro cónyuge.
 La notificación debe hacerse de acuerdo a las
reglas del Art. 25 L.M.C.
6
Separación de hecho
 La separación de hecho no afecta la situación
matrimonial de los cónyuges. No se genera un
nuevo estado civil y se mantiene el vínculo
matrimonial.
 En el caso de separación de hecho de los cónyuges
tienen aplicación las normas de los Art. 225 y 245
C.C.

7
Separación judicial
 Es la situación que se presenta cuando, en virtud
de una sentencia judicial, cesa la vida en común
de los cónyuges, subsistiendo el vínculo
matrimonial.
 Causales:
 Falta grave, imputable a uno de los cónyuges,
siempre que constituya una violación grave de los
deberes y obligaciones que les impone el
matrimonio, o de los deberes y obligaciones para
con los hijos, que torne intolerable la vida en
común. Sólo la puede alegar el cónyuge inocente.
 La ley señala que cuando hay previamente
separación de hecho consentida por los cónyuges,
no puede invocarse el adulterio como fundamento
de la demanda de separación judicial. Art. 26.
8
Separación judicial
 Cualquiera de los cónyuges puede pedir la
separación judicial, cuando hubiere cesado la
convivencia. Art. 27.
 Si ambos cónyuges solicitan la separación judicial
por esta causal, deben acompañar un acuerdo que
regule en forma completa y suficiente sus
relaciones mutuas y con respecto a sus hijos.
 Es completo cuando regula todas y cada una de las
materias del Art. 21. L.M.C.
 Es suficiente cuando resguarda el interés superior
de los hijos, procura aminorar el menoscabo
económico que pudo causar la ruptura y establece
relaciones equitativas, hacia el futuro, entre los
cónyuges. Art. 27 L.M.C.
9
Separación judicial
 Sobre la norma del Art. 27 L.M.C. la profesora
Carmen Domínguez señala que ella tiene sólo una
apariencia de justicia, ya que:
 Es una norma meramente programática, una mera
formulación de buenas intenciones, ya que basta
con procurar.
 Cualquier compensación que se fije tiene una
duración definida hasta la obtención del divorcio,
ya que no hay restricción para que el separado
pueda demandarlo.

10
Características de la acción de
separación
a. Es personalísima.
b. Es irrenunciable. Art. 28 L.M.C.
c. Es imprescriptible.
d. Si los cónyuges están casados en régimen de
sociedad conyugal, cualquiera de ellos puede pedir
al tribunal medidas provisorias conducentes a la
protección del patrimonio familiar y el bienestar de
cada uno de los miembros de la familia. Art. 30.
 La competencia corresponde a los Tribunales de
Familia. Sin embargo, el Art. 29 L.M.C. señala que
la separación puede solicitarse también en el
procedimiento a que dé lugar alguna de las
acciones del Art. 23, o denuncia por violencia
intrafamiliar.
11
Características de la acción de
separación
 La sentencia que se dicte y declare la separación
deberá también, Art. 31:
 Resolver todas las materias del Art. 21, a menos
que ello no procediera o estuvieren ya reguladas,
lo que deberá indicarse expresamente.
 Debe liquidar el régimen matrimonial que hubiere
existido entre los cónyuges, si se le hubiere
solicitado y se hubiere rendido prueba al respecto.
Sólo se aplica al caso de existir sociedad conyugal
o participación en los gananciales. Art. 31 L.M.C.

12
Efectos de la separación judicial
 Art. 32 L.M.C. Los efectos se producen desde la
fecha en que queda ejecutoriada la sentencia que
la decreta. Sin perjuicio de ello, debe inscribirse al
margen de la respectiva inscripción de matrimonio.
Efectuada la subinscripción, la sentencia será
oponible ante terceros y los cónyuges adquieren la
calidad de separados, que no los habilita para
volver a contraer matrimonio.
 Sólo se adquiere la calidad de separado desde la
subinscripción.

13
a) Efectos respecto de los
cónyuges
a. Desde que se subinscribe la sentencia, se genera
el estado civil de separado.
b. Cesan los deberes de cohabitación y fidelidad. Art.
33 L.M.C.
c. Quedan subsistentes los demás derechos y
obligaciones personales que existen entre los
cónyuges, Ej.: derecho de alimentos. Art. 174, 175
C.C. Art. 33 L.M.C.
d. Termina la sociedad conyugal o el régimen de
participación en los gananciales, sin perjuicio lo
dispuesto en el Art. 147 C.C. Art. 34 L.M.C.
 El término de la sociedad conyugal es irrevocable,
aun cuando los cónyuges se reconcilien; la
participación en los gananciales puede luego ser
pactada por los reconciliados. 1723 C.C.; 40
L.M.C.
14
a) Efectos respecto de los
cónyuges
a. Los cónyuges administran sus bienes con plena
independencia. Art. 173, 159 C.C.
b. Si la separación se produce por la causal del Art.
26, inc. 1º L.M.C. el cónyuge que dio lugar a la
separación judicial por su culpa pierde el derecho
de suceder abintestado al otro. El juez debe
declarar esta circunstancia y dejarse constancia de
ellos en las subinscripciones. Art. 35.
c. El cónyuge que dio lugar a la separación judicial
pierde el beneficio de competencia a que pudiera
tener derecho. Art. 1.626 nº 2.
d. Los cónyuges deben proveer a las necesidades de
la familia de acuerdo a sus facultades, debiendo el
juez regularlo de ser necesario. Art. 178.
15
a) Efectos respecto de los
cónyuges
a. Art. 1.790 C.C. La sentencia autoriza a revocar
todas las donaciones que se hayan hecho al
cónyuge que dio motivo a la separación judicial por
su culpa.
b. Los cónyuges separados judicialmente pueden
celebrar válidamente el contrato de compraventa
entre sí. Art. 1.796.
c. No se suspende la prescripción a favor de la mujer
separada judicialmente de su marido. Art. 2.509.
d. Art. 20 Ley 19.620, inc. 5º (adopción) impide que
a los cónyuges separados se les conceda la
adopción, si la separación ha acontecido antes de
solicitar la adopción.

16
b) Efectos respecto de los hijos
 No altera la filiación ya determinada ni los deberes
y responsabilidades de los padres respecto de los
hijos comunes. El juez puede tomar las medidas
necesarias para reducir los efectos negativos de la
separación. Art. 36.
 El hijo concebido durante la separación judicial de
los padres no goza de la presunción de paternidad
establecida en el Art. 184, pero si concurre el
consentimiento de ambos cónyuges podrá ser
inscrito como hijo de ambos. Art. 37 L.M.C.

17
Reanudación de la vida en común
 Si los cónyuges reanudan la vida en común con
ánimo de permanencia, se producen los siguientes
efectos:
b. Si se produce estando en tramitación el juicio de
separación judicial, se pone fin al procedimiento.
c. Si la separación judicial ya había sido decretada,
hay que distinguir:
iv. Si se decretó por falta grave imputable a uno de
los cónyuges, que constituye una violación grave a
los deberes y obligaciones del matrimonio o con
los hijos, y que torne intolerable la vida en común,
se requiere que se revoque judicialmente la
sentencia, a petición de ambos cónyuges y que se
subinscriba en el Registro Civil Art. 39 L.M.C.
18
Reanudación de la vida en común
i. Si se fundó en el cese de la convivencia, para que
la reanudación sea oponible a terceros, basta que
ambos cónyuges dejen constancia de esta
circunstancia en acta extendida ante Oficial del
Registro Civil, que debe subinscribirse al margen
de la inscripción del matrimonio. En este caso el
Oficial debe comunicar este hecho al tribunal
competente. Art. 39, inc. 2º L.M.C.
 Cuando se pone término a la separación judicial ya
decretada, se restablece el estado civil de casado;
pero no revive la sociedad conyugal ni el de
participación en los gananciales (este último
puede pactarse. Art. 1723 C.C.) Art. 38 y 40 LMC.
 La reanudación no obsta nuevas demandas de
separación, siempre que se funden en hechos
ocurridos luego de la reconciliación. Art. 41 L.M.C.
19
De la terminación del
matrimonio

20
Causales de terminación del
matrimonio
 El matrimonio termina por las causales
expresamente señaladas por la ley:
b. Muerte de uno de los cónyuges.
c. Muerte presunta de uno de los cónyuges,
cumplidos los plazos que indica la ley.
d. Sentencia firme de nulidad.
e. Sentencia firme de divorcio. Art. 42 L.M.C.

21
Muerte natural de uno de los
cónyuges
 Art. 42 nº 1 L.M.C.
 Al terminar el matrimonio por esta causal nace el
estado civil de viudo para el cónyuge
sobreviviente.
 Se produce una comunidad entre el cónyuge
sobreviviente y los herederos del fallecido, si ha
existido sociedad conyugal,
 Se producen, además, los efectos propios de la
sucesión por causa de muerte.

22
Muerte presunta de uno de los
cónyuges
 Art. 43 L.M.C. No se exige una declaración especial
para que se disuelva el matrimonio; basta el
transcurso del plazo legal: 10 años desde las
últimas noticias del desaparecido, fijada en la
sentencia que declara la presunción de la muerte.
 También termina el matrimonio si se acredita que
han transcurrido 5 años desde la fecha de las
últimas noticias del desaparecido, y se probare
que han transcurrido más de 70 desde su
nacimiento. Este mismo plazo de 5 años se
aplicará cuando la presunción de muerte se ha
declarado en el caso de una persona de la que no
se ha tenido noticia luego de recibir una herida
grave en la guerra o le sobrevino otro peligro
semejante. Art. 81 nº 7 C.C.
23
Muerte presunta de uno de los
cónyuges
 En el caso de pérdida de nave o aeronave que no
apareciera a los 6 meses desde la fecha de las
últimas noticias, o desde el sismo o catástrofe que
provoque o haya podido provocar la muerte de
numerosas personas en determinadas poblaciones
o regiones, el matrimonio termina transcurrido 1
año desde el día presuntivo de la muerte. Art. 81
nº 8 y 9 C.C.
 Si se ha disuelto el matrimonio por muerte
presunta y el cónyuge del desaparecido contrae
nuevamente matrimonio con un tercero, su validez
no se verá afectada aunque se llegue a probar que
el desaparecido falleció en una fecha posterior al
nuevo matrimonio.

24
Nulidad del matrimonio
 Nulidad de matrimonio y divorcio:
 Debe distinguirse del divorcio vincular tanto en sus
causas como en sus efectos. La nulidad se produce
a causa de la inobservancia de ciertas condiciones
al momento de la celebración del matrimonio; el
divorcio se origina por circunstancias producidas
en el curso del matrimonio.
 Los efectos de la nulidad son, en principio,
retroactivos: se considera que los cónyuges nunca
estuvieron casados; en cambio, el divorcio vincular
produce sus efectos para el porvenir.

25
Principios que rigen en materia de
nulidad del matrimonio
A. En materia de matrimonio no puede distinguirse
entre nulidad absoluta y relativa, por las
siguientes razones:
II. La ley no hace la clasificación de nulidad absoluta
y relativa.
III. El plazo de prescripción de la nulidad absoluta es
de 10 años y el de la relativa, de 4. En materia de
nulidad de matrimonio no se sigue esta regla.
IV. La nulidad relativa puede ratificarse expresa o
tácitamente. Ninguna de estas formas es posible
en el matrimonio.
E. Las causales de nulidad del matrimonio están
taxativamente señalas en la ley, al contrario del
derecho patrimonial. Art. 1682.
26
Principios que rigen en materia de
nulidad del matrimonio
A. La nulidad no opera de pleno derecho, sino que
es necesario la existencia de una sentencia
judicial ejecutoriada para que surta efectos. Art.
42 nº 3 y 50 L.M.C.
B. La acción de nulidad es imprescriptible y sólo
pueden invocarla ciertas personas.
C. Algunos principios de la nulidad patrimonial no se
aplican a la nulidad de matrimonio. No se aplica
la regla del Art. 1683 C.C., ya que el Art. 46
L.M.C. confiere expresamente esta acción a los
presuntos cónyuges, sin privársela al que ha
tenido conocimiento del vicio que afectaba al
matrimonio.

27
Causales de nulidad del
matrimonio
 Se encuentran taxativamente señaladas en los
Art. 44 y 45 L.M.C.:
2. Cuando uno de los contrayentes tuviere alguna
de las incapacidades señaladas en los Art. 5º, 6º
ó 7º L.M.C., esto es, cuando:
a. Se hallare ligado por vínculo matrimonial no
disuelto.
b. Tuviere menos de 16 años.
c. Se hallare privado del uso de razón, o que por
un trastorno o anomalía de orden psíquico,
fehacientemente diagnosticada, sea
absolutamente incapaz de formar la
comunidad de vida que implica el matrimonio.

28
Causales de nulidad del
matrimonio
a. Careciere de suficiente juicio y discernimiento
para comprender y comprometerse con los
derechos y deberes esenciales del matrimonio.
b. No pudiere expresar claramente su voluntad
por cualquier medio (oral, escrito, señas).
c. Cuando exista incapacidad para contraer
matrimonio entre sí de los ascendientes y los
descendientes.
d. En el caso del cónyuge sobreviviente que
contrae matrimonio con el responsable del
homicidio de su marido o mujer.

29
Causales de nulidad del
matrimonio
1. Cuando el consentimiento no hubiere sido libre y
espontáneo en los términos del Art. 8 L.M.C, esto
es, cuando hay:
a. Error acerca de la identidad de la persona del
otro contrayente.
b. Error acerca de alguna de las cualidades
personales que, atendida la naturaleza o fines
del matrimonio, ha de ser estimada como
determinante para otorgar el consentimiento.
c. Si ha habido fuerza en los términos de los Art.
1456 y 1457 C.C., ocasionada por una persona
o una circunstancia externa, determinante
para contraer el vínculo.

30
Causales de nulidad del
matrimonio
1. Nulidad por falta de testigos hábiles:
 El matrimonio debe celebrarse ante dos testigos
hábiles. Art. 16 L.M.C.
 La nulidad del matrimonio se puede presentar
cuando el matrimonio se celebra ante un solo
testigo o cuando los testigos son inhábiles.
 Se sostiene que es una nulidad por falta de
publicidad.
 Nulidad por incompetencia del Oficial de
Registro Civil: Esta causal desaparece. Art. 17
L.M.C.; Art. 2º Transitorio L.M.C.

31
Titulares de la acción de nulidad
 Art. 46 L.M.C. El titular es cualquiera de los
presuntos cónyuges, con las siguientes
excepciones:
2. En caso de nulidad de matrimonio por ser menor
de 16 años (Art. 5º nº 2) ella puede ser
demandada por cualquiera de los cónyuges o por
sus ascendientes. Luego de alcanzados los 16 años
por ambos cónyuges, la acción se radica
exclusivamente en el o los que contrajeron si tener
esa edad.
3. La nulidad fundada en error o fuerza corresponde
sólo al cónyuge que la sufrió.
4. En caso de matrimonio en artículo de muerte,
corresponde también a los demás herederos del
cónyuge difunto.
32
Titulares de la acción de nulidad
1. La acción de nulidad fundada en la existencia de un
vínculo matrimonial no disuelto corresponde, también,
al cónyuge anterior o sus herederos.
2. La declaración de nulidad por alguna de las causales de
los Art. 6º y 7º) puede ser solicitada por cualquier
persona en el interés de la moral y de la ley.
 El cónyuge menor de edad y el interdicto por disipación
pueden ejercer por sí mismos la acción de nulidad, sin
perjuicio de actuar por medio de representante.
 Art. 47. La acción no puede intentarse si no viven
ambos cónyuges, salvo que la causal sea vínculo
matrimonial no disuelto: allí puede intentarse dentro
del año siguiente al fallecimiento; en el caso de
matrimonio en artículo de muerte, la acción puede
intentarse hasta 1 año después del fallecimiento del
cónyuge enfermo.
33
Prescriptibilidad de la acción de
nulidad de matrimonio
 En principio, la regla es que la acción de nulidad de
matrimonio es imprescriptible. Art. 48, inc. 1º L.M.C.
 Excepciones:
c) Matrimonio de los menores de 16 años: la acción
prescribe en un año contado desde que el cónyuge
inhábil adquiere mayoría de edad. Art. 48, nº 1.
d) Error o fuerza: prescribe en 3 años, contados desde
que desapareció el hecho que origina el vicio.
e) Matrimonio en artículo de muerte: prescribe en 1 año
desde el fallecimiento del cónyuge enfermo.
f) Vínculo matrimonial no disuelto: la acción podrá
intentarse dentro del año siguiente al fallecimiento de
uno de los cónyuges.
g) Falta de testigos hábiles: prescribe en 1 año contados
desde la celebración del matrimonio
34
Carácter de la prescripción de la
acción de nulidad del matrimonio
 La prescripción establecida para las causales de nulidad
de matrimonio es de interés público; no puede ser
renunciada.
 Los tribunales han resuelto que la prescripción de la
acción de nulidad, por ser especial, no sujeta al Código
Civil, corre contra toda clase de personas.

35
Efectos de la declaración de
nulidad de matrimonio
 Produce efectos desde la fecha en que queda
ejecutoriada la sentencia que la declara,
retrotrayéndose las partes al estado que se
encontraban al momento de contraer el vínculo, sin
perjuicio del matrimonio putativo. Art. 50 y 52 L.M.C.
Estos efectos, aplicando los principios generales de la
nulidad deberían ser:
2. No ha existido jamás un matrimonio; la vida en común
debe ser considerada como concubinato.
3. No ha existido sociedad conyugal, sino simple
comunidad.
4. No han existido derechos y obligaciones entre los
cónyuges.
5. Los hijos habidos durante la vida en común pasan a ser
de filiación no matrimonial.
36
Efectos de la declaración de
nulidad de matrimonio
 Lo anterior produciría graves consecuencias que
afectarían, principalmente, a los hijos, por lo que se ha
tratado de mitigar estos principios con la institución del
matrimonio putativo.

37
Publicidad de la sentencia de
nulidad de matrimonio
 La sentencia que declara la nulidad del matrimonio
debe subinscribirse al margen de la respectiva
inscripción matrimonial, y no será oponible a terceros
sino desde que ella se practique. Art. 50, inc 2º L.M.C.

38
El matrimonio putativo
 El efecto retroactivo de la nulidad judicialmente
declarada es muy perjudicial para lo cónyuges y los
hijos comunes.
 El Derecho Canónico, para remediar esta situación,
instauró la teoría del matrimonio putativo, que consiste
en favorecer a los cónyuges que de buena fe y con
justa causa de error han contraído matrimonio.
 Dicho matrimonio nulo se llama putativo (del latín
“putare”, creer); la nulidad deja de producir efectos
retroactivos, y produce, respecto del cónyuge que lo
contrajo de buena fe y con justa causa de error, los
mismos efectos que el matrimonio válido.

39
Requisitos del matrimonio putativo
 Art. 51 L.M.C.:
2. Un matrimonio nulo.
3. Que el matrimonio nulo se haya celebrado o ratificado
ante un Oficial del Registro Civil.
4. Que haya buena fe de uno de los cónyuges por lo
menos.
5. Que exista una justa causa de error en cuanto a la
validez del matrimonio.

 Existencia de un matrimonio nulo.


Se requiere que la nulidad sea judicialmente declarada;
mientras no ocurra, el matrimonio es válido y surte
todos sus efectos normales.
40
Requisitos del matrimonio putativo
 Que el matrimonio nulo se haya celebrado a
ratificado ante Oficial de Registro Civil.
Art. 18 y 20 L.M.C.
 Que haya buena fe de parte de uno de los
cónyuges por lo menos.
La buena fe, en este caso, es la ignorancia de la causal
de nulidad del matrimonio.
El matrimonio putativo es aquel que tiene la apariencia
de valedero y legítimo. La jurisprudencia ha dicho que
en nuestro derecho predomina el criterio jurídico de
proteger la buena fe engañada por las apariencias,
como sucede en este tipo de matrimonios.

41
Requisitos del matrimonio putativo
La buena fe debe existir al momento del matrimonio y,
además, debe mantenerse durante él, a lo menos en
uno de los cónyuges. Art. 51 L.M.C. La buena fe
desaparece cuando uno de los cónyuges demanda al
otro pidiendo la nulidad del matrimonio; si el
demandado acepta la demanda, también se pierde la
buena fe; si niega la existencia de la causal invocada
por el demandante y defiende la validez del
matrimonio, perdurará la buena fe hasta la dictación de
la sentencia.
 Que exista una justa causa de error en cuanto a
la validez del matrimonio.
Se ha resuelto que, hallándose la buena fe íntimamente
ligada con la justa causa de error, no cabe duda que
existiendo aquella también existirá ésta.
42
Requisitos del matrimonio putativo
En cuanto el error de hecho, es indudable de que es
una justa causa de error y da lugar a la putatividad;
respecto del error de derecho, es bastante discutible si
constituye o no justa causa de error.
Una parte de la doctrina, fundados en los Art. 8, 706
inc. Final y 1452 C.C. sostiene que el error de derecho
no es una justa causa de error. El error de derecho es
inexcusable, sobre todo cuando se trata de un acto de
la importancia del matrimonio.
Otros señalan que, si bien es cierto que en base de los
Art. 8 y 706 inc. Final, puede concluirse que el error de
derecho no es una justa causa de error, el Art. 51
L.M.C. habla solamente de justa causa de error, sin
distinguir entre error de hecho o de derecho, por lo que
ambas formas tendrían dicha calidad.
43
Presunción de buena fe y justa
causa de error
 Art. 52 L.M.C. establece que se presume que los
cónyuges han contraído matrimonio de buena fe y con
justa causa de error, salvo que en el juicio de nulidad
se probare lo contrario y así se declare en la sentencia.
 La regla general es que, habiendo matrimonio nulo
celebrado o ratificado ante Oficial de Registro Civil, éste
será putativo.

44
Declaración judicial de la
putatividad del matrimonio
 En 3 oportunidades la Corte Suprema resolvió que se
requería declaración judicial de la putatividad del
matrimonio.
 El profesor Enrique Rossel discrepa de esta teoría, ya
que implicaría apartarse del texto legal y agregar a la
institución del matrimonio putativo un requisito no
exigido por el Art. 122. Señala que en virtud de la sola
sentencia que declara la nulidad del matrimonio, se
producen los efectos del Art. 122.
 Troncoso Larronde apoya esta teoría señalando que los
requisitos solamente pueden establecerse por la ley y
en parte alguna ésta exige que la putatividad sea
declarada por sentencia judicial.

45
Declaración judicial de la
putatividad del matrimonio
 La Corte Suprema ha estimado que las partes pueden
pedir la declaración de la putatividad del matrimonio
con posterioridad a la declaración de nulidad del
mismo, aunque en la sentencia recaída en el juicio de
nulidad nada se haya dicho al respecto, ni se haya
solicitado la reserva del derecho para pedir esta
declaración.

46
Efectos del matrimonio putativo
 La ley señala que el matrimonio putativo produce los
mismos efectos civiles que el válido, pero sólo
aprovechan al cónyuge de buena fe y con justa causa
de error para contraerlo; al faltar la buena fe en ambos
cónyuges, cesan los efectos.
 Respecto de los hijos la situación es diversa; si el hijo
es de filiación matrimonial por haber sido concebido o
haber nacido durante le matrimonio putativo de los
padres, conserva dicha calidad aunque desaparezca la
buena fe con que sus padres o uno de ellos lo contrajo.
 Los efectos del matrimonio putativo se pueden dividir
en los que se producen respecto de los cónyuges y
respecto de los hijos.

47
Efectos del matrimonio putativo
 Efectos respecto de los cónyuges:
2) Existencia de la incapacidad de vínculo matrimonial no
disuelto: el posterior matrimonio que se contraiga por
alguno de los cónyuges adolece de nulidad, y teniendo
el matrimonio putativo los mismo efectos que el válido,
es necesario concluir que es nulo el matrimonio
posterior contraído, si uno de los cónyuges estaba
unido por un matrimonio putativo cuya nulidad no
había sido declarada, aun cuando ésta se hubiera
solicitado al contraer la nuevo matrimonio.
3) Se origina entre los cónyuges sociedad conyugal o
participación en los gananciales: Art. 1764, nº 4 C.C.
señala como causal de disolución de la sociedad
conyugal la declaración de nulidad del matrimonio.

48
Efectos del matrimonio putativo
Se refiere al matrimonio putativo y no al simplemente
nulo, que no ha existido jamás. Art. 1792-27, nº 3 C.C.
Art. 51, inc. 2º L.M.C. establece que si uno de los
cónyuges contrajo matrimonio de buena fe, él podrá
optar entre reclamar la disolución y liquidación del
régimen de bienes que hubiere tenido hasta ese
momento, o someterse a las reglas generales de la
comunidad.
3) Las donaciones hechas por causa de matrimonio por un
cónyuge a otros subsisten respecto del que está de
buena fe, y caducan las hechas por el de buena fe al
que está de mala fe. Art. 51, inc. final L.M.C.

49
Efectos del matrimonio putativo
 Efectos respecto de los hijos:
Art. 51, inc. final L.M.C. dispone que la nulidad no
afectará la filiación ya determinada de los hijos, aunque
no haya habido buena fe ni justa causa de error por
parte de ninguno de los cónyuges.
Por lo tanto, son hijos de filiación matrimonial los
concebidos o nacidos en matrimonio válido, o nulo, sea
éste putativo o no.

50

También podría gustarte