Está en la página 1de 20

Universidad de Concepción

Facultad de Educación
LOGO Departamento de Currículum e
Instrucción

Integrantes:

Karla Tatiana Parra Leiton


Daniela Andrea Huenchumán Sáez
Carmen Paz Geisse Lema
Katherine Vanesa Mardones Leiva
Rebeca Ivania Arellano Quintana

4º año de Educación diferencial, año 2008


“DISCRIMINACIÓN
LOGO ETNICA EN
RELATOS DE LA EXPERIENCIA
ESCOLAR MAPUCHE EN
PANGUIPULLI” (CHILE).

Profesora María Pía Pobrete S


E-mail: ppoblete@uach.cl
Instituto de Ciencias Sociales, Facultad de Filosofía y Humanidades,
Universidad Austral de Chile, Casilla 567, Valdivia, Chile
Estudios pedagógicos: Nº 29:55-64, 2003
Revista de la universidad Austral de Chile
LOGO
Contextualización
 Educación y experiencia escolar
Localidad de Panguipulli "Cerro del
puma“

 Ubicada en la
Precordillera de la
Región de los Ríos;
específicamente en
la provincia de
Valdivia
 A 117 km al
noreste de valdivia
y a 150 km al
sureste de Temuco
 Población de
33.273 habitantes.

www.themegallery.com Company Logo


LOGO

¿Cómo ha sido la relación


entre el pueblo mapuche y la
escuela en la educación
chilena?
LOGO

Objetivo de la Investigación:

Indagar......
Marco Teórico:

 Poblete 2001a y 2001b ⇨ primeras


décadas del siglo XX

 Bello 1997:8

 Massimo 1987

 Magendzo y Donoso 2000

www.themegallery.com Company Logo


Domingo Sarmiento ⇨ El monitor de las
LOGO
escuelas primarias:

“ Del salvaje americano nos viene el rancho,


sin puertas, sin muebles, sin aseo, sin
distribución de las habitaciones, i las
incongruencias i falta de decoro i de dignidad
de la familia, hacinada en confusa mezcla en
un reducido espacio, donde come, duerme,
vive, trabaja i satisface sus necesidades. Del
salvaje antiguo proviene la propensión al
robo, al fraude.......”
 Catriquir y Durán 1997

 Wilcox 1993

 Giroux 1997:261

 Bourdieu y Passeron 1995:84

 Lerena en 1989, cit. en Juliano 1991

www.themegallery.com Company Logo


LOGO

Metodología
Metodología

 Estudio: Entrevistas- Relatos de vida (Los


relatos de vida nos entregan una perspectiva
que nos permite acceder a la visión interna de la
cultura).
 Las entrevistas fueron grabadas y
transcritas completamente

 Población: Mapuche de Panguipulli.

 Muestra: 30 personas entrevistadas (6 de


las pers. Entrevistadas de generaciones
mayores no fueron a la escuela)

www.themegallery.com Company Logo


Metodologia

Para la Tipo de
elección de investigación:
informantes : Descriptiva.

Muestra bola Diseño:


de nieve. Trasversal y
experimental
post facto

www.themegallery.com Company Logo


Análisis Estadístico

Analisis Estadistico

14 13
12
nº de personas
entrevistadas

10 8
8 Hombres
6 Mujeres
4 3
2 2 2
2
0
1920 -1939 1940 - 1959 1960 - 1971
Años

www.themegallery.com Company Logo


Resultados.

 1ero. Valoración positiva de la


educación.

 2do. Castigo físico. (Década 1980)

 3ero. Acceso - discriminación.

 4to. Sectores rurales – poblados.

 5to. Década 1950


www.themegallery.com Company Logo
Ejes temáticos.

 Currículum  etnocéntrico.

“…referente a los mapuche, nos


enseñaban a nosotros de que los
indios eran semisalvajes y por lo
tanto se vestían con pieles y comían
carne semisancochada, y andaban
descalzos y todo ese tipo de cosas,
entonces como que éramos un pueblo
muy retrasado”

www.themegallery.com Company Logo


Ejes temáticos.

 Profesores.
“…siendo profesores, no controlaban el
actuar de los demás alumnos que
eran huincas que no me molestaran a
mí de esa forma”

“…el problema es que eso surgió de que


los profesores se rieron de los niños,
entonces se alejó a los niños”

www.themegallery.com Company Logo


Ejes temáticos.

 Estudiantes.

“…llegando a Panguipulli me di cuenta


con mis compañeros, los cabros
digamos, cuando me empezaron a
decir: ¿Cómo te llamas? Yo me llamo.
Se empezaron a reír y los cabros y
dijeron: éste es indio…come miltrín,
come catuto…yo me impresioné
porque yo me sentía igual que todos”.

www.themegallery.com Company Logo


Ejes temáticos.

 Disciplina escolar

“…no se dejaba entrar con chalas (de


cuero de vaca) tenían que dejarlas
afuera y pasar frío”.

www.themegallery.com Company Logo


LOGO Conclusiones.

Escuela  discriminación
Profesores  estereotipos.

Prácticas escolares Desvalorización


Contenidos estereotipados
Impacto.

 Nos otorga los indicadores …….

 Declara con hechos concisos …….

 Nos presenta la importancia ……..

 Muchas veces se habla de


discriminación étnica……
www.themegallery.com Company Logo

También podría gustarte