Está en la página 1de 51

CARLOS MARX

VIDA
• Nació en Tréveris en 1818 y murió en Londres,
en 1883. Hijo de un abogado judío, estudió
Derecho en Bonn y Berlín. Había muerto su
padre y pensaba dedicarse a la enseñanza, pero
tuvo que renunciar. Durante un año trabaja
como periodista en la “Gaceta Renana” (1842-
43). El gobierno cierra el periódico y como no
puede cobrar se casa con Jenny Von Espalen con
la que tuvo 8 hijos. En 1844 tuvo que exiliarse
debido a sus actividades revolucionarias.
Marchó primero a París, donde conoció a que
sería su gran amigo Friedrich Engels.
• La colaboración de Engels con Marx consistió:
• 1º Le ayudó económicamente. Marx no tenía
ingresos y Engels era propietario de una fábrica
textil en Manchester (Inglaterra).
• 2º Colaboró en las obras de Marx.
• 3º Colaboró en organizar la Internacional obrera o
comunismo internacional.
• Es expulsado de París (1845) y va a Bruselas,
donde obtuvo permiso para establecerse bajo la
condición de dedicarse exclusivamente a la
filosofía.
OBRAS
• La sagrada familia
• Manuscritos de economía y filosofía.
• La ideología alemana (1845)
• Miseria de la filosofía (1847)
PENSAMIENTO
• Marx dice que los cambios que se dan en la
historia tienen su raíz o son consecuencia de otros
cambios ECONÓMICOS más profundos que se dan
en la sociedad.
• Esta tesis defendida por Marx la encontramos en
el Prólogo a su obra “Contribución a la crítica de
la economía política” (Londres, 1859) y dice así:
“El cambio que se ha producido en la base de
económica trastorna más o menos lenta o
rápidamente toda la colosal supra estructura”
• Es decir:
• .- La contradicción que existe en un
momento determinado entre las fuerzas
productoras y las relaciones de
producción produce un cambio en la
estructura económica.
• 2.- Este cambio en la estructura
económica lleva como consecuencia el
cambio de la supra estructura ideológico-
jurídico- política de la sociedad
Federico Nietzsche
Vida

nació el 15 de octubre de 1844 en San


Röcken, un pequeño pueblo en la
provincia prusiana de Sajonia cerca de
Leipzig Su nombre proviene del rey
Federico Guillermo iv prusia, en cuyo
cuadragésimo noveno aniversario
nació
Después de la muerte de su abuela en
1856, la familia pudo permitirse tener
casa propia. Durante este tiempo el joven
Nietzsche asistió a un colegio de niños
para luego trasladarse a un colegio
privado, la prestigiosa escuela Pforta,
donde se hizo amigo de dos estudiantes
pertenecientes a familias acomodadas
Obras
-Fatum e Historia (1862)
-Libertad de la voluntad y Fatum
( (1869.
-El drama musical griego (1870) (Das)
-Sócrates y la tragedia (1870
-La visión dionisíaca del Mundo (1870)
-El Estado griego
Pensamiento
Entiende por moral a todo lo contra natural, es
decir la moral que se opone a la vida, que
establece decálogos sobre los instintos vitales.
Según el platonismo, la moral contra natural es
una condena.
El mundo de las ideas sirve de un mas allá
religioso para los cristianos, de tal forma que el
platonismo se convirtió en metafísica cristiana,
esta moral fue un síntoma de nihilismo, de
decadencia, acusa al cristianismo de ser una
metafísica del verdugo, es decir, si el hombre
peca tiene que purgar sus culpas.
Para Nietzsche, el orden moral en el
mundo no viene dado por el propio hombre,
si Dios hasta ahora ha sido la gran
objeción contra la vida negamos a Dios,
negamos su responsabilidad y así
redimimos al mundo. La moral de
Nietzsche no es amoral porque conoce la
moral, hace al hombre ser dueño de su
vida sin leyes, sin metas.
Karl popper
Vida

Karl Popper fue hijo del abogado judío


Simón Siegmund Carl Popper, nacido
enpraga , y de su esposa Jenny Schiff. De la
familia Schiff provenían varias
personalidades significativas de los siglos
XIX y XX tales como el director de orquesta
Bruno walter
Cuando Karl Popper comenzó sus estudios
universitarios en década de 1920 la escena
política estaba dominada efímeramente por la
izquierda: florecía entonces la llamada viena
roja . También Popper, interesado
principalmente en la pedagogía política, se
implicó en este movimiento, ingresando en las
juventudes socialistas
Obras

La sociedad abierta y sus enemigos


Conocimiento objetivo: un enfoque
El mito del marco común: en defensa de la
ciencia y la racionalidad
Búsqueda sin término: una autobiografía
intelectual..
La miseria del historicismo.
La miseria del historicismo.
El mundo de Parménides: ensayos sobre la
ilustración presocrática
Pensamiento
para popper en la problemática actual de la
ciencia cabe distinguir 2 características:
1 La ciencia como conocimiento progresivo
2 La ciencia como conocimiento provisional
y el conocimiento subjetivo hace énfasis en 3
Realidades a las actividades , los sujetos y
alas ideas
Federico Hegel
Vida

(1770-1831). Filósofo alemán nacido en


Stuttgart. Estudió filosofía y teología en
Tubinga, teniendo por compañeros a Federico
Guillermo josa al poeta Federico holderlin. Se
dedicó a la enseñanza privada varios años, y
fue docente privado en Jean en 1791 y rector
del Gimnasio de Núremberg en 1809, pasando a
la Universidad de Heidelberg en 1816 y a la de
Berlín en 1818, en el cenit de su carrera.
Aplico la antigua noción griega de la dialéctica
en su sistema filosófico sus trabajos
ejercieron una gran influencia en las teorías de
diferentes pensadores entre ellas de Marx
obras

-Fenomenológica del espíritu


-Ciencia de la lógica
-la filosofía del derecho
-Estética
-Lecciones de historia de la filosofía
pensamiento
En Hegel la filosofía es ciencia del hombre
sobre el absoluto mismo. "Pensar es distinto de
conocer. Conocer es conocer lo que las cosas
son; tiene un momento esencial que se refiere a
las cosas... ". Hegel distingue la mera
información historia y el con conocimiento
conceptual, en el cual yo tengo los conceptos
de las cosas (esto serían las ciencias en las que
hay un efectivo saber). Pero hace falta un
saber absoluto.
Sigmu Freud
Vida

nació en mayo de 1856 en Freiberg pequeña


ciudad de lo que es hoy actualmente
Checoslovaquia, pero que pertenecía a la sazón
del Imperio austro-húngaro. Murió en 1939, en
Londres, ciudad a la que se traslado debido a
los avances del nazismo, ya que era de
ascendencia judía.
obras

-Carta sobre el bachillerato


-Prólogo y notas al libro de Bernheim.
-Estudio comparativo de las parálisis motrices
orgánicas e histéricas.
-Un caso de curación hipnótica.
-Charcot,
-ESTUDIOS SOBRE LA Histeria
-. Las neuropsicosis de defensa
-. Obsesiones y fobias
Pensamiento

El aclaro el concepto de mente consiente con


contra mente inconsciente.
La mente consiente es todo aquello de lo que
nos damos cuenta en algún momento los
pensamientos y fantasías
Freud llamo pre conciencia a lo que hoy
llamamos memoria
WITTGENSTEIN
vida
nació en el año 1889 y murió en 1951. En su vida
de 62 años vio dos guerras mundiales y cambios
culturales asombrosos. Su mundo natal era el
Imperio Austro-Húngaro, pero para el tiempo
de su muerte habían desaparecido todos los
imperios del mundo, incluso él de los británicos,
entre quienes vivió la última mitad de su vida.
Estudió primero en la escuela de ingeniería en Berlín,
donde encontró las obras de Heinrich Hertz, y
después en Mánchester en Inglaterra. Había pensado
en estudiar con Ludwig Boltzmann en Viena, pero éste
se suicidó antes de que Wittgenstein pudiera
inscribirse en su clase. Cuando estaba en Mánchester
desarrolló cierto interés por los cimientos de la
mathemática. Viajó a Cambridge para consultar con
Bertrand Russell. Preguntó a Russell si debía seguir
explorando la lógica o no. Le dijo a Russell que no
quería continuar con la lógica si no tuviera talento
suficiente para hacer un trabajo verdaderamente
excelente
obras
-Investigaciones filosóficas
-Anotaciones sobre el fundamento de las
matemáticas
-Cuaderno azul y marrón
-Diario filosófico
-La certeza
Pensamiento
la Lógica es el andamiaje o la estructura sobre
la cual se levanta nuestro lenguaje descriptivo
(nuestra ciencia) y nuestro mundo (que es
aquello que nuestro lenguaje o nuestra ciencia
describe). La tesis fundamental del Tractatus
es esta estrecha vinculación estructural (o
formal) entre lenguaje y mundo, hasta tal
punto que: «los límites de mi lenguaje son los
límites de mi mundo» [En efecto, aquello que
comparten el mundo, el lenguaje y el
pensamiento es la forma lógica
Augusto Comte
Vida
naci en Montpellier Francia 19 de enero de
1798 y murió París 5 de septiembre de 1857 Se
le considera creador del positivismo y de la
disciplina de la sociología aunque hay varios
sociólogos que sólo le atribuyen haberle puesto
el nombre.
De carácter dogmático, tuvo una vida
atormentada, marcada por amores difíciles, un
matrimonio fracasado, crisis nerviosas y
dificultades para instalarse en el estamento
académico.
Junto con Agustín Thierry, fue secretario de Saint
Simón durante siete años y ambos se separaron de él
debido a las muchas discrepancias que surgieron.
Después de esta ruptura, Comte inició una etapa que
calificó de "higiene cerebral" para alejarse de la
influencia de las ideas de Saint Simón. Otra versión
menciona que Saint Simón cedió los derechos de su
avance (los Principios de la sociología) a Comte, con la
condición de que la mejorara y la diera a conocer al
mundo entero, ya que Saint Simón había dejado atrás
o en el olvido toda su investigación. Por eso se
considera a Comte el padre de la sociología.
Obras

-Curso de filosofía positiva. Cours de


philosophie positive. 6 vols. 1842.
-Discurso sobre el espíritu positivo (Discours
sur l'esprit positif). 1844. Hay varias
traducciones al español:
-Discurso sobre el espíritu positivo. Versión y
prólogo de Julián Marías. Madrid, Alianza Ed.,
Madrid, 1980 {ISBN 84-206-1803-9}.
-Discurso sobre el espíritu positivo. Trad. de
Consuelo Berges. Prólogo de Antonio Rodríguez
Huéscar. Buenos Aires, Aguilar, 1965.
-Discurso sobre el espíritu positivo. Edición y
traducción de Eugenio Moya. Madrid,
Biblioteca Nueva, 1999.
-Système de politique positive, ou Traité de
sociologie, instituant la religión de l'humanité.
(Sistema de política positiva). 4 vols. 1851-
1854.
-Catéchisme positiviste, ou Sommaire
exposition de la religión universelle, en onze
entretiens systématiques entre une femme et
un prêtre de l'humanité. 1852.
Pensamiento
La filosofía de Comte entronca con la revuelta moderna contra
los antiguos que inició Francis Bacón y extendió L’enciclopédie
francesa y que consistió, a grandes rasgos, en la asunción de la
razón y la ciencia como únicas guías de la humanidad capaces
de instaurar el orden social sin apelar a oscurantismos
teológicos o metafísicos.

La evidente intención de reforma social de su filosofía se


adhiere, sin embargo, a una postura conservadora y
contrarrevolucionaria en claro enfrentamiento con las
propuestas ilustradas de Voltaire y Rousseau.

Tomando como trasfondo la Revolución Francesa, Comte acusa


a estos dos autores de generar utopías metafísicas
irresponsables e incapaces de otorgar un orden social y moral a
la humanidad.
Los problemas sociales y morales han de ser
analizados desde una perspectiva científica
positiva que se fundamente en la observación
empírica de los fenómenos y que permita
descubrir y explicar el comportamiento de las
cosas en términos de leyes universales
susceptibles de ser utilizadas en provecho de
la humanidad.
Comte afirma que únicamente la ciencia
positiva o positivismo podrá hallar las leyes que
gobiernan no sólo la naturaleza, sino nuestra
propia historia social, entendida como la
sucesión y el progreso de determinados
momentos históricos llamados estados sociales.
Stuart mill
Vida
Nació en Londres 20 de mayo de 1806 y murió
en Aviñón Francia 8 de mayo de 1873 fue un
filósofo, político y economista inglés
representante de la escuela económica clásica
y teórico del utilitarismo, planteamiento ético
propuesto por su padrino Jeremy Bentham, que
sería recogido y difundido con profusión por
Stuart Mill.
m
Obras

-1843: Un sistema de lógica.


-1844: Ensayos sobre algunas cuestiones disputadas
en economía política.
-1848: Principios de economía política; con algunas de
sus aplicaciones a la filosofía social.
-1859: Sobre la libertad (On Liberty).
-1860: Consideraciones sobre el gobierno
representativo.
-1863: El utilitarismo.
-1865: Examen de la filosofía de sir William Hamilton.

-1869: El sometimiento de las mujeres (The


Subjection of Women).
-1873: Autobiografía
Pensamiento

La obra Sobre la libertad de Mill se dirige a la


naturaleza y límites del poder que puede ser ejercido
legítimamente por la sociedad sobe el individuo. Uno
de los argumentos insignia de Mill es el principio del
daño o principio del perjuicio (harm principle). Éste
mantiene que cada individuo tiene el derecho a actuar
de acuerdo a su propia voluntad en tanto que tales
acciones no perjudiquen o dañen a otros. Si la
realización de la acción solo abarca la propia persona,
esto es, si solo afecta directamente al individuo
ejecutor; la sociedad no tiene derecho alguno a
intervenir, incluso si cree que el ejecutor se está
perjudicando a sí mismo.
Sostiene, sin embargo, que los individuos están
exentos del derecho a llevar a cabo acciones
que puedan causar daños perdurables y graves
sobre su persona o propiedades según postula
el harm principle. En tanto que nadie existe en
absoluto ostracismo, el daño que recibe uno
mismo también perjudica a otros y el destruir
propiedades afecta a la comunidad tanto como
a uno mismo. Mill excluye a aquellos que son
"incapaces de autogobierno" de tal principio,
tales como niños en edad temprana o aquellos
que viven en "estados socialmente atrasados"
(backward states of society).

También podría gustarte