Está en la página 1de 28

·El Romero·

3º año - Ximena Parodi - Liceo Francisco Espínola


¿Qué Es? , ¿Cómo se cultiva?

Es una especie rústica, no exigente en cuanto a suelos,


Se cultiva bien en tierras ligeras.
El clima mas apto es templado, templado – Cálido y de
montaña.

Una vez realizada la cosecha se lleva la producción a


desecado, que puede ser realizado en forma natural o
mecánica. Luego se separan las hojas de los tallos, se
limpia , clasifica, selecciona y se empaqueta.

La esencia de romero se obtiene por destilación, siendo


conveniente la utilización de únicamente las hojas para
obtener una esencia de mayor calidad.
¿Para qué podemos utilizar ROMERO?

1) Condimento y aromatizante de comidas.

2) Para obtener su aceite esencial.

3) Estimulantes y tónicos medicinales.

4) Para perfumería, aroma terapia y usos


industriales.
Uso Interno
Tiene efectos estimulantes y tónicos; Favorece la
recuperación en las enfermedades respiratorias y del
aparato digestivo: Ayuda a superar las afecciones del
hígado. Tomado en infusión después de las comidas
favorece la digestión y evita la aparición de síntomas
propios de una mala digestión como hinchazón,
flatulencias, acidez
Rebajaestomacal, etc. los dolores de la
ligeramente
menstruación y facilita el vaciado, evitando los
problemas colaterales que origina como dolores
de cabeza, estómago, retención de líquidos e
irritabilidad general.
Contiene mucho hierro que puede ayudar a superar
la falta del mismo en nuestro organismo en casos de
anemia. (INFUSION DE UNA CUCHARADITA DE
PLANTA SECA POR TAZA DE AGUA. UN PAR DE TAZAS
AL DIA)
Es una de las plantas con mas antioxidante. Muy
rico en ácido rosmarínico, mirceno o canfeno con
propiedades antioxidantes.
Estas propiedades pueden ser muy útiles en el
tratamiento de enfermedades como el SIDA, el
CÁNCER, o el ALZHEIRMER. (INFUSIÓN DE UNA
CUCHARADA DE TÉ POR TAZA DE AGUA. TOMAR
TRES TAZAS AL DIA)

Sus propiedades bactericidas pueden ayudar a complementar el


tratamiento con antibióticos en enfermedades de transmisión sexual
como la GONORREA. (INFUSIÓN DE UNA CUCHARADA DE PLANTA
SECA POR TAZA DE AGUA. TOMAR UN PAR DE TAZAS AL DIA.)
Uso Externo :

Muy adecuado para relajar los músculos que


han estado sometidos a un esfuerzo
prolongado, Aliviando los calambres y dolores
asociados con este esfuerzo. (AÑADIR AL
AGUA DE BAÑO 1 LITRO DE AGUA DE LÍQUIDO
DE LA INFUSIÓN DE UN PUÑADO DE LAS
PLANTAS SECAS POR LITRO DE AGUA.
REALIZAR BAÑOS DE 15 A 20 MINUTOS.
La aplicación de fricciones sobre el cuero cabelludo
con una parte de aceite de romero mezclado en
dos partes de aceite de almendras, ayuda a
mejorar la circulación en esta zona y favorecen el
nacimiento del cabello.

Para uñas que se rompen con facilidad, realizar baños con el liquido
resultante de una infusión bien cargada de toda la planta seca.
Además de combatir el mal aliento (HALITOSIS) , es
útil cuando aparecen problemas en la boca, como
inflamaciones o llagas. (ENJUAGUES CON LA
PREPARACION DE UNA INFUSION DE FLORES SECAS
EN UN LITRO DE AGUA).

El aceite esencial de romero se utiliza para la


confección de cremas para el cuidado del
cutis. Especialmente cremas para la piel
grasa.
El Romero en la
Cocina:
El romero presenta estupendas
propiedades culinarias. Es un fantástico
condimento que resalta el sabor de las
comidas, especialmente con carnes
estofadas o a la parilla. Siempre que se
utilice con prudencia puesto que su sabor
es bastante fuerte, unas cuantas hojitas
espolvoreadas sobre una ensalada variada
le dan un toque de sabor mediterráneo.
Ambientadora
s:
Un puñado de flores secas guardadas dentro de una bolsita
de tela constituirán un buen truco para eliminar olores
fuerte en una habitación o como un ecológico ambientador
dentro de un vehículo.
Purificadoras de Agua Contaminada:
Hervimos el agua contaminada y le añadimos un pedazo de
planta seca para eliminar completamente las bacterias. Es
un buen sistema para que se puedan beber aguas que están
contaminadas por bacterias.

3º año - Ximena Parodi - Liceo Francisco Espínola


3º año - Florencia Franco y Federico - Liceo
Francisco Espínola
- La radicheta es una planta
herbácea perenne de la
familia de las asteráceas.
- Su tallo puede alcanzar
hasta 80 cm de altura.
cura de cálculos de vejiga
y riñones
como diurético
para complicaciones
estomacales en infusión
Es una ensalada rápida y fácil de hacer,
ideal para acompañar todo tipo de carne:
Ingredientes Radicheta cantidad
necesaria
Aceite de oliva a gusto
 1 cucharada de vinagre de vino.
Este es un batido Light que posee un fresco y diferente
sabor, que es muy fácil de realizar y para elaborarlo se
requiere muy poco tiempo y solamente una mínima
cantidad de elementos. Ingredientes:
-400g. de remolacha.
-400g. de radicheta.
-2 dientes de ajo.
-300cc. de agua.
-3 cucharadas de aceite de oliva.
-Sal.
COLEGIO Y LICE FRANCISCO ESPÍNOLA
3º AÑO – 2009
FRANCO DUTRA Y SANTIAGO RODRÍGUEZ
Pasos Previos:
Patatas asadas con tomillo:
Pasos previos: pelar, lavar y secar las
papas; trocear la mantequilla; trocear en
dientes la cabeza de ajo.

INGREDIENTES: Primeramente, echamos las papas en


una sartén con mucho aceite y las
1 kg. de papas freímos hasta que cojan un color dorado.
1 cabeza de ajo
A continuación las sacamos de la sartén y
1 rama de tomillo les quitamos el aceite sobrante con un
100 grs. de manteca papel absorbente. Después las
1/2 medio limón salpimentamos y las colocamos en una
Aceite de oliva fuente para horno con el tomillo, los
Sal dientes de ajo y la manteca.
Pimienta Ahora metemos la fuente en el horno a
unos 200ºC de temperatura y las asamos
durante unos 10 minutos.

A continuación le añadimos un chorrito


de limón y volvemos a meterlas al horno
hasta que estén bien hechas.

Finalmente las sacamos del horno, le


echamos por encima el jugo del asado y
las servimos.
Pasos previos:

Chuletas de cerdo con Primeramente echamos en un tazón pequeño


INGREDIENTES: dos cucharadas de jugo de limón con el
salsa de tomillo y limón tomillo, la ralladura de limón y el ajo, y lo
mezclamos todo.
8 chuletas delgadas
de cerdo sin huesos A continuación frotamos las chuletas por los
3 cucharadas de jugo dos lados con el preparado anterior, y las
colocamos en una fuente de vidrio. La
de limón fresco cubrimos y llevamos a la heladera entre 3 y 4
2 dientes de ajo horas.
2 cucharaditas de
ralladura de limón Después sacamos las chuletas del refrigerador
y las espolvoreamos con harina, pimienta y
2 cucharaditas de sal.
aceite de oliva
1 cucharada de tomillo Ahora calentamos el aceite en una sartén y
fresco cuando esté bien calientes freímos las chuletas
hasta que se doren.
1 cucharada de harina
3/4 de taza de leche A continuación añadimos la leche y seguimos
descremada cocinando hasta que el cerdo esté cocido y la
salsa ligeramente espesa.
Pimenta
Sal Acto seguido sacamos las chuletas de la
sartén y las echamos en una fuente para
servir.

Por otro lado en la sartén con la salsa que nos


quedó le añadimos 1 cucharada de jugo de
limón y movemos durante medio minuto.
El tomillo es una planta perenne,
de tallo leñoso, de escasa altura,
que viven en suelos pobres y
pedregosos de regiones secas.
Sus hojas son diminutas y poseen
esencias aromáticas.
El mejor tomillo crece en forma silvestre en la zona
mediterránea que va desde Levante hasta la Costa
Azul por eso sus aceites esenciales al ser
superiores en calidad son ideales para emplear en
problemas digestivos.

Pasar por esos lugares y ver el paisaje que forman


los matorrales florecidos resulta realmente
deslumbrante.

Se dejan secar sus ramas en un lugar aireado y de


sombra y una vez secas se sacuden rescatando sus
pequeñísimas hojas.
También se emplean frescas o deshidratadas.
Liceo Francisco Espínola
3º año – 2009
Paola Bonifacino, Valeria Montero y Analía Tejera
Las plantas aromáticas gozan siempre de
un lugar privilegiado en la botánica. Desde
la preparación, aplicaciones culinarias,
muchos son los destinos de ejemplares
como la albahaca. Por esto, se puede
adquirir con facilidad en herbolarios o en
practicos envases que encontramos en
cualquier tienda, una buena idea es
cultivarla nosotros mismos, bien en el
jardín o en macetas.
Es originaria de la India, en la cual se
considera sagrada. Desde allí se ha
expandido por Europa gracias a culturas
griegas y romanas. En civilizaciones
antiguas (egipcia) poseían un alto costo,
siendo inclusive uno de los elementos
usados para la momificación.
Sus hojas anchas con formas entre si
diferentes, son de color verde. Existen más
de 40 especies.
•Se utiliza en la cocina, las hojas pueden ser
tanto secas como frescas.
EJEMPLOS:
•Pesto.
•Comidas italianas (sopas)
INGREDIENTES:
50 gr. de hojas de albahaca, 4 cucharadas (60 ml) de piñones, 2-
4 dientes de ajo, 120 ml (1/2 vaso) de aceite de oliva virgen
extra, 115 gr. de queso parmesano recién rallado, 25 gr. de
queso pecorino recién rallado ( o queso de leche de oveja
curado
PREPARACION:

Triture la albahaca, los ajos y los piñones hasta


conseguir una pasta homogénea. Añada 60 ml de aceite
de oliva y bata para darle a la pasta una consistencia
cremosa. Incorpore el resto del aceite poco a poco, en
forma de hilo fino, sin dejar de batir para conseguir una
emulsión perfecta. Añada los quesos y remueva con una
cuchara de madera. Pruebe y añada sal y pimienta si
fuera necesario.

También podría gustarte