Está en la página 1de 19

ESPAÑOL

UNIDAD I Las diversas


familias lingüísticas
Definición e importancia de la etimología
Criterios de Clasificación de las Lenguas
Familias lingüísticas y sus diferentes ramas
La familia indoeuropea
La rama italo-céltica
Las lenguas romances
El español como lengua romance
¿Cuál es el origen de la palabra
ETIMOLOGÍA?
Del griego: La
ETYMOS, ETIMOLOGÍA
verdadero, se refiere al
significado
auténtico; y auténtico de las
LOGOS, estudio palabras
o tratado.
La Etimología nos enseña:
EL ORIGEN DE LAS PALABRAS
LA RAZON DE SU EXISTENCIA, DE
SU SIGNIFICADO Y DE SU FORMA.
Criterios de Clasificación
de las lenguas
•Criterio geográfico
•Criterio etnológico
•Criterio morfológico forma o
estructura
•Criterio genealógico origen
Criterio genealógico:
Familia lingüística: Toma como
punto de vista
Es el conjunto de lenguas el origen
que procede de una común de
lengua común, llamada varias lenguas,
lengua madre. manifestado en
Por ejemplo: el latín es la la afinidad
lengua madre del que muestran
español. entre sí.
Principales familias lingüísticas:

HIPERBÓREA

CAMÍTICA

MALAYO-POLINÉSICA
BANTÚ AUSTRALIANA
FAMILIAS LINGÜÍSTICAS MÁS IMPORTANTES
Indoeuropea en el mundo
Semítica: incluye el árabe, hebreo y arameo.
Camítica: comprende el egipcio y el etíope, entre otros.
Americana: comprende las lenguas indígenas de América
Uraloaltaica: abarca el finés, estonio, carelio, turco y tártaro.
Hiperbórea: incluye a las lenguas de las regiones árticas
Caucásica: georgiano.
Dravídica: tamil y lenguas de los pueblos negros localizados en
el sureste de India.
Malayo-polinésica: malayo, formosiano, salomonés, fijiano,
carolinés y hawaiano, entre otras.
Australiana: comprende las lenguas aborígenes de la isla.
Bantú: cafre y zulú en Africa.
La familia indoeuropea
Es la más extensa geográficamente: abarca
desde la India en el Este hasta las costas del
océano Atlántico en el oeste; y desde
Escandinavia en el norte hasta el mar
Mediterráneo en el sur.
A ella pertenecen los idiomas más antiguos, como
el sánscrito y otras lenguas de la India.
Comprende las lenguas de mayor riqueza
literaria, como el griego, el latín, el italiano y la
propia lengua española.
Ramas de la familia indoeuropea:
RAMA RAMA
El inglés tiene GERMÁNICA
ITALOCÉLTICA elementos del
a ella pertenecen el incluye el
alemán del alemán y el
latín y las lenguas anglosajón y
célticas. anglosajón.
del latín.
RAMA
RAMA GRIEGA
ALBANESA
RAMA
TOCARIA RAMA
RAMA ARMENIA
BALTOESLAVA
que incluye al RAMA RAMA
ruso HITITA INDOIRANIA
Ramas de la familia indoeuropea
La Rama Italocéltica
RAMA RAMA
ITÁLICA CÉLTICA
Lenguas GALO
LATIN
romances ANTIGUO
OSCO BRITÁNICO
(galés, córnico y
UMBRIO bretón)

GAÉLICO
La rama italocéltica:
RAMA CÉLTICA
comprende el galo
antiguo, galés, córnico,
bretón y gaélico.

RAMA ITÁLICA
comprende las lenguas
habladas en Italia: osco,
umbrío y latín, del cual
derivan las lenguas
romances
Lenguas célticas
Primitivamente se hablaron en España, Las
Galias (hoy Francia), parte superior de Italia y
las Islas Británicas.
El galo antiguo (hablado en Francia)
desapareció
El británico se ramificó en galés, córnico y
bretón.
El gaélico se habla en Escocia e Irlanda
principalmente.
Lenguas itálicas
Originariamente se hablan en el territorio de la
península itálica el latín, el osco y el umbrío.
El latín comenzó a hablarse en la provincia del
Lacio, cuya capital fue primero Alba Longa y
después Roma.
Posteriormente, el latín predominó sobre los
otros dialectos.
Lenguas Romances,
Románicas o Neolatinas
Al extenderse el Imperio Romano, la
administración pública lleva el latín a todos
los territorios conquistados (Romania)
La palabra romance deriva del adverbio
latino romanice= hablar en forma
romana (en oposición a barbarice= hablar
como los bárbaros o germanos)
Los pueblos conquistados empezaron a
alterar el latín mezclándolo a veces con
su propia lengua, hasta convertirlo en
una lengua diferente.
Las lenguas romances surgen del
latín vulgar. Se originaron como
dialectos del latín, y luego se
constituyeron en lenguas
independientes.
Son lenguas
* Gallego-
portugués romances:
* Español * Sardo
* Catalán
* Italiano
* Provenzal
* Francés * Rético
* Dálmata
* Rumano
El español como lengua romance
El español es una lengua romance: procede
del latín vulgar.
El español es la lengua romance más
difundida en el mundo; le siguen el
portugués, el francés y el italiano.
La colonización española llevó la lengua
castellana a México, Centroamérica,
Sudamérica (excepto Brasil); norte de
Africa, Guinea Ecuatorial, Puerto Rico y
Filipinas.
Difusión del Español

También podría gustarte