Está en la página 1de 10

LA REALIDAD ESPACIOTEMPORAL

TOMÁS DE AQUINO
DATOS BIOGRÁFICOS
 Nace en 1225, en el castillo de
Roccasecca, en el Lazio
 Se une a la orden de los Dominicos y
estudia en la Universidad de Paris
 Sus campos de acción son la Filosofía y
la Teología
 Pertenece a la corriente Escolástica
 Muere en 1274
TRABAJOS
 Summa contra Gentiles
 Summa Theologica
 Los principios de la naturaleza
 Del ser y la esencia
INFLUENCIAS
 En el trabajo de Tomás de Aquino se
pueden rastrear las siguientes fuentes:
 El trabajo de Platón y los Neoplatónicos
a través de Agustín de Hipona
 Las ideas de Aristóteles, a través de los
comentadores árabes: Avicena y
Averroes
IMPACTO
 El pensamiento de Tomás de Aquino
puede ser considerado el pensamiento
oficial de la Iglesia Católica
 La “Summa Theologica” es
considerado el segundo libro mas
importante de la cristiandad, después
de la Biblia
PRINCIPALES IDEAS
 Su objetivo es conciliar la fe y la razón
 Considera la que la Filosofía precede a la
Teología
 Propone una “teología existencial” y una
“teología esencial”
 Pretende reinterpretar a los clásicos
griegos desde la perspectiva de la
religión católica
PRINCIPALES IDEAS
 La existencia de Dios es un conocimiento
natural en el ser humano, al que puede
llegar con el uso adecuado y lógico de la
razón, incluso sin haber conocido la
revelación cristiana
 La razón, dirigida lógica y científicamente
puede alcanzar la certeza de la existencia
de Dios, e incluso de la inmortalidad y
espiritualidad del alma. A estas dos
afirmaciones las llama, los preámbulos de la
fe. La razón precede a la fe y la filosofía a la
Teología
LA EXISTENCIA DE DIOS
 SantoTomás habla más que de
demostración en sentido estricto o
matemático, de cinco Vías o
caminos que conducen a la
afirmación de la existencia de
Dios.
LAS CINCO VÍAS
 1) Movimiento
 2) Causas subordinadas
 3) Contingencia
 4) Grados de perfección
 5) Orden del mundo
HILEMORFISMO
 Teoría ontológica que parte de la
concepción de los objetos entendidos por
una constitución dualista asignada como
categorías: sustancia y accidentes
 Sustancia: su esencia en cuanto tal
 Accidentes: caracteres generales que se
incorporan al ente en si, pero que no
modifican la esencia de este.

También podría gustarte