Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

SECAP - 90466 MBA.

RENZO GUTIÉRREZ CONTRERAS


LAS REDES DE FLUJO SE
REFIEREN A LA ORGANIZACIÓN
DE LOS PROCESOS LOGÍSTICOS Y
LA CIRCULACIÓN DE
MATERIALES DENTRO DE LA
INSTALACIÓN.

ESTAS REDES SE DISEÑAN PARA


OPTIMIZAR LA EFICIENCIA
OPERATIVA Y MINIMIZAR LOS
TIEMPOS DE ESPERA Y LOS
COSTOS ASOCIADOS CON EL
MANEJO DE INVENTARIO.
CARGA

OTROS DESCARGA

DESAGREGACIÓN EMBALAJE

CONSOLIDACIÓN TRANSPORTE

CLASIFICACIÓN
CARGA:
• Mercancías o productos que se transportan de un lugar a otro.
• Proceso de subir la carga en un medio de transporte.

DESCARGA:
• Proceso de retirar la carga de un medio de transporte, como un barco, un avión o un camión, una vez
que llega a su destino.
• Puede implicar la transferencia de la carga a un almacén, un área de almacenamiento o directamente
al cliente.

EMBALAJE:
• Proceso de preparar y proteger la carga para su transporte.
• Incluye la selección del tipo adecuado de contenedor o embalaje, el aseguramiento de la carga dentro
del contenedor, así como el etiquetado y la documentación necesarios para el envío.
TRANSPORTE:
• Movimiento físico de la carga desde un lugar de origen a un destino final.
• Diferentes modos de transporte, como carreteras, ferrocarriles, vías navegables, o transporte aéreo.
• Se elige según la distancia, el tiempo requerido y la naturaleza de la carga.
CLASIFICACIÓN:
• Proceso de organizar y categorizar la carga según diversos criterios, como el destino final, el tipo de
producto, el modo de transporte o la urgencia de entrega.
• Facilita el manejo eficiente de la carga en los centros de distribución y las instalaciones de
almacenamiento.
CONSOLIDACIÓN:
• Implica combinar múltiples envíos de carga más pequeños en un solo envío más grande, lo que puede
reducir costos y optimizar la eficiencia del transporte.
• Es común en situaciones donde múltiples clientes tienen envíos de menor tamaño hacia un mismo
destino.
DESAGREGACIÓN:
• Es el proceso inverso a la consolidación, donde un envío grande se divide en envíos más pequeños
para su distribución a destinos finales individuales.
• Puede ocurrir en centros de distribución o instalaciones de almacenamiento antes de la entrega final.

OTROS:
• Diferentes operaciones adicionales que puedan incluirse según el tipo de la naturaleza del negocio.
MATERIAS PRIMAS

PRODUCTOS SEMIACABADOS

COMBUSTIBLES

REPUESTOS

RESIDUOS

ENVASES

EMBALAJES
Se realiza considerando una
serie de factores clave para
garantizar una gestión
eficiente del inventario y la
optimización del espacio
disponible. Es decir,
aprovechando al máximo el
volumen del almacén, sin
sacrificar la movilidad.
NATURALEZA DEL PRODUCTO:

• Los productos pueden variar


en términos de su naturaleza,
como alimentos perecederos,
productos químicos,
materiales de construcción,
productos electrónicos, etc.

• Es importante almacenar
productos similares juntos
para facilitar su gestión y
evitar la contaminación
cruzada o reacciones no
deseadas.
VOLUMEN Y PESO:

• Los productos de gran


volumen o peso pueden
requerir un espacio de
almacenamiento
específico que pueda
soportar su peso y
tamaño.
• Esto puede implicar el uso
de estanterías robustas o
áreas de almacenamiento
especialmente diseñadas
para productos
voluminosos.
FORMA Y TAMAÑO:

• La forma y el tamaño de los


productos también son
factores importantes a
considerar.
• Algunos productos pueden
ser largos y delgados,
mientras que otros pueden
ser pequeños y frágiles.
• El diseño del espacio de
almacenamiento debe
adaptarse para acomodar
diferentes formas y tamaños
de productos de manera
eficiente.
MOVIMIENTO:

• Los productos que tienen


una alta rotación o
demanda deben
almacenarse en áreas de
fácil acceso para facilitar
su recolección durante el
proceso de picking.
• Implica colocar productos
populares en ubicaciones
cercanas a las zonas de
salida o en estanterías de
picking de acceso rápido.
CAPACIDAD DE LA BODEGA:

• La capacidad total de la
bodega influirá en la
disposición y organización del
espacio de almacenamiento.
• Es importante maximizar el
uso del espacio disponible
mediante técnicas como el
almacenamiento vertical o el
uso de sistemas de estanterías
compactas.
REQUISITOS ESPECIALES:

• Algunos productos pueden


tener requisitos especiales
de almacenamiento, como
temperatura controlada,
humedad controlada o
condiciones de iluminación
específicas.
• Estos factores deben ser
considerados al designar
áreas de almacenamiento
dentro de la bodega.

También podría gustarte