Está en la página 1de 44

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE INGENIERIA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

ADMINISTRACION FINANCIERA

Actividad 2
Reportes e Informes
financieros

1907989 IMA VILLANUEVA CAMPOS


ANGELA BERENICE
Docente: Roberto de Jesús Méndez
Cáceres
Fecha: 18 de febrero de 2024
Hora: LMV N5
INDICE

INDICE......................................................................................... 2
INTRODUCCION .......................................................................... 3
RESUMEN.................................................................................... 3
DESARROLLO ............................................................................... 5
Preguntas ................................................................................. 5
Problemas .............................................................................. 11
CONCLUSION............................................................................. 44
INTRODUCCION
En el mundo de los negocios y las finanzas, la comprensión de los conceptos contables
y financieros es fundamental para la toma de decisiones informadas y el análisis
adecuado de la situación económica de una organización. En este contexto, los estados
financieros juegan un papel crucial al proporcionar información detallada sobre la
posición financiera y el desempeño operativo de una empresa en un momento dado.
Además, las normas de información financiera (NIF) establecen los lineamientos y
criterios para la elaboración de estos informes, asegurando la consistencia, relevancia y
transparencia de la información presentada. En esta actividad, exploraremos diversos
conceptos relacionados con los estados financieros, la contabilidad, las normas de
información financiera y otros temas relevantes en el ámbito contable y financiero, con el
objetivo de brindar una comprensión integral de estos aspectos fundamentales para la
gestión empresarial. Así mismo se resolverán diversos ejercicios relacionados a estados
financieros en los que pondremos en practica los conocimientos adquiridos a lo largo del
capítulo para la resolución de estos.

RESUMEN

En México, las normas de información financiera (NIF) son emitidas por el Consejo
Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF); las NIF son un conjunto de
reglas y procedimientos contables que establecen criterios para el reconocimiento,
valuación, presentación y revelación de información financiera.

En cada país las normas financieras cambian de acuerdo al consejo mediante el que son
emitidas, por ejemplo, en Estados Unidos son emitidas por la Financial Accounting
Standards Board (FASB).

El proceso de convergencia de normas de información financiera en México implica la


adaptación de las NIF al Marco Conceptual de la Información Financiera Internacional y
a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para mejorar la
comparabilidad y transparencia de la información financiera. Las normas de información
financiera en México están organizadas en diferentes series según su naturaleza y
contenido, desde la NIF A hasta la NIF R.

Los estados financieros son informes cuantitativos que reflejan la situación financiera y
los resultados de operaciones de una organización. Sirven para proporcionar información
sobre la posición financiera de una empresa en un momento dado y sobre sus
operaciones en comparación con períodos anteriores, ayudando así en la toma de
decisiones y en la predicción del futuro. Las características cualitativas de los estados
financieros incluyen comprensibilidad, relevancia, fiabilidad, comparabilidad e
importancia relativa.

Por otro lado, la contabilidad se refiere al registro sistemático y ordenado de las


transacciones financieras de una entidad para la elaboración de informes financieros. Es
por esta razón que la contabilidad esta extremadamente ligada a los estados financieros
ya que es el fruto del trabajo de todos los contadores. Los estados financieros básicos
incluyen el estado de situación financiera, estado de resultados integral, estado de flujo
de efectivo y estado de cambios en el capital contable, cada uno regulado por una norma
de información financiera específica. Aunque los diferentes estados financieros están
interconectados y reflejan cómo los aspectos de la actividad económica de una entidad
están relacionados entre sí.

Dentro de los estados financieros contamos con el estado de costo de producción y


ventas, el cual informa sobre los costos asociados con la producción y venta de
productos, mientras que los inventarios incluyen materia prima, producción en proceso y
producto terminado. Por esta razón, los elementos del costo incluyen materia prima,
mano de obra y gastos indirectos, y la estructura básica del estado de resultados incluye
ventas netas, costo de ventas, utilidad bruta, gastos de administración, entre otros.

Así mismo se cuenta con el balance general que es un resumen de lo que se posee, lo
que se debe y el capital contable de una organización, y su ecuación contable básica es
Activos = Pasivos + Capital Contable.

También existe el estado de flujo de efectivo que informa sobre los orígenes y
aplicaciones del efectivo durante un período, y sus objetivos son evaluar la capacidad de
generar efectivo y conocer su origen y destino. El flujo de efectivo se divide en áreas de
operación, inversión y financiamiento.

DESARROLLO
Preguntas
1. ¿Qué son los estados financieros?
Los estados financieros son los reportes cuantitativos más importantes que tiene una
organización.

2. ¿Para qué sirven los estados financieros en el análisis financiero integral?


Informan respecto de la posición financiera de una empresa en un punto en el tiempo y
acerca de las operaciones con relación a un periodo anterior. Desde el punto de vista de
un inversionista, el análisis de los estados financieros sirve para la predicción del futuro.

3. ¿Qué es la contabilidad?
Es el registro ordenado, cronológico y sistemático de las operaciones de una
organización o entidad económica para elaborar o construir los resultados financieros y
así tomar decisiones.

4. ¿Cuáles son los organismos que emiten normas de información financiera en


México, y a nivel internacional, así como en Estados Unidos de Norteamérica?
Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF)
NIF A
NIF B
NIF C
NIF D
NIF E
INF (Interpretaciones a las Normas de Información Financiera)
5. ¿Cuáles son las normas de información financiera NIFS?
Las Normas de Información Financiera (NIF) son un conjunto de reglas y procedimientos
contables que establecen los criterios generales para el reconocimiento, valuación,
presentación y revelación de la información financiera de una entidad en México. Estas
normas son emitidas por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera
(CINIF).

6. ¿Qué significa el proceso de convergencia de normas de información financiera


que México ha llevado a cabo?
El proceso de convergencia de normas de información financiera en México implica la
adaptación de las NIF al Marco Conceptual de la Información Financiera Internacional y
a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), buscando homologar las
prácticas contables mexicanas con estándares internacionales para mejorar la
comparabilidad y la transparencia de la información financiera.

7. ¿Qué documentos conforman las NIFS según las NIF A1?


Según la NIF A-1 "Estructura de las Normas de Información Financiera", los documentos
que conforman las NIF son: las normas particulares, las interpretaciones, las guías de
implementación y los boletines técnicos.

8. ¿Cuáles son las series NIF que hay en México?


En México, las Normas de Información Financiera (NIF) están organizadas en diferentes
series según su naturaleza y contenido. Algunas de estas series son: NIF A, NIF B, NIF
C, NIF D, NIF E, NIF F, NIF G, NIF H, NIF I, NIF J, NIF K, NIF M, NIF N, NIF O, NIF P,
NIF Q y NIF R.

9. Liste las normas aplicables a los estimados financieros en su conjunto.


Las normas aplicables a los estimados financieros en su conjunto incluyen, entre otras,
la NIF B-10 "Efectos de la Inflación", la NIF B-14 "Información Financiera por
Segmentos", y la NIF B-17 "Determinación del Valor Razonable".
10. Liste y explique los postulados básicos de la teoría contable.
Entidad económica: La contabilidad considera a la entidad como una unidad
identificable separada de otras entidades y de las personas que la conforman.
Devengo: Los ingresos y gastos se registran en el periodo en el que se generan,
independientemente de cuándo se reciban o paguen en efectivo.
Consistencia: Los procedimientos contables se aplican de manera uniforme en periodos
sucesivos para permitir la comparación.
Realización: Los ingresos se reconocen cuando se han devengado y los gastos cuando
se incurren, sin importar cuándo se cobren o paguen.
Valuación: Los activos y pasivos se registran y presentan en los estados financieros a
valores que reflejen su situación económica y financiera de manera razonable y objetiva.

11. ¿Cuáles son los estados financieros básicos y cuáles son las NIFS aplicables a
cada uno de ellos?
Estado de resultados integral. NIF B-3
Estado de flujo de efectivo. NIF B-6
Estado de flujo. NIF B-2
Estado de cambios en el capital contable. NIF B-4

12. ¿Cuál es la finalidad de los estados financieros?


Informar respecto de la posición financiera, una empresa en un punto en el tiempo y
acerca de sus operaciones con relación en un periodo anterior. El valor real de los
estados financieros radica en el hecho de que dichos documentos pueden usarse para
ayudar a predecir las utilidades futuras de la empresa.

13. ¿Cuáles son las características cualitativas de los estados financieros?


Comprensibilidad: La información debe ser clara y fácil de entender para los usuarios.
Relevancia: La información debe ser pertinente y útil para la toma de decisiones
económicas.
Fiabilidad: La información debe ser verificable, neutral y libre de sesgos, para que los
usuarios puedan confiar en ella.
Comparabilidad: Los usuarios deben poder comparar los estados financieros de una
entidad a lo largo del tiempo y con los de otras entidades.
Importancia relativa: La información debe destacar los aspectos significativos y omitir
aquellos menos relevantes.

14. ¿Cuál es la integración entre los diferentes estados financieros?


Los principales estados financieros son el Estado de Situación Financiera (también
conocido como Balance General), el Estado de Resultados, el Estado de Cambios en el
Patrimonio Neto y el Estado de Flujos de Efectivo. Estos estados financieros están
interconectados y muestran cómo los distintos aspectos de la actividad económica de la
entidad se relacionan entre sí.

15. ¿Cuál es el estado de costo de producción y ventas?, señale su estructura.


Es un reporte que proporciona información relevante sobre los importes de inversión y
sobre las cantidades consumidas de los elementos del costo. Los resultados que se
pueden obtener de este reporte son 2 de los cuales se deriva su nombre, el costo de la
producción y el costo de venta de los productos vendidos.

16. ¿Cuáles son los diferentes tipos de inventarios?


Inventario de materia prima, inventario de producción en proceso, inventario de producto
terminado.

17. ¿Cuáles son los elementos del costo?


Materia prima, mano de obra y gastos indirectos.

18. ¿Cuál es la estructura básica del estado de resultados?


Ventas netas.
Costo de ventas.
Utilidad bruta.
Gastos de administración.
Gastos de venta.
Utilidad de operación.
Resultado integral de financiamiento.
Utilidad antes de impuestos.
ISR Y PTU
Utilidad neta.
Otros resultados integrales.
Utilidad integral.

19. ¿Qué son los otros resultados integrales?


Los otros resultados integrales son elementos del resultado global de una entidad que
no se incluyen en el resultado neto del periodo, ya que no cumplen con los criterios para
ser reconocidos como ingresos o gastos en el Estado de Resultados.

20. ¿Qué información debe revelarse en el estado de resultados?


Mide e informa a los ingresos totales por la venta de productos o servicios y deduce el
total de los gastos relacionados a la obtención de los ingresos. Tanto los ingresos como
los gastos son calculados de acuerdo con estrictas normas contables.

21. ¿Qué es el balance general?


Es una forma de organizar y resumir lo que posee una organización, lo que debe a sus
acreedores y lo que debe a los accionistas que tienen su dinero invertido en la
organización.

22. ¿Cuál es la ecuación contable básica?


Activos = Pasivos + Capital Contable

23. Define activos, pasivos y capital contable.


Activos: Son recursos controlados por una entidad como resultado de eventos pasados
y de los cuales se espera obtener beneficios económicos futuros.
Pasivos: Son obligaciones presentes de la entidad, surgidas como resultado de eventos
pasados, cuyo pago se espera que resulte en una salida de recursos que conlleve
beneficios económicos.
Capital contable: Es la diferencia entre los activos y los pasivos de una entidad,
representando los intereses residuales en los activos de la entidad después de deducir
todos sus pasivos. También puede incluir las contribuciones de los propietarios y los
resultados acumulados de la entidad.

24. ¿Cómo se clasifican los activos y pasivos dentro del balance general?
Los activos se clasifican como activos circulantes, o activos fijos, ya sean tangibles o
intangibles. Por otro lado, los pasivos se clasifican como pasivos circulantes o pasivos
fijos.

25. ¿Qué es el estado de flujo efectivo?


Es un estado financiero que muestra los orígenes y las aplicaciones de efectivo en un
período de tiempo dado. El estado de flujo de efectivo es un estado financiero básico que
muestra los recursos generados o utilizados en la operación, los cambios ocurridos en la
estructura financiera y su reflejo final en el efectivo a través del periodo determinado.

26. ¿Cuáles son los objetivos del estado de flujo efectivo?


a. Evaluar la capacidad. Financiera de la organización para generar flujos de efectivo.
b. Conocer el origen y destino de flujos de efectivo.
c. Evaluar la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones financieras.

27. ¿Cuáles son las áreas que integran el flujo efectivo?


1. Actividades de operación.
2. Actividades de inversión.
3. Actividades de financiamiento.
Problemas

1- Con los siguientes datos de la empresa Perla, S.A, al 31 de diciembre de 20x2


elabore:

a) El estado de costo de producción y ventas


Inventario inicial de materia prima 350,000
+ compras 85,000
= Total materia prima disponible 435,000
- Inventario final de materia prima 85,000
= Total materia prima utilizasa 350,000
+ inventario inicial de producción en proceso 120,000
+ mano de obra 150,768
+ costos indirectos 60,500
- Inventario final de producción en proceso 65,000
= Total costos de produccion 616,268
+ inventario inicial de producto terminado 260,000
= Total costo de productos disponibles para la venta 876,268
- Inventario final de productos terminados 210,000
Total de costo de ventas 666,268

b) El está de resultados
Ventas netas 910,000
-Costo de ventas 666,268
=Utilidad bruta 243,732
-Gastos de administracion 45,000
-Gastos de ventas 48,000
=Utilidad de operación 150,732
-Resultado integral de financiamiento 20,000
=Utilidad antes de impuestos 130,732
-ISR Y PTU 36,605
=Utilidad neta 94,127
-Otros resultados integrales 0
=Utilidad integral 94,127

c) El balance general

Activos Pasivos
Circulante Corto plazo
Bancos 150,000 Proveedores 580,000
Clientes 300,000 Acreedores diversos 80,000
Total pasivos a corto
Inventarios 360,000 plazo 660,873
Total activo
circulante 810,000

Largo plazo Largo plazo


Planta y equipo 4,700,000 Credito hipotecario 1,800,000
Depreciacion
acumulada 455,000 Total pasivo largo plazo 1,800,000
Total activo largo
plazo 4,245,000 Total pasivo 2,460,000

Otros activos 0 Capital contable


Total activos 0 Capital social 500,000
Utilidades retenidas 2,000,000
Utilidades del ejercicio 94,127
Otros resultados
integrales 0
Total capital contable 2,594,127

Total capital Contable +


Activos 5,055,000 Pasivo 5,055,000
Además, responda las siguientes preguntas:
a) ¿Cuál es el importe del costo de producción? $616,268
b) ¿Cuál es el importe del costo de ventas? $666,268
c) ¿Cuál es la utilidad de operación? (UAFIR) $150,732
d) ¿Cuál es la utilidad antes de ISR y PTU? (UAIR) $130,732
e) ¿Cuál es el importe de la utilidad neta? $92,127
f) ¿A cuánto asciende el importe de los activos circulantes? $810,000
g) ¿Cuál es el importe del activo total? $5, 055,000
h) ¿Cuál es el importe del pasivo total? $2,460,872
2- Con base en los datos de los estados financieros anteriores de la PERLA S.A. y
considerando los siguientes importes al 31 de diciembre 20x1, elabore el estado de
origen y aplicación de recursos y posteriormente el estado de flujo de efectivo al 31 de
diciembre de 20x2.

Estado de origen y aplicación de recursos

31-Dic-20x1 31-Dic-20x2 Origen Aplicación


Bancos 150,000 100,000 50,000
Clientes 300,000 350,000 50,000
Inventarios 360,000 300,000 60,000
Planta y equipo 4,700,000 4,000,000 700,000
Depreciacion
acumulada -455,000 350,000 105,000
Total activos 5,055,000 4,400,000 810,000 155,000

Proveedores 580,000 500,000 80,873


Prestamos
bancarios 200,000 200,000
Acreedores diversos 80,000 120,000 40,000
Credito hipotecario 1,800,000 1,100,000 700,000
Total pasivos 2,460,873 1,920,000 240,000 780,000

Capital social 500,000 480,000 20,000


Utilidades retenidas 2,000,000 2,000,000
Utilidad del ejercicio 94,127 94,127
Total capital
contable 2,594,127 2,480,000 114,127
Estado de flujo de efectivo
Utilidad integral del ejercicio 94,127
+Ajuste por depreciacion -105,000
+Clientes -50,000
+Inventarios 60,000
+Proveedores -80,873
+Acreedores diversos 40,000
=Flujo generado (aplicado) por actividad de
operación -41,746
+Planta y equipo 700,000
=Flujo generado (aplicado) por actividad de
inversion 700,000
+Prestamo bancario largo plazo 200,000
+Capital social -20,000
=Flujo generado (aplicado) por actividad de
financiamiento 180,000
=Flujo de efectivo total 838,254
+Saldo inicial en bancos 150,000
+Saldos final en bancos 988,254

Además responda las siguientes preguntas:


a) los clientes tuvieron un origen (aplicación) por un importe de: $50,000
b) los prestamos bancarios de largo plazo, origen o aplicación de: Origen 200,000
c) ¿Cuál es el importe del flujo de efectivo generado aplicado en la actividad operativa?
$41,746
d) ¿y en la actividad de inversión? $700,000
e) ¿y en la actividad de financiamiento? $180,000
3- La empresa metropolitana, S.A, presenta los siguientes estados financieros y le
pide elaborar el estado de flujo de efectivo y proporcionar una opinión de las cifras
que se presentan

Estado de origen y aplicación de recursos


31-Dic- 31-Dic-
20x1 20x2 Origen Aplicación
Bancos 24,000 96,000 72,000
Clientes 300,000 360,000 60,000
Inventarios 358,000 640,000 282,000
Planta y equipo 3,300,000 2,800,000 500,000
Depreciacion
acumulada 800,000 900,000 100,000
Total activos 3,182,000 2,996,000 600,000 414,000

Proveedores 320,000 400,000 80,000


Prestamos
bancarios 1,200,000 1,596,000 396,000
Acreedores diversos 300,000 150,000 150,000
Credito hipotecario 1,800,000 1,100,000 700,000
Total pasivos 3,620,000 3,246,000 476,000 850,000

Capital social 1,400,000 1,300,000 100,000


Utilidades retenidas 162,000 162,000
Utilidad del ejercicio 388,000 388,000
Total capital
contable 1,562,000 1,850,000 388,000 100,000

Estado de flujo de efectivo

Utilidad integral del ejercicio 388,000


+Ajuste por depreciacion 100,000
+Clientes -60,000
-
+Inventarios 282,000
+Proveedores 80,873
+Acreedores diversos 150,000
=Flujo generado (aplicado) por actividad de
operación 76,000
+Planta y equipo 500,000
=Flujo generado (aplicado) por actividad de
inversion 500,000
+Prestamo bancario largo plazo 396,000
-
+Capital social 100,000
=Flujo generado (aplicado) por actividad de
financiamiento 296,000
=Flujo de efectivo total 872,000
+Saldo inicial en bancos 24,000
=Saldos final en bancos 896,000

Los datos que muestran los diferentes estados financieros muestran como la
empresa ha tenido ganancias ya que el primer año tuvo un activo en bancos de
$24,000, el segundo año incremento a $96,000 y actualmente tiene un saldo final
en bancos de $896,000. Así mismo, el total del capital contable fue en aumento en
entre los primeros dos años de $288,000
4- Obtenga los estados financieros de dos empresas que cotizan en la bqzn
mexicana de valores revise los reportes financieros de cada una de ellas.
Identifique la explicación a los principales rubros del estado de resultados, del
balance general y del estado de flujo de efectivo.
BIMBO
LALA
5- Elabore un listado actual de las normas de información financiera, NIF's emitidas
por el CINF y de las normas internacionales de incurvación financiera, NIFS
emitidas por el IASB Incluya también las normas internacionales de contabilidad
NICS.
6- Ordene los siguientes datos de la compañía metalúrgica S.A, en un estado de costo
de producción y venta

Estado de costo de producción y venta


Inventario inicial de materia prima 300,000
+ compras 120,000
=Total materia prima disponible 420,000
- Inventario final de materia prima 70,000
=Total materia prima utilizasa 350,000
+ inventario inicial de producción en proceso 150,000
+ mano de obra 60,000
+ costos indirectos 34,000
- Inventario final de producción en proceso 64,000
=Total costos de produccion 530,000
+ inventario inicial de producto terminado 250,000
=Total costo de productos disponibles para la venta 780,000
- Inventario final de productos terminados 70,000
=Total de costo de ventas 710,000
7- Con los siguientes balances de la empresa RST, S.A. elabore el estado de flujo de
efectivo para 20x2 (cifras en miles de pesos)

31-Dic- 31-Dic-
20x1 20x2 Origen Aplicación
Bancos 100,000 90,000 10,000
Clientes 350,000 218,000 132,000
Inventarios 470,000 550,000 80,000
Planta y equipo 2,000,000 2,300,000 300,000
Depreciacion
acumulada -400,000 260,000 140,000
Total activos 2,520,000 2,898,000 142,000 520,000

Proveedores 700,000 520,000 180,000


Prestamos bancarios 700,000 900,000 200,000
Acreedores diversos 90,000 210,000 120,000
Total pasivos 1,490,000 1,630,000 320,000 180,000

Capital social 832,000 1,000,000 168,000


Utilidades retenidas 198,000 240,000 42,000
Utilidad del ejercicio 28,000 28,000
Total capital contable 1,030,000 1,268,000 238,000
Estado de flujo de efectivo
Utilidad integral del ejercicio 28,000
+Ajuste por depreciacion -140,000
+Clientes 132,000
+Inventarios -80,000
+Proveedores -180,000
+Acreedores diversos 120,000
=Flujo generado (aplicado) por actividad de
operación -120,000
+Planta y equipo -300,000
=Flujo generado (aplicado) por actividad de
inversion -300,000
+Prestamo bancario largo plazo 200,000
+Capital social -168,000
=Flujo generado (aplicado) por actividad de
financiamiento 368,000
=Flujo de efectivo total -52,000
+Saldo inicial en bancos 100,000
=Saldos final en bancos 48,000
8- Con la siguiente información de la compañía OPQ S.A. de C.V. al 31 de diciembre
del 20XX, elabore el estado de costo de producción y venta, el estado de
resultados y el balance general, las Cifras están en millones de pesos.

Estado de costo de producción y venta


Inventario inicial de materia prima 1,000,000
+ compras 80,000,000
=Total materia prima disponible 1,080,000,000
- Inventario final de materia prima 800,000,000
=Total materia prima utilizasa 280,000,000
+ inventario inicial de producción en proceso 300,000,000
+ mano de obra 72,000,000
+ costos indirectos 32,000,000
- Inventario final de producción en proceso 600,000,000
=Total costos de produccion 84,000,000
+ inventario inicial de producto terminado 258,000,000
=Total costo de productos disponibles para la venta 342,000,000
- Inventario final de productos terminados 100,000,000
=Total de costo de ventas 242,000,000
Estado de resultados
Ventas netas 800,000,000
-Costo de ventas 242,000,000
=Utilidad bruta 558,000,000
-Gastos de administracion 50,000,000
-Gastos de ventas 60,000,000
=Utilidad de operación 448,000,000
-Resultado integral de financiamiento 8,000,000
=Utilidad antes de impuestos 440,000,000
-ISR Y PTU 132,000,000
=Utilidad neta 308,000,000
+-Otros resultados integrales 0
=Utilidad integral 308,000,000

Balance General

Activos Pasivos
Circulante Corto plazo
Bancos 98,000,000 Proveedores 300,000,000
Clientes 112,000,000 Acreedores diversos 68,000,000
Inventarios 1,500,000,000 Total pasivos a corto plazo 368,000,000
Total activo circulante 1,710,000,000

Largo plazo Largo plazo


Planta y equipo 1,600,000,000 Credito hipotecario 1,168,000,000
Depreciacion acumulada 360,000,000 Total pasivo largo plazo 1,168,000,000
Total activo largo plazo 1,240,000,000 Total pasivo 1,536,000,000

Otros activos 0 Capital contable


Total activos 0 Capital social 1,060,000,000
Utilidades retenidas 46,000,000
Utilidades del ejercicio 308,000,000
Otros resultados integrales 0
Total capital contable 1,414,000,000

Activos 2,950,000,000 Total capital Contable + Pasivo 2,950,000,000


9- El año pasado la compañía KL, S.A., reporto una utilidad operativa (UAFIR) de SI
pago a sus acerdoles financieros SI 00,000 de intereses y liquido dividendos en
efectivo a sus accionistas preferentes la cantidad de $160,000 la tasa del ISA y
PIU es de 40% y la compañía tiene 100, 000 acciones comunes en su capital
social.
a) ¿cuál fue el importe de las utilidades por acción (UPA)?
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎
𝑈𝑃𝐴 =
𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑢𝑛𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛
(1,200,000 − 100,000 − 160,000) − (1,200,000 ∗ 0.40)
𝑈𝑃𝐴 = = 4.6
100,000

b) si la compañía pago $2 por acción como dividendos a sus accionistas comunes


¿Cuál fue el monto que adiciono en las utilidades retenidas en el último año?
(𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜) − (𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑒𝑛𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠 ∗ 2)
𝑈𝑃𝐴 =
𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑝𝑜𝑛𝑑𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑢𝑛𝑒𝑠
(1,200,000 − 100,000 − 480,000) − (320,000)
𝑈𝑃𝐴 = =3
100,000
Utilidades retenidas $1,200,000
-Intereses de financiamiento -$100,000
-ISR Y PTU (40%) -$480,000
Total $620,000
10- ¿Qué es el capital operativo y porque es importante?
Es la cantidad de recursos financieros que una empresa necesita para mantener sus
operaciones comerciales diarias. El capital operativo es importante porque representa la
capacidad de una empresa para financiar sus operaciones diarias y cubrir sus
obligaciones a corto plazo. Una cantidad adecuada de capital operativo es esencial para
mantener el flujo de efectivo y evitar interrupciones en la producción y el servicio al
cliente. Una gestión efectiva del capital operativo puede mejorar la eficiencia operativa y
la rentabilidad de una empresa.

11- Explique la diferencia entre NOPAT y utilidad neta, ¿Cuál de las dos es una mejor
medida del desempeño de las operaciones de una empresa?

NOPAT: Es una medida de la rentabilidad operativa de una empresa y se calcula


restando los impuestos sobre las ganancias de operación (NOI, por sus siglas en inglés)
de los ingresos operativos netos. NOPAT excluye los costos financieros y los impuestos,
lo que permite evaluar la rentabilidad de las operaciones principales de una empresa sin
tener en cuenta la estructura de capital o las decisiones de financiamiento.
Utilidad neta: Es la ganancia total de una empresa después de deducir todos los gastos,
incluidos los costos operativos, los costos financieros, los impuestos y otros gastos no
operativos. La utilidad neta refleja la rentabilidad general de la empresa después de todos
los costos y gastos.

Ambas son importantes en el desempeño de las operaciones de una empresa ya que el


NOPAT se basa en el rendimiento operativo puro, mientras que la utilidad neta en el
rendimiento general de la empresa.

12- El año pasado la CIAla PREFECTA, SRL tuvo $10 millones de utilidad operativa
(UAFIR) su depreciación fue de 82 millones y un gasto de intereses de $2
millones. El ISR y PRU es de 40% y $ 8 millones de pasivos circulares operativos
830 millones en activos fijos netos. Estima que tiene un costo de capital (WACC)
de 10%.
a) ¿cuál es la utilidad neta de la empresa para el año?
Utilidad antes de impuestos (UAFIR) $10 millones
Depreciacion -$82 millones
Gasto de intereses -$2 millones
Impuesto sobre la renta (ISR) -$4 millones
Utilidad neta -$78 millones

b) ¿cuál es el flujo de efectivo neto de la empresa?

Utilidad Neta $78 millones


Depreciacion +$82 millones
Gasto de Intereses +$2 millones
Flujo de Efectivo Neto $6 millones

c) ¿cuál es la utilidad de operación de la empresa después de Impuestos (NOPAT)?

Utilidad antes de impuestos $10 millones


Impuesto sobre la renta -$4 millones
NOPAT $6 millones

d) Calcule el capital de trabajo operativo neto y el capital operativo neto total para el
presente año

Activos Circulantes $830 millones


Pasivos Circulantes -$8 millones
Capital de trabajo operativo neto $822 millones

Capital de trabajo operativo neto $822 millones


Activos fijos netos +$830 millones
Capital Operativo Neto Total $1,652 millones

e) Si el capital operativo neto total en el año anterior fue el año anterior fue de $
48millones, ¿Cuál fue el flujo de efectivo libre (FCF) de la empresa para el año
pasado?

Flujo de efectivo neto $6 millones


Cambio en el capital operativo neto total -($1,652 millones - $48 millones)
FCF -$1,598 millones

f) ¿Cuál fue el rendimiento sobre el capital invertido?

NOPAT/Capital invertido $6 millones / $1,652 millones


Rendimiento sobre capital invertido 0.36%

g) ¿Cuál fue el valor económico agregado (EVA) de la empresa?

NOPAT $6 millones
Capital invertido * WACC -$165.2 millones
EVA -$159.2 millones
CONCLUSION
En conclusión, hemos explorado aspectos fundamentales de la administración financiera
y la contabilidad, desde conocer las normas financieras por parte de organismos como
el CINIF en México y el FASB en Estados Unidos, hasta la importancia de los estados
financieros como herramientas clave para comprender la situación económica de una
empresa.
La contabilidad, como el registro y organización sistemática de transacciones financieras,
es la base sobre la cual se elaboran los estados financieros, reflejando la posición
financiera y los resultados de operaciones de una empresa en un momento dado.
La comprensión de los elementos del costo, los diferentes tipos de inventarios y la
estructura de los estados financieros es esencial para interpretar adecuadamente la
información financiera.
Los estados financieros que se trabajaron durante esta actividad muestran que son de
mayor impacto si se trabajan en conjunto ya que de esa manera se pueden conocer
todos los aspectos relacionados a la organización en los periodos de tiempo
correspondientes a cada uno de ellos.

También podría gustarte