Está en la página 1de 35

I.

- GENERALIDADES

1.1.- Razón social de la institución

SERVICIOS TÉCNICOS AGRÍCOLAS AMBIENTALES DIVERSOS

SERTAAD S.R.L. Es una empresa privada dedicada al rubro agropecuario,

ambiental comprometido con el desarrollo de la agricultura que brinda servicios

ambientales entre otros.

1.2.- Descripción

Dicha empresa brinda servicios de asesoramiento técnico en los diferentes

proyectos productivos y ambientales en el sur del Perú.

1.3.- Ubicación.

SERTAAD S.R.L. Se encuentra ubicado con domicilio fiscal en la calle

Lambayeque 170, en el distrito de Moquegua provincia Mariscal Nieto región

Moquegua a una altitud de 1410 msnm.

1
1.4.- Organigrama de la institución.

GERENTE GENERAL

SECRETARIA

GERENTE DE MARKETIN
GERENTE DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

ÁREA DE CONTABILIDAD

TÉCNICOS SERVICIOS

Gráfico 1. Organigrama constituido de la empresa


Fuente: Servicios Técnicos Agrícolas Ambientales Diversos SERTAAD S.R.L, (2000)

1.5.- Objetivos de la práctica

1.5.1.- Objetivo general

Efectuar la producción de plantas ornamentales en el vivero de la empresa

SERTAAD S.R.L. en el distrito de Torata región Moquegua.

2
1.5.2.- Objetivos específicos.

Realizar la producción de plantas ornamentales, para la obtención de nuevas

plantas en el vivero de la empresa SERTAAD S.R.L.

Identificar el porcentaje de germinación de la semilla de las plantas ornamentales.

Obtener un óptimo prendimiento de los plantones al momento de realizar el

transplante y evitar la presencia de plagas y enfermedades.

3
II. FUNDAMENTO TEÓRICO

2.1. Viveros

Los viveros son sitios especialmente dedicados a la producción de plántulas de la

mejor calidad y al menor costo posible (Montoya, 1996).

2.2. Componentes de un vivero

Montoya (1996) los componentes son varios, algunos de ellos son fundamentales

y otros son complementarios y dependen del tipo de vivero y de las condiciones

del sitio.

Dentro de los componentes fundamentales tenemos:

 Terreno de buenas características

 Cercas

 Fuentes segura de agua

 Plántulas y semillas

 Buenos viveristas

 Herramientas

 Recursos económicos

4
 Clientes

Los complementos secundarios, son los siguientes:

 Bodega

 Cortina rompe vientos

 Caminos

 Equipo permanente de riego

 Maquinaria

 Germinadores

2.3. Tipos de viveros

Existen varios tipos, los viveros escolares, comunales, familiares etc., pero todos

estos tipos se clasifican en dos, los permanentes y los temporales (Núñez, 1993).

2.3.1. Los viveros permanentes

Son aquellos viveros cuya instalación se realiza con materiales duraderos,

infraestructura de cemento, acabados con madera cuyas propiedades tecnológicas

aseguran durabilidad, disponen de ciertas infraestructuras que le caracterizan,

como oficinas, almacenes, tanques elevados, sistema de riego, contando

asimismo de equipos costosos, como bombas de agua, instalación que garantiza

su uso para muchas campañas de producción de plantones, generalmente estos

son construidos por institutos de investigación, en programas de

desarrollo a mediano y largo plazo y por empresas dedicadas a la venta de

plantones (Núñez, 1993).

5
2.3.2. Los temporales

Usualmente construidos por las familias, cuya infraestructura es bastante

simple, se utilizan materiales del bosque, como madera redonda, hojas de

palmera para producir el tinglado o techo de las camas de almacigo y repiques,

para que produzcan sombra o protección contra la luz solar a las semillas

almacigadas o plantones repicados, soga de monte para los amarres, todos estos

materiales tienen una duración por un periodo de tiempo corto, pero lo suficiente

para que cumpla con su objetivo de producir plantones para una o dos

campañas de reforestación (Núñez, 1993).

2.4. Herramientas básicas en un vivero.

• Palas • Carretillas

• Alambre • Rastrillos

• Cuchillos • Regaderas

• Bolsas • Palines

• Bombas de fumigar • Martillos

• Clavos • Balanza

• Baldes • Botiquín

• Limas • Cedazo o zaranda

• Podadoras • Cuerda

• Picos • Mangueras

• Cinta métrica • Equipo para aplicar agroquímicos.

6
2.5. Importancia de un vivero

Establecer un vivero puede producir muchos beneficios, entre ellos se

destacan: (Manual vivero ornamental, 2004).

 Se evita depender de otros

 Los costos de producción son bajos

 Los arbolitos sufren menos daños al plantarlos cerca del lugar de

producción.

 Producen especies deseadas

 Se produce la cantidad deseada

 Se controla la calidad del material a plantar

 Es un negocio muy rentable si está bien planificado

 Se contribuye a mejorar el ambiente con los programas de

reforestación.

2.6.- Sistemas de producción de plantas ornamentales.

Los sistemas d e producción son aquellos métodos que permiten

propagar y manejar plántulas ornamentales en los viveros (Oliva, 2014).

De la adecuada selección del sistema de producción de plántulas forestales

depende:

 La calidad de las plantas

 El costo por planta

 La cantidad de terreno requerida en el vivero


10
7
 Los costos de reforestación

 La facilidad de transporte del material

 El desarrollo de los árboles en el campo

2.7. Selección para el establecimiento de un vivero

2.7.1. Ubicación de área

Se debe buscar un sitio de fácil acceso y con una ubicación excelente. Se requiere

un sitio cercano a carreteras, seguro, donde no roben, que tenga vigilancia,

cercano a casas, donde puedan entrar vehículos; preferiblemente que no requiera

de mejoras en caminos (Oliva, 2014).

El área donde se instalará el vivero, debe presentar las siguientes características:

Contar con agua en forma permanente, ya que el agua es un elemento

utilizado durante todo el proceso de producción de plantones, disponer de agua

principalmente en el periodo seco o de escasa precipitación y de calidad, es

decir, lo menos contaminada posible de agentes patógenos y residuos de

productos químicos de uso agropecuario (Trujillo, 2013).

El terreno debe contar con una superficie plana ligeramente inclinada, con

pendiente no más de 3 %, con la finalidad de lograr el escurrimiento de las aguas

de lluvia y evitar la formación de charcos durante estas, pendientes fuertes

originan dificultad e incomodidad para la realización de las actividades (Trujillo,

2013).

8
El vivero debe ser accesible, debe ser protegida de los animales, con el fin

de evitar daños a las semillas almacigadas y/o plantones repicados. Generalmente

es imposible reunir todas las condiciones, por lo que se debe realizar un balance

de las ventajas y desventajas para elegir los factores determinantes (Trujillo,

2013).

2.8.- Obtención de semillas

Debemos reproducir especies que provengan del mismo lugar y del mismo tipo de

suelo. Semillas forestales recolección y selección. Para que los viveros de las

agrupaciones de explotaciones agrarias sean autosuficientes en semillas forestales

es preciso enseñar a los miembros cuándo y cómo recolectar sus propias semillas.

Seleccionar buenos árboles para semilla, que sean sanos, de buen crecimiento,

rectos, de buena forma, que den buenos frutos (Sutton, 1998).

Si se van a obtener semillas de frutos carnosos, habrá que dejarlos que

sobre maduren a la sombra y quitarle la miel a las semillas lavándolas varias veces

en agua para no atraer insectos, y finalmente secarlas. Las semillas muy finas sólo

se limpian de basura, por ser muy difícil seleccionarlas. Las semillas de regular

tamaño se pueden seleccionar poniéndolas 24 horas en agua a temperatura

ambiente. Las que flotan se eliminarán (Sutton, 1998).

2.9.- Tratamientos pre germinativos

Tratamientos pre-germinativos. Una semilla puede necesitar permanecer en estado

de vida latente hasta que aparezcan las condiciones ideales para su germinación.

9
La naturaleza ha ido creando mecanismos de adaptación al clima propio de cada

especie forestal, que han de ser imitados por nosotros para conseguir su

germinación. Entre los tratamientos se pueden mencionar: - Inmersión en agua

caliente, 70 - 80 ºC, durante 5 minutos. - Inmersión en agua a temperatura

ambiente durante varios días (Cartón, 2007).

 Frío-húmedo: remojar las semillas (escurrir el exceso) y colocar en una

heladera a 4 ºC.

 Durante 7 a 10 días. - Remojar en agua oxigenada (40 volúmenes) durante 1

hora.

 Sumergir en ácido sulfúrico comercial (sin diluir) durante 1 hora, luego lavar

con agua fría. Luego del tratamiento las semillas estarán en condiciones de ser

sembradas

2.10.- Factor agua

Es el requisito más importante que debe ser tomado en cuenta en la ubicación de

un vivero forestal. Se identificará: fuentes de obtención y distancias: pueden ser

ríos, canales de irrigación, manantiales, agua de subsuelo, lagunas, etc. (García,

2010).

El caudal, es decir la cantidad de agua que contiene y/o conduce la fuente

en la época seca. La cantidad de agua que se requiere, está en función del

volumen, frecuencia y distribución de las lluvias y temperatura del lugar, textura y

10
tipo de suelo, especies y cantidad a producir, profundidad de la napa freática, así

como también al tipo de riego a optar (Rodríguez, 2010).

2.10.1. Calidad: Para evitar problemas de toxicidad, o salinización, el agua a

utilizar en los viveros, no debe tener concentraciones altas de carbonatos de

calcio, de magnesio, cloruros de sodio, de potasio y sulfatos de calcio. El pH debe

ser de reacción ácida. El agua es importante para lograr buenos resultados, debe

encontrarse cerca al sitio del vivero, que sea permanente todo el año y de buena

calidad (Serrada, 2000).

2.11.- Factor suelo

El suelo de preferencia debe ser de: estructura suelta a textura franco arenoso o

arenoso limoso, para facilitar el enraizamiento, con buen drenaje, con capacidad

de retener la humedad a Suelos profundos y no pedregosos (suelos agrícolas) a

topografía más o menos plana (Solano, 2010).

Solano (2010) además, se debe tener en cuenta:

a) Profundidad efectiva. Los suelos del vivero deben tener una profundidad

efectiva mayor a 60 cm, para evitar problemas de drenaje, suelos tóxicos etc.

b) El vivero debe contar con una fuente segura de abastecimiento de tierra

orgánica y arena.

11
c) Para instalar el vivero se prefiere terrenos planos a ligeramente inclinados; si la

pendiente es mayor se tendrá que trabajar con terrazas, lo que eleva los costos de

instalación.

d) Se buscará sitios de superficie uniforme, los huecos o desniveles exigen labores

de cortes y rellenos durante la nivelación del terreno; elevando los costos y

disminuyendo la calidad del suelo.

Disponibilidad de tierra orgánica, arena: Si el vivero se ubica lejos de una fuente

de tierra orgánica, arena u otro material requerido para las enmiendas, el costo de

transporte aumentará (Salazar, 2002).

2.12.- El sustrato

Es la mezcla de suelo (Tierra Negra), Arena y Materia Orgánica (Estiércol de

ganado vacuno, carnero, gallinaza, humus, compost, etc.) que se usa para llenar

las bolsas en el vivero. A continuación se describen los Componentes: (Ruiz de la

Torre, 2010).

2.12.1. Tierra negra

Generalmente es la capa o tierra superficial del bosque, cuyo espesor varía entre

10 a 20 cm. de profundidad, esta capa es la que contiene mayor cantidad de

nutrientes en el suelo, ya que en ella se descomponen los diversos materiales

orgánicos (Maroto, 2008).

2.12.2. Arena

12
Sirve para mejorar el drenaje del sustrato, permitiendo la filtración del agua con

facilidad, evita el endurecimiento del sustrato cuando se seca y facilita el

desarrollo de la raíz (Maroto, 2008).

2.12.3. Materia orgánica o abono

Proporciona los nutrientes suficientes que requiere el sustrato para alimentar a las

plantitas repicadas. Puede estar conformada por gallinaza, estiércol de ganado, de

caprino, madera podrida, humus de lombriz, compost, etc. (Castellano, 2010).

La mezcla de los componentes zarandeados se realiza en función a las

necesidades del sustrato. Las proporciones más usadas son 2:1:1/3 (Tierra Negra:

Arena: Materia Orgánica), es decir dos carretilladas de tierra negra, una de arena y

un tercio de carretillada de abono orgánico; otra es la proporción de 3:2:1(TN: A:

MO), las proporciones varían en función al componente, así podemos mencionar

si la tierra negra es arenosa, el componente arena disminuye en proporción y

viceversa o se elimina, de igual manera si la tierra negra contiene buen porcentaje

de materia orgánica se disminuye la proporción del componente orgánico o se

elimina este componente (Castellano, 2010).

2.12.4. Preparación del sustrato

Las proporciones más usadas son 2:1:1/3 (Tierra Negra: Arena: Materia

Orgánica), es decir dos carretilladas de tierra negra, una de arena y un tercio de

carretillada de abono orgánico; otra es la proporción de 3:2:1(TN: A: MO), las

proporciones varían en función al componente, así podemos mencionar si la tierra

13
negra es arenosa, el componente arena disminuye en proporción y viceversa. Los

componentes que forman el sustrato son zarandeados por componente en forma

separada, para extraer o eliminar las piedras y/o elementos ajenos al componente

(Jiménez, 2009).

2.13.- Siembra o almacigado

La siembra de un lote de semilla ornamental, tras el almacenamiento o en su caso

el tratamiento de germinación, se puede realizar en semillero, vivero

(directamente en las eras o en envase) o en campo directamente. (Díaz, 2000).

Díaz (2000) métodos de siembra: los métodos de siembra con semilla son:

a voleo, en hileras gruesas y a golpe o postura.

• Al voleo: se riega la semilla por toda la tabla o germinador de manera más o

menos pareja. Si la semilla es muy pequeña, se debe mezclar con arena para

dispersarla mejor.

• En hileras o surcos: se abren pequeños surcos a lo ancho del germinador y en

ellos se deposita la semilla. Ejemplo: pino, ciprés, pinabete, cerezo y otras de

tamaño mediano

• A golpe o postura: se usa para sembrar semillas grandes que se colocan una a

una buscando la mejor postura que ayude a la germinación. Ejemplo: encina,

nogal, pino piñonero, etcétera.

14
• Profundidad de siembra: casi todas las semillas se siembran a una profundidad

de 1 1/2 a dos veces en relación con su tamaño. Sistema de Siembra en

Germinador y Trasplante. Las semillas que han sido sembradas en los

germinadores permanecen allí en crecimiento y desarrollo hasta que alcanzan un

tamaño ideal –genéricamente de 2,0 a 8,0 cm, aunque depende de la especie –

para luego ser trasladadas a los recipientes (bolsas de polietileno, papel, tubetes,

bandejas, por ser confiables para la mayoría de las especies) donde puedan

desarrollarse adecuadamente, lo cual se estima puede pasar en mes y medio, para

especies de rápido crecimiento, o hasta más de un año para especies de

crecimiento lento (Díaz, 2000).

2.14.- Protección de los almácigos

Tapar el almácigo con paja para evitar cambios bruscos de humedad y

temperatura. Luego, para proteger del sol y heladas, se utiliza tinglados de carrizo

o paja.

El día anterior a la siembra se riegan las camas y otra vez media hora antes.

Inmediatamente después de la siembra se riega otra vez (Cicerone, 2009).

2.15.- Embolsado del sustrato

Llenado de los contenedores. Si los contenedores son bolsas de polietileno, deben

llenarse hasta que tomen la forma semejante a un cilindro y con sustrato hasta 1

cm antes de la borde. Para el llenado, tomar un poco de sustrato, compactarlo

15
(sujetar la bolsita con las dos manos y golpearla contra el piso), apretar con los

dedos, y volver a repetir las operaciones hasta que la bolsita se llene (Lima, 2011).

El llenado de los envases se puede hacer en forma manual o mecánica,

pero antes de proceder al llenado es conveniente que el sustrato sea cribado con

una malla de alambre, que puede ser aquella que tenga de 3 a 4 perforaciones por

pulgada cuadrada (Tejeda, 1983). Al llenar los envases se debe procurar que

queden más o menos apretados, para que después en el asentamiento de la tierra,

las plantas no se descalcen. Los envases deben llenarse con el medio de siembra

hasta un centímetro del borde (Lima, 2011).

2.16.- Repique de plántulas

El repique es la extracción de las hojitas, no por el tallo, y su trasplante a las

bolsitas. El repique se realiza quince a veinte días después de la germinación o

cuando tengan de dos a cuatro hojas (Trujillo, 2013).

2.17. Extracción de las plántulas

El almácigo se riega una o dos horas antes de sacar las plantitas. Antes de sacar

aflojar bien el sustrato con una lampa pequeña. Las plantitas se toman por las

hojitas, no por el tallo. No jalarlas. Después de su extracción inmediatamente las

plantitas deben ponerse en un recipiente con agua. No exponerlos al sol directo

(Sutton, 1998).

16
Cuando las plántulas alcancen un determinado tamaño es necesario

trasladarlas a recipientes o contenedores o macetas donde continuaran su

crecimiento hasta alcanzar la altura y vigor necesarios para llevarlas a campo. Esta

operación de trasplante recibe el nombre de repique y la plántula pasa a llamarse

plantín, y nos permite una selección en función de la calidad y tamaño. El

momento del repique de las plantas del almácigo a las macetas llega cuando éstas

tienen dos a cuatro hojas verdaderas (cuatro o seis con los cotiledones) o cuando

alcanzan una altura de 5 a 7 cm. (Sutton, 1998).

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1.- Materiales.

 Libreta de campo.

 Lapiceros.

 Arena gruesa de rio lavada.

 Tierra agrícola

17
 Tierra negra

 Bolsas polietileno 5" x 10" X 0.002"

 Formol al 4%.

 Agua

 Regadora.

 Semilla

 Carretilla.

 Pico.

3.2.- Metodología de la práctica realizada.

Esta actividad se ha realizado en vivero, la producción de los plantines de

ornamentales fue a base de la semilla botánica y en bolsas con sustrato

previamente preparado y desinfectado.

 Selección de semilla

 Construcción de cama de repique

 Preparación de sustrato

 Almacigado de semilla de plantas

 Embolsado de sustrato

 Repique de plántula

 Labores agronómicas en vivero

18
3.3.- Ubicación

La presente práctica de la propagación de especies ornamentales por medio de

semilla, se realizó en el vivero de la empresa SERTAAD SRL., ubicado en el

distrito de Torata, Región Moquegua, con localización geográfica correspondiente

a Latitud 14º 16ʼ 47”, longitud 71º 08ʼ 22” y altitud de 2120 msnm.

3.4.- Actividades realizadas durante las prácticas.

3.4.1. Conducción experimental de la práctica

La conducción de la práctica pre profesional se desarrolló conforme al

cronograma de actividades, las mismas que se describen detalladamente a

continuación:

3.4.2. Selección de semilla

La semilla que adquirió de empresas con certificación la misma que se adquirió

por que se adapta muy bien en la zona. La semilla fue adquirida de un proveedor,

quien presta las garantías del caso.

3.4.3. Construcción de cama de repique

Previa al desarrollo de esta actividad se realizó la limpieza general del vivero y

trazo replanteo. Posterior a ello se ha realizado la construcción de cuatro camas de

almacigo con dimensiones de 1x10 mt. La construcción se ha realizado con la

19
ayuda de madera (0.5”x12 cm x5 mt), las mismas que se han juntado para formar

tipo cajón.

3.4.4. Preparación de sustrato

El sustrato es el medio nutritivo y soporte donde se siembran y germinan las

semillas; enraízan, crecen y se desarrollan los plantones. Por lo que se ha utilizado

como insumo tierra negra y arena fina en proporciones de 2:1 previa desinfección,

esto generalmente para semillas que no cuentan con nutrientes almacenadas

(Semillas pequeñas).

3.4.5. Almacigado de semilla

Previa a esta actividad se ha desarrollado la aplicación de micorriza con la

finalidad de que exista la simbiosis mutualista (asociación de beneficio mutuo),

que se lleva a cabo entre las raíces de las plantas superiores y los hongos, que

permitirá mayor desarrollo de las plántulas. Hecho esta actividad se procedió a la

distribución uniforme de semilla al voleo en cama de almacigo previamente

acondicionado.

La semilla se distribuyó utilizando 150 g de semilla por m 2, cual fue cubierta con

el mismo sustrato con una altura al doble de su tamaño de la semilla.

3.4.6. Construcción de cama de repique

20
Se ha realizado el acondicionamiento de cama de repique que reciben a las plantas

producidas en las camas de almacigo, para ello se desarrolló la limpieza, nivelado

y trazo replanteo.

3.4.7. Preparación de sustrato

Para la preparación de sustrato se ha utilizado como insumo la tierra agrícola,

materia orgánica y arena fina. Para la producción de plantines, debe tener un

adecuado drenaje y aporte de nutrientes, por lo que utilizó la siguiente proporción:

3 medidas de tierra negra, 2 de tierra agrícola y 1 de arena (3:2:1).

3.4.8. Embolsado de sustrato

Es el proceso de llenado del sustrato preparado en las bolsas de polietileno de 5" x

10" x 0.002", dándole cierta compactación.

Dejando un espacio, aproximadamente de dos dedos al ras de la bolsa, lo

que facilita el almacenamiento de agua durante el riego; además, es necesario

introducir las puntas de la base de la bolsa para darle la estabilidad cuando se va

colocando en las camas de repique y durante el transporte a campo definitivo. Las

bolsas con sustrato se distribuyeron en las camas de repique, colocando de manera

ordenada en filas y columnas, para facilitar las labores posteriores de riego,

deshierbo, control fitosanitario y el conteo de número de bolsas por cama.

3.4.10. Repique de plántulas

21
En esta actividad se ha desarrollado dos sub actividades principales:

3.4.11. Extracción y selección de plántulas

Eliminar las plántulas con raíces torcidas, enrolladas y débiles; así como aquéllas

con tallo torcido. Se conservó el vigor y turgencia de las plántulas seleccionadas

en un recipiente con agua limpia y bajo sombra.

3.4.12. Repicado

El repicado se inició con un riego ligero en la cama de almácigo y la manipulación

de plántulas con mucho cuidado, por ser muy frágiles, evitando ocasionar daños a

las raíces y tallos.

Cuando las plántulas presentaron un excesivo crecimiento de la raíz pivotante, se

realizó la poda; considerando la relación longitud de tallo igual a la longitud de

raíz.

Se abrió un hoyo con repicador, en el centro del sustrato embolsado, con una

profundidad de 5 cm.

Sujetando con delicadeza la zona terminal de las plántulas seleccionadas, se

introducen en el hoyo evitando que la raíz se doble y el cuello de la plántula quede

a nivel del sustrato.

Se llenó el hoyo con sustrato preparado semi húmedo; presionando

ligeramente con los dedos alrededor del cuello de la plántula para evitar los

espacios vacíos. Finalmente, se procedió con el riego ligero para mantener la

22
humedad adecuada que permitan establecerse las plántulas.

3.4.13. Labores agronómicas en vivero

El vivero es un área especial en la cual se crea un microclima ideal para cada

planta para las primeras fases de crecimiento y desarrollo, es allí donde reciben las

labores culturales o manejo necesario para su desarrollo adecuado de las plántulas.

Las labores de manejo agronómico en el vivero fueron las siguientes:

3.4.14. Deshierbo de malezas

Es una labor agronómica que consistió en extraer en forma manual las malezas

que compiten por nutrientes, agua y luz con las plántulas durante su crecimiento y

desarrollo. Las malezas aparecen entre las 3 a 4 semanas de repicado de plántulas.

Los deshierbos se realizaron cuando se tuvo la presencia de malezas en las bolsas.

También, se controló las malezas presentes en calles de la cama de repique.

3.4.15. Riego

Es una actividad que consistió en la aplicación de agua en forma de lluvia al

sustrato para facilitar el crecimiento y desarrollo uniforme de los plantones en el

vivero, conforme al monitoreo y necesidad hídrica que lo requería en cada etapa

de desarrollo de las plantitas. Esta actividad se realizaba con regadera y con

manguera.

3.4.16. Aplicaciones foliares

23
Las plantas, para su normal crecimiento y desarrollo, requieren de nutrientes; para

ello, se realizan aplicaciones de abono foliar, rico en fósforo, calcio y

micronutrientes, que estimulan el desarrollo radicular y foliar. Las aplicaciones se

realizaron cada 15 días.

3.4.17. Control fitosanitarias

No se ha presentado muchos problemas fitosanitarios en vista de que se han

realizado las labores agronómicas oportunamente. Cuanto a la presencia de

enfermedades se tuvo problema con:

3.4.18. La chupadera fungosa

La chupadera fungosa es un problema muy serio, afectó los primeros estadios de

desarrollo de la plántula, causando la muerte por exceso de humedad y mucha

sombra. Esta enfermedad se debió por el deficiente manejo del riego y la

proporción no adecuada del sustrato, ocasionando pudriciones en la raíz,

retardando su crecimiento, marchitamiento en el cuello de la plántula,

observándose lesiones hundidas de color marrón rojizo o grisáceo y el tumbado de

la plántula.

3.4.19. Rustificación

Se realizó con la finalidad de condicionar la planta para soportar el estrés en el

transporte y trasplante en campo definitivo. Dicha práctica se realizó

disminuyendo la frecuencia de riegos y retirando la sombra del vivero. Se

24
recomienda realizar esta actividad cuando la planta alcanza tamaños entre 7 a 12

cm y tres semanas antes de la salida de las plantitas del vivero a los jardines.

IV. RESULTADOS DE LA PRÁCTICA

Se logró almacigar 04 Kg de semilla de plantas ornamentales, en lo cual se obtuvo

una producción de 40,000 plantines en el vivero de la empresa para ser

distribuidos en las diversas partes de los jardines que la empresa realiza

mantenimientos. Se desarrolló manejo agronómico en el vivero, la misma que

25
permitió conocer y fortalecer mis conocimientos en todo el proceso de producción

de plantas ornamentales.

Se obtuvo buen porcentaje de germinación de semilla flores, en lo cual se pudo

obtener 12,000 plantones embolsados para plantar en campo definitivo. En cuanto

a la germinación, se pudo realizar la germinación a un 95 %, esto en las camas de

germinación en el cual estaban en condiciones adecuadas, la semilla empezó a

germinar a partir desde los 12 días, y llegando a germinar en su totalidad a los 28

días después de la siembra.

Se obtuvo un óptimo prendimiento al momento del embolsado, también se realizó

con mucho cuidado, sabiendo que los plantines son delicados y por lo tanto

necesita sumo cuidado en su manejo, porque puede dañarse las raíces y el tallo, el

repique se realizó al momento que las plantas estuvieron en palito de fosforo o sea

a los 45 días después de la siembra. El manejo oportuno de las actividades en el

vivero permitió que no presente muchos problemas fitosanitarios, la misma que

permitió el desarrollo normal de los plantones. Por otro, la producción de los

plantines se utilizará para la protección y adorno de los jardines.

26
V. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

5.1.- Conclusiones

De acuerdo a los objetivos planteados, observación y análisis obtenidos podemos

llegar a las siguientes conclusiones, bajo las condiciones en que se condujo la

práctica.

27
Primera: Se ha realizado la producción de plantas ornamentales, y el cual se ha

podido obtener nuevas plantas para la plantación en los jardines de la

plaza y otras áreas verdes del distrito de Torata.

Segunda: Se identificó que hubo un buen porcentaje de prendimiento de los

platines de los ornamentales y así también se ha podido diferenciar

por cada especie para así poder llevarlos al campo definitivo.

Tercera: Desarrollando actividades agronómicas de manera oportuna en el

vivero se disminuye la presencia de plagas y enfermedades,

permitiendo que las plántulas ornamentales desarrollen con toda

normalidad, cual nos permitirá obtener platines con características

deseadas para la instalación.

5.2.- Sugerencias

De las conclusiones obtenidas en el presente ensayo, se puede dar las siguientes

recomendaciones para posteriores estudios prácticos de esta naturaleza:

Primera: Se debe realizar la selección de las plántulas para el repique y eliminar

las plántulas con raíces torcidas, enrolladas y débiles; así como aquéllas

con tallo torcido.

Segunda: Desarrollar las actividades agronómicas de manera oportuna en el

vivero, con la finalidad de prevenir los problemas fitosanitarios y

otros problemas que perjudiquen el normal desarrollo de los plantines

ornamentales.

28
Tercera: Se recomienda que las semillas obtenidas para la propagación deben

ser de muy buena calidad y sobre todo certificadas, para así evitar

algún el contagio de algún tipo de enfermedades en el interior del

vivero.

VII. BIBLIOGRAFÍA

Cartón, C. (2007). Reforestación y Manejo de plantas ornamentales. ADEFOR.

Castellano, M. (2010); Investigador ornamental, Servicio ornamental –

Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

Cicerone, D. (2009). Contaminación y medio ambiente. Eudeba. Argentina.

29
Díaz, B. (2000). Proyecto. FAO – TCP/ATG/2902(A).

García, A. (2010). La agricultura urbana y peri-urbana: Una alternativa para el

desarrollo local en Nicaragua. Universidad Nacional Agraria.

Jiménez, P. (2009). Producción de Planta a pie de repoblación. Edit. Escuela

Técnica Superior de Ingenieros de Montes de Córdova. Madrid.

Lima, C. (2011). Proyecto. Promoción de Sistemas ornamentales de alto valor

con cacao en Honduras. Honduras.

Maroto, B. (2008). Elementos de Horticultura General: especialmente aplicada al

cultivo de plantas de consistencia herbácea. Mundi-Prensa. España.

Manual vivero ornamental, (2004). Para producción de plantones de especies

ornamentales: experiencia en molino pampa, amazonas Chachapoyas.

Montoya, J. (1996). La Planta y el vivero ornamental. Ed. Mundi Prensa. Madrid.

Núñez, P. (1993). Cartilla para Instalar Viveros y Plantaciones ornamentales.

2da. edición. Lima, Perú.

Oliva, V. (2014). Viveros para producción de especies ornamentales: experiencia

en Molino pampa, Amazonas Lima, Perú.

Rodríguez, A. (2010). El arte de cultivar plantas ornamentales tropicales. La

Habana. Editorial José Martí.

Ruiz de la Torre, F. (2010). Plantas ornamentales de la Escuela Técnica Superior

de Ingenieros de Montes.

30
Salazar, V. (2002). Anatomía e identificación de maderas de coníferas a nivel de

especie. Ediciones Mundi prensa.

Servicios Técnicos Agrícolas Ambientales Diversos SERTAAD S.R.L., (2000).

Serrada, R. (2000). Apuntes de repoblaciones de flores. FUCOSA. Madrid.

Solano, P. (2010). Informe Final: “Evaluación de la situación actual de las

plantaciones ornamentales implementadas por el Proyecto Chinchipe.

Sutton, D. (1998). Manejo de plantaciones de plantas ornamentales. Empresa

Forestal Arauco, Arauco.

Trujillo, N. (2013). Vivero ornamental siembra directa en bolsas, sistema de

siembra en germinación y trasplante.

VII. ANEXOS

7.1.- Panel fotográfico

31
Foto 1. Podemos observar la preparación del sustrato, esto para

posteriormente ser embolsado para las plantas.

32
Foto 2. Extracción de plantines de los claveles, esto en las camas que

se han preparado con anterioridad y bien uniformes.

Foto 3. Plantas ya han realizado la germinación correspondiente, en lo

cual se encuentran listas para realizar el respectivo repique para las

bolsas.

33
Foto 4. Evaluación de plantines de rosas en camas de propagación.

Foto 5. Repique correspondiente de las plantas en las bolsas, aquí las

plantas permanecerán hasta la plantación final en campo definitivo.

34
Foto 6. Vista del vivero en el lugar donde se desarrolló las prácticas

durante los 6 meses.

35

También podría gustarte