Está en la página 1de 44

Investigaciones SCOPUS

7
6
5
4
3
2
1
Investigaciones WEB OF SCIENCIE

9
8

16
15
14
13
12
11
10
INVESTIGACIONES GOOGLE ACADEMICO

21
20
19
18
17

22
INVESTIGACIONES

23

24

25

26

27

28

29
30

31
INVESTIGACIONES Science Direct

38
37
36
35
34
33
32
39

40

41
-

NOMBRE / TÍTULO DE INVESTIGACIÓN

Marketing analytics capability, artificial intelligence adoption, and firms? competitive advantage: Evidence from the manufact

Impact of Business Intelligence Solutions on Export Performance of Software Firms in Emerging Economies

Restricting diplomatic privileges in the protection of public health? The application of the Vienna convention in the times of pa

The global economic cost of coronavirus pandemic: current and future implications. Public Administration And Policy

Errores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en derecho de los tratados

Artificial Intelligence in International Business

Artificial intelligence in marketing: A systematic literature review


Artificial intelligence, news sentiment, and property market liquidity

Regulating Artificial Intelligence in International Investment Law

Artificial Intelligence in Digital Marketing: Insights from a Comprehensive Review


Patenting patterns in Artificial Intelligence: Identifying national and international breeding grounds
Artificial intelligence for international business: Its use, challenges, and suggestions for future research and practice

Guest editorial: Artificial intelligence for B2B marketing: Challenges and opportunities
Governing Data and Artificial Intelligence for Health Care: Developing an International Understanding

Artificial intelligence empowers enterprise innovation: evidence from China's industrial enterprises

Aplicación de la inteligencia artificial en el transporte internacional de mercancías.


La propuesta de marco regulador de los sistemas de Inteligencia Artificial en el mercado de la UE

Inteligencia Artificial y puertos inteligentes en Asia: oportunidades y lecciones para Colombia

Inteligencia artificial dentro de la cadena de suministros

La inteligencia artificial en la logística del puerto de Rio de Janeiro, una herramienta para mitigar riesgos económicos y posibili
comercio en el puerto de Cartagena Colombia

La influencia del capital humano de las empresas industriales españolas en su intensidad exportadora: Análisis mediante la téc
Inteligencia Artificial

Análisis del uso de inteligencia artificial en las empresas exportadoras de Guayaquil


Beneficios de la implementación de la inteligencia artificial en las pequeñas y medianas empresas.

La inteligencia artificial y su influencia en la eficiencia del comercio internacional

Prefactibilidad para la creación de una empresa que capacite y asesore en el uso de una herramienta con inteligencia artificial
elaboración de declaraciones de exportaciones en la aduana colombiana

Measuring the extreme linkages and time-frequency co-movements among artificial intelligence and clean energy indices. Inte
Of Financial Analysis (Online)/International Review Of Financial Analysis

Economic analysis of sustainable exports value addition through natural resource management and artificial intelligence. Reso

Augmented intelligence facilitates concept mapping across different electronic health records. International Journal Of Medica

Some Brief Reflections on Digital Technologies and Economic Development. Ethics & International Affairs

Development, evaluation, and optimization of an automated device for quality detection and separation of cowpea seeds. Arti
In Agriculture
Development, evaluation, and optimization of an automated device for quality detection and separation of cowpea seeds. Arti
In Agriculture
Marketing analytics capability, artificialExport sales forecasting
intelligence usingand
adoption, artificial intelligence
firms' competitive advantage: Evide
manufacturing industry

Artificial intelligence applied to potential assessment and talent identification in an organisational context

Service risk of energy industry international trade supply chain based on artificial intelligence algorith

How to unleash frugal innovation through internet of things and artificial intelligence: Moderating role of entrepreneurial kno

Impact of artificial intelligence assimilation on firm performance: The mediating effects of organizational agility and customer

Influence of Artificial intelligent in Industrial Economic sustainability development problems and Countermeasures
The nexus among artificial intelligence, supply chain and energy sustainability: A time-varying analysi

Marketing analytics capability, artificial intelligence adoption, and firms' competitive advantage: Evidence from the manufactu

Los determinantes de la orientación exportadora y los resultados en las pymes exportadoras en Colom
AUTOR PAÍS

Hossain EE.UU.

Neubert. M. Canada

Brynjolfsson, E., Hui, X., & Liu, M. EE. UU.

Ajmal, M. M., Khan, M., & Shad, M. K. Malasia

Terzis, P. Países Bajos

Ratten, V; Jones, P y Braga, V Estados Unidos


Chintapalati, S and Pandey, SK Reino Unido
Braun, J; Hausler, J y Schäfers, W Reino Unido

McLaughlin, M Singapore

Ziakis, C y Vlachopoulou, M Suiza


Leusin, ME; Günther, J; y Moehrle, MG Alemania
Menzies, J; Sabert, B; y Mensah, PK Australia

Dwivedi, YK and Wang, YC Reino Unido


Morley, J; Murphy, L; Mishra, A; Joshi, I y Karpathakis, K Reino Unido

Han, F and Mao, X China

BRICEÑO GAITAN, JUAN JOSE; FLOREZ GUTIERREZ, MATEO;


ARBOLEDA, JUAN GONZALO
Pascual Martinez Espin España

Arias Bernal, Michael David Colombia

Polo Martínez, Eva Gabriela ,Gutiérrez Duque, Marisol Colombia

Diaz Clavijo, Maria Cristina Colombia

M. Miranda, M. Segovia, P. Gómez y S. Blanco España

Medina Macías, Mariela SofíaAsitimbay Naula, Estefanía Michelle

Ecuador
Delgado Pabó n, Kimberly Yisell. Colombia

Pimentel Ramirez, Gonzalo Peru

Maria Camila Chocontá Pachón Colombia

Zeng, H., Abedin, M. Z., Zhou, X., & Lu, R. Gales

Wang, F., Wong, W., Ortiz, G. G. R., Shraah, A. A., Mabrouk, F., Li, J., &
Inglaterra
Li, Z.

Dam, T. A. Irlanda

EE. UU.

Sachs, J. D.
Audu, J., & Aremu, A. China
Audu, J., & Aremu, A. China
Vahid Sohrabpour, Pejvak Oghazi
Sumaiya Reza Toorajipour,
Farhana Sumi e Ali Nazarpour GRECIA
Show more EEUU

Henrique São Mamede, João Manuel Pereira Barroso EEUU

Chang Liu,Shixin Yang ,Tianxu Hao CHINA

Weiwei Qin CHINA

Samuel Fosso Wamba Francia

Junmin Jiang ,Shi Chen ,


EEUU
Yufei Zhong ,Xuesheng Chen , Zhixian Wang, Regina Fang-Ying Lin CHINA

Md. Afnan Hossain, Raj Agnihotri,Md Rifayat Islam


Rushan,Muhammad Sabbir Rahman, Sumaiya Farhana Sumi AUSTRALIA

Diana Marcela Escandón Barbosa,Andrea Hurtado Ayala b colombia


AÑO

2022

2018

2019

2021

2024

2024
2021
2020

2023

2023
2020
2024

2022
2022

2023

2021
2023

2022

2023

2023

2020

2024
2022

2020

2022

2024

2023

2023

2019

2021
2021
2021
2022

2023

2022

2024

2022

2024
2024

2022

2014
METODOLOGÍA

El autor hace uso de escenarios de compraventa internacional entre empresa y fabricante


o distribuidor. Además, descompone la operación de 'leasing financiero' intervenidas por
tres relaciones juridicas (fabricante, empresa de leasing y usuario).

El autor ha escrito este artículo con el objetivo de comprender qué tan bien se
desempeñan las empresas de software en las economías emergentes al exportar sus
productos.

El autor examina el impacto de la traducción automática en el comercio internacional


utilizando datos de una plataforma digital. El estudio también encuentra que los efectos
heterogéneos del tratamiento son consistentes con una reducción sustancial en los costos
de traduccion.

El auto se basa en la teoría de la contingencia, lo que proporciona un análisis en


profundidad de la situación actual sobre el coste económico global del brote de COVID-
19. El estudio investiga los efectos de la pandemia a nivel micro y macroeconómico,
incluidos los componentes del PIB, el comportamiento del consumidor, las inversiones
empresariales, el gasto público y las exportaciones globales.

El autor sostiene que los modelos actuales de gobernanza de la IA no están alineados con
un modelo de producción sostenible y comprometido con los derechos y libertades de las
personas y comunidades. El artículo también analiza el papel del derecho en la
consolidación de las visiones y lógicas de unas pocas corporaciones multinacionales en las
cadenas de valor globales de la IA, y advierte contra el peligro de regular la IA sin
examinar los métodos y la logística de su producción material.

Los autores utiliza el análisis e investigación recolectada mediante fuentes, libros y


artículos para generar una idea y plasmarla en el artículo de investigación.

En esta Revisión Sistemática el autor intenta evaluar y establecer la evidencia cientifica


del marketing impulsado por IA como un facilitador critico de resultados comerciales
competentes.
Los autores usan un indicador de tendencias basadas en texto para poder explicar liquidez
directa del mercado inmobiliario en Estados Unidos. Adicionalmente, se extrae el
sentimiento del mercado de 66.070 articulos de noticias del mercado inmobiliario
estadounidense de la base de datos de S&P Global Market Intelligence.

Se realiza un estudio de la relación entre Interligencia Artificial y los tratados


internacionales de inversión. Para esto se hace uso de metadata y articulos de acuerdos y
tratados internacionales entre naciones.

El autor utilizó evidencia de datos por medio del marco PRISMA (Preferred Reporting
Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses).

patentes en tecnologías relacionadas con la IA. Proponemos dos indicadores novedosos


negocios
basados ​einternacionales.
n patentes para Más específicamente,
diferenciar el cómo
las diferencias se puede en
estructurales aplicar la IA a enfoques
los patrones de
de innovación en negocios internacionales, selección de mercados internacionales,
Los autores hacen uso de 16 artículos que exploran por qué las empresas B2B buscan modos
de entrada,
utilizar la IA divisas,
con finesgestión internacional
de marketing, cómode serecursos humanos,
puede utilizar la IA cadenas de suministro
para fomentar la
innovación y utilizar las redes de la cadena de suministro, cómo la IA puede mejorar la
experiencia del cliente B2B y la gestión de las relaciones con los clientes, y cómo la IA
puede utilizarse para desarrollar capacidades dinámicas en marketing B2B. Estos artículos
de investigación brindan información sobre diversos contextos industriales y han aplicado
enfoques
Analisis detanto
datoscualitativos como cuantitativos
que se recopilaron a través de para identificar
una revisión deaplicaciones
alcance de lade IA para la
literatura
creación de valor.
académica y un análisis temático de documentos de políticas publicados por países
miembros seleccionados del GDHP.
Utilizando datos de patentes de empresas industriales chinas y datos de robots
proporcionados por la Federación Internacional de Robótica, este estudio prueba
empíricamente el impacto de la inteligencia artificial en la mejora de las capacidades de
innovación de las empresas chinas.

La investigación aborda la aplicación de la inteligencia artificial en el transporte


internacional de mercancías, partiendo de un marco general y llegando a detalles
específicos. Se basa en una revisión exhaustiva de información documental y cualitativa
para contextualizar al lector sobre este tema relativamente nuevo o poco estudiado. La
tesis busca servir como punto de partida para futuras investigaciones en este campo.
Destaca la evolución, avances y desarrollos en el transporte de mercancías gracias a la IA,
señalando principalmente los aspectos positivos y beneficios que esta integración puede
tener en la vida cotidiana. El objetivo central es establecer la importancia de la
integración de la IA con el transporte internacional de mercancías y determinar sus
principales aportes.
La propuesta de normativa sobre IA también aborda cuestiones éticas y sociales, y se
preocupa por garantizar que los sistemas de IA se desarrollen y utilicen de manera
responsable, protegiendo los derechos y libertades fundamentales de las personas.
Asimismo, la normativa busca fomentar la innovación y la competitividad de la UE en el
ámbito de la IA, garantizando un marco claro y predecible para los proveedores y usuarios
de estas tecnologías.

la presente investigación tiene por objetivo analizar las lecciones que deja para Colombia
los desarrollos de puertos inteligentes apoyados en IA en Asia. Para lograrlo, en primer
lugar, se identifica el origen y la evolución de la inteligencia artificial como tecnología
disruptiva. En segundo lugar, se reconocen los primeros usos dados a la IA en la actividad
portuaria. En tercer lugar, se describen los desarrollos de puertos inteligentes apoyados
en IA en Asia. Y, finalmente, se analizan las lecciones que deja para Colombia la
experiencia asiática

La investigación se centra en la implementación de la inteligencia artificial en la cadena de


suministros. Se mencionan los desafíos asociados con esta implementación, como el alto
costo y la planificación necesaria, así como la necesidad de integrar la inteligencia artificial
en la estrategia de logística sostenible. También se destaca la importancia de la
inteligencia artificial en la cadena de suministros y se menciona la investigación pionera
de Warren McCulloch y Walter Pitts en el campo de las neuronas artificiales.

El autor presenta un recorrido descriptivo sobre la importancia del puerto de Río en el


transporte de mercancías y personas, a lo largo de su historia y como este ha ayudado a
potencializar la economía para Brasil, implementando ciertas herramientas, una de ellas
es la inteligencia artificial, la cual mejora los procesos comerciales, a fin de identificar
desventajas de su aplicación en el puerto de Colombia ubicado en Cartagena.

El autor se enfoca en identificar los atributos del capital humano que diferencian a las
empresas exitosas en exportaciones de las que no lo son. Esto implica analizar dos
cuestiones: la influencia directa de estos atributos en el éxito exportador, medido por la
intensidad de exportación, y la naturaleza de la relación entre estas variables.

El artículo académico ofrece un análisis detallado del impacto de la inteligencia artificial


(IA) en empresas exportadoras, destacando mejoras en procesos de producción y
logística. Se enfoca en las Redes Neuronales Convolucionales y explora tendencias
emergentes en este ámbito. Mediante encuestas y entrevistas, revela que la mayoría de
los profesionales en Guayaquil no están capacitados en IA, aunque reconocen su
importancia. El temor al fracaso dificulta la obtención de financiamiento para su
implementación. Estos hallazgos se presentan visualmente a través de gráficos de barras,
ofreciendo una visión clara de la situación actual en el contexto de las empresas
exportadoras de Guayaquil.
La investigación examina cómo la Inteligencia Artificial beneficia el desarrollo humano al
abordar problemas y necesidades, especialmente en las pequeñas y medianas empresas
(PYMEs), que tienen un gran impacto económico en diversos países, incluyendo las
microempresas. El estudio está dividido en cuatro secciones: la primera trata sobre el
concepto y la importancia de las PYMEs en la economía; la segunda analiza los orígenes,
conceptos y aplicaciones de la Inteligencia Artificial; la tercera parte se enfoca en los
beneficios de la IA en las PYMEs, detallando las herramientas que pueden utilizar y
presentando un caso práctico de su implementación; finalmente, la cuarta parte destaca
las entidades que respaldan la adopción de IA en las PYMEs en Colombia.

el objetivo general de determinar cuál es la influencia de la Inteligencia Artificial en la


eficiencia del Comercio Internacional, 2020. Dado que actualmente nos encontramos en
una fase de evolución constante debido a los avances tecnológicos en los distintos
campos de negocio, la Inteligencia Artificial es el principal responsable de esta revolución,
por lo cual, en esta investigación se busca determinar cuál será su influencia en el campo
mencionado.

realizar un estudio de prefactibilidad para la creación de una empresa que capacite y


asesore en el uso de una herramienta con inteligencia artificial para la elaboración de
declaraciones de exportaciones en la aduana colombiana, para esto, como inicio se
encontrará un estudio de entorno y de mercado mediante la metodología de PESTEL,
seguido de un estudio de mercado donde se ahondó sobre lo relacionado con el
producto, precio, plaza y promoción, tomando en cuenta la oferta y la demanda en
Colombia.

El autor analiza la conexión de volatilidad y la interdependencia tiempo-frecuencia entre


el índice de IA y el índice de energía limpia. Específicamente, utilizaron los métodos de
conectividad de frecuencia QVAR, correlaciones múltiples locales Wavelet (WLMC) y
cuantiles de causalidad de Granger para verificar los efectos de riesgo y las relaciones
multivariadas de tiempo y frecuencia entre los ocho índices de energía limpia y el índice
AI.
Segun el estudio emplea un diseño de investigación cuantitativa, utilizando el modelo
NARDL (Nonlinear Autoregressive Distributed Lag) para analizar la relación entre la
inteligencia artificial, la gestión de los recursos naturales y el valor sostenible de las
exportaciones en la economía de China durante el período comprendido entre 1980 a
2020.

proponen un aumento en la inteligencia de enfoque para facilitar la alineación de la


ontología mediante la predicción de conceptos correctos basados ​en nombres de
parámetros a partir de datos de registros médicos electrónicos sin procesarexportaciones.

Segun el autor, mubas de las perturbaciones causadas por la artificial inteligencia(IA) y


otras tecnologías digitales (incluidas la automatización, la guerra cibernética, la vigilancia,
la pérdida de privacidad, las noticias falsas y la vulnerabilidad de la infraestructura), es
probable que los efectos en las vías de desarrollo sean significativos y complejos.
resolver los problemas más complejos del mundo. El objetivo de este estudio es
Los autores evaluar
desarrollar, sugiereny que la automatización
optimizar y de
un dispositivo la inteligencia
detección yartificial
separaciónse ha
deutilizado para
la calidad de
resolver los problemas más complejos del mundo. El objetivo de este estudio es
desarrollar, evaluar y optimizar un dispositivo de detección y separación de la calidad de
las semillas de caupí para cumplirinternacionalestándares de exportación.
El pronóstico de ventas es una tarea crucial en la gestión de la cadena de suministro y la
producción debido a su gran influencia en varios niveles de la organización. La falta de
precisión en el pronóstico puede ocasionar problemas en la gestión de inventario y flujo
de materiales, pérdida de ventas, exceso de productos y insatisfacción del cliente. Si estos
problemas se combinan con deficiencias en la cadena de suministro, como el efecto
látigo, los resultados podrían ser catastróficos. Aunque las técnicas de pronóstico
histórico son comunes, los métodos causales son más precisos, especialmente cuando los
patrones de ventas son inestables debido a fluctuaciones económicas impredecibles

Los servicios financieros en la cadena de suministro del comercio


internacional
Los autores estan enaún enfrentan
revisión el de
exhaustiva impacto deltiene
la literatura riesgo
comocrediticio
objetivo identificar
corporativo,
las el riesgo en
lagunas de conocimiento operativo
la aplicaciónbancario y otros
de la inteligencia riesgos.
artificial Los
(IA) para la
identificación
métodos tradicionales de alerta temprana de riesgos tienen análisis
de potencial y talento dentro de entornos organizacionales. Nuestro
sistemático y detallado de estudios y publicaciones relevantes destaca las conexiones
capacidades limitadas
entre la IA y la gestión de humanos
de recursos prevención (HRM).para loselriesgos
Subraya hecho de de que los
la
servicios financieros
investigación de laestá
en esta área todavía cadena de suministro,
en sus primeras lo que
etapas. Nuestros resulta en
hallazgos,
funciones
basados en unainsuficientes de los
metodología sólida, servicios
refuerzan financieros
y amplían de la
la investigación cadena
anterior que de
reconoce los beneficios potenciales de utilizar la IA
suministro. Para resolver este problema, se utilizaron tres en recursos humanos, ofreciendo
ideas valiosas desde una perspectiva organizacional.
algoritmos de inteligencia artificial (IA): red neuronal artificial,
algoritmo genético y algoritmo de enjambre de partículas, para
analizar el riesgo de los servicios financieros en la cadena de
suministro del comercio internacional de la industria energética.
Se construyó un modelo de alerta temprana de riesgos para los
servicios financieros en la cadena de suministro del comercio
internacional de la industria energética.
El estudio concluye que la integración de IoT e IA es crucial para la innovación frugal en
países en desarrollo, ya que permite soluciones rentables. IoT facilita la interconexión de
dispositivos para mejorar la eficiencia y la gestión de recursos, mientras que la IA respalda
la toma de decisiones basada en datos para mejorar servicios. Esto impulsa el desarrollo
sostenible en áreas como salud, educación e infraestructura. La adopción de estas
tecnologías puede impulsar el progreso organizacional y el desarrollo inclusivo. Además,
el conocimiento empresarial (EK) es fundamental en este proceso, ya que los recursos
limitados en países en desarrollo impulsan a los emprendedores a encontrar soluciones
creativas y rentables para desafíos locales. Fomentar una cultura de innovación y
proporcionar educación empresarial pueden potenciar el talento local y crear
emprendimientos sostenibles. El estudio también destaca la conexión positiva entre IoT y
la innovación frugal, así como la moderación significativa de EK en las relaciones entre AI,
IoT y la innovación frugal. Sin embargo, el estudio reconoce algunas limitaciones y sugiere
direcciones futuras para investigadores y profesionales en el campo.
El estudio examinó cómo la integración de la inteligencia artificial (IA) afecta el
rendimiento empresarial, considerando la mediación de dos factores: la agilidad
organizacional y la satisfacción del cliente. Descubrieron que la incorporación de la IA
tiene un impacto significativo en el rendimiento empresarial, así como en la agilidad
organizacional y la satisfacción del cliente, aunque con diferentes niveles de influencia.
Por ejemplo, encontraron que la IA afecta más fuertemente a la agilidad organizacional.
Este hallazgo resalta la importancia de considerar tanto la tecnología como los factores
organizacionales
La incertidumbre yendelaservicio al cliente
definición al evaluar
del desarrollo el impacto
sostenible de la IApero
continúa, en lasestá
empresas.
siendo
cada vez más abordada. Se está adoptando un consenso global y local sobre los objetivos
y metas del desarrollo sostenible. Para definir adecuadamente el desarrollo sostenible, es
necesario considerar juicios normativos sobre objetivos y metas codificados en acuerdos
formales, tratados y declaraciones, en lugar de refinamientos semánticos o filosóficos. Los
investigadores de economía conductual utilizan la ESD-AI para comprender mejor cómo el
comportamiento humano y las creencias influyen en los resultados del mundo real. Como
resultado de estos esfuerzos, está surgiendo una definición mínima de desarrollo
sostenible, en la cual se satisfacen las necesidades humanas, se reducen la pobreza y el
hambre, y se preservan los sistemas de soporte vital del planeta. Sin embargo, esto es
solo el comienzo del proceso normativo. Las empresas con la capacidad de analizar
grandes cantidades de datos ven un aumento en su producción creativa
Los investigadores estudian la interrelación entre la inteligencia artificial, la cadena de
suministro y la sostenibilidad energética, estableciendo un proceso TVP-SV-VAR para
reconocer el mecanismo de conducción dependiente del tiempo entre la inteligencia
artificial, el índice de desempeño de la cadena de suministro global (GSCPI) y el índice de
sostenibilidad energética global (GEUI). A través de análisis cuantitativos, se encuentra
que la inteligencia artificial ejerce influencias negativas en el GSCPI y el GEUI, lo que
Este estudio
destaca que el representa
desarrolloundehito significativoartificial
la inteligencia al ser lapodría
primera investigación
aliviar la presiónempírica en
de la cadena
explorar el análisis de marketing, la capacidad dinámica y
de suministro global y las incertidumbres en la energía internacional.la inteligencia artificial desde la
perspectiva de la ventaja competitiva B2B en la industria manufacturera orientada a la
exportación. Los datos fueron obtenidos exclusivamente de gerentes que hacen un uso
extensivo de la analítica en sus actividades comerciales diarias y que están
profundamente conscientes del impacto de la tecnología avanzada. Los hallazgos sugieren
Los
que lasresultados de esta investigación
empresas manufactureras enfocadas en laproporcionan
exportación estánuna cada referencia
vez más
valiosa
involucradas paraen ellas pymes
análisis que buscan
de marketing B2B, y quedesarrollar
la inteligenciaexitosamente
artificial puede sersuuna
herramienta crucial para detectar, aprovechar y reconfigurar
proceso de internacionalización. Se destaca que la experiencia las estrategias de marketing.
Este resumen indica una investigación prometedora que destaca la importancia creciente
laboral de los
de la tecnología enempresarios,
la competitividad tanto gerentes
de las empresas como propietarios,
manufactureras B2B. es
una variable fundamental que influye en la orientación
exportadora de estas empresas y en su capacidad para obtener
buenos resultados en los mercados internacionales. Esta variable
se identifica como la más importante para la orientación hacia los
mercados internacionales, lo que sugiere que las pymes pueden
beneficiarse significativamente al considerar y aprovechar la
experiencia laboral de sus líderes en sus estrategias de
internacionalización.
RESULTADOS

Según el autor, el marketing industrial es una estrategia de marketing que se enfoca en empresas que venden productos o ser
autor, el marketing industrial se ha vuelto cada vez más importante con la transformación digital de los departamentos de ma

Los resultados de este estudio son aplicables a todas las partes interesadas que respaldan el impacto de los sistemas de intelig
exportación de las empresas de software en economías emergentes.

Los resultados proporcionan evidencia causal de que las barreras lingüísticas obstaculizan significativamente el comercio y que
económica en al menos un dominio.

Los autores concluyen que la flexibilidad y adaptabilidad de los líderes, la eficacia, la protección de la fuerza laboral y el uso efi
automatización y la inteligencia artificial, mejorarían la resiliencia de las cadenas de suministro.

El autor nos ofrece ideas y reflexiones críticas sobre el estado actual de la gobernanza de la IA, destacando las preocupaciones
principios éticos y sostenibles, la influencia de las corporaciones multinacionales en la configuración de la gobernanza de la IA

Se concluye que el uso de la Inteligencia Artificial es aún un espacio amplio por desarrollar y descubrir. Además, se sabe que g
consumidor, interacciones, interpretaciones del mercado, entre otros.

Los autores han explorado usos en tiempo real de la IA, concluyendo que logrará evolucionar hasta suplir y dominar la capacid
espera que la IA en marketing se vuelva más profunda y amplia, creando progresivamente aportes de investigación con conoc
Los autores concluyen en que el uso de la IA al momento de la extracción de sentimientos resulta en un vínculo entre la segur
dimensión del volúmen de las transacciones.

El autor concluye que el uso de la IA no solo debe resultar en una apertura para las limitaciones del mercado, sino también en
transparencia; se pueden incorporar principios de IA centrados en el ser humano para equilibrar la privacidad, la seguridad y l
las exigencias de la innovación.

Se concluyó que la IA, por medio de las redes sociales, comercio elctrónico, comportamiento del consumidor, publicidad digita
direcciones futuras a empresas e investigadores.

observados para la IA en todos los países. Consideramos en qué medida los países se especializan en IA y son mercados releva
propiedad
Se concluyeintelectual (“Caldo de
que las empresas cultivo
pueden nacional”);
anticipar y en qué medida
el comportamiento delos
lospaíses atraen IA las
consumidores, del tendencias
extranjero para la protección
del mercado de
y los ries
basados ​en IA. Esto permite tomar medidas proactivas para gestionar las incertidumbres en el BI y las inversiones.

Se llega a la conclusión que la gestión de la IA no es simplemente una cuestión técnica. Más bien, requiere una sinergia perfec
los seres humanos y las tecnologías de inteligencia artificial, que les permita trabajar de manera cooperativa.

colaboración y coordinación internacional sobre la gobernanza de la IA para la atención médica para garantizar soluciones coh
se beneficien mutuamente del trabajo de los demás. Los organismos e iniciativas internacionales tienen un papel de liderazgo
La inteligencia artificial mejora significativamente la innovación empresarial y esta conclusión sigue siendo válida después de l
optimiza la estructura de habilidades de la fuerza laboral empresarial, aumenta el gasto en I+D de las empresas y fortalece el e
así la innovación empresarial. El mercado interno y el desarrollo de Internet han fortalecido aún más el papel de la inteligencia
empresarial. La inteligencia artificial es más útil para promover la capacidad de innovación de las empresas comerciales gener
tecnología y de empresas no estatales.

El transporte internacional de mercancías es clave para el crecimiento empresarial. Optimizar la cadena de suministro con tec
eficiencia logística y la ventaja competitiva de las empresas. El acceso a estas herramientas tecnológicas se ha vuelto más fácil
procesos logísticos.
La propuesta de ley de inteligencia artificial de la UE busca establecer un marco regulatorio claro y equilibrado que p
promueva la innovación y la competitividad en la Unión Europea. Esto incluye clasificar los sistemas según su nivel d
transparencia y trazabilidad, y prohibir ciertas prácticas. La regulación abarca áreas como protección de datos, segu
y protección del consumidor, con el objetivo de garantizar un uso ético y responsable de la IA.

La Blockchain y la Big data son las principales herramientas que los puertos y las empresas pueden utilizar al momento de ana
de obtener algún resultado errado o fuera del tiempo de reacción para poder solventar o solucionar un problema que se gene

es importante reconocer que la implementación exitosa de la IA en la cadena de suministros requiere una sólida infraestructu
y una colaboración estrecha entre los diferentes actores involucrados.

Esto permite analizar las ventajas y desventajas de la inteligencia artificial en el puerto de Cartagena. Por lo anterior, se presen
importancia del puerto de Río en el transporte de mercancías y personas, a lo largo de su historia y como este ha ayudado a p
implementando ciertas herramientas, una de ellas es la inteligencia artificial, la cual mejora los procesos comerciales, a fin de
puerto de Colombia ubicado en Cartagena.

La investigación revela que, a pesar de estudios previos que sugieren un efecto directo de factores internos y externos en el éx
conduce a un número limitado de reglas de decisión significativas. Este hallazgo concuerda con la idea de que las decisiones e
moderador e intermedio crucial para el éxito en los mercados tanto domésticos como internacionales. Estas decisiones estraté
condiciones externas y capitalizar sus ventajas competitivas internas.

El estudio que se analizó sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) en las empresas exportadoras de Guayaquil reveló una
empresas u organizaciones no implementan plenamente esta tecnología innovadora, pero sin embargo algunos miembros de
conocimiento de los beneficios que esta brinda. Este acontecimiento se atribuye al miedo en invertir en a
La investigacion revela sobre que la realización una búsqueda bibliográfica de la inteligencia artificial donde se analizaran la i
igual manera la implementación de la inteligencia artificial en las pequeñas y medianas empresas, se darán a conocer las herr
empresas pueden incorporar, contribuyendo significativamente a los avance del servicio o productos p

Se ha determinado que la influencia de los Asistentes Virtuales en la eficiencia del Comercio Internacional es positiva, conside
de Spearman que fue de 0.469 el cual es significativo al 0.05. Además, basándonos en los resultados de las encuestas, las emp
indican, casi la totalidad, una postura bastante positiva hacia los Asistentes Virtuales y su influencia en la eficiencia del Comerc

En el estudio financiero se evaluaron los indicadores, obteniendo unos costos por debajo de los ingresos, determinando que e
determinar que el proyecto es realizable dado al mercado favorable para el desarrollo de la herramienta, la constitución legal
financiero el proyecto es viable y rentable y aporta al desarrollo económico del país.

La investigacion sugiere que los mercados de IA y energía limpia están interconectados y que la IA puede usarse potencialmen
energía limpia.

Los autores sugieren que las autoridades deberían apuntar a tendencias de alto crecimiento y evitar tasas de crecimiento decr
recursos naturales para lograr un valor agregado sostenible a las exportaciones.

Los autores concluyeron que la inteligencia artificial es un método prometedor para mejorar el mapeo conceptual de nombres
procesados, pero la validación manual del mapeo sigue siendo esencial.

lEn conclusion la IA conducirá a la automatización, reduciendo la demanda de mano de obra. Los sectores intensivos en mano
menos empleos y menores ingresos por exportaciones. Por lo tanto, las estrategias de desarrollo deberán ajustarse en consec
la IA en el empleo y los ingresos en los países de bajos ingresos.
La investigacion sugiere el diseño del dispositivo se dividió en unidad de medición, automatización y salida de cinta transporta
muestras compuestas de porciones buenas y malas (impurezas).
La investigacion sugiere el diseño del dispositivo se dividió en unidad de medición, automatización y salida de cinta transporta
muestras compuestas de porciones buenas y malas (impurezas).
El pronóstico de ventas es esencial en la gestión de la cadena de suministro y producción, ya
organización. La falta de precisión puede causar problemas en inventario, ventas y satisfacció
combinan
y con deficiencias
están familiarizados enimpacto
con el la cadena de suministro,
tecnológico comoParece
avanzado. el efecto
quelátigo,
estaslos resultados
empresas manp
exportación están involucradas en la analítica de marketing B2B y pueden percibir, aprovech

Busca identificar las lagunas en el uso de inteligencia artificial (IA) para la identificación de ta
organizacionales. Destaca la conexión entre IA y gestión de recursos humanos (HRM), resalta
área está en etapas iniciales. Basándose en una metodología sólida, los hallazgos refuerzan y
beneficios potenciales de la IA en HR, proporcionando valiosas perspectivas organizacionales

Los métodos tradicionales de alerta temprana tienen limitaciones para prevenir estos riesgos, lo que resulta en funciones insu
cadena de suministro. Para abordar este problema, se emplearon tres algoritmos de inteligencia artificial: red neuronal artifici
de partículas, para analizar el riesgo en la cadena de suministro de la industria energética.

la integración de herramientas de IoT e IA es fundamental para la innovación frugal, especialmente en países en desarrollo, ya
facilita la interconexión de dispositivos para mejorar la eficiencia y la utilización de recursos, mientras que la IA proporciona ca
inteligentes. Juntas, estas tecnologías pueden impulsar la innovación en contextos con recursos limitados, ofreciendo solucion
problemas complejos.respalda la toma de decisiones basada en datos, mejorando así los servicios. Esto promueve el desarroll
educación e infraestructura. Además, la adopción de tecnologías como IoT y IA puede impulsar el progreso organizacional y pe
hacia un futuro más próspero e inclusivo. Además el conocimiento empresarial (EK) desempeña un papel crucial en el impulso
desarrollo, ya que los empresarios locales tienen la capacidad de identificar soluciones rentables para abordar desafíos con re
adoptar una cultura de innovación y proporcionar acceso a la educación empresarial, las naciones en desarrollo pueden desbl
crear emprendimientos sostenibles y de impacto.El estudio también confirma una conexión positiva entre IoT y la innovación
significativa de EK entre las relaciones de AI, IoT y la innovación frugal. Sin embargo, se reconocen varios inconvenientes en el
investigadores y profesionales en el campo.

El estudio investigó cómo la adopción de la inteligencia artificial (IA) influye en el rendimiento empresarial, mediado por la agi
cliente. Encontró que la IA impacta significativamente en el rendimiento empresarial, así como en la agilidad organizacional y
la agilidad organizacional. Estos resultados destacan la importancia de considerar tanto la tecnología como los aspectos organ
el impacto de la IA en las empresas.

EL desarrollo sostenible sigue siendo incierta pero se aborda cada vez más. Existe un consenso global y local sobre sus objetiv
normativos sobre objetivos y metas codificados en acuerdos formales para definirlo correctamente. Los investigadores de eco
entender cómo el comportamiento humano influye en los resultados reales. Esto ha llevado a una definición mínima del desar
humanas, reduce la pobreza y preserva los sistemas de soporte vital del planeta. Sin embargo, este proceso normativo apenas
analizar grandes cantidades de datos experimentan un aumento en su producción creativa.
Se utiliza un proceso TVP-SV-VAR para comprender cómo estos elementos interactúan en el t
revelan que la inteligencia artificial tiene efectos negativos en el desempeño de la cadena de
sostenibilidad energética global. Esto sugiere que el desarrollo de la inteligencia artificial pod
de suministro global y disminuir las incertidumbres en el ámbito energético internacional.
Este estudio representa un hito importante al ser la primera investigación empírica sobre análisis de marketing, capacidad din
perspectiva de la ventaja competitiva B2B en la industria manufacturera orientada a la exportación. Los datos fueron obtenido
extensamente la analítica en sus operaciones comerciales diarias y que tienen un alto grado de conciencia sobre el impacto de
empresas manufactureras orientadas a la exportación están cada vez más involucradas en el análisis de marketing B2B, y la in
fundamental en detectar, aprovechar y reconfigurar las estrategias de marketing en este contexto.

Se enfatiza que la experiencia laboral de los empresarios, ya sean gerentes o propietarios, es


exportadora y el rendimiento en los mercados internacionales. Esta variable se destaca como
orientación hacia los mercados internacionales, lo que indica que las pymes pueden obtener
cuenta y aprovechar la experiencia laboral de sus líderes en sus estrategias de internacionali
Hossain (2022). Marketing analytics capability, artificial intelligence adoption, and firms? competitive advantage: Evidence fro

Neubert, M., & Van Der Krogt, A. (2018). Impact of Business Intelligence Solutions on Export Performance of Software Firms in

Brynjolfsson, E., Hui, X., & Liu, M. (2019). Does Machine Translation Affect International Trade? Evidence from a Large Digital P

Ajmal, M. M., Khan, M., & Shad, M. K. (2021). The global economic cost of coronavirus pandemic: current and future implicatio

Terzis, P. (2024). Law and the political economy of AI production. International Journal Of Law And Information Technology/In

Gragl, P., & Fitzmaurice, M. (s. f.). THE LEGAL CHARACTER OF ARTICLE 18 OF THE VIENNA CONVENTION ON THE LAW OF TREA
Chintalapati, S., & Pandey, S. K. (2021b). Artificial intelligence in marketing: A systematic literature review. International Journ
Braun, J., Hausler, J., & Schäfers, W. (2019). Artificial intelligence, news sentiment, and property market liquidity. Journal Of Pr

McLaughlin, M. (2023b). Regulating Artificial Intelligence in International Investment Law. ˜The œJournal Of World Investment

Ziakis, C., & Vlachopoulou, M. (2023). Artificial Intelligence in Digital Marketing: Insights from a Comprehensive Review. Inform
Leusin, M. E., Günther, J., Jindra, B., & Moehrle, M. G. (2020). Patenting patterns in Artificial Intelligence: Identifying national a
Menzies, J., Sabert, B., Hassan, R., & Mensah, P. K. (2024). Artificial intelligence for international business: Its use, challenges, a

Dwivedi, Y. K., & Wang, Y. (2022). Guest editorial: Artificial intelligence for B2B marketing: Challenges and opportunities. Indus
Morley, J., Murphy, L., Mishra, A., Joshi, I., & Karpathakis, K. (2022). Governing Data and Artificial Intelligence for Health Care:

Han, F., & Mao, X. (2023). Artificial intelligence empowers enterprise innovation: evidence from China’s industrial enterprises. A

Arboleda, J. G. (2021, 18 enero). Aplicación de la inteligencia artificial en el transporte internacional de mercancías. http://repo
MARTINEZ ESPIN, P. (2023). La propuesta de marco regulador de los sistemas de Inteligencia Artificial en el mercado de la UE.

David, A. B. M. (2022, 24 noviembre). Inteligencia Artificial y puertos inteligentes en Asia: oportunidades y lecciones para Colom

Marisol, G. D., & Gabriela, P. M. E. (2023, 2 junio). Inteligencia artificial dentro de la cadena de suministros. https://digitk.area

Dayana, S. Q. C., & Tomás, U. S. (2023, 1 julio). La inteligencia artificial en la logística del puerto de Rio de Janeiro, una herram

Miranda, M., Segovia, M., Gómez, P., & Blanco, S. (2013). Capitulo 7 La influencia del capital humano de las empresas industria

Geovanna, H. C. K. (2024). Análisis del uso de inteligencia artificial en las empresas exportadoras de Guayaquil. http://dspace.u
Yisell, D. P. K. (2022). Beneficios de la implementación de la inteligencia artificial en las pequeñas y medianas empresas.

Gonzalo, P. R. (2020). La inteligencia artificial y su influencia en la eficiencia del comercio internacional, 2020. Repositorio de la

Choconta Pachón, M. C. (2023). Prefactibilidad para la creación de una empresa que capacite y asesore en el uso de una herra

Zeng, H., Abedin, M. Z., Zhou, X., & Lu, R. (2024). Measuring the extreme linkages and time-frequency co-movements among a
https://doi.org/10.1016/j.irfa.2024.103073

Wang, F., Wong, W., Ortiz, G. G. R., Shraah, A. A., Mabrouk, F., Li, J., & Li, Z. (2023). Economic analysis of sustainable exports va
https://doi.org/10.1016/j.resourpol.2023.103541

Dam, T. A. (2023). Augmented intelligence facilitates concept mapping across different electronic health records. Internationa

Sachs, J. D. (2019). Some Brief Reflections on Digital Technologies and Economic Development. Ethics & International Affairs, 3
Audu, J., & Aremu, A. (2021). Development, evaluation, and optimization of an automated device for quality detection and sep
Audu, J., & Aremu, A. (2021). Development, evaluation, and optimization of an automated device for quality detection and sep
Sohrabpour, V., Oghazi, P., Toorajipour, R., & Nazarpour, A. (2021). Export sales forecasting using artificial intellige
Hossain, A., Agnihotri, R., Rushan, M. R. I., Rahman, M. S., & Sumi, S. F. (2022). Marketing analytics capability, artificial intel

França, T. J. F., Mamede, H. S., Barroso, J., & Santos, V. (2023). Artificial intelligence applied to potenti

Liu, C., Yang, S., Hao, T., & Song, R. X. (2022). Service risk of energy industry international trade supply chain base

Qin, W. (2024). How to unleash frugal innovation through internet of things and artificial intelligence: Moderating role of entre

Wamba, S. F. (2022). Impact of artificial intelligence assimilation on firm performance: The mediating effects of organiza

Jiang, J., & Shi, C. (2024). Influence of Artificial intelligent in Industrial Economic sustainability development problem
Zhong, Y., Chen, X., Wang, Z., & Lin, R. F. (2024). The nexus among artificial intelligence, supply chain and energy

Hossain, A., Agnihotri, R., Rushan, M. R. I., Rahman, M. S., & Sumi, S. F. (2022). Marketing analytics capability, artificial intellige

RECURSOS DE INVESTIGACION. (s. f.). https://sciencedirect.bibliotecaupn.elogim.com/science/article/pii/S01235


2020.120480
i.org/10.1016/j.indmarman.2022.08.017

23.e14694

oi.org/10.1016/j.techfore.2024.123286
/10.1016/j.indmarman.2022.08.017

También podría gustarte