Está en la página 1de 7

GIMNASIO CAMPESTRE VILLA MARGARITA

Preescolar, Primaria, Secundaria y Media Académica


Aprobado por Resolución No. 004955 del 24 de noviembre de 2009 DANE 354498001811
“Por una educación centrada en valores desde un nuevo educador”

GUIA DE TRABAJO
AREA:CIENCIAS NATURALES FECHA DE ENVÍO: 23 DE SEPT
DOCENTE: MIGUEL ALONDO DELGADO GRADO: QUINTO
TEMA: FECHA DE ENTREGA: 5-A 28 DE SEPT-
ESTIMULOS Y RESPUESTAS 5:B 29 DE SEPT.

CONTENIDO TEMÁTICO

Estímulos y Respuestas

Los estímulos
Son los cambios del entorno que provocan una reacción o respuesta en los seres vivos.
GIMNASIO CAMPESTRE VILLA MARGARITA
Preescolar, Primaria, Secundaria y Media Académica
Aprobado por Resolución No. 004955 del 24 de noviembre de 2009 DANE 354498001811
“Por una educación centrada en valores desde un nuevo educador”

Tipos de estímulos
Existen dos tipos de estímulos: internos y externos.

Estímulos internos: Se originan al interior o dentro del organismo.

Estímulos externos: Se originan fuera del organismo.

Clases de estímulos
Según su origen, los estímulos pueden ser:

Estímulos físicos: Son aquellos que tienen que ver con las variaciones de la luz,
sonido, temperatura, presión atmosférica y gravedad en el entorno.

Estímulos químicos: Son aquellos que están relacionados con la acción de


algunas sustancias sobre el organismo, cómo los olores y los sabores.

Estímulos biológicos: Son aquellos que son provocados por otros seres vivos,
como cuando el ratón percibe la presencia del gato y huye.

Las respuestas
Son las acciones o reacciones que los seres vivos realizan cuando perciben un estímulo.
GIMNASIO CAMPESTRE VILLA MARGARITA
Preescolar, Primaria, Secundaria y Media Académica
Aprobado por Resolución No. 004955 del 24 de noviembre de 2009 DANE 354498001811
“Por una educación centrada en valores desde un nuevo educador”

Clases de respuestas
La respuesta ante un estímulo puede ser rápida o lenta, positiva o negativa:

Respuestas positivas: Cuando el ser vivo se dirige o se acerca al estímulo que


percibe.

Respuestas negativas: Cuando el organismo se aleja de la Fuente que emite o


provoca el estímulo.

Estímulos y respuestas en las plantas


Las plantas también captan estímulos, como variaciones de la luz, la temperatura, el
agua y los nutrientes ante los cuales generan sus respectivas respuestas.

Las respuestas en las plantas se manifiestan con movimientos de orientación y pueden


ser de dos tipos: tropismo y nastias

Los tropismos
Es la orientación o crecimiento de la raíz, tallos, las hojas o las flores de la planta en
respuesta a un estímulo. Existen tropismos positivos y tropismos negativos.

Clases de tropismos
Según el tipo de estímulo los tropismos pueden ser:

Fototropismo: Son las respuestas de la planta a la luz.

Hidrotropismo: Son las respuestas de las plantas al agua.

Geotropismo: Son las respuestas de la planta a la gravedad.


GIMNASIO CAMPESTRE VILLA MARGARITA
Preescolar, Primaria, Secundaria y Media Académica
Aprobado por Resolución No. 004955 del 24 de noviembre de 2009 DANE 354498001811
“Por una educación centrada en valores desde un nuevo educador”

Las nastias
Son respuestas de orientación de la planta hacia un estímulo, pero a diferencia de los
tropismos, estos movimientos son reversibles. Así, cuando desaparece el estímulo, la
planta recupera su posición inicial.

Tipos de nastias
Existen tres tipos de nastias:

Termonastias: Son respuestas de orientación de la planta la temperatura.

Fotonastias: Son respuestas de orientación de la planta a la luz.

Sismonastias: Son respuestas de orientación de la planta a la presión.

Órganos que captan los estímulos


En los humanos los encargados de captar y percibir los estímulos son los órganos de los
sentidos: La lengua, los ojos, la nariz, los oídos y la piel.
GIMNASIO CAMPESTRE VILLA MARGARITA
Preescolar, Primaria, Secundaria y Media Académica
Aprobado por Resolución No. 004955 del 24 de noviembre de 2009 DANE 354498001811
“Por una educación centrada en valores desde un nuevo educador”

Sistema que interpreta los estímulos


El sistema nervioso es el encargado de procesar e interpretar la información que
proviene de los estímulos percibidos por los órganos de los sentidos, para generar una
respuesta apropiada.

Sistemas que ejecuta las respuestas


Las respuestas pueden ser ejecutadas por dos sistemas

Sistema locomotor: Para generar movimiento.


GIMNASIO CAMPESTRE VILLA MARGARITA
Preescolar, Primaria, Secundaria y Media Académica
Aprobado por Resolución No. 004955 del 24 de noviembre de 2009 DANE 354498001811
“Por una educación centrada en valores desde un nuevo educador”

Sistema endocrino: Para producir secreciones como el sudor o las lágrimas.

EJERCICIOS O ACTIVIDADES:
1. ¿Qué son los estímulos?
2. ¿Qué son las respuestas?
3. Menciona los dos tipos de estímulos.
4. Realiza un conjunto con las clases de estímulos.
5. Realiza un conjunto con las clases de respuestas.
6. ¿Cuáles elementos producen estímulos en las plantas?
7. ¿Qué diferencia hay entre tropismos y nastias?
8. Menciona los sistemas que ejecutan las respuestas.
9. Realiza un conjunto con las clases de tropismos.
10. Realiza un conjunto con los tipos de nastias.
GIMNASIO CAMPESTRE VILLA MARGARITA
Preescolar, Primaria, Secundaria y Media Académica
Aprobado por Resolución No. 004955 del 24 de noviembre de 2009 DANE 354498001811
“Por una educación centrada en valores desde un nuevo educador”

ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN

1. Luego de observar el siguiente video escribe lo que más te llamó la


atención:

https://www.youtube.com/watch?v=u1MZGH5K5jM

2. Teniendo en cuenta las siguientes situaciones identifica en cada una


de ellas:

-El estímulo y si es interno o externo.

-La respuesta y si es rápida o lenta, positiva o negativa.

A). Mariana está montada en un naranjo y ve una culebra en sus


ramas.

B). Federico está en una fiesta y van a romper la piñata.

3. Relaciona con líneas:

Fototropismo: Respuestas de la planta a la gravedad.

Hidrotropismo: Respuestas de las plantas al agua.

Geotropismo: Respuestas de la planta a la luz.

Termonastias: Respuestas de orientación de la planta a la presión.

Fotonastias: Respuestas de orientación de la planta la temperatura.

Sismonastias: Respuestas de orientación de la planta a la luz.

OBSERVACIONES: Recuerda realizar las actividades tú mismo.

También podría gustarte