Está en la página 1de 2

José Koechlin (2020), en su artículo de opinión titulada “Migración y empleo en tiempos de

pandemia” nos indica que:

“Desde el año 2016 se comienza a consignar un gran número de inmigrantes de Venezuela,


tratando de ingresar a nuestro territorio peruano que generó cierta preocupación en amplios y
distintos sectores públicos sobre las consecuencias que se genera por este proceso en sus
condiciones de vida, incluyendo su situación laboral y nivel de los ingresos. Un estudio que fue
realizado en febrero de 2019 reveló que el 25,7% está muy de acuerdo con la afirmación de
que los venezolanos están quitando trabajo a muchos peruanos, mientras que el 50% está de
acuerdo con la afirmación. El estudio también indicó que el 23,3 % está muy de acuerdo en que
la llegada de tantos venezolanos perjudicaría la economía de los peruanos, mientras que el
50,7 % está de acuerdo con la afirmación.”

Sylvia Cáceres (2019), en una entrevista con canal N sobre el tema “Jóvenes desempleados
fueron desplazados por venezolanos” indico que:

“Los inmigrantes del país de Venezuela que residen en el Perú quitaron a muchos de nuestros
compatriotas de la edad juvenil sus empleos, que lo obtuvieron con mucho esfuerzo, la ex
ministra indico dos factores primordiales: El primero fue que un tercio de dichos jóvenes al no
encontrar trabajo optaron por estudiar en los centros de educaciones diversos que existen en
nuestro país, el segundo factor que causo impacto es acerca de los migrantes venezolanos que
ingresan a la economía peruana, que su objetivo primordial es desplazar a jóvenes peruanos de
su puesto de trabajo”
Bibliografía
Cáceres, S. (12 de diciembre de 2019). Jóvenes desempleados fueron desplazados por
venezolanos. (N. Canal, Entrevistador)

Koechlin, J. (2020). Migración y empleo en tiempos de pandemia. Konrad Adenauer Stiftung.

También podría gustarte