Está en la página 1de 4
ABDOMEN IV PATOLOGIA DEL CUADRANTE INFERIOR IZQUIERDO ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON © La EDC es una afeceién adquirida y benigna. © Caracteriza por la presencia de pseudodiverticulos falsos en un segmento 0 en todo el colon . saculares de mucosa y submucosa # Desarrollan en zonas débiles del instestino (establecidas en los sitios que los vasos atraviesan la pared muscular y atraviesan en su espesor la capa mucosa y submucosa revestida de serosa por tanto carece de pared muscular). © 65% afecta personas mayores de 50 — 80 anos © 5% menores de 40 anos. CLASSIFICACION ASSINTOMATICAS Son hallazgos casuales en estudios realizados por diversos motivos, se denomina diverticulosis. El 80% de esta afeccién permanece como diverticulosis. -SINTOMATICAS: Los portadores de diverticulos presentan sintomas y signos directamente relacionado con tales seudodiverticulos. Se estima que el 20% de los portadores de diverticulosis desarrollaran sintomas en un momento dado en su evolucién. COMPLICADAS Se refiere a la EDC sintomatica que desarrollan alteraciones adicionales. Come vewcrenciay ‘Abscesos, perforacién, Peritonitis, estenosis, obstruccién, fistulas o hemorragias. Aproximadamente el 25% de la EDC sintomética podrian evolucionar hacia algunas complicaciones mencionadas, Ch Diverticulitis con aumento en 1a densidad Grado f de la grasa pericolénica. Absceso pericolénico icacion de Hinchey modificada Grado | Absceso pélvico tabicado Abscesos distantes. Posible drenaje por puncién Grado Ib | Abscesos complejos con fistula Grado Ha Grado m1 _| Peritonitis purulenta generalizada Grado tv _| Peritonitis fecal El sigmoides es el lugar de localizacién preferente de los falsos diverticulos debido a la ‘mayor presién que sufre por su dimetro mas pequefio con respecto a los otros segmentos del colon. * Bon cocsersenciag de le paSiGa_prevecala por dd asmente dc le, presicn xa cdoaics Aementaba exdiagess 12% 75% sveas MECANISMO PATOLOGICO © El mecanismo de aparicién de una EDC inflamatoria se deberia a una microperforacién de un diverticulo. ‘© Mas que a la obstruccién luminal del mismo que constituye en realidad es infrecuente. © El aumento de la presién intraluminal o la irritacién causada por particulas de restos alimenticios puede erosionar la pared diverticular con la consecuente perforacién. '* Siesta perforacién es microse6pica dara lugar a una diverticulitis aguda y si es mas amplia aun absceso o a una perforacién libre) (< FATORES DESENCADENANTES Falta de fibra en la dicta (favorece la formacién de heces de mayor volumen y menos figua) Eleva la presién intraluminal. Las fibras Favorecen el transito intestinal, absorve menos agua y el contenido de heces es mas facil de impulsar. Consumo de AINES Exceso de came roja/ Obesidad. INTERROGATORIO CCuanto mayor la edad, mas frecuente. Mas comum en hombres <40 aos : 5-10 % > 60 afios: 35% 80 afios: 60-70% MOTIVO DE CONSULTA: DOLOR / SANGRADO Los hallazgos: © Flatuléncia © Diarrea ocasional © Constipacién ¢ Akeromca Le leo precederres ‘© Debutar con dolor de intensidad diversa localizada en flanco y/o FIL * Fiebre de 38° - 40°, # Nauseas, vimitos, '* Alteracién del estado general proporcional a la gravedad de la diverticulitis. EXAME FISICO Inspecié Wide Bove Doomeexrerre lecaligahs en cases com@icadas ee El abdomen puede aparentar See ee aS eM encidn leve. Auscultacién: Los RHA pueden estar normales o algo disminuido por el ileo en los cuadros infecciosos mas severos. Desagenrcin en gerbosis Palpacién: x Puede objetivar dolor y defensa muscular en FII o en cuadrantes vecinos. Puede encontrarse el signo del rebote o irritacién en él o los cuadrantes afectados. Cuando el cuadro infeccioso es importante es posible palpar zonas de empastamiento de limites mal definidos similar a un plastron. Percusién: Puede ser dolorosa por Ja sensibilidad de la zona, pero la sonoridad suele ser normal 0 submate en los casos de masas inflamatorias. Gowdah ede Kerosene. ange aoe edhe, pra cess lee dyghe( adsense) EN A RAGA Com SO WORETECRE TAA Que KE a Se Dee ae wie Tactor Ge peste Van sores CEES ge deawes ewe re Raye El tacto vaginal y/o rectal puede detectar zonas de dolor en fondo de saco de Douglas cuando los diverticulos afectados estén localizados en el sigmoides y este es movil y desciende hacia abajo. DweWiaikis veoswerde WeGar es ERSCNES . Hives Yee SHEA aay DC HEMORRAGICAS Aa wWoomadiaria o here: EDC HEMORRAGIC. 3 Inicio brusco con perdidas de sangre desde imperceptible hasta pérdidas masivas. La identificacin del diverticulo sangrante no ¢s sencillo sobre todo en la pandiverticulosis. Uso de la arteriografia. DIVERTICULITIS COMPLICADA PROPIAMENTE DICHA Abscesos Colecciones pericolicas o pelvianas. Alteracion del estado general, fiebre. Zonas de peridiverticulares | empastamiento Peritonitis ‘Cuadro tipico de una peritonitis. Signo de Gueneau de Mussy. Grado variable de diverticular afectacién del estado general. | Fistula diverticular | Rotura de una absceso a un 6rgano vecino. Vejiga: neumaturia, fecaluria Obstruecion ‘Cambios fibroticos en la pared colonica produciendo estenosis progresiva diverticular ‘Hemorragia ‘Complicacién de potencial manejo critico segin la volemia perdida. persistente o masiva Dx: Asreadovie Yeine “ cotmadaha + Yous pete Be ebedoar- [Rey Sune LEE aR YaREMER oa haa GresIENES WD gEE codvadte Wave - TUlkcensncggabiale® eopectidad) SOE gare gatas ADs qemtein Gos ease AAC+ Pace dy, y aia deragidica Tas eens Reroh ket de \os ausceses —Colenesceria» Ftodio Jegemders Act. “ RET TE ee Re rics SegoWoncliny & senalicio As le nSiraadiém.

También podría gustarte