Está en la página 1de 6

ESTUDIO SOBRE LA MUSICA

Por: Jaime Luna

INTRODUCCIÓN
El mundo está lleno de música. La música la podemos encontrar en los
supermercados, en los centros comerciales, en las películas, en nuestros televisores, en los
elevadores, en los celulares, etc. Muchos sean preguntado, ¿Cómo sería la vida sin la música?
Por ejemplo, cuando mira usted una película la emoción es más por la música que le ponen.
Si una película no tiene música es más probable que la emoción no sea la misma. Existen
diferentes clases de música en el mundo y todas ellas tienen un mensaje, algunos positivos y
otros negativos. La música crea en la persona diferentes clases de sentimientos eh influye
mucho en su carácter. La persona se viste de acuerdo a la música que le gusta. Usted mira a
una persona vestida de vaquero y se puede dar cuenta que la música que le gusta es la
ranchera. O cuando mira a un joven con sus pantalones debajo de la cadera y todos tatuados
¿diría usted que escucha música clásica? Claro que no.

La palabra música viene del griego Mousikē que quiere decir “el arte de las musas” (las
nueve diosas que presidian sobre las principales divisiones de las artes).1 Una de las
definiciones para esta palabra es: El arte de combinar los sonidos de la voz humana o de los
instrumentos, o de unos y otros a la vez, para crear un determinado efecto.2 La música no
siempre lleva el sonido de algún instrumento, hay quienes utilizan la pura voz para hacer
música, como el canto acapella la cual es utilizada en la Iglesia del Señor. La música está en
la persona desde que nace hasta que se muere. Muchos piensan que toda clase de música es
mala te dicen que no debes escucharla y que si lo haces te vas a ir al infierno.
Lamentablemente, nos hemos creado en nuestra mente una mala definición de esta palabra y
en muchas ocasiones nos vamos al extremo.
Es muy interesante saber que aun los que se encuentran en el vientre de la madre cuando
escuchan ciertas clases de música su reacción es otra. Los doctores recomiendan la música
clásica ya que esta música trae tranquilidad a la creatura y le ayuda en su inteligencia. La
madre que le canta a su hijo en el vientre le ayuda en su desarrollo físico y mental.

SU ORIGEN
¿Dónde se originó la música? Esta es una pregunta que muchas personas se han hecho
la cual la Biblia, como muchos otros temas, responde. La Biblia es un libro inspirado por
Dios según no lo afirma 2 Timoteo 3:16-17 y 2 Pedro 1:20-21. Por consiguiente, podemos
estar seguros que lo que nos dice es verídico y no es de dudarse. En Génesis 4:21 tenemos el

1
http://definicion.de/musica/
2
http://www.wordreference.com/definicion/musica

1
primer pasaje que nos habla de la música, el cual nos dice: “Y el nombre de su hermano fue
Jubal, el cual fue padre de todos los que tocan arpa y flauta”. La palabra “padre” según el
Comentario Bíblico de Adam Clarke, quiere decir inventor o maestro.3 Este hombre invento
tanto los instrumentos de cuerda como los de viento, puesto que invento el arpa y la flauta.
Jubal era hijo de Lamec y de Ada, este Lamec no era el padre de Enoc el cual se encuentra en
la genealogía de Jesús, sino que descendía de Caín el que mató a su hermano Abel. Este es el
primer pasaje en la Escritura que nos habla de la música.

Según el Wikipedia dice que el origen de la música es desconocido, ya que en su origen


no se utilizaban instrumentos musicales para interpretarla, sino la voz humana, o la percusión
corporal, que no dejan huella en el registro arqueológico.4 La música se consideraba, para
muchas culturas, un regalo de los dioses. Según los griegos el dios Hermes fue el que
transmitió a los humanos la música y fue él quien invento el primer instrumento musical que
fue un arpa hecho del caparazón de una tortuga. En China, hace como cinco mil años, un
emperador llamado Hoang-Ti ordeno a sus siervos que inventaran la música y les dijo que se
basaran en los sonidos de la naturaleza. Es interesante notar como es que el hombre usa la
naturaleza para descubrir eh inventar cosas y es la misma naturaleza la que te está diciendo
que hay un Dios y que tienes que buscarlo (Sal. 19:1; Ro. 1:20).

La música no inicio con un instrumento sino con la voz humana. Las personas
empezaron a notar que podían hacer sonidos diferentes con la voz, sonidos bajos como
agudos y empezaban a ser melodía. Al estar trabajando golpeando piedras o cortando madera
realizaban sonidos rítmicos. También, al querer celebrar, las personas gritaban y al paso del
tiempo empezaron a unir las melodías y las frases hasta hacer una canción. A pesar de que el
mundo no sabe cómo se originó la música, nosotros como hijos de Dios, tenemos confianza
de que fue Jubal quien introdujo la música en el mundo. Posiblemente Jubal puso atención a
los sonidos que había en la naturaleza, como el cantar de los pajarillos, o el sonido del viento
cuando sopla o posiblemente al escuchar la lluvia cuando caía sobre la tierra. La Biblia no
nos dice con exactitud cómo inició la música pero sabemos que Dios, como nuestro Creador,
la puso en nosotros y en toda Su naturaleza por alguna razón.

Hay quienes enseñan que Satanás fue el que guio la alabanza a Dios en el cielo, que era
un querubín hermoso el cual se enalteció y quiso tomar el lugar de Dios y por eso Dios lo
arrojo del cielo. Toda esta historia se obtiene de Ezequiel 28:12-19 un pasaje que nos habla
del rey de Tiro. No podemos sacar estos versículos fuera de contexto porque estaremos
diciendo algo que la Biblia no dice y el agregar a las palabras de la Biblia es un pecado (Dt.
4:2; Pr. 30:6; Ap. 22:18,19). Sin lugar a duda Satanás ha influido mucho en la música a
3
Adam Clarke’s, Commentary on the holy bible, pg. 26
4
http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica en la Prehistoria# El origen de la m.C3.BAsica

2
través de los tiempos y con ella ha logrado alejar a mucha gente de Dios y de Su voluntad.
Desde que el hombre comió del árbol de la ciencia del bien y del mal, todo lo que el hombre
inventa o descubre se puede utilizar para bien o para mal. Lamentablemente, todas las cosas
que el hombre descubre, como ya tiene el mal en él, lo empieza a utilizar para mal. Tal parece
que al hombre le llama más la atención el utilizar todo lo que descubre para complacerse así
mismo.

El origen de la música fue para un buen fin y Dios a través de Su Palabra nos revela
como quiere que la utilicemos y es aquí donde entramos a nuestro siguiente punto.

SU PROPÓSITO
Todo lo que existe en este mundo tiene un propósito. Dios siendo un Dios de orden
nos dio la música con el fin de utilizarla de la manera que Él mando. Decíamos que Satanás
se ha encargado de corromper el buen uso de la música en la vida de cada persona y ha
cambiado en la mente de las personas el propósito verdadero de la misma. Si le preguntamos
al mundo, cuál es el propósito de la música, el fin de su respuesta va a concluir en el orgullo
de las personas.
El propósito de Satanás es que hagamos de la música un ídolo, ya que sabe que Dios
aborrece la idolatría (Ex. 20:3-5). Es una lástima mirar los estadios, donde caben miles de
personas, llenarse por querer escuchar a su artista favorito. A estas personas no les importa el
costo que tienen que pagar y mucho menos el lugar, así puede estar frio o caliente. Conozco
personas que no quieren obedecer el evangelio porque están tan metidas en la música que no
la dejan por nada del mundo. Satanás no solamente tiene al mundo en sus manos sino que
también ha logrado confundir la mente de muchos religiosos haciéndolos creer que la música
instrumental en la adoración es aceptada por Dios.

La música te hace sentir, pensar y desear cosas. Por ejemplo, en el libro de 1 Samuel
16:23 cuando Saúl era atormentado por el espíritu malo, David tocaba el arpa y sentía alivio.
Con este ejemplo podemos notar que uno de los propósitos de la música es dar paz a tu
espíritu. Eh visto a padres que cuando su hijo(a) llora los tranquilizan con una canción y la
pregunta es ¿por qué? Se dice también que a los bebes que están en el vientre de su madre si
le pones música muy movida y ruidosa se altera su corazón. Pero si le pones música clásica
esto le da calma y sus latidos se normalizan.

Hay otro ejemplo en Mateo 14:6 donde la hija de Herodías danzo ante Herodes el
tetrarca y la música que se tocó ayudó en gran manera para que Herodes le ofreciera hasta la
mitad de su reino. Esta clase de música es mala y no debemos de estarla escuchando porque
va a crear en nosotros un mal sentimiento. Debemos de recordar que lo que uno mete a su
corazón, que es la mente, eso es lo que va a hablar y a reflejar en su vida. En Lucas 6:45

3
dice: “El hombre bueno, del buen tesoro de su corazón saca lo bueno; y el hombre malo,
del mal tesoro de su corazón saca lo malo; porque de la abundancia del corazón habla la
boca”.
A mi parecer no creo que el escuchar música sea un pecado que nos va a llevar al
infierno, pero todo depende de lo que ocasione en la persona. Conocí a una hermana, de la
Iglesia, que me decía que su debilidad era la música ya que ésta le ocasionaba desear ir a los
bailes. Empezó a escuchar opera y poco a poco se fue deslizando a querer escuchar otra clase
de música más movida hasta que prefirió salirse de la Iglesia. Si su debilidad es la música es
preferible no escucharla, porque se puede perder por completo.

David conoció el propósito de la música en el Antiguo Testamento y supo agradar a


Dios. David recibiendo mandamiento de Dios puso levitas en la casa de Dios con
instrumentos musicales para rendirle adoración (2 Cr. 29:25). Lamentablemente, muchos no
quisieron agradar a Dios sino que se alejaron de Sus mandamientos empezando a agradarse a
ellos mismos. Esa es la razón por la que Dios en Amos 5:23 les dice que quitaran los
instrumentos y la adoración falsa que estaban llevando acabo. En Éxodo 32:15-20
encontramos la historia de los judíos que acababan de salir de Egipto y por impacientarse, por
cuanto Moisés no bajaba del monte, empezaron a bailar y a emborracharse cometiendo
fornicación. El propósito de la música es para alabar a Dios y no a nosotros mismos. Cuando
nosotros estamos alegres cantamos para demostrar nuestra felicidad a otros y cuando las
personas nos miran cantando se dan cuenta que es porque nos sentimos bien. No usemos la
música para alabarnos a nosotros mismos sino a Dios.

EN LA IGLESIA
Hemos considerado el origen de la música y su propósito tanto en el mundo como en
el Antiguo Testamento y nos hemos dado cuenta que es de mucha importancia. En esta última
parte del escrito me gustaría hablar como es que la música se utiliza en el Nuevo Testamento.
Hay muchas sectas y denominaciones que enseñan que se deben utilizar instrumentos en la
adoración a Dios. Para demostrar que la Biblia lo permite, usan textos del Antiguo
Testamento como 2 Crónicas 29:25; Salmo 81; 150 los cuales, sin lugar a duda, permiten el
uso de instrumentos musicales.

Hoy en día ¿permitirá Dios el uso de instrumentos en la adoración? Antes de entrar a


este tema debemos de aclarar que la música es parte de la adoración a Dios y cuando nosotros
la utilizamos de la manera que Él nos ordenó recibe la alabanza. Los instrumentos musicales
en la adoración no forman parte de la Iglesia del Nuevo Testamento ya que este fue un
mandamiento que se dio a los del Antiguo Testamento. Al estudiar el Nuevo Testamento se
va a dar cuenta que existen diversidad de textos que nos afirman que el Antiguo Testamento
ya fue quitado de en medio y clavado en la cruz (Col. 2:14; He. 8:13). Hay quienes dicen que

4
a pesar de que la ley fue abrogada esto no incluye a los Salmos por cuanto los Salmos no son
parte de la ley. Sin embargo cuando nosotros consideramos pasajes como (Jn. 10:34; 12:34;
15:25) nos damos cuenta de que los Salmos también son parte de la ley y por consiguiente
fueron abolidos.

El Antiguo Testamento era una sombra de lo que habría de venir (Col. 2:17). La casa
de Dios era un edificio material, pero ahora Dios mora en Su Iglesia (1 Co. 3:16). Las
alabanzas a Dios eran con instrumentos visibles pero ahora son espirituales. Lo que quiero
dar a entender es que Dios ha perfeccionado la forma en que le debemos de alabar. En aquel
tiempo Dios tenía un pueblo en particular que le servía, los judíos, pero ahora en el Nuevo
Testamento cualquiera que ha obedecido Su evangelio tiene el privilegio de alabarle.

En el Nuevo Testamento Dios ha escogido otra clase de música para que le adoremos.
La música que Él ha escogido no es la que se encuentra en el Antiguo Testamento sino en el
Nuevo. En el Nuevo Testamento no encontramos ningún ejemplo en el que los hijos de Dios
le alabaron con instrumentos. Los únicos texto que los sectarios usan para decir que si se
pueden usar los instrumentos en el Nuevo Testamento son: Efesios 5:19; Col. 3:16 los cuales
utilizan la palabra salmos. Esta palabra, dicen ellos, viene de la palabra griega “salos” que
según el Diccionario Expositivo Vine denota: “Tañer un instrumento de cuerdas con los
dedos.” Sin embargo, el mismo diccionario nos explica que el uso de esta palabra en el
Nuevo Testamento indica cantar un himno o cantar alabanzas (Stg. 5:13). Cuando
consideramos el contexto nos podemos dar cuenta que el escritor está utilizando esta palabra
de una manera espiritual ya que menciona la palabra “corazón”. Una pregunta que se le puede
hacer a las personas que usan este texto para decir que sí podemos usar instrumentos en la
adoración es: ¿En tu congregación usan todos instrumentos o solamente un grupo de
personas? Más que probable que le vaya a contestar que un grupo de personas y es allí donde
usted le puede decir que el pasaje está diciendo que todos deben de tener un instrumento por
cuanto dice: “hablando entre vosotros”. Si todos no tienen un instrumento, le dice usted,
entonces no lo están haciendo de acuerdo a la Biblia.

Los textos que nos hablan de la música en el Nuevo Testamento nos están exhortando
a que alabemos a Dios con la pura voz (He. 13:15). Tenemos ejemplos de personajes en el
Nuevo Testamento que le cantaron a Dios sin instrumentos. Antes de que Jesús anunciara la
negación de Pedro dice Mateo 26:30 que “cantaron un himno”. También, mas adelante, en
Hechos 16:25 Pablo y Silas después de haberlos azotado y metido al calabozo de más
adentro “cantaron himnos a Dios”. &Sin lugar a duda la Iglesia del primer siglo no utilizaban
instrumentos musicales para alabar a Dios y aparte de estos ejemplos se sabe a través de la
historia que aun los padres de la Iglesia, así llamados, los cuales escribieron en el segundo,
tercero y cuarto siglo se opusieron al uso de instrumentos musicales, hombres como Ireneo,

5
Tertuliano, etc. Juan Calvino fundador de la presbiteriana, Juan Wesley fundador de la
Metodista, Charles Spurgeon predicador bautista, Tomas de Aquino un erudito católico.
Todos estos hombres estuvieron de acuerdo en decir que el Nuevo Testamento no enseña el
uso de instrumentos musicales en la adoración y todos estos grupos hoy en día usan
instrumentos. Sin lugar a duda, hoy en día la música que la Iglesia tiene para alabar a Dios es
sin instrumentos ya que los verdaderos adoradores adoran a Dios en espíritu y en verdad, es
decir con la actitud correcta y la acción correcta.

CONCLUCIÓN
La música cuando se usa de una manera correcta es de olor grato hacia Dios. El
hombre siempre ha creído que entre más hermosa sea la alabanza Dios se agrada más y por
causa de esto empiezan a ser distinción entre los hermanos. E visto, a través de mis pocos
años de convertido, que los hermanos antes de mirar el estado espiritual en el que el hermano
se encuentra miran si canta bien o mal. Si un hermano canta mal no lo escogen a pesar de que
en su situación espiritual este mejor que el otro. Muchos empiezan a alabar al hombre antes
que a Dios poniendo coros para que la alabanza se pueda sentir. La música que Dios quiere es
la que sale del corazón siempre y cuando sea de la manera que el la ordeno.

En cuanto a que si podemos escuchar música nosotros para deleitarnos debemos de


tener cuidado que la clase de música que nosotros escuchamos no vaya en contra de la
Palabra de Dios y que no nos incite a desear las cosas del mundo.

También podría gustarte