Está en la página 1de 3

MODELO DE DEMANDA DE IMPUGNACIÓN DE RECONOCIMIENTO DE

PATERNIDAD

Modelo de demanda de impugnación de paternidad

SECRETARIO JUDICIAL :
EXPEDIENTE :
CUADERNO : Principal
ESCRITO : 01-2020
SUMILLA : DEMANDA DE IMPUGNACIÓN
JUDICIAL DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO DE FAMILIA

(Nombres y Apellidos del Padre), identificado con DNI (…), con


domicilio real en (…), con domicilio procesal en (…), con
domicilio electrónico en la casilla judicial (…); a Ud.,
respetuosamente, digo:

I.- COMPETENCIA
El Artículo 53, título “materia civil”, literal b) del TUO de la Ley Orgánica del
Poder Judicial indica lo siguiente: “Los Juzgados de Familia conocen: En
materia civil: (…) b) Las pretensiones concernientes a la sociedad paterno-
filial, con excepción de la adopción de niños adolescentes, contenidas en la
Sección Tercera del Libro III del Código Civil (…)”, conforme a esta norma,
siendo que la impugnación de paternidad se encuentra regulada en la
Sección Tercera (sociedad paterno – filial) del Libro III del Código Civil, el
juez competente es el Juez Especializado en Familia.

II.- DEMANDADA Y DIRECCIÓN DOMICILIARIA


(Nombres y Apellidos de la Madre demandada), con dirección domiciliaria
en (…), quien además actuará en representación del menor de nombres y
apellidos (…)

III.- PETITORIO
Como pretensión principal, interpongo demanda de impugnación de
paternidad respecto del menor (indicar el nombre del menor) a fin de que se
establezca mi paternidad; y como consecuencia:

Como primera pretensión accesoria, solicito se me excluya como su


padre biológico del acta de nacimiento Nro. (…) emitida por la
Municipalidad (…).
Como segunda pretensión accesoria, solicito se disponga el pago de
costas y costos del proceso.

1
IV.- FUNDAMENTOS DE HECHO
1.- La demandada me ha inducido a error y bajo intimidación me ha obligado
a suscribir el reconocimiento del menor (…) el día (…) en el acta de
nacimiento del mencionado menor ante la Municipalidad (…), toda vez que
logró doblegar mi voluntad con amenazas y mentiras, habiéndome
persuadido que asumiera la paternidad del menor a fin de que el pequeño
indefenso no quedara sin apellido paterno.
2.- Con la demandada nunca existió ninguna relación sentimental, ya que
nos conocimos aproximadamente en el mes de (…) en una discoteca (…)
donde ingresé en estado de ebriedad y la encontré acompañada de un
grupo de mis amigos, todos tomábamos licor, en ese momento entablamos
una conversación con la demandada, para luego retirarnos y dirigirnos a un
Hostal, donde sostuvimos relaciones sexuales; siendo que desde esa fecha a
la demandada nunca más la volví a ver, retornando a la Ciudad de (…) donde
radico.
3.- Aunque dudando de la paternidad procedí a reconocer al menor, ya que
la fecha de nacimiento coincidía con el tiempo en que sostuve relaciones
sexuales, y con el fin de ser un padre responsable, accedí al requerimiento,
pero en ese momento le propuse a la demandada que posteriormente nos
haríamos una prueba de ADN, para tener la certeza y seguridad de que el
menor era mi hijo, sin embargo, actualmente la demandada en todo
momento se niega a cumplir con lo acordado, y por ningún motivo quiere
someterse a la prueba de ADN, ante esta negativa, sólo pretendo tener la
seguridad de que el menor es mi hijo.

V.- FUNDAMENTO JURÍDICO


1.- El artículo 395 del Código Civil establece que “El reconocimiento no
admite modalidad y es irrevocable”.
2.- El artículo 399 del Código Civil dispone “el reconocimiento puede ser
negado por el padre o por la madre que no interviene en él, por el propio hijo
o por sus descendientes si hubiera muerto, y por quienes tengan interés
legítimo, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 395”.
3.- El artículo 400 del Código Civil dispone “El plazo para negar el
reconocimiento es de noventa días, a partir de aquel en que se tuvo
conocimiento del acto”.

VI.- MONTO DEL PETITORIO


No es cuantificable en dinero.

VII.- MEDIOS PROBATORIOS


1.- Partida de nacimiento con el objeto de acreditar que el menor (…) nació
el (…) habiendo sido declarado por el demandante en fecha (…) por ante el
Registro Nacional de Estado Civil de la Municipalidad (…).
2.- Pericia Biológica de ADN que será practicada por el Laboratorio (…)
tanto al demandante (…) como a la demandada (…) y al menor (…) que

2
versará en demostrar el alto grado de certeza que el demandante no es el
padre biológico del menor acreditando el hecho controvertido de no ser el
padre biológico del menor.
3.- (…)

(Agregar los demás medios probatorios que considere pertinentes)

VIII.- ANEXO
1-A Copia del Documento Nacional de Identidad
1-B Partida de nacimiento.

(Agregar los documentos ofrecidos como medios de prueba)

POR LO EXPUESTO:
A Ud. pido admitir a trámite la demanda interpuesta.

PRIMERO OTROSI.- La presente demanda se deberá de sustanciar en la vía


del proceso de conocimiento, conforme al artículo 475, inciso 1 y 3 del
Código Procesal Civil que indica “Se tramitan en proceso de conocimiento,
ante los Juzgados Civiles, los asuntos contenciosos que: 1. No tengan una vía
procedimental, no estén atribuidos por ley a otros órganos jurisdiccionales y,
además, cuando por su naturaleza o complejidad de la pretensión, el Juez
considere atendible su tramitación; (…) 3. Son inapreciables en dinero o hay
duda sobre su monto, y siempre que el Juez considere atendible su
procedencia”, con citación del MINISTERIO PÚBLICO, por referirse al
interés superior del niño.

Amazonas, 01 de febrero de 2020.

(Firma del Demandante)


(Firma y Sello del Abogado del demandante)

También podría gustarte