Está en la página 1de 3

Por Juan Manuel Salazar C.

Ingeniero de Lubricación
juan.m.salazar@exxonmobil.com
Soporte Técnico al 001-800-966-2910
Consejo de la semana

Aleaciones,
¿Influyen en la selección de un Aceite?
DEFINICION

Una Aleación es una mezcla sólida con propieda- Cabe destacar que a pesar de que un buen número
des metálicas, compuesta de dos o más elementos de elementos metálicos se obtienen de forma pura,
de los cuales, por lo menos, uno es metal. Los éstos vuelven a refundirse para formar aleaciones y
elementos químicos que entran en la composición tener así una aplicación específica (ver tabla al final
de aleaciones se denominan elementos de alea- del artículo).
ción.
Es importante hacer notar que existen miles de di-
PROPIEDADES ferentes aleaciones en la industria, de las cuales,
un gran número están patentadas o registradas.
Las propiedades que adquiere una aleación no son Cada aleación ha sido concebida o planeada para
iguales a las de sus metales. Generalmente son satisfacer una demanda particular.
más duras y resistentes; menos maleables; dúctiles
y conductoras de la electricidad. Las aleaciones son sistemas de composición varia-
ble que se ajustan a ciertos principios y leyes, lo
La aleación producida al mezclar un metal o no me- cual significa que no son fortuitas o constituidas al
tal con otro, tiene propiedades más útiles que el azar.
metal aislado. Alear un metal puede reforzar, por
ejemplo, su dureza o su resistencia a la corrosión. APLICACIONES
Así, el bronce es una aleación de cobre y estaño
que resiste mejor el uso. En la industria Minera, Cementera, Manufactura
General, Generadora de Electricidad, Textil, Auto-
Los metales rara vez se utilizan en forma pura, sólo motriz, Aeroespacial, Aérea y todas las demás exis-
el Cobre y el Plomo se emplean sin combinarse, en tentes se utiliza por lo general equipos o maquina-
la industria eléctrica y la manufactura de aparatos ria que dentro de su diseño emplean engranes, co-
de laboratorio, respectivamente. El resto de los me- jinetes y rodamientos. Estos elementos de máqui-
tales, denominados comunes, como el fierro, alu- na en su mayoría están fabricados de acero en sus
minio, zinc, magnesio, cadmio, mercurio, plata, oro, diferentes tipos y/o composiciones… El Acero es
molibdeno, níquel, cromo, paladio, etc., se usan en una ALEACION !!!!
la industria en gran proporción, como aleaciones.

Pirita de Oro Bronce Cables de Acero


Por Juan Manuel Salazar C.
Ingeniero de Lubricación
juan.m.salazar@exxonmobil.com
Soporte Técnico al 001-800-966-2910
Consejo de la semana

¿INFLUYE EL TIPO DE ALEACION EN LA SE-


LECCION ADECUADA DE UN LUBRICANTE?

Posiblemente nunca nos hayamos hecho esta pre- no afectar a los metales blandos que componen la
gunta pero, por si no lo sabe, las aleaciones fabri- aleación de dichos elementos…¿Le suena familiar
cadas con metales blandos pueden verse afecta- que exista degradación química acelerada del acei-
das por algunos aditivos usados en las formulacio- te en una aplicación similar?
nes de los lubricantes si se combinan con ciertos
parámetros de operación, principalmente la tempe- Cuando además conjugamos presencia de hume-
ratura. dad y temperatura de operación elevada, los daños
a los elementos mecánicos y equipos pueden ser
¿Pero, cuáles son esos metales blandos o cuáles desastrosos.
son las aleaciones que se pueden ver afectadas
por los aditivos de los aceites? Elementos como el fósforo y azufre están presen-
tes como aditivos de Extrema Presión (EP) en la
Si ha escuchado hablar del Bronce, Latón o Babbit, mayoría de las formulaciones comerciales de acei-
ya tiene su respuesta. Estas son aleaciones muy tes para engranes. El cobre de las aleaciones pue-
comunes, aunque por supuesto, existen otras. de servir como catalizador y hacer reaccionar ante
condiciones de temperatura elevada y humedad a
Éstas, en su composición contienen Cobre y si re- estos elementos, acelerando la Oxidación del acei-
cordamos, el cobre es un muy buen catalizador y te y afectación a las superficies metálicas.
excelente conductor eléctrico.

Debido a lo anterior la selección de un lubricante ¿Qué hacer entonces? Para aplicaciones en donde
para una caja de engranes, cojinetes o turbinas existan elementos con aleaciones blandas, expues-
debe considerar qué tipo de aditivos contiene para tas a altas temperaturas (arriba de 70°C) y hume-
dad, utilizar productos con aditivos Anti-Desgaste
en lugar de EP. Estos fluidos comúnmente se co-
nocen como “Aceites a Circulación”.

¿Sabía lo anterior?
De ser afirmativa su respuesta, no está por demás
el recordarlo… Si su respuesta es NO, este Tip
Semanal bien valió la pena, ¿no cree?

Transmisión – Engranaje Sin Fin Corona con


Rodamiento con Aleación de Acero al Carbono Aleación de Bronce
Por Juan Manuel Salazar C.
Ingeniero de Lubricación
juan.m.salazar@exxonmobil.com
Soporte Técnico al 001-800-966-2910
Consejo de la semana

Como información adicional, la siguiente tabla muestra los nombres de algunas Aleaciones:

ALEACIÓN COMPOSICION
Acero Fierro descarburado con una proporción inferior al 1.8% de C
Acero al Carbono Con 0.9% de C, templado con agua
Acero al Carbono con Molibdeno Con 0.18 de C y 0.5% de Mo
Acero al Cromo Con 4% de Cr y 6% de W, templado en aceite
Acero al Cromo Con 36% de Co, 5% Cr, 4% W, 0.9% C y el resto de Fe
Acero al Cobre Con 0.2% de Cu
Acero Inoxidable Con 0.10% de S o de Se
Acero Inoxidable Crómico simple Con 12% de Cr y 0.8% de C
Acero Inoxidable para cuchillería Con 0.25% de C y de 13 a 17% de Cr
Fierro para transformadores Con 96% de Fe y 4% de S
Aleación para Cojinetes 4% de Sn, 9% de Sb y 87% de Pb
Bronce Aleación de Cu y Sn; la proporción de Sn varía según el uso de la aleación:
Entre 13 y 20% de Sn para Cojinetes y Correderas
Entre 20 y 30% de Sn para Campanas y Platillos
Entre 30 y 40% de Sn para Espejos
Constantán Con 45% de Ni y 55% de Cu
Nicromo Con 60% de Ni y 40% de Cu
Cuproaluminio Metal a base de Cu con un 6 o 12% de Al
Latón Con 70% de Cu y 30% de Zn
Babbit Con 87% de Sn, 6% de Cu y 7% de Sb
Muntz Con 60% de Cu y 40% de S
Word Con 25% de Pb, 50% de Bi, 12.5% de Sn y 12.5 de Cd
Smithalloy Con 37.5% de Cr, 7% de Al y 55.5% de Fe

ExxonMobil cuenta con la gama de Aceites Sintéticos y Minerales para satisfacer los requerimientos
de sus aplicaciones y conllevan el Respaldo de la gran mayoría de los Fabricantes de Equipo a nivel
Mundial y lo más importante, los Clientes dan testimonio de sus Beneficios y Desempeño Superior...
De ahí nuestra Filosofía:

"Si no podemos Ahorrarle dinero, no lo merecemos como Cliente"

Documento elaborado con apoyo del Ing. Fernando Granados,


Supervisor del Laboratorio de Análisis de Aceites Usados,
ExxonMobil México

También podría gustarte