Está en la página 1de 54

MEMORIA

DESCRIPTIVA DE CHC

Proyecto Ejecutivo 1:
Casa Habitación Tipo Medio.

EQUIPO 8:

-SANCHEZ ENRIQUEZ
BERNARDO

-RUIZ GARCÍA JONATAN


SANTIAGO

GRUPO 4AM24
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL

PROYECTO DE CHC

Para el desarrollo de este apartado se utilizarán 3 elementos principales divididos


de acuerdo con el origen de su material:

CARPINTERIAS: Concerniente a los elementos de madera, que en el caso de este


proyecto se utilizará para referirse a las puertas interiores y a los closets ubicados
en las recamaras.

Las puertas serán de marca SER - SAM, en modelos Murcía, Valladolid, Cádiz y
Toledo, de tambor de triplay de 5.2 mm, barnizadas en un mismo color chocolate
para dar uniformidad en cuanto a la gama manejada dentro la vivienda, generando
con esto una sensación de integrar todos los espacios.

Los closets a utilizarse, tanto en las recámaras secundarias, como en el vestidor de


la recamara principal, serán closets paneables de marca Gravita, compuesto por
tableros de aglomerado de 18 mm. con puertas corredizas de melamina, igualmente
barnizadas de color chocolate.

HERRERIAS: En cuanto al uso de las herrerías dentro de la Casa Aragón, se propone


principalmente los zaguanes, así como la puerta de acceso peatonal, siendo estas
fabricadas con perfiles de marca Prolamsa, con un diseño personalizado y ajustado
a las necesidades de la vivienda, el cual estará descrito a detalle en los planos
correspondientes, ya que será un portón de diseño propio, hecho a base de perfiles
modelos K-200, P-200, 154, con vidrio templado translucido de 6 mm. barnizado
color chocolate.

CANCELERÍAS: Este apartado será principalmente para las ventanas, donde se


propone la utilización de perfiles de aluminio en color natural, con vidrio de 3 mm
sin tinte para aumentar así la iluminación natural dentro de cada espacio, estas
ventanas también irán hechas a la medida de cada espacio, utilizando los perfiles
de la marca Cuprum, los cuales están descritos a detalle en los planos
correspondientes.
FICHAS TECNICAS DE

MATERIALES A

UTILIZAR

PUERTAS
CLOSETS
VENTANAS
CANCELES
HERRERIAS
DIMENSIONES MÁXIMAS (1) CLAVE DEL TROQUEL

SERIE 70
VENTANA CORREDIZA
L 0.90 m x H 1.80 m
(por hoja)
GN-506A

ALUMINIO 6063 T5 ESTILOS DE ARMADO


NORMA ASTM B221

ESTANQUEIDAD AL AGUA A1 A2 A3 A4 A5
Pa <100 100 a 199 200 a 299 300 a 500 >500
Llovizna Lluvia Chubasco Tormenta Huracán Corte
90°
PERMEABILIDAD AL AIRE P1 P2 P3 P4 P5
Q(m3/h/m2) >50 50 a 27 26 a 10 9a3 <3 CUALIDADES
Moderado Fuerte Depresión Tormenta Huracán

RESISTENCIA AL VIENTO V1 V2 V3 V4 V5
Km/h 74 a 122 123 a 146 147 a 195 196 a 232 >232
Residencial Comercial C. Alto Edificación Huracán Aislamiento Hermeticidad Estética Aislamiento Seguridad y
Acústico Térmico Salud
EFICIENCIA ENERGÉTICA EE1 EE2 EE3 EE4 EE5
W/m2k >5.5 5.5 a 4.5 4.4 a 3.5 3.4 a 2.5 <2.5 ACRISTALAMIENTOS
Muy Bajo Bajo Estándar Alto Muy Alto

AISLAMIENTO ACÚSTICO AA1 AA2 AA3 AA4 AA5


dB <20 20 a 25 26 a 31 32 a 39 >39
Muy Bajo Bajo Estándar Alto Muy Alto

SEGURIDAD CIERRES HERMETICIDAD SOLUCIONES


- Sistema antielevación - Cierre embutido - Junta hermética
- Cierres embutidos antifalsa maniobra - Felpa con film
- Candados de hoja - Cierre con llave - Cortavientos
- Cierre automático

87.55 68.25
[3.447"] [2.687"]

ARMADO CARRETILLAS ESTÉTICA


Aluminio 100% Encuéntralo
[2.794"]
70.97

- Cortes rectos unidos por - Hasta 180 kg por hoja - Cortes 90° reciclable en ePref
tornillos - Bordes rectos
- Encastrados - Embellecedores ACABADOS (2)

SERIE 70
GARANTÍA DE ACABADO
Participa en
LÍNEA EUROVENT
/EuroventCuprum NORMAS:
certificación Leed

Consulte a un asesor técnico para conocer dimensiones, tipologías y


acristalamientos. Los valores de desempeño mostrados en esta ficha técnica
Bronce Anodizado Blanco
AAMA-611-12,
AAMA-603-02 y VENTANA CORREDIZA
Oscuro 084 Natural 100 NMX-138
son resultado de pruebas de laboratorio internas con referencia a las normas: El contenido de esta ficha técnica está protegido bajo varias patentes y
UNE-EN 12208:2000; UNE-EN 12207:2017; UNE-EN 12210:2017; UNE-EN ISO diseños en trámite. Prohibida su reproducción total o parcial.
10077-2:2020; UNE-EN ISO 10140-2:2011; así como la norma mexicana (1)
Puede variar según ubicación geográfica.
NMX-R-060-SCFI-2013 para clasificación y especificación de ventanas y Consulte a uno de nuestros asesores técnicos en la siguiente dirección de @cuprumeurovent /CuprumEurovent (2)
Consulte toda la gama de acabados disponibles.
métodos de pueba de CUPRUM en colaboración con proveedores certificados. correo electónico: eurovent@cuprum.com

FTPV200630
Ficha Técnica

Características del producto

- Cancel Budapest Esquinado


- Vidrio Templado 10 mm
- Perfiles de aluminio y Acero Inoxidable
- Herrajes de Latón
- Diseño para instalación en esquina
- Rodapié no incluido

Cuidados y mantenimiento Dimensiones

Para mantener el producto limpio y brillante, siga las


siguientes indicaciones:
1. Limpie y seque completamente (después de cada uso). 78
7m
m
2. Utilice agua tibia y un detergente líquido para limpiar la
superficie del cancel. 85 m
3. Utilice un paño suave para limpiar la superficie con el
0m 0m
m 87
objetivo de evitar ralladuras.
4. No utilice productos abrasivos ni químicos para la
limpieza, ya que dañarán el cancel. 2000 mm

Garantía

Cinco años contra defectos de fabricación.

16
00
mm
m
0m
90

Cancel Budapest MB-BT2221-VT-NA


MEMORIA

DESCRIPTIVA DE

ALBAÑILERÍA

Proyecto Ejecutivo 1:
Casa Habitación Tipo Medio.

EQUIPO 8:

-SANCHEZ ENRIQUEZ
BERNARDO

-RUIZ GARCÍA JONATAN


SANTIAGO

GRUPO 4AM24
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL

PROYECTO DE ALBAÑILERIA

Para este proyecto se utilizará como sistema constructivo los muros de carga, con
sus respectivos cerramientos los cuales coinciden en planta baja y planta alta,
manteniendo castillos de concreto reforzado a una distancia no mayor de 3 metros.
Además, las losas serás macizas de concreto armado, teniendo tableros no
mayores a 25 m2 y armadas según lo indique la memoria de cálculo estructural.

Para la construcción de dichos muros de carga, se propone la utilización de tabique


de barro rojo recocido, de marca Novaceramic, de medidas 6 x 12 x 18 cm, con un
acomodo cuatrapeado, el cual cumple con todas las normas de resistencia, para
hacer nuestros muros de carga seguros y resistentes.

Además se utilizará concreto armado en elementos como castillos y cerramientos,


el material que se usará para este concreto será cemento Portland de marca Cemex
Extra que está especialmente formulado para evitar grietas por contracción plástica
en el concreto expuesto a condiciones ambientales extremas, mejorar la
consistencia de la mezcla, producir una mezcla manejable y evitar el proceso de
curado.

Además de grava negra de ¾” como agregado grueso y arena constituida por


partículas pequeñas de rocas trituradas, en especial cuando se trata de rocas
silíceas, su uso frecuente será para la elaboración de mortero y concreto.

En cuanto al mortero a utilizar, se usará de marca Cemex Tolteca, el cual es un


cemento Portland mezclado con adiciones minerales finamente molidas. Es un
producto al que solo debe de añadirse agregado fino y agua para obtener de manera
constante, mezclas de máxima calidad, listas para colocarse. Destacando, que este
material no es para uso estructural, ya que solo se utilizará para los aplanados que
así lo requieran.
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL

PROYECTO DE ALBAÑILERIA

Para el acero de refuerzo en castillos, cerramientos, escaleras, trabes y otros


elementos estructurales, se utilizará varilla corrugada de marca Max Acero
Monterrey, en la cual la superficie de la varilla está provista de rebordes o salientes
llamados corrugaciones los cuales inhiben el movimiento relativo longitudinal entre
varillas y concreto que la rodea. De éste material se ocuparán para los castillos,
cerramientos y escaleras diámetros de 3/8. Según se indiquen en los planos de
detalles estructurales.
FICHAS TECNICAS DE

MATERIALES A

UTILIZAR

TABIQUES
CEMENTO
MORTERO
VARILLAS
Superando Constantemente
Nuestras Expectativas
Novaceramic es una empresa que se ha preocupado La mejora constante de nuestros materiales ayudan al:
por la mejora continua de sus productos y sistemas, así
como el garantizar su resistencia, es por ello que los • Aumento de las resistencias mecánicas de los muros
diferentes materiales son sometidos a diferentes • Disminución en los costos globales
ensayos, los cuales, arrojan valores que en varios • Menor peso de las estructuras
casos superan sus resistencias debido a la modifica- • La posibilidad de levantar muros de carga para obras
ción en la geometría de las piezas. de mas de 6 niveles
• Mayor termicidad y acústica
Pruebas a las que se someten los materiales:
• Resistencia a la compresión simple Para llevar a cabo sus investigaciones y diseño de
• Resistencia a la compresión de pila sistemas constructivos innovadores y seguros que
• Resistencia a la compresión diagonal conduzcan a la simplificación de los procesos de
construcción, en beneficio de los constructores, la
Pruebas a las que se someten los materiales: empresa trabaja en conjunto con las instituciones más
• Resistencia a la compresión simple calificadas como:
• Resistencia a la compresión de pila
• Resistencia a la compresión diagonal
• Módulo de elasticidad
• Módulo de rigidez
• Pruebas con muros a escala natural
• Absorción Subsidios de gobierno.

Incentivo de CONAVI: “Subsidios para


vivienda vertical”
Prioridad en el pago de subsidios
Diferenciación de valor máximo de la
vivienda

Incentivo de SEDESOL: “rescate de


espacios públicos”
- En zonas populares donde se concentre la
vivienda vertical
- Prioridad en las reasignaciones para los
gobiernos locales

Incentivo de INFONAVIT: “financiamiento a


la construcción en línea III”
- Anticipo de 80% del valor del terreno para
El producto ideal
para la vivienda vertical.
iniciar la obra.
- Beneficio: reducción en los costos financie-
ros en los 6 meses de construcción.

Resistencia de diseño a compresión de la mampostería


(f´m) para las piezas más comúnmente utilizadas. Con mortero tipo I

70.0

60.0

50.0

40.0

30.0

20.0

10.0

MAYOR
00.0

Actual Para consulta de ensayos, información técnica y asesoría

DESEMPEÑO
llama al departamento técnico:
MULTEX 6/12 MULTEX 12/12 TABIMAX 10 TABIMAX 12 TABIMAX 15 NOVABLOCK 10 NOVABLOCK NOVABLOCK
12
(REPELLABLE)
12 (RÚSTICO)
TABIQUE

e=11.5 cm
BLOCK
ROJO RECOCIDO HUECO
e=12 cm
Tel: (01 241) 412 7177
Resistencia de diseño a compresión diagonal 01 800 777 (NOVA) 6682
(v´m) para las piezas más comúnmente utilizadas. Con mortero tipo I
v´m kg/cm
2
e-mail: dtecnico@novaceramic.com.mx
www.novaceramic.com.mx/ PARA LA
VIVIENDA
7.0

6.0

5.0

4.0

VERTICAL
3.0

2.0

1.0

0.0

Actual SISTEMA DE AISLAMIENTO TÉRMICO CERTIFICADO


Actual
“MURO CON BASE EN TABIQUES MULTIPERFORADOS NOVACERAMIC”
CUMPLE CON NMX-460-ONNCCE
MULTEX 6/12 MULTEX 12/12 TABIMAX 10 TABIMAX 12 TABIMAX 15 NOVABLOCK 10 NOVABLOCK NOVABLOCK
12 12 (RÚSTICO)
TABIQUE
ROJO RECOCIDO
BLOCK
HUECO
DIT/349.1/
(REPELLABLE) e=11.5 cm e=12 cm
INDUSTRIAS
Comparativas Técnicas estructurales de mampostería con refuerzo mínimo

SISTEMA DE AISLAMIENTO TÉRMICO CERTIFICADO


“MURO CON BASE EN TABIQUES MULTIPERFORADOS NOVACERAMIC”
CUMPLE CON NMX-460-ONNCCE
DIT/349.1/
f´m v´m

15.0 2.0
45 PARA EDIFICACIONES TIPO 1

131
167
45 169

305 2.0
CONFINAMIENTO SEGÚN NORMA. PARA EDIFICACIONES TIPO 1

CONFINAMIENTO 142
SEGÚN NORMA.

193
45

CONFINAMIENTO 175
SEGÚN NORMA.

12 209

CONFINAMIENTO
SEGÚN NORMA.
251
45

170
CONFINAMIENTO
SEGÚN NORMA.

194
45

CONFINAMIENTO
SEGÚN NORMA. 155 60.0 4.5

45

12
(6/12) 193
CONFINAMIENTO
SEGÚN NORMA.
12
(12/12) 174
45

177

CONFINAMIENTO
SEGÚN NORMA. 12 213

45 257

175
CONFINAMIENTO
SEGÚN NORMA.

12 197
45

CONFINAMIENTO 159 60.0 4.5


SEGÚN NORMA.

45

f´m v´m INDUSTRIAS NOVACERAMIC,

EN LOS PESOS DE MUROS PARA MATERIALES DE REPELLO SE CONSIDERO UN APLANADO DE MORTERO CEMENTO- ARENA EN AMBAS CARAS

USO DE CASTILLO AHOGADO EN CASO DE UTILIZAR ALGÚN REGLAMENTO DIFERENTE A LAS NORMAS DE LA CDMX.
PARA EDIFICACIONES TIPO II LOS VALORES f´m Y V´m SE OBTENDRÁN A TRAVÉS DE ENSAYES DE PILAS Y MURETES CONFORME A LA NORMA.
HECHO PARA
CUIDAR EL MEDIO
AMBIENTE

CEMEX está comprometido en construir un presente y un


futuro más sostenible. Por esto desarrollamos Vertua,
una innovadora tecnología en cementos con una
reducción de emisiones de CO2 durante su producción,
garantizando el mismo desempeño y la más alta calidad.

El Cemento CPC 30R Extra está especialmente formulado para reducir la


aparición de grietas por contracción plástica en el concreto expuesto a condiciones
ambientales extremas, mejorar la consistencia de la mezcla, producir una
mezcla más fácil de manejar y evitar el proceso de curado, un producto único
en el mercado. El Cemento CPC 30R Extra supera ampliamente las especificaciones
de la norma mexicana NMX-C-414-ONNCCE.
APLICACIONES

El Cemento CPC 30R Extra es especial para superficies expuestas como


pavimentos y losas, se recomienda para usos estructurales de concreto
armado o simple (como pisos, castillos, dalas, muros, zapatas, trabes,
columnas) y/o de albañilería (zarpeos, afines, reparaciones,
empastados). Es compatible con los materiales convencionales
usados en la construcción logrando excelentes resultados.
CARACTERÍSTICAS

ESPECIFICACIONES MECÁNICAS MÉTODO RESULTADOS UNIDADES CONDICIÓN DEL RESULTADO


DE PRUEBA
Resistencia a compresión a 3 días NMX-C-061 20 N/mm 2 Valor mínimo esperado
Resistencia a compresión a 28 días NMX-C-061 30 N/mm 2 Valor mínimo esperado

ESPECIFICACIONES FÍSICAS MÉTODO RESULTADOS UNIDADES CONDICIÓN DEL RESULTADO


DE PRUEBA
Tiempo de fraguado inicial NMX-C-059 45 Minutos Valor mínimo esperado
Tiempo de fraguado final NMX-C-059 600 Minutos Valor máximo esperado
Expansión en autoclave NMX-C-062 0.8 % Valor máximo esperado
Contracción en autoclave NMX-C-062 0.2 % Valor máximo esperado
VENTAJAS

Reduce la aparición de grietas generadas por contracción plástica que se promueven en condiciones
ambientales extremas de alta temperatura y velocidad del viento.
Le brinda a las mezclas de concreto mayor cohesión, adherencia y trabajabilidad, aún con
agregados problemáticos.
Reduce el sangrado y la segregación de las mezclas de concreto.
Sustituye el uso de membranas de curado, al promover por sí mismo el proceso
de curado, lo que representa ahorros significativos en las obras al evitar retrabajos
por acciones preventivas y/o reparaciones posteriores.

RECOMENDACIONES PARA TENER UN MEJOR ACABADO


MODO DE EMPLEO
Para la preparación de las mezclas con el Cemento CPC 30R Extra se
deben seguir las mismas recomendaciones que con un cemento convencional,
2 3 4 sin modificar la dosificación de materiales o incluir una mayor cantidad de
agua en el diseño.
Para asegurar buenos resultados es recomendable seleccionar agregados
duros, de tamaño adecuado y limpios (libres de materia orgánica, arcillas,
grasas, aceites, azúcares, melazas, etc.).

La preparación es sencilla, siga estos pasos: Si la mezcla es manual, se recomienda integrar los materiales en una superficie
limpia y no absorbente.
1. Utilizar una superficie dura y limpia para realizar la mezcla. Mezcle las cantidades de agregados, agua, cemento y aditivos en
2. Mezclar el cemento con arena, grava y agua libre de impurezas. las proporciones establecidas para el nivel de resistencias deseado.
3. Coloque la mezcla dentro del molde o cimbra y desaloje al aire atrapado, vibrando o
varillando. Coloque la mezcla de manera uniforme dentro del molde o de la
4. Utilice algún método de curado para mantener hidratado el concreto. cimbra previamente tratados con algún desmoldante y a través
de vibrado o varillado, desaloje el aire atrapado dentro de la
Para la elaboración de concreto las proporciones recomendadas son: mezcla y consolídela.

CEMENTO GRAVA ARENA AGUA


Mantener la mezcla dentro del molde hasta que
APLICACIÓN BULTO 50KG BOTES BOTES BOTES alcance la resistencia que permita retirar la cimbra o el
Muros y pisos 1 8.5 8.0 3.0 molde.
Castillos y dalas 1 6.5 5.5 2.5
Losas y zapatas 1 6.0 4.0 2.0 Mantener durante los primeros 7 días
Columnas y techos 1 4.5 3.5 1.5 húmedo el concreto protegiéndolo de la
evaporación del agua y utilizando los
Las proporciones de los materiales pueden modificarse en función de la calidad de los agregados métodos de curado disponibles o
empleados. Estas mezclas proporcionan un concreto de revenimiento de 10 cm. Si se requiere recomendados por las buenas
de una mayor trabajabilidad es necesario añadir agua y cemento en una proporción de 1 bote prácticas de construcción.
de agua por un bote de cemento, hasta obtener la trabajabilidad deseada.
RECOMENDACIONES
Para el manejo de los sacos:
Almacene los sacos en un lugar cerrado, limpio y libre de humedad.
Almacénelos de tal forma que los primeros sacos que entran sean los primeros que
salgan del almacén.
Evite colocarlos en superficies disparejas que puedan romperlos.
Maneje con cuidado los sacos al momento de moverlos, transportarlos y
protéjalos de objetos que puedan causar su rotura (varillas, clavos, puntas
de maderas, etc.).
No los coloque directamente sobre el piso, utilice una tarima o algo
similar.
Evite que los sacos se mojen.

COHESIÓN SEGREGACIÓN REDUCE GRIETAS HASTA 80%

Mezclas de concreto con revenimiento de 18 cm

Cemento Referencia Cemento Referencia Cemento Referencia

Cemento CPC 30R Extra Cemento CPC 30R Extra Cemento CPC 30R Extra

Para más información:


www.cemexmexico.com
Contáctanos:
contacto.cemex@cemex.com
Max Acero Monterrey Cátalogo de Productos

Varilla Corrugada a

Varilla de acero fabricada especialmente para usarse como refuerzo de concreto. La


superficie de la varilla está provista de rebordes o salientes llamados corrugaciones los
cuales inhiben el movimiento relativo longitudinal entre varillas y concreto que la rodea.

Características
– Longitud: 12 m. 3/8 y 1/2 Presentación recta y doblada, el resto recta.
– Tolerancia de ± 6% individual, ±3% masa.
– Resistencia mínima a la tensión: 6, 300 Kgf/cm²
– Resistencia mínima a la fluencia: 4,200 kgf/cm²
Bajo la norma NMX-C-407

VARILLA CORRUGADA R-42


Diámetro Peso Nº aprox. de varilla x ton Propiedades de Doblado
nº pulg mm lb/pie kg/m Diámetro de mandril
a
3 3/8 9.5 0.38 0.56 150 3.5 d
4 1/2 12.7 0.67 0.99 84 3.5 d
5 5/8 15.9 1.04 1.55 53 3.5 d
6 3/4 19.1 1.50 2.24 37 5d
8 1 25.4 2.67 3.98 21 5d
10 1 1/4 31.8 4.17 6.23 13 7d
12 1 1/2 38.1 5.99 8.94 9 8d

VARILLA CORRUGADA GRADO 6000


Diámetro Peso Nº aprox. de varilla x ton Equivalencias con R-42
nº pulg mm kg/m
1.5 3/8 4.8 0.149 1253 alambrón 1/4"
2 1/4 6.4 0.248 667 5/16
2.5 5/16 7.9 0.388 343 3/8

– Longitud: 6 mts
– Resistencia mínima a la tensión: 7,000 kgf/cm²
– Resistencia mínima a la fluencia: 6,000 kgf/cm²

76 www.maxacero.com
A B C D E
PUERTAS
CORTE ESQUEMÁTICO
CLAVE MEDIDAS ESPESOR MATERIAL APERTURA CERROJO / CHAPA
9.45
Portón de diseño propio, hecho a base de perfiles de
3.00 2.00 2.10 2.10 herrería de marca Prolamsa, modelos K-200, P-200, 154, Abatible manual hacia No aplica
P1 253 x 215 cm. 1 1/2 "
con vidrio templado translucido de 6 mm. barnizado color exterior a 2 hojas.
chocolate.
2.85 1.85 4.05
Puerta de diseño propio hecha a base de perfiles de CROQUIS DE LOCALIZACIÓN
Cerradura AS 725 marca
herrería de marca Prolamsa, modelos K-200, P-200, 154,
P2 90 x 215 cm. 1 1/2 "
con vidrio templado translucido de 6 mm. barnizado color
Abatible manual derecha Phillips, color beige,
derecha.
8 chocolate. 19.00

Manija marca Yale,

CALLE 633
Exclusive Collection, 9.45

CALLE 631
Puerta marca SER - SAM modelo Cádiz de tambor de Abatible manual
P3 90 x 213 cm. 1" triplay de 5.2 mm de espesor, color chocolate. izquierda modelo Córdoba,
acabado Níquel 27.50

PATIO DE
Satinado
JARDIN SERVICIO Manija marca Yale, Inox
3.55 3.33 N.P.T + 0.15 N.P.T + 0.15 Puerta marca SER - SAM modelo Valladolid de tambor Abatible manual Collection, modelo Lazio, 06 - A
AV. 6
P4 80 x 213 cm. 1" de triplay de 5.2 mm de espesor, barnizada color izquierda acabado Acero
chocolate.
Inoxidable
DATOS DEL PREDIO

Manija marca Yale, Inox


Puerta marca SER - SAM modelo Murcia de tambor de Uso de Suelo: H / 3 / 30

V1 Collection, modelo Lazio, COS = 70 %


P5 90 x 213 cm. 1" triplay de 5.2 mm de espesor, color chocolate, con Abatible manual derecha
acabado Acero CUS = 3 NIVELES

7 detalles color aluminio.


Inoxidable CAS = 25 % [Dato no obtenido]

C1 C2
Manija marca Yale, Inox CUADRO DE ÁREAS
COMEDOR Puerta marca SER - SAM modelo Murcia de tambor de
Collection, modelo Lazio,
N.P.T + 0.30
P6 80 x 213 cm. 1" triplay de 5.2 mm de espesor, color chocolate, con Abatible manual derecha
acabado Acero ÁREAS m2 %
detalles color aluminio.
CUARTO Inoxidable Área Total del Predio 179.55 100
Área Cubierta 99.55 55.44
SALA DE LAVADO
3.30 3.15 N.P.T + 0.30 Manija marca Yale, Inox Área Libre 80.00 44.56
N.P.T + 0.30
Puerta marca SER - SAM modelo Toledo de tambor de Área de Desplante 79.31 44.17
Abatible manual Collection, modelo Lazio,
P7 80 x 213 cm. 1" triplay de 5.2 mm de espesor, color chocolate, con vidrio Área de Jardín 26.60 14.81
izquierda acabado Acero
templado de 6 mm. barnizada color chocolate.
Inoxidable AREAS DE CONSTRUCCIÓN m2
m2 construidos en P.B. 85.40
Manija marca Yale, m2 construidos en P.A. 85.50
P6 P7 Puerta marca SER - SAM modelo Valladolid de tambor
Exclusive Collection, m2 construidos en Azotea 16.00
de triplay de 5.2 mm de espesor, barnizada color
6 9 10 11 12 13 14 15
P8 80 x 213 cm. 1"
chocolate colocada sobre nivel de losa de charola
Abatible manual derecha modelo Córdoba,
acabado Níquel
m2 construidos totales
m2 construidos sobre nivel de banqueta
186.90
186.90

invertida. m2 construidos bajo nivel de banqueta 0.00


Satinado
Manija marca Yale, Inox SIMBOLOGÍA
2.10 1.95
8
B1 Puerta marca SER - SAM modelo Toledo de tambor de
Collection, modelo Lazio,
P9 80 x 213 cm. 1" triplay de 5.2 mm de espesor, color chocolate, con vidrio Abatible manual derecha
COCINA acabado Acero
templado de 6 mm. barnizada color chocolate. COLINDANCIA DEL PREDIO
SUBE N.P.T + 0.30 Inoxidable

CANCELES
7 6 5 4 3 2 1
5 CAMBIO DE NIVEL

P5 N.P.T + 0.30
19.00 VESTIBULO NIVEL DE PISO TERMINADO
N.P.T + 0.30 P5
CLAVE MEDIDAS ESPESOR MATERIAL APERTURA CERROJO / CHAPA

4 Cancel de 2 hojas corredizas con perfiles de aluminio de Gancho con picaporte


ACCESO PEATONAL

V3 Ambos paneles
P4 C1 185 x 215 cm. 1 1/2 " catálogo Cuprum color natural, con vidrio translucido de
corredizos
marca Tessa modelo P1 INDICATIVO DE PUERTA
4.00 3.85 ESTUDIO 6 mm. 2240G
N.P.T + 0.30 V2
V1 INDICATIVO DE VENTANA
SANITARIO
Cancel de 2 hojas corredizas con perfiles de aluminio de Gancho con picaporte
N.P.T + 0.30 1 panel fijo y otro C1 INDICATIVO DE CANCELES
P3 C2 195 x 215 cm. 1 1/2 " catálogo Cuprum color natural, con vidrio translucido de
corredizo a la derecha
marca Tessa modelo
3 6 mm. 2240G
B1 INDICATIVO DE BARANDAL
Cancel de baño esquinado marca Interceramic, modelo
90 x 160 x 200 Budapest, con perfiles de aluminio y acero inoxidable, Corredizo a la derecha
C3 10 mm No aplica
2 cm. con herrajes de latón, con cristal templado de 10 mm de
espesor.
integrado al sistema
V1

VENTANAS NOTAS GENERALES

- Las cotas y los niveles están proporcionados en metros.


- No se tomarán medidas a escala del dibujo.
- Las cotas rigen el plano.
CLAVE MEDIDAS ESPESOR MATERIAL APERTURA CERROJO / CHAPA - El proyecto deberá ser estudiado en todas sus partes.

Ventana corrediza hecha en obra con marco hecho con


Gancho con picaporte DESCRIPCIÓN / MODIFICACIONES
perfiles de aluminio de marca Cuprum, modelo Eurovent 1 panel fijo y otro
V1 285 x 200 cm. 2"
Premium serie 70, color natural, con cristal templado de corredizo a la derecha
marca Tessa modelo REV. FECHA
1
2240G
PATIO 6 mm. 2
3
6.00 5.78 N.P.T ± 0.00 Ventana corrediza hecha en obra con marco hecho con 4
Gancho con picaporte 5
perfiles de aluminio de marca Cuprum, modelo Eurovent 1 panel fijo y otro
V2 165 x 70 cm. 2"
Premium serie 70, color natural, con cristal templado de corredizo a la derecha
marca Tessa modelo 6

2240G PROYECTO
6 mm.
Ventana corrediza hecha en obra con marco hecho con
perfiles de aluminio de marca Cuprum, modelo Eurovent 1 panel fijo y otro
Gancho con picaporte CASA ARAGÓN
V3 195 x 120 cm. 2"
Premium serie 70, color natural, con cristal templado de corredizo a la derecha
marca Tessa modelo
UBICACIÓN
2240G
6 mm. Calle 633 número 226. Colonia San Juan de Aragón 4ta. y 5ta. sección.
Alcaldía Gustavo A. Madero. CDMX.
P2 Ventana corrediza hecha en obra con marco hecho con
Gancho con picaporte PROFESOR
perfiles de aluminio de marca Cuprum, modelo Eurovent 1 panel fijo y otro
V4 195 x 150 cm. 2"
Premium serie 70, color natural, con cristal templado de corredizo a la derecha
marca Tessa modelo Ing. Arq. Héctor Ríos Esperanza
P1 P1 2240G
6 mm. EQUIPO: INTEGRANTES:

1 Ventana corrediza hecha en obra con marco hecho con


Gancho con picaporte
Equipo 8 Sánchez Enríquez Bernardo
Ruiz García Jonatan Santiago
perfiles de aluminio de marca Cuprum, modelo Eurovent 1 panel fijo y otro
V5 285 x 150 cm. 2"
Premium serie 70, color natural, con cristal templado de corredizo a la derecha
marca Tessa modelo ACOTACIONES
En metros
2240G
6 mm. FECHA ESCALA
Ventana corrediza hecha en obra con marco hecho con Agosto 2021 1 : 50
Gancho con picaporte
V6 195 x 90 cm. perfiles de aluminio de marca Cuprum, modelo Eurovent 1 panel fijo y otro

PLANTA BAJA
ESCALA GRÁFICA
2" marca Tessa modelo
Premium serie 70, color natural, con cristal templado de corredizo a la derecha 0 0.50 1.00 2.00 3.00
2240G
6 mm.
PLANO

CHC PLANTA BAJA


CLAVE

CHC - 01
A B C D E A B C D E

9.45
CORTE ESQUEMÁTICO

9.45
3.00 2.00 2.10 2.10

3.00 2.00 2.10 2.10


2.85 1.85 4.05

2.85 1.85 4.05


CROQUIS DE LOCALIZACIÓN

7
8 19.00

CALLE 633
9.45

CALLE 631
3.30 3.15 27.50

3.55 3.33 06 - A
AV. 6
AZOTEA
N.P.T + 5.70
DATOS DEL PREDIO

TERRAZA
N.P.T + 3.00
B2
6 24 25 26 27 28 29 30 Uso de Suelo: H / 3 / 30

V6 CUBO DE COS = 70 %
BAJA ESCALERA CUS = 3 NIVELES

7 23
N.P.T + 5.70 CAS = 25 % [Dato no obtenido]

C2 2.10 1.95 B1
CL2
CUADRO DE ÁREAS
9.55 ZONA DE
SERVICIOS 3.15 3.30
BAÑO C3 P9 N.P.T + 5.70 ÁREAS m2 %
22 21 20 19 18 17 16
5
N.P.T + 3.20 Área Total del Predio 179.55 100
Área Cubierta 99.55 55.44
3.30 3.15 VESTIDOR Área Libre 80.00 44.56
N.P.T + 3.00
Área de Desplante 79.31 44.17
P8 26.60 14.81
Área de Jardín

RECAMARA
N.P.T + 3.00
4 AREAS DE CONSTRUCCIÓN
m2 construidos en P.B.
m2
85.40

P5 CL2 m2 construidos en P.A. 85.50


m2 construidos en Azotea 16.00

6 9 10 11 12 13 14 15
4.00 3.85
AZOTEA
N.P.T + 5.70
1.65 1.80
m2 construidos totales
m2 construidos sobre nivel de banqueta
186.90
186.90
m2 construidos bajo nivel de banqueta 0.00
BAJA

SIMBOLOGÍA
23
2.10 1.95 B1 CL1
3
CAMBIO DE NIVEL
SUBE
RECAMARA
0.85 1.00
N.P.T + 3.00
22 21 20 19 18 17 16
5 2 N.P.T + 0.30
NIVEL DE PISO TERMINADO

CL1 P5
19.00 B.A.P. BAJADA DE AGUA PLUVIAL

PLANTA AZOTEA
P5

4 P1 INDICATIVO DE PUERTA

V4
P8 V1 INDICATIVO DE VENTANA
BAÑO
4.00 3.85 N.P.T + 3.20
V2 C1 INDICATIVO DE CANCELES

C2
B1 INDICATIVO DE BARANDAL

3 RECAMARA
N.P.T + 3.00

2 CLOSETS
V5
CLAVE MEDIDAS ESPESOR MATERIAL APERTURA CERROJO / CHAPA NOTAS GENERALES

- Las cotas y los niveles están proporcionados en metros.

Closet paneable de marca Gravita, compuesto por - No se tomarán medidas a escala del dibujo.
180 x 210 x Ambos paneles - Las cotas rigen el plano.
CL1 18 mm. tableros de aglomerado de 18 mm. con puertas No aplica
67 cm. corredizos - El proyecto deberá ser estudiado en todas sus partes.
corredizas de melamina color chocolate.
DESCRIPCIÓN / MODIFICACIONES
Closet paneable de marca Gravita, compuesto por
190 x 210 x Ambos paneles REV. FECHA
18 mm. tableros de aglomerado de 18 mm. con puertas No aplica
CL2 67 cm. corredizos 1
corredizas de melamina color chocolate. 2
3
6.00 5.78 4
5

BARANDALES 6

PROYECTO

CLAVE MEDIDAS ESPESOR MATERIAL APERTURA CERROJO / CHAPA CASA ARAGÓN


UBICACIÓN
Barandal tubular de acero inoxidable soldado y pulido, de Calle 633 número 226. Colonia San Juan de Aragón 4ta. y 5ta. sección.
Alcaldía Gustavo A. Madero. CDMX.
B1 425 cm 46 mm marca Barandinox, modelo Krug, con una altura de 1.20 No aplica No aplica
mts. en escalera en "U". PROFESOR
Ing. Arq. Héctor Ríos Esperanza

Barandal tubular de acero inoxidable soldado y pulido, de EQUIPO: INTEGRANTES:

1 B2 600 cm 46 mm marca Barandinox, modelo Krug Cristal, con una altura No aplica No aplica Equipo 8 Sánchez Enríquez Bernardo
Ruiz García Jonatan Santiago
de 1.20 mts. en terraza.
ACOTACIONES
En metros

FECHA ESCALA
Agosto 2021 1 : 50

PLANTA ALTA
ESCALA GRÁFICA
0 0.50 1.00 2.00 3.00

PLANO

CHC PLANTA ALTA Y


AZOTEA
CLAVE

CHC - 02
1.95 CORTE ESQUEMÁTICO
2.53
1
2 "
Bastidor de Zaguán, Perfil de 1 Riel cabezal, perfil de
herreria P - 200 Galvanizado verde 12" 7
de catálogo de productos Prolamsa. 8 " aluminio modelo 78407 de
2" catálogo de perfiles Cuprum.
1 CROQUIS DE LOCALIZACIÓN
2 " Zoclo cabezal, perfil de
Travesaños y postes intermedios, aluminio modelo 12263 de
Perfil de herreria K - 200 Galvanizado 1 catálogo de perfiles Cuprum.
12" 7 19.00
verde de catálogo de productos 8 "
Prolamsa. 2"

CALLE 633
9.45

CALLE 631
Perfil de herreria modelo 154 para
colocación de vidrio, Galvanizado 2.15 27.50
2.15 3/8 "
verde de catálogo de productos Zoclo cabezal, perfil de
Prolamsa. aluminio modelo 12263 de
catálogo de perfiles Cuprum. AV. 6
06 - A

Cristal templado translucido de 6 mm.


Riel cabezal, perfil de
aluminio modelo 78407 de DATOS DEL PREDIO

catálogo de perfiles Cuprum. Uso de Suelo: H / 3 / 30


COS = 70 %
CUS = 3 NIVELES
CAS = 25 % [Dato no obtenido]

Travesaños y postes intermedios, Perfil


SECCIÓN LONGITUDINAL CUADRO DE ÁREAS
de herreria K - 200 Galvanizado verde
ALZADO de catálogo de productos Prolamsa. ALZADO ÁREAS m2 %
Área Total del Predio 179.55 100
Bastidor de Zaguán, Perfil de herreria P Cerco, perfil de aluminio modelo 18409 Área Cubierta 99.55 55.44
- 200 Galvanizado verde de catálogo de catálogo de perfiles Cuprum. Área Libre 80.00 44.56

de productos Prolamsa. Área de Desplante 79.31 44.17


Área de Jardín 26.60 14.81

Perfil de herreria modelo 154 para colocación de Jamba, perfil de aluminio modelo 78408 AREAS DE CONSTRUCCIÓN m2

de catálogo de perfiles Cuprum. m2 construidos en P.B. 85.40

SECCIÓN TRANSVERSAL vidrio, Galvanizado verde de catálogo de


productos Prolamsa.
m2 construidos en P.A. 85.50

Vidrio de 6 mm. m2 construidos en Azotea 16.00


m2 construidos totales 186.90

DETALLE DE ZAGUAN Cristal templado translucido de 6 mm.

SECCIÓN TRANSVERSAL Traslape, perfil de aluminio modelo


SIMBOLOGÍA
m2 construidos sobre nivel de banqueta
m2 construidos bajo nivel de banqueta
186.90
0.00

78410 de catálogo de perfiles


Cuprum.

DETALLE DE
CANCEL C - 1
Riel básico, perfil de aluminio
modelo 62000 de catálogo
de perfiles Cuprum.

1.95

Cerco de 6 mm, perfil de aluminio modelo


62001 de catálogo de perfiles Cuprum.

NOTAS GENERALES

- Las cotas y los niveles están proporcionados en metros.


- No se tomarán medidas a escala del dibujo.
- Las cotas rigen el plano.
1.50 Cerco de 6 mm, perfil de aluminio modelo
- El proyecto deberá ser estudiado en todas sus partes.
62001 de catálogo de perfiles Cuprum.

DESCRIPCIÓN / MODIFICACIONES
Riel básico, perfil de aluminio modelo REV. FECHA
62000 de catálogo de perfiles Cuprum. 1
2
3

SECCIÓN LONGITUDINAL 4
5
6

PROYECTO

Vidrio de 6 mm. CASA ARAGÓN


UBICACIÓN
Riel básico, perfil de aluminio Calle 633 número 226. Colonia San Juan de Aragón 4ta. y 5ta. sección.
Alcaldía Gustavo A. Madero. CDMX.
modelo 62000 de catálogo de
perfiles Cuprum. PROFESOR
Ing. Arq. Héctor Ríos Esperanza

EQUIPO: INTEGRANTES:
Equipo 8 Sánchez Enríquez Bernardo
Ruiz García Jonatan Santiago

ACOTACIONES
En metros

FECHA ESCALA
Agosto 2021 1 : 50
Cerco de 6 mm, perfil de aluminio modelo
SECCIÓN TRANSVERSAL 62001 de catálogo de perfiles Cuprum.
ESCALA GRÁFICA
0 0.50 1.00 2.00 3.00

Traslape, perfil de aluminio modelo

DETALLE DE
PLANO
62002 de catálogo de perfiles Cuprum.
DETALLES CHC

VENTANA V - 4 CLAVE

CHC - 03
CORTE ESQUEMÁTICO

A B C D E A B C D E

MEDIDAS DE VANOS DE PUERTAS Y


CANCELES CROQUIS DE LOCALIZACIÓN

8 8 2.55 0.92 0.92 0.82


2.85 1.85 1.95 1.95 2.85 1.85 1.95 1.95
19.00

90° 90°

CALLE 633
9.45

CALLE 631
2.53
2.16 2.16 2.16 2.16 27.50
3.33 N.P.T + 0.15 N.P.T + 0.15 3.33 3.33

N.P.T. P.B. + 0.15


N.P.T. P.A. + 3.00 06 - A
AV. 6

Vp - 01 Vp - 02 Vp - 03 Vp - 04
0.80 1.95 6.20 DATOS DEL PREDIO

Vv - 01 Vc - 01 Vc - 02 Vv - 06
Vc - 02
7 2.85 1.85 2.10
7 0.75 1.95 2.00 1.95 1.95 0.92 0.82 0.82
0.82
Uso de Suelo: H / 3 / 30
COS = 70 %
CUS = 3 NIVELES
CAS = 25 % [Dato no obtenido]

1.40
CUADRO DE ÁREAS
N.P.T + 3.20
2.16
3.15 3.45 3.30 3.15 3.15 2.16 2.16 2.16 ÁREAS m2 %
N.P.T + 0.30 N.P.T + 3.00 Área Total del Predio 179.55 100
0.85 0.82 Vp - 08 N.P.T. LOSA CHAROLA Área Cubierta 99.55 55.44
INVERTIDA. + 3.20
Área Libre 80.00 44.56
N.P.T. P.B. + 0.15
Área de Desplante 79.31 44.17
N.P.T. P.A. + 3.00
Área de Jardín 26.60 14.81

0.90 0.93
3.00 1.85 1.28 3.93 0.92
1.95 1.95
Vp - 05 Vp - 06 Vp - 07 Vp - 08 AREAS DE CONSTRUCCIÓN m2

Vp - 06 Vp - 07 Vp - 05 m2 construidos en P.B. 85.40

6 9 10 11 12 13 14 15
1.13 0.82 0.82 1.13
6 9 10 11 12 13 14 15
4.05
m2 construidos en P.A.
m2 construidos en Azotea
85.50
16.00
1.05 1.80 1.85 1.95 m2 construidos totales 186.90
0.90 BAJA
3.28 m2 construidos sobre nivel de banqueta 186.90
m2 construidos bajo nivel de banqueta 0.00
8 23
1.95 2.38 1.95 1.95
0.30 2.23
SIMBOLOGÍA
SUBE SUBE
3.15 3.15
1.85 2.15 2.15
7 6 5 4 3 2 1 22 21 20 19 18 17 16 N.P.T ± 0.00
NIVEL DE PISO TERMINADO
5 3.00
5 3.00 Vp - 01 VANO DE PUERTA
N.P.T. P.B. + 0.15
0.92 Vp - 05 0.92 Vp - 05 N.P.T. P.A. + 3.00
Vp - 05
1.05 0.92 Vp - 05 1.05 0.92 Vv - 01 VANO DE VENTANA
2.25 1.95
Vv - 03 Vp - 08
2.25 1.95 Vc - 01 Vc - 02
Vc - 01 VANO DE CANCEL
4 2.10
4 1.03 0.82 2.10 Vv - 04
CASTILLO 15 x 15 cm.
0.82
Vp - 04
MURO DE CONCRETO
1.65 Vv - 02 1.65 N.P.T + 3.20 1.65 Vv - 02

2.93 0.83 2.93


2.65 0.92 0.93 1.95 2.65 2.65 3.95

3 Vp - 03
3 MEDIDAS DE VANOS DE VENTANAS
0.50
2.85 1.00 1.00
2.85
1.50 2.85 1.65 1.95
Vv - 01
2 2.00
2 Vv - 05
0.70 NOTAS GENERALES
1.20
- Las cotas y los niveles están proporcionados en metros.
- Las cotas rigen el plano.
2.00
- El proyecto deberá ser estudiado en todas sus partes.
8.08 - Los castillos en ningún caso se colocarán a una distancia mayor
2.81 2.81 1.46
de 3.00 m .
N.P.T. P.B. + 0.15 0.96 - Las medidas de los vanos NO indican la medida de las puertas,
N.P.T. P.A. + 3.00 ya que se consideran los arrastres en estos elementos.

0.16 Vv - 01 Vv - 02 Vv - 03
DESCRIPCIÓN / MODIFICACIONES
5.28
REV. FECHA
N.P.T ± 0.00 1
2
3
4
1.95 2.85 1.95 5
6

PROYECTO

2.81 2.81 0.90


1.50 1.50 CASA ARAGÓN
1.08 0.92 9.05
UBICACIÓN
90° 90° Calle 633 número 226. Colonia San Juan de Aragón 4ta. y 5ta. sección.
Vp - 02 Alcaldía Gustavo A. Madero. CDMX.
0.50 0.75 0.75
0.65 1.70 PROFESOR
Vp - 01 Vp - 01
1 0.30 2.55 0.30 0.90 2.55 0.90 1 1.15
N.P.T. P.B. + 0.15
1.10 1.10 Ing. Arq. Héctor Ríos Esperanza

EQUIPO:
N.P.T. P.A. + 3.00 INTEGRANTES:
Equipo 8 Sánchez Enríquez Bernardo
9.35 Vv - 04 Vv - 05 Vv - 06 Ruiz García Jonatan Santiago

ACOTACIONES
En metros

PLANTA BAJA PLANTA ALTA FECHA


Agosto 2021

ESCALA GRÁFICA
ESCALA
1 : 50

0 0.50 1.00 2.00 3.00

PLANO

PLANOS DE ALBAÑILERIA
PLANTA BAJA Y ALTA
CLAVE

AL - 01
MURO DE TABIQUE CERRAMIENTO MURO DE TABIQUE CERRAMIENTO
ROJO ROCOCIDO ROJO ROCOCIDO
A B C D E MURO DE TABIQUE MURO DE TABIQUE
CORTE ESQUEMÁTICO
ROJO ROCOCIDO ROJO ROCOCIDO

7 2.85 1.85 1.95 1.95


REPELLADO DE REPELLADO DE
CROQUIS DE LOCALIZACIÓN
MORTERO MORTERO

19.00

3.15 3.15

CALLE 633
9.45

CALLE 631
CASTILLO CASTILLO CASTILLO CASTILLO 27.50

5.00 1.95 2.10

6 24 25 26 27 28 29 30
DETALLE DE DETALLE DE VANO DE AV. 6
06 - A

BAJA
VANO DE PUERTA VENTANA DATOS DEL PREDIO

23 Uso de Suelo: H / 3 / 30
1.95 2.10 2.25
COS = 70 %
N.P.T + 5.70 CUS = 3 NIVELES
CAS = 25 % [Dato no obtenido]
3.15
22 21 20 19 18 17 16 Vp - 07
5 4.03 0.82
CUADRO DE ÁREAS

ÁREAS m2 %
1.05 1.05
2.10 CERRAMIENTO Área Total del Predio 179.55 100
Área Cubierta 99.55 55.44

MURO DE TABIQUE
4 ROJO ROCOCIDO CASTILLO CASTILLO
Área Libre
Área de Desplante
80.00
79.31
44.56
44.17
Área de Jardín 26.60 14.81

AREAS DE CONSTRUCCIÓN m2
1.80 1.80 m2 construidos en P.B. 85.40
CERRAMIENTO m2 construidos en P.A. 85.50

2.65 2.00 1.95 TINACO ROTOPLAS m2 construidos en Azotea


m2 construidos totales
16.00
186.90
DE 1100 LITROS
3 4.10
REPELLADO DE
MURO DE TABIQUE REPELLADO DE
m2 construidos sobre nivel de banqueta
m2 construidos bajo nivel de banqueta
186.90
0.00

1.00 MORTERO MORTERO


2.85 ROJO RECOCIDO SIMBOLOGÍA

2 N.P.T ± 0.00
NIVEL DE PISO TERMINADO
LOSA PARA TINACO DE
CONCRETO ARMADO DE Vp - 01 VANO DE PUERTA
1.80
10 cm DE ESPESOR Vv - 01 VANO DE VENTANA
N.P.T. + 5.70
Vc - 01 VANO DE CANCEL

PLANTA AZOTEA DETALLE DE BASE DETALLE DE PRETIL


CASTILLO 15 x 15 cm.

RELLENO DE TERRENO

DE TINACO DE AZOTEA NATURAL

RECORTE DE TERRENO
NATURAL

NOTAS GENERALES

- Las cotas y los niveles están proporcionados en metros.


- Las cotas rigen el plano.
- El proyecto deberá ser estudiado en todas sus partes.
- Los castillos en ningún caso se colocarán a una distancia mayor
de 3.00 m .
- Las medidas de los vanos NO indican la medida de las puertas,
N.P.T. + 5.70
ya que se consideran los arrastres en estos elementos.

DESCRIPCIÓN / MODIFICACIONES
REV. FECHA
1
2
3
4
5
6

PROYECTO

N.P.T. + 3.00
CASA ARAGÓN
UBICACIÓN
Calle 633 número 226. Colonia San Juan de Aragón 4ta. y 5ta. sección.
Alcaldía Gustavo A. Madero. CDMX.

PROFESOR
Ing. Arq. Héctor Ríos Esperanza

EQUIPO: INTEGRANTES:
Equipo 8 Sánchez Enríquez Bernardo
Ruiz García Jonatan Santiago

ACOTACIONES
En metros
N.P.T. + 0.30
N.P.T. + 0.15 DETALLE DE PELDAÑOS FECHA
Agosto 2021
ESCALA
1 : 50

5.93 9.55 3.55


DE ESCALERA ESCALA GRÁFICA
0 0.50 1.00 2.00 3.00

PLANO

PLANOS DE ALBAÑILERÍA

CORTE Y - Y' PLANTA AZOTEA


CLAVE

AL - 02

También podría gustarte