Está en la página 1de 42

CONEXIONES DE

ACERO
¿QUEESUNAUNION?
Todosistema estructural debe estar
unido por un sistema que garantice el
comportamiento propuestopor la
idealización del modelo.
UNIONESREMACHADAS
• Generaba uniones Rígidas

• Amediados del siglo xx, por la


aparición de soldadura y pernos
de alta resistencia se ha dejado
de usar.
UNIONESPASADORES
• Es un pernoque sirve para formar
una unión, son útiles para formar
articulaciones simples.
UNIONESAPERNADAS.
• Generalmente son mas económicas
que las soldadas.

• Se diseñan dependiendo de como se


transmite la carga.
 Por aplastamiento
 Deslizamiento critico.
UNIONESSOLDADAS.
• Proceso usadopara conectar
piezas de metal entre si, mediante
la aplicación de calor.
TIPOSDEPERNOS.
• De acuerdoa ASTM A307 , A325, A490
• De acuerdoa SAE Grado2, Grado5, Grado8

• Pernos de alta resistencia para algunas


uniones necesita una fuerza de Tensión
del 70%de la carga de falla

RESISTENCIAULTIMA
• A307( 60Ksi –414Mpa)
• A325 (120Ksi –827Mpa)
• A350 (150Ksi –1034Mpa)
UNIONESPORAPLASTAMIENTO.

• Conocidas por uniones a cortante.


• Desprecia la fricción.

Se debe revisar los siguientes estados:


• Tensión en elemento de contacto.
• Cortante en los pernos.
-Calidad
-Diámetro
-Cantidad pernos
1. CORTANTEENLOSPERNOS.

CORTANTESIMPLE CORTANTEDOBLE
2. APLASTAMIENTO. 3. DESGARRAMIENTO.
5. TENSIONY CORTANTE. 6. BLOQUEDECORTANTE.

Revisara la interación
entre estos esfuerzo
ECUACIONESDEDISEÑO
1. PERNOSATENSION.
T =ØRn=ØFnt*Ab
Ab=Área del perno
Fnt=Resistencia Nominal a
Tensión (Tabla F.2.10.3-2)
ECUACIONESDEDISEÑO
2. PERNOSACORTANTE.
T =ØRn=ØFnv*Ab
Ab=Área del perno
Fnv=Resistencia Nominal a
Cortante (Tabla F.2.10.3-2)
ECUACIONESDEDISEÑO
3. PERNOSA TENSIONY CORTANTE.
ØRn=ØF’nt*Ab (F.2.10.3.2)
F’nt=1.3Fnt-(Fnt/ØFnv)fv ≤ Fnt

Ab=Área del perno


F’nt=Resistencia Nominal a tensión modificada
fv=Resistencia a cortante requerida
ECUACIONESDEDISEÑO
4. APLASTAMIENTO/DESGARRMIENTO.

ØRn=Ø(1,2Lc*t*Fu) ≤ Ø(2,4*d*t*Fu)
Éc. Perforación tipoestándar, agrandada o poco alargada

ØRn=Ø(1,5Lc*t*Fu) ≤ Ø(2,0*d*t*Fu)
Éc. Perforación alargada
TIPOSDEPERFORACION.

Ø+3.2mm
Ø+4.5mm Ø+9.6mm

Estándar Agrandada Poco


alargada
TIPOSDEPERFORACION.

Ø+3.2mm

2.5Ø S=3Ø Lc=2Ø

Alargada
ECUACIONESDEDISEÑO
5. BLOQUEDECORTANTE.
ØRn=Ø(0,6Fu*Anv+Ubs*Fu*Ant)
Se debe Comprobar
ØRn< Ø(0,6Fy*Ag +Ubs*Fu*Ant)
Ubs=Factor de rezagopor cortante (0,5 y 1,0)
Ag: Área geométrica a cortante
Ant: Área sometida a Tensión
Anv: Área sometida a Cortante
Proceso usado para conectar
piezas de metal entre si,
mediante la aplicación de calor.

¿QUEESSOLDAR?
¿QUESEUSAPARASOLDAR?
Metal base (Elementos a unir)

Metal de Aporte (Electrodo)


VENTAJASDELASOLDADURA.
Simplicidad
Menor peso en los elementos

Menor Costo de fabricación


Ocupan menos espacio en la estructuras
DESVENTAJASDELASOLDADURA.
• Requiere altos
controles de calidad

• Los esfuerzos residuales modifican el


comportamiento estructural
TIPOSDESOLDADURA.
1. ACANALADAS
Penetración total Penetración Parcial
TIPOSDESOLDADURA.
2. FILETE
Longitudinal
TIPOSDESOLDADURA.
2. FILETE
Transversal
TIPOSDESOLDADURA.
3. Ranura
TIPOSDESOLDADURA.
3. Tapón
SIMBOLOGIA

Canto Filete

Tapón o Ranura En V
SIMBOLOGIA Soldadura en
campo

Bisel
5 100

Soldar todo Esquema


alrededor general
DISEÑODESOLDADURA
Soldadura de Filete
SOLDADURADEFILETE
D
D 45°

t
D: Tamañode la soldadura.
t: Garganta efectiva. COS(45)=t/D.
SOLDADURADEFILETE
Cuando se aplica soldadura se usa un material de
aporte, Electrodo (E)
E7018
70, Resistencia del Material (Ksi)
18, Condiciones que se deben cumplir al usar el
material
SOLDADURADEFILETE
En estructuras se usan dos tipos de Electrodos
E70xx ( 480Mpa)
E60xx ( 420Mpa)
E100xx ( 420Mpa)
DISEÑOSOLDADURADEFILETE
Tamaño de la soldadura
Tipo de Electrodo
Definir el tipo de soldadura aplicar
Longitud del cordón.
DISEÑOSOLDADURADEFILETE
Resistencia de la Soldadura ØRn
ØRn=ØAw*Fw L

Aw: Área Soldadura t

Fw: Resistencia Modificada del electrodo


Fw: 0,6Fe.xx
DISEÑOSOLDADURADEFILETE
ØRn=Ø((0,707D*L)(0,6Fe.xx)) Ø=0,75

ØRn=0,31815*D*L*Fe.xx Espesor Tamaño de


Elemento Soldadura
Hasta 6mm 3.0 mm
6 - 13 mm 5.0 mm
13 - 19 mm 6.0 mm
> 19 mm 8.0 mm
NOTAADICIONAL:
Que pasa con los Angulo.

Carga Dinámica la soldadura es centrada


Carga Estática la soldadura No es centrada
NOTAADICIONAL:
Carga Estática la soldadura No es centrada
L2

P
L1
NOTAADICIONAL:
Lt=L1+L2
L2

B-X
L1*X=L2(B-X)
B
X
L1
GRACIAS

También podría gustarte