Está en la página 1de 16

PROCEDIMIENTO PARA PERFORACIÓN DE

POZOS TUBULARES
VICHAMA

Área: OPERACIOES Revisión: B PERFORACIONES

Código: VICH.01 Página: 1 E.I.R.L.

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO


SEGURO PARA PERFORACIÓN DE POZOS
TUBULARES

PREPARADO POR REVISADO POR: APROBADO POR:

ALEXANDER TEVES MARGARITA MEJIA PETER PEREZ VASQUEZ


ZAPANA APONTE

SUPERVISOR DEL ÁREA ADMINISTRACIÓN GERENTE


DE SSOMA

FECHA DE FECHA DE FECHA DE APROBACIÓN:


ELABORACIÓN: 05/04/24 APROBACIÓN:

VICHAMA PERFORACIONES E.I.R.L. ING. ALEXANDER TEVES.


PROCEDIMIENTO PARA PERFORACIÓN DE
POZOS TUBULARES
VICHAMA

Área: OPERACIOES Revisión: B PERFORACIONES

Código: VICH.01 Página: 2 E.I.R.L.

ALEXANDER MARGARITA MEJIA PETER PEREZ


05/04/2024 Para revisión del cliente
TEVES ZAPANA APONTE VASQUEZ
VER FECHA ELABORADO REVISADO APROBADO MODIFICACIONES

PETS-SPT01PPV

PROCEDIMIENTO PARA PERFORACIÓN DE POZOS TUBULARES

VICHAMA PERFORACIONES E.I.R.L. ING. ALEXANDER TEVES.


PROCEDIMIENTO PARA PERFORACIÓN DE
POZOS TUBULARES
VICHAMA

Área: OPERACIOES Revisión: B PERFORACIONES

Código: VICH.01 Página: 3 E.I.R.L.

UNIDAD O ÁREA DESCRIPTOR PÁGINA


DEPARTAMENTO DE PERFORACIÓN DE POZOS TUBULARES
SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y MEDIO 2 De 6
AMBIENTE DE OBRA

1. PERSONAL
El Personal mínimo para el trabajo en Campo, para la perforación de pozos
tubulares, estará conformado por: 01 Supervisor, 01 maestro perforista, 01
auxiliar perforista, 01 ayudante perforista 1 y 01 ayudante perforista 2.

2. INTRODUCCION
Un pozo tubular es una estructura hidráulica vertical y tubular que permite el
acceso al agua subterránea presente en un acuífero.
Los acuíferos son formaciones geológicas constituidas por rocas que
almacenan y trasmiten volúmenes significativos de agua. Son efectivamente
reservorios naturales subterráneos. La importancia de los pozos hoy no se
restringe a la sobrevivencia humana (pozos de abastecimiento), más en
muches casos su uso está orientado para el desarrollo de varias actividades
productivas como irrigación, abastecimiento industrial, abastecimiento público,
etc.
Al realizar el proyecto se requiere de estudios para la construcci6n de las
perforaciones, se estudiará la geología del lugar, se recopilarán dates de pozos
perforados en el entorno, diagrafia eléctrica, prueba de verticalidad y
alineamiento, etc.

3. OBJETIVO
Establecer las normas y requerimientos mínimos necesarios que se deban
cumplir para realizar en forma adecuada los trabajos de perforación de pozos
tubulares en zonas donde se requiera, que se garantice que los trabajos
terminados, sean capaces de soportar las pruebas de calidad a que sean
sometidos.

4. ALCANCE
Establecer las normas y requerimientos mínimos necesarios que se deban
cumplir para realizar en forma adecuada los trabajos para perforación de pozos
tubulares en zonas donde se requiera, que se garantice que los trabajos
terminados, sean capaces de soportar las pruebas de calidad a que sean
sometidos.

VICHAMA PERFORACIONES E.I.R.L. ING. ALEXANDER TEVES.


PROCEDIMIENTO PARA PERFORACIÓN DE
POZOS TUBULARES
VICHAMA

Área: OPERACIOES Revisión: B PERFORACIONES

Código: VICH.01 Página: 4 E.I.R.L.

5. DEFINICIONES Y TERMINOLOGIAS

5.1.Acuífero
Formación o conjunto de formaciones geológicas capaces de almacenar y
conducir cantidades significativas de agua subterránea.

5.2.Cuenca Hidrográfica
Es una unidad fisiográfica limitada por altos topográficos, dentro de la cual toda
precipitación que se produzca es conducida hacia un único punto de
confluencia que recoge la precipitación (exutorio). Las líneas divisorias de agua,
son las aristas de las elevaciones topográficas que separan el drenaje de la
precipitación entre cuencas adyacentes.

5.3.Conjunto de bombeo
Es el conjunto de materiales y equipamientos utilizados para retirar el agua del
pozo.

5.4.Espacio anular
Es el espacio comprendido entre la pared del pozo perforado y la pared externa
del revestimiento aplicado. Generalmente es llenado por el material que
constituye el prefiltro, cemento o arcilla. El prefiltro colocado también es
denominado macizo filtrante.

5.5.Estratigrafía
Área de la geología que estudia y define la secuencia temporal y espacial de las
capas depositadas en una cuenca sedimentaria, sea a través de sus
características petrográficas, por su contenido fosilífero o por su datación
cronológica.

5.6.Filtros
Tubería especialmente construida con el objetivo de permitir el flujo de agua
proveniente del acuífero hacia el pozo. Tales tubos pueden ser de acero o de
PVC, provistos de aberturas, perforadas, estampadas, ranuradas o espiraladas,
establecidas de modo de retener partículas sólidas de la formación, natural o
artificialmente, a través del prefiltro.

5.7.Formaciones Geológicas
Rocas o grupos de rocas con extensión regional que se encuentran en el suelo

VICHAMA PERFORACIONES E.I.R.L. ING. ALEXANDER TEVES.


PROCEDIMIENTO PARA PERFORACIÓN DE
POZOS TUBULARES
VICHAMA

Área: OPERACIOES Revisión: B PERFORACIONES

Código: VICH.01 Página: 5 E.I.R.L.

y el subsuelo.

5.8.Fluido de perforación
Fluido compuesto por arcilla hidratada y/o polímeros con aditivos químicos
especiales utilizados en la perforación con la finalidad de refrigerar y lubricar las
herramientas, transportar los residuos de perforación a la superficie, estabilizar
el pozo impidiendo desmoronamientos, controlar filtraciones y el espesor del
revoque, inhibir y encapsular arcillas hidratables.

5.9.Pozo piloto, de exploración o investigación


Perforación efectuada para valorar la geología, litología y la capacidad
hidrodinámica de el/los acuífero/s. En muchos casos, constituye la primera
etapa de la construcción de un pozo.

5.10. Litología
Estudio de los diferentes tipos petrográficos.

5.11. Nivel dinámico (ND)


Medida del nivel de agua de un pozo en producción, relativa a la superficie del
terreno en el lugar.

5.12. Nivel estático (NE)


Medida de nivel de agua en un pozo, en reposo o estancamiento, relativo a la
superficie del terreno en el lugar.

5.13. Nivel piezométrico


El nivel piezométrico corresponde a la carga hidráulica que tiene el agua dentro
del acuífero.
En un acuífero libre coincide con el nivel del agua (a presión atmosférica). En
los acuíferos confinados, donde el agua está sometida a cierta presión dentro
de la formación, el nivel piezométrico corresponderá a la altura que el agua
alcance luego de estabilizado el nivel, independientemente si este nivel se ubica
por debajo o encima de la superficie del terreno.
En este último caso el pozo será surgente y podrá determinarse el nivel por la
suma de la cota del manómetro de medición y la presión a pozo cerrado
expresada en metros de columna de agua.

5.14. Perforación
Procedimiento de atravesar el suelo y formaciones adyacentes mediante una
sonda perforadora. El diámetro y profundidad son funciones de la necesidad y

VICHAMA PERFORACIONES E.I.R.L. ING. ALEXANDER TEVES.


PROCEDIMIENTO PARA PERFORACIÓN DE
POZOS TUBULARES
VICHAMA

Área: OPERACIOES Revisión: B PERFORACIONES

Código: VICH.01 Página: 6 E.I.R.L.

disponibilidad hídrica y de la geología presente.

5.15. Pozo Tubular


Obra hidrogeológica de acceso a uno o más acuíferos para la captación de
agua subterránea, ejecutada con sonda perforadora en forma vertical con
diámetro mínimo de 101,6 mm (4”). En función de la necesidad de extracción y
de la geología local podrá ser parcial o totalmente revestido.
perforación (Ej.: fluido a base de bentonita).

5.16. Retrolavado
Operación de inyección de agua en un filtro con el objetivo de limpiarlo.
Constituye la parte correspondiente a la operación del CONTRAFLUJO (ver
ítem correspondiente); se consigue con la dilución del fluido (y en
consecuencia, la reducción de la viscosidad y del peso) y la circulación del
mismo. Mejora las condiciones para la instalación del prefiltro tanto como la
“reducción” de la espesura del filtrado, lo que mejorará las condiciones de
desarrollo al término de la instalación de la columna de revestimiento.

5.17. Roca Sedimentaria


Agregado mineral originado de la erosión/alteración, transporte, depósito o
precipitación y diagénesis de cualquier tipo de roca.

5.18. Taponamiento o rellenado


Acondicionamiento de perforaciones improductivas y/o abandonadas en toda su
extensión mediante agregado de material inerte, pasta de cimiento y/o pellets
de arcilla expansiva, con la finalidad de impedir accidentes y la contaminación
de los manantiales subterráneos.

5.19. Caudal
Volumen de agua extraído del pozo por unidad de tiempo.

5.20. Caudal de explotación


Caudal óptimo que apunta al aprovechamiento técnico y económico del pozo, el
cual se sitúa en el límite del régimen laminar y deberá ser definido por la curva
característica del pozo (curva caudal/descensos).

6. PROCEDIMIENTOS
Para el desarrollo del trabajo en terreno se tendrán en consideración los
siguientes puntos.

VICHAMA PERFORACIONES E.I.R.L. ING. ALEXANDER TEVES.


PROCEDIMIENTO PARA PERFORACIÓN DE
POZOS TUBULARES
VICHAMA

Área: OPERACIOES Revisión: B PERFORACIONES

Código: VICH.01 Página: 7 E.I.R.L.

6.1.PLAN DE SEGURIDAD
El plan de seguridad ante un eventual incidente o accidente laboral en faena
se coordinará con el Prevencioncita de Riesgos o Supervisor de Seguridad,
contará con un plan de emergencia ante un eventual riesgo asociado a la
labor, por ejemplo: cortes, golpes, Caídas mismo nivel, distinto nivel,
derrumbes, exposición al polvo.

6.1.1. EPP: Elementos de Protección Personal.

Se contará con los EPP de los trabajadores para la ejecución del trabajo, y se
tomarán todas las medidas de seguridad pertinentes al caso, respecto al
empleo de las herramientas a utilizar, respecto a los elementos de seguridad
del personal se contará con:

 casco de seguridad
 guantes
 lentes de seguridad
 zapatos de seguridad
 barbiquejo
 chaleco reflectante
 polo con cintas reflectivas
 pantalón con cintas reflectivas

6.2. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

6.2.1. ESTABLECER UN AREA SEGURA

- En caso que la plataforma no cuente con pretil en su perímetro, se deberá


demarcar el área de trabajo colocando banderas de seguridad, conos, mallas
faeneras y/o cintas de peligro
alrededor de la plataforma, además letreros que deberán instalarse en el
acceso a la plataforma que indiquen “Equipo Perforando”, “Uso Obligado de
E.P.P.”
- Mantener el área de trabajo limpia y despejada, en caso de ser necesario se
deberá tratar de eliminar las piedras y emparejar el área de la plataforma, antes
de instalar las herramientas y
materiales de perforación.
- Debemos tener presente que para dar inicio a la instalación debemos

VICHAMA PERFORACIONES E.I.R.L. ING. ALEXANDER TEVES.


PROCEDIMIENTO PARA PERFORACIÓN DE
POZOS TUBULARES
VICHAMA

Área: OPERACIOES Revisión: B PERFORACIONES

Código: VICH.01 Página: 8 E.I.R.L.

descargar materiales que son transportados en el camión de apoyo, para ello


debemos preocuparnos de revisar el estado
de la carga antes de soltar los elementos usados para estrobarla para el
traslado, ya que durante el viaje ésta se pudo desestabilizar.

6.2.2.ORDENAMIENTO DE TUBOS DE PERFORACIÓN

- Al realizar el carguío o descarga de los tubos de perforación debemos tener


presente que la posición de las manos para tomar los tubos debe ser siempre
por el lado externo de éstas y nunca debemos colocar los dedos hacia el interior
en la zona de los hilos, ya que debido al espesor de los tubos de perforación
nos pueden causar graves lesiones en los dedos por si ocurriese un
atrapamiento.
- Todos los tubos deberán quedar con el hilo hembra en dirección hacia el
equipo, éstas deberán quedar apoyadas en caballetes metálicos en un lugar
que no obstaculice el paso o puedan provocar una caída. Los caballetes no
deben ser sobrecargados ni extender el límite de sus topes para agregar más
tubos. En caso de no contar con caballetes los tubos deberán quedar en el piso
montadas sobre madera y se deberá usar estacas para evitar el derrame de
éstas de manera inesperada.
- En caso que los tubos se dispongan sobre camión de apoyo, éste deberá
contar con barandas laterales y los tubos NO podrán sobrepasar dichas
barandas y NO se deberá extender el límite de ellas.
- Los tubos deberán quedar ordenadas de acuerdo a su diámetro de manera
separada.

6.2.3.DISTRIBUCION DE HERRAMIENTAS Y MATERIALES

- Las herramientas manuales deberán quedar instaladas y ordenadas


- En caso de mantener lubricantes y combustibles en la plataforma, éstos se
deberán disponer de manera ordenada.
- De igual manera se deberá tener un espacio limpio y ordenado para el
almacenamiento de los aditivos usados en la perforación.
- Todos los derrames que se originen en la plataforma, ya sea, de lubricantes,
combustibles y/o aditivos, deberán ser recogidos incluyendo la tierra
contaminada en bolsas plásticas, las que deberán ser almacenadas en el sitio
destinado a residuos contaminados para su posterior retiro del proyecto.
- La instalación de los contenedores IBC de preparación de lodos de perforación
deberán quedar a una distancia prudente del pozo de perforación, dejando
espacio para el transito libre alrededor de ésta, las mangueras que recirculan el
lodo desde la bomba las mangueras de agua, deberán quedar instaladas y

VICHAMA PERFORACIONES E.I.R.L. ING. ALEXANDER TEVES.


PROCEDIMIENTO PARA PERFORACIÓN DE
POZOS TUBULARES
VICHAMA

Área: OPERACIOES Revisión: B PERFORACIONES

Código: VICH.01 Página: 9 E.I.R.L.

distribuidas ordenadamente de tal manera que no originen caídas del personal.

6.2.4.POZOS DE DECANTACIÓN DE LODO


- La construcción de los pozos de decantación de lodo tienen directa relación
con la profundidad del pozo a perforar, y de acuerdo a esto se deberá
determinar la cantidad, dimensiones y profundidad de los pozos.
- Los pozos de almacenamiento de agua deberán ser provistos según las
regulaciones medio ambientales de acuerdo a los estándares de la empresa
mandante.
- En caso que el pozo de decantación de lodo exceda la profundidad de 1,2 m,
deberá estar demarcada obligatoriamente con pretil en todo su perímetro y éste
deberá tener una altura mínima de 0,50 m. En caso de que su profundidad sea
menor a los 1,2 m se deberá cerrar con malla faenera o cinta de peligro, para
señalizar perímetros de la excavación. Siendo esto sólo una barrera blanda
para evitar la caída de una persona, por lo que esta señalética deberá estar
instalada a una distancia mínima desde el borde del pozo de decantación de
lodo de 0,50 m.
- La tierra sacada del pozo para la construcción de el pozo de decantación de
lodo puede usarse como el pretil requerido alrededor de ésta y cualquier tierra
sobrante deberá almacenarse en un lugar cercano para usarla después para el
restablecimiento del lugar.
6.2.5.INSPECCIÓN ANTES DE INICIAR

Es importante tener presente que antes de iniciar la perforación se debe realizar


las inspecciones reglamentarias requeridas, (Check List de la sonda, Check List
de la camioneta), como así también se deberá chequear las herramientas
manuales.
El grupo de trabajo deberá inspeccionar, informar y retirar las herramientas
defectuosas y en malas condiciones, y realizar los recambios de herramientas
que estén defectuosas.
Además, deberá utilizar las herramientas adecuadas y seguir las normas y/o
estándares y procedimientos de trabajo requerido.
Los conectores hidráulicos deben estar en buenas condiciones y no presentar
fugas.

6.2.6.PERFORACIÓN DE POZO TUBULAR

Antes de iniciar la perforación, el Operador deberá de realizar una inspección


de la maquina perforadora, combustible y tubos a usar.

VICHAMA PERFORACIONES E.I.R.L. ING. ALEXANDER TEVES.


PROCEDIMIENTO PARA PERFORACIÓN DE
POZOS TUBULARES
VICHAMA

Área: OPERACIOES Revisión: B PERFORACIONES

Código: VICH.01 Página: 10 E.I.R.L.

Cuando se inicia la perforación, el tubo de perforación deberá de ser colocado y


enroscado cuidadosamente por los ayudantes de perforación, además deberá
haber bastante comunicación efectiva.
Cuando se deba agregar una barra, ésta se conectará de manera manual por
los 2 Ayudantes, para ello alinearán el extremo macho de la barra con el
extremo hembra sostenido en la mesa de perforación, el ayudante deberá
colocar las manos a una distancia mínima de 10 cm de los hilos de la barra,
nunca introducir dedos dentro de la barra y su manipulación debe ser por el
costado de la persona que la porta.
El ayudante acoplará manualmente la barra por lo menos 2 o 3 hilos, para evitar
desacople al rotar el cabezal para su apriete final.
En caso de ser necesario el ayudante terminará el acople de las barras
haciendo uso de una llave stillson y apretará la tubería hasta obtener presión
correcta.
El Operador al poner la tubería de sondaje en rotación, deberá mantener el área
de trabajo despejada, antes de iniciar la rotación deberá tener la parrilla de
protección cerrada.
Todo el personal (Operador y Ayudantes) deberán asegurarse de no tener
ropas o partes de ellas sueltas.
Trabaje alejado de la barra de rotación cuando ésta esté en movimiento.

6.2.7.PREPARACIÓN DE LODO DE PERFORACIÓN

Para la preparación de lodos de perforación, se deberá tener en la plataforma


piletas exclusivamente para esta operación, en ella se mezclarán los aditivos
requeridos según el tipo de terreno que se perfore.
Los Ayudantes deberán contar con la capacitación requerida para esta tarea, en
ella se deberá dar a conocer los riesgos para la salud que presenta cada uno de
los aditivos que se manipularán y las medidas de control en caso de verse
afectados por ellos, como así también las medidas de mitigación en caso de
derrames.
Además, el personal deberá contar con todos los elementos de protección
personal requeridos tales como: lentes, guantes de PVC, casco, protección
auditiva, zapatos de seguridad.
Para el mezclado del lodo se utilizará un mixer energizado hidráulicamente
desde la sonda, las líneas hidráulicas deberán quedar distribuidas en la
plataforma de tal manera que no entorpezcan el libre tránsito del personal.
Se deberá mantener en cada plataforma las hojas de seguridad de cada uno de
los aditivos a usarse en la perforación.

VICHAMA PERFORACIONES E.I.R.L. ING. ALEXANDER TEVES.


PROCEDIMIENTO PARA PERFORACIÓN DE
POZOS TUBULARES
VICHAMA

Área: OPERACIOES Revisión: B PERFORACIONES

Código: VICH.01 Página: 11 E.I.R.L.

6.2.8.Perfil estratigráfico

En cada pozo tubular se deberá realizar una descripción o registro de


estratigrafía comprometida, por ello se procederá a tomar fotografías y
muestras de terreno, teniendo los cuidados respectivos referentes a la
observación y toma de muestras in situ.

VICHAMA PERFORACIONES E.I.R.L. ING. ALEXANDER TEVES.


PROCEDIMIENTO PARA PERFORACIÓN DE
POZOS TUBULARES
VICHAMA

Área: OPERACIOES Revisión: B PERFORACIONES

Código: VICH.01 Página: 12 E.I.R.L.

6.3.ANÁLISIS DE RIESGOS

ANÁLISIS DE RIESGOS
SECUENCIA RIESGOS
DEL POTENCIALES CONTROL DE RIESGOS
TRABAJO
1.- Recepción Colisión Para trasladarse a la plataforma el conductor deberá poseer
de plataforma Choque licencia de conducir vigente, los documentos del vehículo
deberán
Volcamiento estar vigentes.
Caída mismo nivel Se deberá desplazar a velocidad razonable y que se
encuentre en
Caída distinto nivel los límites permitidos en los caminos a utilizar.
La conducción deberá ser sin distracciones o elementos que
ocasionen esta condición.
Al llegar a la plataforma deberá visualizar el estado del
suelo y
tomará todas las medidas pertinentes para desplazarse
sobre ella.
2.- Traslado de Colisión Los conductores que trasladen equipos deberán tener su
licencia
equipos Choque de conducir vigente y de acuerdo al vehículo que
conducirán.
Volcamiento Los vehículos que se trasladarán deberán contar con toda
la
Atropello documentación requerida y ésta deberá estar vigente.
En traslados que se ocupen caminos con alto tránsito
deberá
ocuparse una camioneta para que escolte el vehículo a
trasladarse,
en caso que sean varios los vehículos estos deberán
transitar en
caravana y se usaran 2 camionetas de escolta, una al
inicio de la
caravana y otra al final de ésta.
La velocidad de desplazamiento será según lo establecido
en la
Ley de Tránsito o lo que indique el camino por el que se
desplazarán.
Se deberá chequear las condiciones de los vehículos a
trasladarse
(estado mecánico y elementos auxiliares).
Los vehículos que participarán en el traslado no podrán
tener
elementos distractivos.
Antes de iniciar el desplazamiento y/o cuando se deba
estacionar
se deberá usar ayudante para apoyar la maniobra con el
fin de
Una vez que se inicia la tracción del equipo pesado, el
personal NO
podrá ubicarse en el sector del cable de tiro.
Los Ayudantes que indicarán la condición de traslado del
equipo

VICHAMA PERFORACIONES E.I.R.L. ING. ALEXANDER TEVES.


PROCEDIMIENTO PARA PERFORACIÓN DE
POZOS TUBULARES
VICHAMA

Área: OPERACIOES Revisión: B PERFORACIONES

Código: VICH.01 Página: 13 E.I.R.L.

deberán ubicarse a un costado de la sonda sin quedar


expuestos a
la trayectoria del cable en caso que se corte.

ANÁLISIS DE RIESGOS
SECUENCIA RIESGOS
DEL POTENCIALES CONTROL DE RIESGOS
TRABAJO
3.- Instalación Atropellamiento Los conductores de los equipos al llegar al punto de
instalación,
equipo de Choque deberán solicitar apoyo para maniobrar en la instalación,
para ello
perforación Volcamiento deberá ubicarse un Ayudante delante y detrás de la sonda
para
Atrapamiento señalizar al maniobrar.
Caída mismo nivel En el lugar de la instalación NO podrán transitar personas
ajenas a
Caída distinto nivel la faena, sólo podrán transitar una vez concluida las
maniobras de
instalación.
En caso de que la plataforma presente desnivel NO
podrán
maniobrar sobre el pretil instalado, o acercarse al borde,
de igual
manera en caso que existan excavaciones NO podrán
maniobrar
cerca de los bordes.
El personal deberá visualizar las condiciones de la
superficie de la
plataforma y si requiere deberán eliminar todas las
condiciones que
puedan provocar caídas, por lo mismo evitarán transitar al
borde de
excavaciones o al borde de la plataforma si ésta presenta
desnivel.
4.- Elevación y Atrapamiento El Operador antes de iniciar la maniobra de elevación,
deberá pedir
bajada de la Golpeado por a los Ayudantes que revisen la torre de perforación para
verificar
torre de Golpeado contra que no existan elementos sueltos que puedan caer durante
la elevación.
perforación. Caída mismo nível Iniciada la elevación los Ayudantes deberán ubicarse a los
Caída distinto nível costados de la máquina a una distancia prudente para
visualizar
que durante la elevación ningún elemento, sean mangueras
o
cables vayan a bloquear el libre izamiento.
El Operador maniobrará a una velocidad prudente para
evitar atrapamiento o daños al equipo.
Luego procederá a izar la torre, para ello los Ayudantes se
deberán
ubicar a una distancia prudente.

VICHAMA PERFORACIONES E.I.R.L. ING. ALEXANDER TEVES.


PROCEDIMIENTO PARA PERFORACIÓN DE
POZOS TUBULARES
VICHAMA

Área: OPERACIOES Revisión: B PERFORACIONES

Código: VICH.01 Página: 14 E.I.R.L.

ANÁLISIS DE RIESGOS
SECUENCIA RIESGOS
DEL POTENCIALES CONTROL DE RIESGOS
TRABAJO
5.- Instalación Atrapamiento El personal procederá a descargar herramientas y
de Golpeado por materiales, las que deberán quedar ordenadas en la
herramientas y Golpeado contra plataforma.
materiales de Caída mismo nivel Para almacenar las barras de diamantina, éstas deberán
perforación en Caída distinto nivel quedar en atril o sobre camión con barandas capaces de
la plataforma. Contaminación contener el nivel de las barras.
El personal para manipular las barras deberá tener
presente de NO ubicar las manos en el interior de ellas.
La maniobra de descarga deberá coordinarse para evitar
atrapamiento y golpes.
Las herramientas deberán quedar en un lugar destinado
para ello durante todo el proceso de perforación, en atril
o sobre pallets. Y estos deberán quedar sobre carpeta
HDPE.
Los aditivos deberán quedar sobre pallets y éste sobre
carpeta HDPE, y en el perímetro de la carpeta se deberá
construir un pretil que permita contener los derrames.
6.- Perforación Atrapamiento Al iniciar la rotación de la barra el Operador deberá tener
Golpeado por instalada y cerrada la protección del área de rotación de
Golpeado contra la barra.
Caída mismo nivel Todo el personal NO podrá usar sus ropas sueltas o
Caída distinto nivel elementos personales sueltos que se puedan atrapar con
las herramientas de perforación.
Cuando se deba intervenir en el área de perforación
(rotación de la barra), se deberá parar el equipo.
Las líneas de alimentación de agua, y las hidráulicas que
conectan al mixer deberán estar ordenadamente
distribuidas para el libre tránsito del personal.
Las herramientas manuales y de perforación se deberán
mantener ordenadas en un lugar que no entorpezcan el
libre tránsito del personal.
Todo el personal deberá usar sus E.P.P.
permanentemente mientras la sonda este perforando.
Además, deberán disponer sus manos por un costado
del tubo, de igual manera se deberán ubicar de tal forma
que el tubo quede ubicado a un costado de ellos para
realizar el traslado del tubo desde la línea de perforación
hasta el atril de corte del tubo interior.

VICHAMA PERFORACIONES E.I.R.L. ING. ALEXANDER TEVES.


PROCEDIMIENTO PARA PERFORACIÓN DE
POZOS TUBULARES
VICHAMA

Área: OPERACIOES Revisión: B PERFORACIONES

Código: VICH.01 Página: 15 E.I.R.L.

ANÁLISIS DE RIESGOS
SECUENCIA RIESGOS
DEL POTENCIALES CONTROL DE RIESGOS
TRABAJO
8.- Preparación Golpeado por El Ayudante antes de iniciar la preparación del lodo, deberá
de lodo de Golpeado contra chequear que las líneas de agua estén debidamente fijadas
al
perforación Caídas mismo nivel estanque de mezclado, de igual manera deberá chequear
las
Irritación conexiones hidráulicas del mixer.
Intoxicación Deberá chequearse el área de trabajo, que ésta se
encuentre
despejada para el libre tránsito.
El Ayudante que realice el mixeado deberá usar todos los
implementos de seguridad requeridos (Casco, zapatos de
seguridad, lentes, guantes de PVC).
En caso de tener contacto con elementos irritantes se
deberá lavar
la zona con abundante agua.
En caso de intoxicación por vías respiratorias, se deberá
trasladar
a un centro asistencial a la persona intoxicada.
11.- Desarme Golpeado por Para realizar esta tarea deberá coordinarse las maniobras
con todo
de plataforma Golpeado contra el personal involucrado.
Caída mismo nivel La carga deberá ser bien estibada y no podrá exceder el
peso de
Caída distinto nivel carga del vehículo usado para el transporte.
Sobreesfuerzo La manipulación de las herramientas de perforación deberá
realizarse ordenadamente y evitando levantar más del peso
permitido, en caso de requerir levantar algún elemento más
pesado
se deberá pedir ayuda para realizar este levantamiento.
Al manipular las barras se deberá tener cuidado de ubicar
las
manos en la parte exterior de las barras y nunca en el
área de los
hilos de conexión.
Una vez realizada la carga de todos los equipos y
herramientas de
perforación se deberá fijar la carga haciendo uso de
cuerdas o
eslingas.

VICHAMA PERFORACIONES E.I.R.L. ING. ALEXANDER TEVES.


PROCEDIMIENTO PARA PERFORACIÓN DE
POZOS TUBULARES
VICHAMA

Área: OPERACIOES Revisión: B PERFORACIONES

Código: VICH.01 Página: 16 E.I.R.L.

7. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES.

7.1.EQUIPOS RUTINARIOS:
o 04 conos de seguridad y/o parantes de seguridad
o Rollo de Malla de Seguridad para Cercar el Área
o Botiquín de primeros auxilios.

7.1.1. Elementos de Comunicación.


Se contará con GPS, mapas de localización, radio de comunicación
para el trabajo en terreno.

7.1.2. Herramientas
 Pala
 Pico
 Barreta
 Wincha
 Baldes
 Escalera
 soga

7.2. PRELIMINAR
Previo al inicio de los trabajos se debe de realizar una visita de campo al
lugar donde se realizarán el trabajo y la zona a perforar debe de estar libre
de materia orgánica.

7.3. DELIMITACION DE ZONA A PERFORAR


Al inicio de los trabajos se debe de marcar, delimita., restringir con malla
de seguridad el área de trabajo con sus respectivas señalizaciones.

VICHAMA PERFORACIONES E.I.R.L. ING. ALEXANDER TEVES.

También podría gustarte