Está en la página 1de 3

Origen y evolución de la maquinaria agrícola

El origen de lo que ho conocemos como maquinaria agrícola surge en Inglaterra, poco


después de la revolución industrial. Aunque esta mecanización pasó por varias fases.
Primero el hombre pasó a trabajar por si sólo a hacerlo con animales, después con
herramientas de madera y de ahí a aperos de hierro. Y finalmente, en el siglo XIX se
incorporan la maquinaria.
Ahora vamos a profundizar en la historia del trabajo y la maquinaría agrícola.
 1 ¿Cómo evolucionó la maquinaría agrícola desde finales del siglo XIX?
 2 Tipos de maquinaría agrícola
o 2.1 Aperos
o 2.2 La recolección
o 2.3 Trilladoras y cosechadoras de grano
 3 La maquinaria de López Garrido
o 3.1 Trituradoras
o 3.2 Palas cargadoras
o 3.3 Desbrozadoras
o 3.4 Recogedor de fardos
¿Cómo evolucionó la maquinaría agrícola desde finales del siglo XIX?
La construcción de las primeras máquinas a vapor llamadas locomóviles mejoró
notablemente el trabajo en el campo, ya que no es la fuerza muscular del hombre la
que hace el esfuerzo, y la superficie de trabajo aumenta. Pero como todo, estas
primeras máquinas también evolucionaron. Fue el estadounidense John Froelich quien
inventó el tractor a gasolina con engrabaje delanteros y reversos.
Poco después otro estadounidense, Benjamin Holt, inventa en 1904 el tractor de
cadenas. Este tractor tenía cadenas motrices detrás y una rueda directriz delantera.
De esta manera se mejoró el agarre en el suelo y el esfuerzo de tracción. Años
después se alargaron las cadenas hasta ocupar todo el lateral del tractor y se introdujo
el sistema de dirección mediante embrague y freno.
A mediados de 1935 el irlandés Harry Ferguson inventa el sistema elevador que
permite regular la altura de los brazos elevadores y adaptar la posición del apero a las
condiciones del trabajo. De esa época es también la utilización de neumáticos de baja
presión.
Poco a poco fueron llegando la dirección asistida, la normalización de los
acoplamientos rápidos hidráulicos o la obligariedad de la cavina de seguridad.
Ahora estamos asistiendo a la utilización de dispositivos electrónicos e informáticos en
la maquinaría, los cuales miden algunas variables relativas a la carga de trabajo que
desarrolla, guarda la información en registro, e incluso deciden como comandar la
máquina. Esto nos ayuda a librarnos de esfuerzo, centrarnos en el trabajo y tomar
decisiones en función a las caracteríticas del terreno.
Esto surge a partir de los años 90, marcando así en inicio del siglo XXI.
Tipos de maquinaría agrícola
Aperos
A principios del sXIX ya existían casi todos los apreso actuales, pero la poca potencia
de la que disponían impedían que tuvieran una gran anchura de trabajo y que labrasen
a gran profundidad. En 1908 se inventó la fresadora, el primer apero rotativo en una
época en la que la mayoría de los tractores aún no tenían toma de fuerza.
La recolección
La recolección con hoz de una hectárea suponía el empleo de unas 1400 horas de
trabajo humano, incluida la preparación del suelo y la siembra manual. En estas
circunstancias se impulsa la utilización de maquinaria. Pero esto tuvo también sus
detractores por los posibles daños que las máquinas pueden o pudieran causar
(aunque no siempre) frente a la operación humana.
Trilladoras y cosechadoras de grano
Hasta el siglo XIX eran las herramientas manuales las que recolectaban el grano. Se
fueron desarrollando dispositivos para la siega y agavillado, que fueron el principal
medio mecánico de ayuda a la recolección de grano durante el primer tercio del siglo.
Las trilladoras aparece en Escocia en el sXVII. Su utilización se extiende por todo el
continente europeo hasta la segunda mitad del sXIX. Ya en el sXX se empiezan a
extender las cosechadoras . Estas se extienden en España ya bien entrado el s.X, eso
sí, la mayoría arrastradas por tractor.
Trituradoras
Trituradoras diseñadas para tractores de baja, media y alta potencia. Modelos
específicos para trabajos en restos de poda de olivo, sarmientos de viña, restos de
poda de frutal, corte de hierba, trituración de material leñoso, y restos de diferentes
cultivos como maíz, caña de azúcar, patatas, girasol, rastrojo de cereal,
palmera, renovación de pastizales y terrenos no cultivados.
Palas cargadoras
Máquinas diseñadas para todo tipo de tractores. Construidas en chapa sueca de
altísima calidad. Su diseño compacto, hace que sea manejable y segura. Anclajes
hasta la parte trasera del tractor. Enganche rápido de pala y accesorios y joystick, con
distribuidor de dos palancas, mando eléctrico o a los mandos propios del tractor.
Desbrozadoras
Desbrozadoras construidas para tractores de baja potencia, para trabajos
agrícolas, ideales para limpieza y mantenimiento de plantaciones y cultivos.
Recogedor de fardos
Máquina diseñada para la recolección de frutos. Gracias a esta máquina que recoge el
fardo o manto en el que va contenido el fruto, se reducen considerablemente los
tiempos de ejecución y mano de obra que requieren este tipo de labores.

También podría gustarte